Espacios públicos: Estudio en el distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú

Documentos relacionados
PLANES DE DESARROLLO LOCAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina

PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE (PSF) 2015

PLANEAMIENTO INTEGRAL

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

Bienvenidos a la Nueva Wecome to the new Ciudad de Olmos OlmosCity

VISION FIA USMP

Elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado. Análisis situacional del territorio. Desarrollo de productos. Caracterización del territorio

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LIMA - CERCADO

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013

LIMA: SEDE DE LA COP 20. Municipalidad Metropolitana de Lima Julio 2014

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL LOMAS DE LIMA

MOCIÓN SOBRE BARRERAS CERO EN TORREJÓN DE ARDOZ

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Áreas de Camping

PLAN DE INVESTIGACION Y ATENCION INTEGRAL DE SALUD DURANTE EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LA POBLACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO LEY 29293

Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial del Perú

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA

AC U E R D O MUNICIPALIDAD DEL CUSCO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

MEMORIA DESCRIPTIVA. El lote cuenta con un área de 13,039.66m², encerrado entre los siguientes linderos:

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

Plan de Desarrollo Concertado de Lima TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE RESULTADOS

Departamento Nacional de Planeación.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Perú: Estadísticas Municipales 2015 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

EL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y DE RECREACIÓNDE LIMA Lineamientos de base

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Taller de identificación y priorización de resultados. Lima Este, 29/4/14

9. Medio Ambiente. 9 Capítulo. Medio Ambiente

La importancia de la Planificación Territorial y el Transporte público como pilar de las políticas de desarrollo sostenible en la Ciudad de Trujillo.

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO

Parque Ecológico Regional Las Rocas de Chilina

PROYECTO DE ORDENANZA N º.. ::.. : OVE APRUEflA l AGENDA AMBIENTAL LQCAL. San Juan de Lurigancho, 09 de marzo del 2017

AGENDA VIVA N. 1 Universidad de Lima

SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE PUBLICO EN LIMA METROPOLITANA. M.Sc. Ing. Fanny Eto Chero

II SEMINARIO INTERNACIONAL Archivos: Gestión, Accesibilidad y Preservación

HOJA DE VIDA ING. MANUEL HUGO ISIQUE BARRERA

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL

1. Un sistema integrado de ciudades como motor para el crecimiento

Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Plan de Expansión del Sistema de Distribución de Lima y Callao. Adolfo Del Solar Jefe de Grandes Clientes

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS. - Perú Urbano -

EL TERRITORIO ANDALUZ CONFORME A SU PLAN DE ORDENACION

REPÚBLICA DEL PERÚ AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA. ^ Proinversión

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Taller de identificación y priorización de resultados

Servicio de Parques de Lima

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

EXPERIENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES

DONOSTIA / SAN SEBASTIAN

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

CONTENIDO. 1. Base legal 2. Política 3. Sistema 4. Instrumentos

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

La ciudad compacta desde el transporte

ALEXSUPO & MIGUEL ALANIA PERFIL - STRIP MALL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Nueva York, 18 y 19 de septiembre 2017.

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

Ar quit ect ur a. Universidad católica popular del risaralda

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

AVANCES EN LA GESTION DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN EL PERU

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

Visión de Santo Domingo

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ CICLOVÍA SAN PEDRO-SABANA

UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO

SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL SECTOR RURAL

SITUACION ACTUAL. 8 Kms aprox.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

Programa Presupuestal 2013 Ministerio del Ambiente. Gestión Integral de Residuos Sólidos

PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD

USOS DEL SUELO y MOVILIDAD URBANA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

RELEVAMIENTO DE UN ESPACIO EXTERIOR - TERRAZA DEL MALBA

Honorable Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires PROYECTO DE LEY

HACER DE NUEVO LEÓN EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR

Conclusiones. Sesión: Adultos Mayores e Intergeneracionalidad FORO: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL

Transcripción:

Espacios públicos: Estudio en el distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú Tarik Tavera, Fresia Vargas, Ana Sabogal, Diane Marces, María Alejandra Cuentas

Definición de espacios públicos Según Watson (2013), espacios públicos posee 3 dimensiones: accesibilidad conexión permeabilidad. Según Takano y Tokeshi (2007), espacios públicos posee 5 dimensiones: físico-territorial Política Social Económica Cultural Definición de espacios públicos para la investigación Área libre, la ausencia de cualquier tipo de barrera como físicas como monetarias que permita la movilidad. Área verde, la preeminencia del césped y el cemento contra los arbustos y arboles. Área pública, la propiedad le pertenece a una administración pública o un Organismo Público Descentralizado

Espacios públicos en la realidad El concepto de espacios públicos constantemente se ve confrontado con la realidad (espacios públicos sinónimo de parque) Al hablar de espacios púbicos no nos referimos a las veredas o bermas, consideramos como espacio público aquel donde el ciudadano deliberadamente pasa su tiempo libre. En estos espacios los ciudadanos pueden interactuar con otros o simplemente pasear o descansar de la agitada vida de la ciudad. Estos incluyen las áreas verdes Las áreas verdes es un componente sustancial del diseño espacios públicos. Este componente no solo cumple una función ornamental sino purifica el ambiente y de integración social

Estado actual de la normativa legal sobre espacios públicos El diseño e implementación de una normativa legal sobre espacios públicos se encuentra asociado a los parámetros legales de la implementación de las áreas verdes. La ausencia de un concepto claro sobre espacios públicos en la normativa legal. Reglamento Nacional de edificación del MVCS define espacio público como la superficie de uso público, destinado a circulación o recreación. Acuerdos internacional como la firma del Acuerdo de Paris de alcanzar las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

La justificación de políticas públicas El diseño de una política pública exclusivamente sobre espacios públicos se puede discutir a partir de un marco legal que justifique la necesidad. La ley general del Ambiente (Ley N 28611) 1er Artículo; toda persona tiene el derecho irrenunciable de vivir en un ambiente adecuado para el pleno derecho de la vida Constitución Política del Perú Inciso 22 del artículo 2; toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Sistema Nacional de Gestión Ambiental Ley general del Ambiente (Ley N 28611)---Artículo N 24 Gobiernos Locales deben implementar el Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) Política Ambiental Local articulados Planes de desarrollo local Implementar Plan y Agenda Ambiental Comisión ambiental Regional basado Ley orgánica de municipalidades (Ley N 27972)

Otras barreras para la implementación de espacios públicos El cambio de autoridad en el gobierno local puede cuestionar la continuidad de ciertos objetivos planteado en la anterior gestión municipal. La gestión y regulación de los espacios públicos se ve afectada en la actualidad por problemas relativos a las instituciones, normas y procesos administrativos de los diferentes niveles de gobierno La existencia de diferentes problemas sociales y la demanda de los vecinos influyen en las prioridades de las autoridades locales

Área de estudio Distrito de Santiago de Surco Coordenadas País Región Provincia Superficie Altitud 12 8'29.79"S 76 59'30.54"O Perú Lima Lima 44.75 km² Entre 68 a 440 msnm Santiago de Surco es un distrito de Lima metropolitana ubicada en el centro occidental del departamento de Lima. El distrito se divide en 9 sectores para una mejor administración en el servicio municipal. Por tanto, se utilizó esta sectorización para definir los espacios que conformarán el área de estudio. A continuación se presentarán seis de los parques que se trabajaron en campo y que serán parte de la segunda parte de la investigación.

Lista de parques para la investigación SECTOR 2 Parque Sagitario N 9 (9,491 m 2 ) Parque Villa Alegre Sector 3 Parque de la Amistad (30,000 m 2 ) SECTOR 4 Parque Perú SECTOR 5 Parque Alborada (20,000 m 2 ) SECTOR 6 Parque Bellaluz SECTOR 7 Las Casuarinas Marco Antonio Schenone SECTOR 8 Parque del Leonismo Parque Cayalti

Problema Las áreas verdes son una necesidad para la salud de los habitantes. Lima tiene tan solo 2,5 m2 áreas verde/hab. (INEI, 2008) existiendo una gran inequidad en su distribución. Los costos de la elevada contaminación han sido estimados en 3.9 % del PBI del 2003 (Word Bank report, 2011) y en 0,9% del PBI del 2012 y en más de 6000 muertes, sobre todo en los sectores económicos de menores recursos (MINAM, 2012).

Calidad de parques Para el estudio se ha correlacionado la calidad de los parques con el área verde, el mobiliario urbano y la frecuencia de uso. Teniendo en cuenta que Santiago de Surco es un distrito muy diverso y que posee áreas de elevados ingresos y de bajos ingresos consideramos que responde al estudio de correlación entre niveles económicos y porcentaje de áreas verdes.

FIN