LA MUJER RURAL: DE AMA DE CASA A PEQUEÑA EMPRESARIA

Documentos relacionados
Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

ANTECEDENTES. política:

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El concepto de Agricultura Protegida

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Cambio Climático en la región

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Francisco Serracin PROMECAFE

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Nodo para la Competitividad

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

19 y 20 de noviembre, 2013

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

REFERENCIAS HISTORICAS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

Producción de flores en la Región de La Araucanía MARIA GABRIELA CHAHIN A. ING. AGRÓNOMA INIA CARILLANCA

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE POLITICA PUBLICA PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCION DE GRANOS

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

CURSO INOCUIDAD DE ALIMENTOS: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y DE MANUFACTURA

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Clúster Apícola Dominicano

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

El Servicio de Extensión se crea para ofrecer asistencia técnica a los caficultores y fomentar mejores prácticas entre ellos.

Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile. Juan Pablo Subercaseaux, Ing. Agrónomo MBA y M Sc

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Centro de formación técnica permanente. Centro de formación permanente del profesorado. Centro de educación formal. Centro de educación no formal

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO: ELEMENTOS BÁSICOS

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Sistema Producto Hule

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Experiencia profesional

Diplomado Administración Ganadera

Facultad de Ciencias Agropecuarias

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

Javier Flores Galarza Ministro de Agricultura y Ganaderia. Santiago de Chile 4 y 5 de Setiembre 2008

Producción de tomate bajo invernadero con pequeños productores. Ing. Edwin Baudilio De León Rangel Ing. Vilma Porres Dr.

SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN COLOMBIA

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

PRESENTACION DE NICARAGUA

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

Departamento de Caldas

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Transcripción:

LA MUJER RURAL: DE AMA DE CASA A PEQUEÑA EMPRESARIA TRES CASOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN LA REGIÓN CENTRAL OCCIDENTAL Alberto Salazar Ugalde aasalazar@mag.go.cr

Plan Estratégico del Ministerio de Agricultura 2015-2018 Mejorar las capacidades competitivas de las familias rurales de pequeños y medianos productores agropecuarios, la juventud rural y sus organizaciones. Mejorando la productividad, el conocimiento y transferencia tecnológica, la diversificación productiva, el fortalecimiento agro empresarial Articulación a los mercados externos e internos y aumentar el acceso, uso y control de los recursos y servicios para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los territorios rurales Fortaleciendo las capacidades empresariales de las mujeres para su vinculación con potenciales mercados

VI Censo Nacional Agropecuario INEC ( 2014 ) Costa Rica 100 % de Mujeres Trabajan 17,2% de mujeres trabajan permanentemente con pago 48,0% de mujeres trabajan permanentemente sin pago 9,9% de mujeres trabajan temporalmente con pago 24,8% de mujeres trabajan temporalmente sin pago Total CR : 72,8% de las mujeres trabajan sin pago alguno

FAO F.A.O Acciones para incorporar con éxito la sensibilidad de género en el trabajo de Extensión Agrícola Adaptar la capacitación a los niveles de alfabetización y conocimientos numéricos de las mujeres. Adoptar el enfoque de grupos en los programas de la extensión a mujeres. Incorporar métodos analíticos relacionados con el género en los programas de entrenamiento del personal técnico de Extensión Agrícola.

Programa Plantas Ornamentales Dirección Central Occidental Asistencia -Técnica Capacitación Año 2000 Exportación-Mercado Local San Ramón, Palmares Naranjo Diversificación Café Dracaenas, orquídeas, palmeras, cactus, bromelias, helechos, violetas, azaleas helechos, anturios para flor de corta.

OBJETIVO Exponer el caso de tres mujeres emprendedoras amas de casa de los cantones de Palmares y Naranjo que con el apoyo financiero del IMAS y recursos propios han desarrollado pequeñas empresas de producción de plantas ornamentales mediante la Asistencia Técnica del MAG

Metodología de Extensión Agricola Asistencia Técnica Visita Finca Diagnósticos Demostraciones Capacitación Charlas-Cursos Seminarios Dias de Campo Dias Demostrativos Informacion Boletines, Folletos, Hojas Divulgativas, reuniones, Programas Radio, Televisivos.

Plan de Asistencia Técnica en Finca Diagnostico de Finca Metas Actividades capacitación Asistencia técnica e información Visitas bimensuales recomendación seguimiento verificación. ACTIVIDADES Producción en Ambientes Protegidos Manejo Nutricional Conservación de Suelos. Manejo Agronómico del Cultivo Manejo Integrado de Plagas.

Experiencias Ilustrativas Maritza Carvajal V. Productora de Helechos Canasta Esquipulas Palmares Financiamiento IMAS Venta a Viveristas Locales Asistencia Técnica MAG Fertiriego MIP Plagas y Enfermedades Manejo de Sustratos Uso Registros Ambientes Protegidos

Experiencias Ilustrativas Elizabeth Fonseca Murillo Productora de flor de anturios para exportación- Concepción Naranjo Flores diferenciadas color rosado tamaño grande MIP Plagas y Enfermedades con productos orgánicos Asistencia técnica MAG Manejo de sustratos Plagas y enfermedades Nutrición y Ambientes Protegidos Manejo pos cosecha Uso de registros.

Experiencias Ilustrativas Susana Quesada Ch. Concepción Naranjo Vivero Enraice de Plantas Orname Financiamiento IMAS Venta Producto Viverista Nacional Capacitación y asistencia técnica Manejo de sustratos Uso de hormonas Fertiriego Manejo de plagas y enfermedades Empaque

CONCLUSIONES Aumento en el ingreso familiar producto de las actividades emprendidas por las tres casos expuestos Métodos y técnicas de extensión empleados han sido asertivos y rápida asimilación con las mujeres productoras. En la aplicación de algunas practicas agrícolas en fincas de mujeres productoras deben buscarse alternativas para facilitarles su aplicación. Hace falta una mayor capacitación en practicas de manejo agronómico en las unidades de producción En el manejo de las unidades de producción se incorpora el núcleo familiar como apoyo a la producción

LA MUJER RURAL: DE AMA DE CASA A PEQUEÑA EMPRESARIA TRES CASOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN LA REGIÓN CENTRAL OCCIDENTAL Alberto Salazar Ugalde aasalazar@mag.go.cr