PLAN DE MEJORA COMPETITIVA BANANO RESPONSABLE LUIS TORRES

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

ANTECEDENTES. política:

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Junio 2015 Edurne Quincoces

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Moringa Honduras 2011

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Clúster Apícola Dominicano

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

REFERENCIAS HISTORICAS

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Manual de Organización

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Nodo para la Competitividad

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

SISTEMA PORTUARIO ECUATORIANO. Ing. Tania Castro Ruiz Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

Inversión Productiva en la Sierra

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

Francisco Serracin PROMECAFE

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Introducción. Introducción

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

Sistema Producto Hule

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE ECONOMÍA AGROPECUARIA

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Proyecto Transferencias: AMUSDELI/FEMPEX - ISDEM. Ana Iris Martínez Díaz Economista/Desarrollo Local Rural

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Departamento de Caldas

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Así es la Agricultura Limpia

Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

MOTOR DEL SECTOR BANANERO JUAN CAMILO RESTREPO GÓMEZ PRESIDENTE

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

IV CONGRESO NACIONAL HORTOFRUTICOLA. Proyecto Merlín. Protocolos Técnicos y Logísticos para frutas. Jorge M. Jaramillo C.

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Resultados del Taller: Un diálogo público-privado en pro de la Facilitación del Comercio

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

19 y 20 de noviembre, 2013

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

CONFEDERACION DE PRODUCTORES Y RECOLECTORES AGROECOLOGICOS DE CACAO DE BOLIVIA COPRACAO. Presentado por: Mario Choque Quisbert - PRESIDENTE COPRACAO

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Transcripción:

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA BANANO RESPONSABLE LUIS TORRES 1

Contenido 1. Antecedentes. Reuniones y talleres Problemas planteados 2. Consensos Público Privados. 3. Hoja de Ruta

1. Antecedentes Problemas planteados por el sector. Productividad deficiente (Ecuador 20-30 cajas por ha, Costa Rica 40-50 cajas por ha.) Poca rentabilidad por caja de banano (costo:$4,90 ; precio: $5,50) Restricción del espacio naviero. Transporte entre las fincas y el puerto (camionetas, camiones, etc.) Falta de centros de acopio comunitarios. No se le da valor agregado al producto. No se puede acceder a servicios crediticios (fondo de garantía).

EL SECTOR BANANERO EN EL ECUADOR 2500000 2000000 Exportaciones totales de banano 1919469 2306224,73 - A partir de 1985 Ecuador logra mantener un crecimiento continuo en sus niveles de exportación - Demanda mundial crece a un ritmo sostenido - Precios Internacionales con tendencia al alza - Ecuador, Costa Rica y Colombia, son los principales productores y exportadores de la fruta; disputándose continuamente el primer lugar en volúmenes de exportación. - Sus principales destinos son: Unión Europea (específicamente Alemania, Rusia, Italia), Estados Unidos. 1500000 1000000 500000 0 1578721 1250943 1148452 0 2006 2007 2008 2009 2010 Exportación de banano en toneladas 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Bananas o plátanos, frescos o secos: frescos: los demás Bananas o plátanos, frescos o secos: frescos: tipo «plantain» (plátano para coccion) Bananas o plátanos, frescos o secos: frescos: tipo «cavendish valery»

VISION DEL SECTOR CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 180.000 ha cultivadas a nivel país. El Oro y Guayas comparten un 29% de la producción. ACTORES DEL SECTOR BANANERO % Cantidad x Hectárea Los Ríos 32,10% 57780,00 El Oro 29,23% 52612,68 Guayas 29,66% 53388,00 Otros 9,02% 16236,00 Fuente: AEBE 2010

Exportaciones por puerto COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE BANANO POR PUERTO BOLÍVAR Y GUAYAQUIL (TON) Años 2008 2009 2010 PUERTO BOLÍVAR 1652829 1667604 1902822 GUAYAQUIL 1805618 2588415 2406081 3000000 2500000 Volumen de exportación por Puertos EXPORTACIONES POR PUERTOS 2011 Febrero PUERTO Pto. Guayaquil Pto. Bolívar Pto. Manta TOTAL CAJAS 15.328.390,00 8.348.941,00 39.780,00 23.717.111,00 PORCENTAJE 64,63% 35,20% 0,17% 100,00% Febrero 2010 2011 % incremento Pto. Guayaquil 14.314.236,00 15.328.390,00 7,08% Pto. Bolívar 7.443.321,00 8.348.941,00 12,17% Pto. Manta 0 39.780,00 100% 2000000 1500000 1000000 500000 0 Años PUERTO BOLÍVAR GUAYAQUIL TOTAL 21.757.557,00 23.717.111,00 Fuente: AEBE FUENTE: AEBE; Trade Map

OBJETIVOS DEL PMC GENERAL: Promover un desarrollo económico y solidario de los productores de banano a partir del fortalecimiento asociativo que viabilice una gestión empresarial de la cadena productiva, aplicando tecnologías sustentables que mejoren los niveles producción y productividad, así como la generación de valor agregado para una comercialización solidaria.

OBJETIVOS DEL PMC ESPECÍFICOS: CONTRIBUIR AL BUEN VIVIR RURAL DE LAS FAMILIAS BANANERAS ECUATORIANAS MEJORAR LA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD BANANERA PARA TODOS LOS ACTORES DE LA CADENA, ESPECIALMENTE PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA TRANSFORMAR PRODUCTIVAMENTE AL SECTOR BANANERO BAJO LOS LINEAMIENTOS DE INNOVACIÓN, FINANCIAMIENTO Y LOGISTICA

PROGRAMAS PMC Programa. - Innovación Tecnológica (MAGAP). - Plan de Mejoras de las Plantaciones de Banano (MAGAP) Proyecto. -Crédito para equipo, herramientas, semilla y obras de infraestructura. -Combate a la Sigatoka negra y mejoramiento genético

PROBLEMAS PLANTEADOS - Modelo productivo ineficiente - Material genético no adaptado al medio - No acceso al financiamiento público y privado (financiamiento para infraestructura y riego) - Poca investigación pública y privada - Costos de certificación demasiado altos. - Cultivo de pequeños agricultores con - baja asociatividad

PROBLEMAS PLANTEADOS - Baja productividad del cultivo - Falta de asistencia técnica - Infraestructura de servicios en Puerto Bolívar ineficiente - Bajo acceso a certificaciones (cumplimiento de parámetros implica costos adicionales) Internacionales (costos elevados) - Banano no tiene valor agregado

Reuniones y talleres. Se han dado algunos acercamientos con el sector. FECHA LUGAR ASISTENTES TEMA 2011-02-09 2011-03-15 Puerto Bolívar, El Oro. MAGAP, MCPEC, APPB, UTMACH, CÁMARA DE COMERCIO DE EL ORO, CÁMARA DE INDUSTRIAS DE EL ORO, GPAO, CENTRO AGRÍCOLA MACHALA 2011-04-20 Machala, El Oro MAGAP, BNF, CFN, CÁMARA DE COMERCIO DE EL ORO, CÁMARA DE INDUSTRIAS DE EL ORO, GPAO, CENTRO AGRÍCOLA MACHALA Contenerización de banano Identificación de problemas específicos y soluciones (responsables públicosprivados)

Consensos público-privados Restricción del espacio naviero. Problema.- No pueden entrar buques contenedores a Puerto Bolívar Consenso.- - Trabajar en la apertura del embarcadero No. 5 en Puerto Bolívar. - Mejorar la infraestructura portuaria - Trabajar en centros de contenerización para optimizar los tiempos de transporte.

RESTRICCIÓN DEL ESPACIO NAVIERO CONSENSO SITUACIÓN ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO Comité de gestión binacional del Plan Binacional (Min, de Relaciones Exteriores); acerca de los convenios para el transporte de mercancías por frontera Que se tecnifique y se de capacitación a los productores para que el proceso pueda tener el desarrollo esperado al final MCPEC, se mantuvo reuniones con Geovanni Coronel presidente de ASOGUABO y Marcelo Rebolledo, con Zambrano y Montoya del SENAE, y con el comité de gestión binacional del Plan Binacional; acerca de los convenios para el transporte de mercancías por frontera. Ing. Avilés NUEVA LEY DE PUERTOS nueva consultoría del MTOP 6 meses 41 mil dólares. PLANIFICACIÓN MRECI, Plan Binacional MAGAP, AGROCALIDAD 3 meses a partir de abril del 2011 3 meses a partir de abril del 2011

Consensos público-privados Asistencia técnica para pequeños productores. Problema.- Baja productividad de plantaciones Consenso.- - Ampliar el programa del MAGAP, No más hectáreas de banano sino más bananos por hectárea - Que las escuelas de la revolución agraria amplíen esta actividad en más asociaciones. - Se puede implementar el manejo productivo de la asociación EL GUABO.

Asistencia técnica para pequeños productores CONSENSO SITUACIÓN ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO REUNIÓN INVOLUCRADOS Generación y Coordinación de reuniones. MCPEC, MAGAP-INIAP- MIPRO-MAE- AGROCALIDAD; CFN, BNF Coordinadora del Litoral, Asociación de bananeros Orenses, AEBE, (gremios) 15 días a partir de aprobación PROPUESTA DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LAS ENTIDADES ESTATALES EJECUCIÓN DE PROPUESTA DE ASISTENCIA TÉCNICA Coordinación con las Eras. MAGAP-INIAP- AGROCALIDAD-MAE MAGAP-INIAP- AGROCALIDAD-MAE 30 días a partir de aprobación 6 meses ORGANIZACIÓN DEL MODELO DE ASISTENCIA TÉCNICA En Planificación Coordinadora del Litoral, Asociación de bananeros Orenses, AEBE, (gremios) 6 meses

Consenso público - privado Problema: Difícil acceso al financiamiento público y privado. Consenso: Establecer alianzas estratégicas entre Cooperativas de Ahorro y Crédito calificadas, Asociaciones, BNF, CFN para canalizar recursos públicos como banca de segundo piso. Los recursos se entregarían a toda Asociación que cuente con un plan de mejoramiento productivo que asegure un buen uso de los recursos.

Alianzas Estratégicas para crédito productivo CONSENSO SITUACIÓN ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO AVERIGUAR EL ESTADO DEL MODELO DE TRABAJO DE LA COOPERATIVA JARDÍN AZUAYO Y EL BNF REUNIÓN INFORMATIVA DE RESULTADOS SOLICITAR PRONUNCIAMIENTO SOBRE SI ES O NO FACTIBLE APLICAR EL MODELO DE ALIANZA ESTRATÉGICA PROPUESTA Reuniones realizadas: La coop. Jardín Azuayo esta presta a ser fondeada. El BNF y CFN, necesitan una figura jurídica para hacerlo. MCPEC, MAGAP-BNF-MCPEC- CFN-ASOGUABO-JARDÍN AZUAYO MCPEC, MAGAP-BNF-MCPEC- CFN-ASOGUABO-JARDÍN AZUAYO MCPCE 30 DÍAS 45 DÍAS 60 DÍAS REUNIÓN INFORMATIVA ENTRE MAGAP Y GREMIOS SOBRE EL USO DE FONDOS DEL 0,007 Socialización a los productores sobre el plan de mejoras del banano. MAGAP 15 DÍAS

Consenso público - privado Mejorar / garantizar el servicio de agua para riego. Problema: No hay garantía con el servicio de agua para riego. Consenso: Construcción de las represas en El Oro para sistemas de riego agrícola.

Mejorar / garantizar el servicio de agua para riego. Construcción de las represas en El Oro para sistemas de riego agrícola. CONSENSO SITUACIÓN ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO REUNIÓN PARA TRATAR ESPECÍFICAMENTE EL TEMA DEL RIEGO. Reunión Planificada para el mes de julio. MCPEC-SENAGUA 2 meses

Demanda de Financiamiento del sector.- Beneficiario Personas naturales y jurídicas Destino Activos fijos Capital de trabajo Monto mínimo $35.000 Valor del financiamiento Tasa de Interés Mejoramiento de procesos (ampliación, riego, etc.): 80% Compra de insumos (Capital de trabajo): 90% 8% mínimo 12% máximo (esto dependerá del plazo y monto) Plazo 5 a 10 años Negociadas entre la IFI y el BF, en base a lo dispuesto en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Garantía Debería aceptarse los activos a adquirir como parte de la garantía + hipoteca de terrero de ser necesario Hipoteca no tiene que ser requisito impositivo Periodo de gracia Observaciones Mejoramiento de procesos (ampliación): 2 años gracia total Compra de insumos (capital de trabajo): 1 año gracia parcial Alianzas estratégicas entre Cooperativas de Ahorro y Crédito calificadas y BNF - CFN para canalizar recursos públicos como banca de segundo piso Los recursos se entregarían a toda Asociación que cuente con un plan de mejoramiento productivo que asegure un buen uso de los recursos

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA (PMC) Busca Mejorar los distintos puntos de la cadena productiva del Banano. a. Desarrollo institucional b. Fomento Productivo c. Investigación d. Fortalecimiento organizativo e. Comercialización asociativa

HOJA DE RUTA PROYECTO RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN Contenerización de banano MAGAP, MCPEC, APPB, UTMACH, CÁMARA DE COMERCIO DE EL ORO, CÁMARA DE INDUSTRIAS DE EL ORO, GPAO, CENTRO AGRÍCOLA MACHALA 11-03-2011 2011 Innovación Tecnológica, (MAGAP) Crédito para equipo, herramientas, semilla y obras de infraestructura. Plan de Mejoras de las Plantaciones de Banano (MAGAP) Combate a la Sigatoka negra y mejoramiento genético MAGAP-BNF 06-2011 Permanente MAGAP 07-2011 Permanente

Elaborado por: Luis Fernando Torres, MCPEC zona 7 Apoyo: Ing. Víctor Hugo Solano, Especialista Regional MCPEC Zona 7.