Servicio de Pediatría del Hospital Iturraspe

Documentos relacionados
Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

PLOMO AMBIENTAL PREVENCIÓN

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

Pediatric Environmental Health Speciality Unit Valencia

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Equipo de Salud. Capítulo 8

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES

CONCEPTO

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión?

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

4. V U L N E R A B I L I D A D N O E S T R U C T U R A L

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS)

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Universidad George Mason Fairfax, Virginia EEUU. Centro de Policía del Crimen Basada en Evidencia

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

SOBRE EL CONCEPTO PROBLEMA

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA?

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

Enfermeros con/sin experiencia Reino Unido

CURSO BIOSEGURIDAD II

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

El asma tiene un impacto significativo en los individuos, sus familias y la sociedad.

GUÍAS. Módulo de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad SABER PRO

MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO

Dr. Yehuda Benguigui Coordinador Salud del Niño y del Adolescente Salud Familiar y Comunitaria

El expediente clínico electrónico como herramienta para la investigación, tratamiento y seguimiento de las adicciones en la Población Universitaria.

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

MAPA COMPETENCIAS AUXILIAR ENFERMERÍA UGC CCV CONOCIMIENTOS

Herramientas para el Pediatra de Niños Deportistas

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

EMPODERAMIENTO DEL NIÑO Y SU FAMILIA EN EL ÁMBITO PEDIÁTRICO

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Historia Funciones y Ramas de la Epidemiología. Lunes 21 de septiembre 2015

SERVICIO DE ATENCIÓN PEDIATRICA

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

ESTRATEGIA DE PREVENCION EN SALUD PUBLICA: EL CATAÑO WORKSHOP, EXPERIENCIA DE PUERTO RICO

Equidad de Género en la Política Social

Salud materna y neonatal

Actualización de Indicadores Seleccionados

Dictamen de Resultados de Proyectos de Mejora de la Calidad seleccionados para financiamiento 2016

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez

Recuperación de suelos contaminados

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Situación actual de la Pediatría en Noruega

Riesgo de caída del paciente en Diálisis

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Centro de Salud CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE SALUD

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Foro Ejercicio profesional: formación, ética y asociación gremial Atención y formación en el Conurbano: De la Residencia a la Resiliencia

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

Novedades Bibliográficas Sede Melipilla Enfermería Octubre 2013

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Qué es la artritis juvenil?

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

HIPERSENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS DIAGNOSTICADA POR PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA EN PEDIATRÍA

25 años formando profesionales

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

CATÁLOGO DE CURSOS. Formación especializada en Demencias y TNF. Estos cursos pueden ser bonificados a través de este sistema.

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Hepatitis A. AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos:

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

Qué están haciendo las empresas por los niños en Uruguay? Mariella de Aurrecoechea Deloitte Uruguay

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

Educación Escolar y Reciclaje: Buen Comportamiento Ambiental, Salud e Higiene. Santo Domingo, D.N. 2016

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

Facultad de Enfermería y Nutriología

Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Transcripción:

Servicio de Pediatría del Hospital Iturraspe Santa Fe - Argentina Llamó la atención la elevada incidencia que tenían las enfermedades oncohematológicas en algunas pequeñas poblaciones o en determinados barrios de Santa Fe La incidencia anual esperada para las leucemias es de 4/100.000 habitantes

Servicio de Pediatría del Hospital Iturraspe Santa Fe - Argentina En algunas poblaciones del interior de la provincia se observaron incidencias muy elevadas: Helvecia 10.5/100.000 Monte Vera 18.3/100.000 (Loza C, Ghirimoldi N, 2001)

Servicio de Pediatría del Hospital Iturraspe Santa Fe - Argentina Se sospechó la posibilidad, entre otras, de que algunos de nuestros pacientes oncohematológicos hubieran estado expuestos a tóxicos ambientales Se revisaron las historias clínicas de los pacientes internados durante los últimos años y no se encontró información sobre las características del ambiente en que vivían Además comprobamos que nuestros médicos residentes no estaban entrenados, ni convencidos de la importancia de investigar sobre las condiciones del medio

Servicio de Pediatría del Hospital Iturraspe Santa Fe - Argentina En las historias clínicas utilizadas en el Servicio se hacia referencia al ambiente sólo cuando se sospechaba sintomatología a él relacionada (crisis de asma, geohelmintiosis, metahemoglobinemias, enfermedades transmitidas por alimentos, etc.) El tema salud ambiental infantil no estaba, ni aún está, incorporado en la curricula de la mayoría de las residencias pediátricas del país

Historia Ambiental Pediátrica (PEH) La PEH es una herramienta para identificar y valorar la exposición de los niños a las amenazas del ambiente sobre su salud Provee una oportunidad para que exista una cercana interacción entre los profesionales de la salud y los padres, tanto como con los clínicos, científicos ambientales, investigadores, educadores, los responsables de tomar decisiones y los miembros de la comunidad

Historia Ambiental Pediátrica (PEH) Además, es un mecanismo clave para recolectar datos de manera armónica y obtener la evidencia requerida para realizar intervenciones que mejoren la calidad de vida de los niños Los profesionales de la salud están en una excelente posición para identificar a los niños en riesgo ambiental, aconsejar a sus padres sobre la mejor manera de reducir ese riesgo y recomendar acciones a los responsables de fijar políticas

Pediatric Environmental History (PEH) Los profesionales de la salud deben ser capaces de realizar una detallada historia clínica que permita la detección, prevención y el tratamiento, de las enfermedades relacionadas con el ambiente Pero, en muchos países estos profesionales carecen de entrenamiento para detectar los riesgos del medio. La puesta en práctica de la PEH los ayudaría para que, rápidamente, aprendieran y aplicaran conceptos básicos de salud ambiental

Qué es la Historia Ambiental Pediátrica? Una serie de preguntas básicas y concisas, que forman parte de una historia médica estándar, que permite a los profesionales de la salud identificar niños expuestos a amenazas ambientales teniendo en cuenta, además, su especial vulnerabilidad ante esos riesgos Algunas preguntas se refieren a cuestiones generales y son aplicables a través del mundo. Otras son más específicas y deben ser confeccionadas de acuerdo con la situación y las necesidades locales

Qué áreas clave deben ser investigadas con la PEH? 1. Cuáles son los riesgos ambientales potenciales? Identificar los diferentes riesgos que pueden estar presentes en el ambiente donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo: Riesgos físicos, químicos y biológicos

2. De qué manera se exponen los niños? 2.1 - En los lugares donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo: Hogar y sus alrededores, escuelas, patios de recreos, guarderías, parques, calles,campos de deportes, otros lugares ubicados tanto en el ámbito urbano como en el rural (cercanía de fábricas, huertas, campos agrícolas,etc.) Incluyendo la proximidad a sitios peligrosos (basurales donde se quemen residuos, transformadores eléctricos, etc.)

2. De qué manera se exponen los niños? 2.2 - A través de distintos medios que dan origen a los agentes ofensores o que les sirven de transporte: Agua, aire, suelo, alimentos y objetos 2.3 - Como consecuencia de algunas actividades como: Comer, beber, explorar, jugar, aprender, trabajar...

2. De qué manera se exponen los niños? 2.4 - Debido a comportamientos especiales, que están de acuerdo con la edad y las circunstancias: Gateo,deseo de experimentar y de llevarse todo a la boca en los más pequeños, jugar sobre el suelo o alfombras, los hobbies y el probar drogas en los adolescentes, etc.

3. Cuáles son los principales efectos observados? 3.1 - Requiere una consideración especial la vulnerabilidad de los niños ( ventanas de susceptibilidad) durante diferentes periodos del desarrollo: Periodo intrauterino, pos natal, de lactancia, edad escolar y adolescencia

3. Cuáles son los principales efectos observados? 3.2 - Abarcan efectos clínicos o subclínicos sobre: Organos, sistemas o funciones, o sobre el desarrollo de niños y adolescentes

La Primera Línea El Sector Salud en la Avanzada Los profesionales de la salud que están en contacto con recién nacidos, niños y adolescentes son los deben tomar a cargo la realización de la PEH Ellos pueden ser pediatras, médicos de familia, trabajadores de la atención primaria de la salud, enfermeras, residentes, estudiantes de enfermería o parteras que estén a cargo de controlar embarazadas La elección de los responsables dependerá de las características del sistema de salud de cada país y del personal de salud disponible

Problemas para implementar la PEH 1. Falta de conciencia en los profesionales de la salud y en los que deben de tomar decisiones, acerca de la importancia de los factores ambientales 2. Falta de entrenamiento e información sobre cuestiones de salud ambiental

Problemas para implementar la PEH 3. Tiempo disponible limitado para las consultas pediátricas 4. Centros de atención primaria de la salud sobrecargados, y a los que les falta personal 5. Falta de motivación