AUDITORÍA INTEGRAL. Nueva visión de su alcance

Documentos relacionados
UN NUEVO ENFOQUE DE LA AUDITORIA INTEGRAL PARA SU APLICACIÓN EN EL PERÚ

ALCALDIA DE MANIZALES DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL INTERNO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS VIGENCIA 2013 JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO ALCALDE

Auditoría administrativa: Técnicas de control en las Empresas del Sector Privado.

Auditoría Informática

Auditoría Interna. UNSL Autoevaluación institucional Página 1

Contaduría Pública. $ semestre. Medellín. Modalidad Presencial RC Nº de 16 de octubre de SNIES 14143

CARLOS EDUARDO LEON PINZON CEO AUDIT BAACOL

La Auditoría Interna

Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3)

INFORME DEL CER SOBRE ESTUDIO DE LA NORMATIVA DE LA OLACEFS RESPECTO A LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL AUDITOR DE LA ORGANIZACIÓN

PERFIL DE EGRESO PARA CARRERAS CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR

Contaduría Pública Administración Empresas

Universidad Central. Línea de Profundización en Control

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO 2013 Y CAMBIOS 2014 EXPOSITOR: CPC. JORGE BALTODANO JARA

La Misión de la Auditoría Interna: Mejorar y Proteger el Valor de las Organizaciones Octubre, 2016

Revisoría Fiscal Código 59802

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLE 4. DEFINICIONES. 4.1 Auditor Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y JURÍDICAS

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

AUDITORIA DE GESTION

Implementación del SGC

AUDITORÍA FINANCIERA

Implementación del Proceso de Armonización Contable en los Municipios. Auditoría Superior del Estado de Campeche

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS. MSc. Jeyling Alfaro Manzanares

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015)

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

Hoy en el mundo de los negocios, existe una gran necesidad por contar con

(febrero 12) Diario Oficial No de 17 de febrero de 2010 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

UNA MIRADA AL PAÍS. Ilusiones de competitividad: la fiebre de la isomanía

Porque se certifica una empresa?

4. Contraloría General de la República

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Resolución de Contraloría Nº CG

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 2016 CONTRALORÍA INTERNA

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

PROGRAMA DE AUDITORÍA PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

PODER EJECUTIVO NAYARIT

Contador Público PRINCIPALES OBJETIVOS EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR?

Normas Internacionales

subcontraloría de auditoría financiera y contable

DNI Nº : FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : :

PLAN ANUAL DE AUDITORIA INTERNA AÑO 2017 E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE ELIZABETH HERNANDEZ BURBANO ASESORA CONTROL INTERNO

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

El Sistema de Control en la Republica del Paraguay

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

LA REVISORIA FISCAL EN EL AMBITO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION.

INFORME DE RESULTADO DE LA REVISIÒN A LA CUENTA PÚBLICA 2015 DEL PROGRAMA SISTEMA DE FINANCIAMIENTO BEN MUJER EMPRENDE DEL INSTITUTO HIDALGUENSE DE

Apoyo Presupuestario: Experiencia República Dominicana

AUDITORÍA V UNIDAD I INTRODUCCIÓN

J & N AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S PORTAFOLIO DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURÍA PUBLICA CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURÍA PUBLICA

LICENCIATURA EN CONTADURIA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO MANUAL GENERAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

BIBLIOGRAFIA. Colegio de Contadores Públicos Académicos de El Salvador, Boletín Informativo ( 3 ) Mayo - Junio de 1996.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

JEFE DE LA SECCIÓN DE TESORERÍA DE CAFETERÍA

FASE PLANEACION: Estructura general de los programas de trabajo: Nombre de la institución Nombre de la entidad auditada

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

Base Legal. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS. El alumno que aspire a ingresar, deberá poseer las siguientes características:

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

DE ÉTICA EMPRESARIAL

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

Planificación Estratégica de las Gestiones 2013, 2014 y 2015 y Programa Operativo Anual correspondiente a la gestión 2013

Cátedra B -Contador Teóricos: Lunes y Viernes hs. Aula T

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL. (SIIFG)

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: REVISORIA FISCAL:

RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA ORGÁNICA NÚMERO REG-ORG DE

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA

El valor de la información contable

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

RESEÑA HISTÓRICA Y CONCEPTO

Lineamientos para auditoría interna de calidad

Área I Contabilidad. Tema 1: La aplicación de las normas contables a entes que no aplican las NIIF

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN CÓDIGO:

Entre las empresas a quienes se les ha prestado servicios profesionales están:

Transcripción:

Nueva visión de su alcance CPC. ALAN ERROL ROZAS FLORES La auditoría es una labor profesional del contador público, que tradicionalmente ha consistido en el examen de los estados financieros de todo tipo de organizaciones, realizado con la finalidad de emitir una opinión o dictamen sobre los mismos, en lo cual se origina la denominación y su carácter de "financiera". Esta opinión o dictamen concerniente al examen financiero, tiene un modelo uniforme y reglas claras para su estructuración, las mismas que son de aceptación general en el ámbito mundial. Sin embargo, la complejidad del entorno económico, tanto dentro de nuestro país como en el resto del mundo, se ha visto reflejada en la información financiera de las organizaciones, que tiene que responder a un gran número de cambios en prácticamente todos los aspectos de la actividad económica: mercados, financiamiento, tecnologías de producción, patrones de inversión, etc. Esta situación ha hecho que la actividad del contador público, también se haga más compleja no sólo durante el desarrollo de su intervención como auditor, sino en el momento de redactar su informe, el mismo que debe responder a una gran diversidad de situaciones y a una amplia gama de finalidades. Por otra parte, el desarrollo, evolución y modernización de las organizaciones o entidades; cualquiera sea su tipo o clase, privadas o públicas que se ha producido en un mundo cambiante casi permanentemente por los efectos de la evolución tecnológica, la investigación científica, el incremento vertiginoso del conocimiento, la depuración y perfeccionamiento de los sistemas de información, la intemacionalización de los mercados y el fenómeno de la globalización que parece no tener límite, han generado una diversificación de operaciones que realizan y abarcan tales organizaciones y entidades, así como la aparición de corrientes empresariales, institucionales y de gobierno relativas a niveles de calidad, altos rendimientos y competitividad. Es en este contexto que surge la auditoría operativa, conocida también, aunque indebidamente, como auditoría integral, cuya finalidad principal debe ser emitir una opinión o un veredicto sobre el mayor o menor grado de eficiencia, eficacia y economía (calidad total) con que han operado las organizaciones y entidades, examen concebido como una labor adicional y/o complementaria al de los estados financieros. Actualmente, se utilizan distintas y variadas denominaciones de tipos o modelos de auditoría, muchas de ellas incluso normalizadas; así con frecuencia nos encontramos entre las menciones más actualizadas y utilizadas, con las siguientes: * Operacional * Operativa * de Cumplimiento * de Legalidad * Administrativa * Auditoria Técnica * Ecológica * de Sistemas * Analítica * de Informática * Interna * Tributaria * Gubernamental QUIPUKAMAYOC 111

Por supuesto que hay muchas más denominaciones, que aquí no se mencionan por razones de espacio y porque son las menos utilizadas o están desactualizadas. Dentro de esta perspectiva, el diseño del informe o dictamen está directamente relacionado con el tipo de auditoría o examen realizado; y éste a su vez, de acuerdo al de la revisión o alcance del trabajo realizado. El concepto que tienen los usuarios yo beneficiarios de los servicios que presta un profesional contable como auditor, sobre los tipos de auditorías anteriormente mencionados, está más o menos estandarizado y por tanto, es de aceptación general, aunque siempre habrá de encontrarse distintos matices de enfoques o conceptos de las mismas. Recientemente, algunos tratadistas o expertos nos plantean nuevas formas o tipos de auditoría con los conceptos y alcance siguientes: DE REGULARIDAD Abarca el examen financiero y los exámenes de cumplimiento u observancia legal y la evaluación de la probidad administrativa con que se desempeña la unidad económica en cuestión, tanto en el sector privado como público. (González Malaxechevarria, Ángel -Congreso Internacional de Integrada-, Argentina, 1995). (1) (1) GONZÁLEZ MALAXECHEVARRIA. Angel, Contador Público de origen español, es auditor interno diplomado y consultor internacional del Banco Mundial en temas de, Gobernabilidad. y Gestión Financiera. SOCIAL Es el examen y evaluación de las entidades públicas y empresas respecto de su trascendencia y responsabilidad en la vida social de un país, de las circunstancias implicantes en la sociedad civil, del rol que cumplen en la sociedad; que en el caso de entidades públicas debe estar orientada, entre otros a satisfacer las necesidades de información de la sociedad. Una derivación de esta auditoría es la auditoría ambiental o auditoría de la ecología (González Malaxechevarria, Ángel, 1995). GLOBAL Es una auditoría multidisciplinaria que incluye los exámenes de ética empresarial (auditoría integrada), de equidad social (auditoría social) y de protección ambiental (auditoría ambiental). (González Malaxechevarria, Ángel, 1995). DE CALIDAD Es la revisión periódica y estudio del grado de implantación del sistema de calidad de la organización, del que se puede extraer conclusiones e implantar mejoras. (La normatividad de calidad ISO 9000. -ISO 9000 En Empresas de Servicios- Es un examen independiente y sistemático para determinar si las actividades de calidad y los resultados relacionados con ellas cumplen las medidas planificadas, y si estas medidas se llevan a la práctica deforma eficaz y son las adecuadas para alcanzar los objetivos. (Manual de auditoría de la calidad.-norma ISO 8402) La ASQC (Sociedad Americana para el Control de Calidad ) define a la 112 QUIPUKAMAYOC

auditoría de calidad, como un examen sistemático de las actuaciones y decisiones de las personas con respecto a la calidad, con el objeto de verificar o evaluar de manera independiente e informar del cumplimiento de los requisitos operativos del programa de calidad, o la especificación, o los requisitos del contrato del producto o servicio. La auditoría de calidad tiene 4 modalidades: de Producto, de Proceso, de Sistema y, de Vendedor.(ArterR. Dennis, 1993). AMBIENTAL Es el examen de eficiencia y eficacia de las entidades, en la administración del medio ambiente, en términos de las formas de la intervención estatal: conservación, protección, uso y explotación. Tiene por finalidad la protección y preservación del medio ambiente, sus recursos y el entorno natural de la sociedad; y por tanto se incluye dentro de la auditoría social.(contraloría General de larepúblicade Colombia- Santa Marta, Colombia, 1996. Centro de Estudios Especializados de Control Fiscal CECOF). DE CONTROL INTERNO Es la evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad, con el propósito de determinar la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y si son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos. Esta evaluación tendrá el alcance necesario para dictaminar sobre el control interno y por lo tanto, no se limita a determinar el grado de confianza que pueda conferirse para otros propósitos. (Blanco Luna, Yanel, Colombia, 1997. XXII Conferencia Interamericana de Contabilidad). 12 ' Esta auditoría es denominada por Angel González Malaxechevarria, como auditoría de la estructura y ambiente de control interno. DE GESTIÓN Es el examen que se efectúa a una entidad. con el propósito de evaluar la eficacia de la gestión en relación con los objetivos generales, su eficiencia como organización y, su actuación y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con la finalidad de emitir un informe sobre la situación global de la misma y la actuación de la dirección. (Blanco Luna, Yanel. 1997). COMPRENSIVA Es el examen diseñado para informar sobre la administración de los recursos monetarios, humanos y físicos, así como proveer el mayor grado de responsabilidad en el desembolso de los fondos públicos. Incluye evaluar la adecuación de los sistemas y controles administrativos, para asegurarlos respecto a la economía eficiencia y efectividad. (Oficina del Auditor General del Canadá, 1982). Esta auditoría es concebida por algunos expertos, como la amalgama de la auditoría de regularidad y la auditoría de gestión, en cambio otros la denominan como auditoría integrada; pero en todo caso, se debe tener cuidado en no confundirla ni denominarla como auditoría integral. El fundamento de esta auditoría es la "Responsabilidad", concepto muy repetido (2) BLANCO LUNA. Yanel, Contador Público de nacionalidad colombiana, es catedrático universitario en Bogotá y reconocido experto en Integral.

en la actualidad, sobre todo para aplicarlo a las entidades del sector público y que fuera propuesto por la oficina del auditor general de Canadá (Contraloría General de Canadá) en la ciudad de Otawa, todavía en 1975 como "Accountability" término que aunque no tiene una traducción precisa, en español debe entenderse como "la obligación de responder por una responsabilidad que ha sido conferida; es decir, responder ante una autoridad superior por recursos o deberes encomendados" concepto que implica la existencia de dos partes, una que asigna la responsabilidad y otra que la acepta con el compromiso de informar sobre la manera en que ha sido desempeñada. Luego de este breve repaso de modalidades de exámenes de auditoría, resulta inevitable e ineludible plantearnos las interrogantes siguientes: Todas ellas confluyen en la auditoría integral?, qué otros enfoques o connotaciones tiene la auditoría integral?, cuál es el verdadero alcance de la auditoría integral? La auditoría integral es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y, al manejo de una entidad; con AUDITORIA : Nueva visión de su alcance de regularidad social global AUDITORIA de calidad ambiental de control interno de gestión comprensiva 114 QU1PUKAMA YOC

el propósito de informar sobre el grado de con-espondencia entre aquellos y los criterios o indicadores establecidos, o los comportamientos generalizados. La auditoría integral implica la ejecución de un trabajo con el alcance o el enfoque, por analogía, de las auditorías financiera, de cumplimiento, de control interno y de gestión. Según el experto colombiano Blanco Luna, Yanel, la auditoría integral es un modelo de cobertura global y por lo tanto, no se trata de una suma de auditorías, aunque con fines metodológicos sea necesario utilizar esta perspectiva. BIBLIOGRAFÍA ARTER R, Dennis 1993. s de calidad BLANCO LUNA, Yanel 1997. XXII Conferencia interamericana de contabilidad. Colombia. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 1996. Centro de estudios especializados de control fiscal CECOF. Santa Marta, Colombia. GONZÁLEZ MALEXECHEVARRIA, Ángel. 1995. II Congreso internacional de auditoría integrada. Argentina. QU1PUKAMAYOC 115