Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas

Documentos relacionados
Sistema Electoral para la Cámara Baja en América Latina y sus reformas

Sistema Electoral para la Cámara Baja en América Latina y sus reformas

Supervivencia de Partidos Políticos

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo


Uruguay en el Isoquito

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Inscripción de partidos políticos

Lic. Jesús Rodríguez

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

Congresos de los Países de América

JURISDICCIÓN ELECTORAL Y JURISPRUDENCIA COMPARADA

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

Hacia una ley de financiamiento de partidos/organizaciones políticas. Juan Pablo Luna Nicolás Somma

Violencia y Autonomía de las mujeres

Anuncio de elecciones

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

Situación actual del diaconado permanente en América Latina. Miguel Ángel Herrera Parra Diácono Permanente

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE

Exportaciones de Azúcar Ciclo

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales

PODER Y TOMA DE DECISIONES

Bolivia Resultados de las Elecciones Generales 2014 desde una perspectiva de género. Octubre de 2014

Civil Service Development Index

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Line Bareiro Centro de Documentación y Estudios - Comité CEDAW XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Empoderamientos y autonomías de

XIII LEGISLATURA PUNTO DE ACUERDO.

Cambios demográficos recientes en América Latina

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

Todo monto a pagar por concepto de gastos de viaje y viático, deben contar con el contenido presupuestario correspondiente.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

Proyecto de Asociación Parlamentaria de Amistad. Entre. El Grupo de América latina y el Caribe (GRULAC) y el Consejo Federal Nacional de

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin America International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2007.

MARATON ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA Dr. Daniel Zovatto Director Regional para América Latina y el Caribe IDEA Internacional

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

Sistemas electorales y gobernabilidad en América Latina

PRESENTACIÓN ENAP /06/2007 1

Introducción. Estos pilares son:

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

BECAS REPÚBLICA DE CHILE: POSTULANTES Y SELECCIONADOS PERÍODO

REGLAMENTO OPERATIVO DEL CONSEJO

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

Abierto a todos los países del Continente Americano. 02 de mayo Inicia el periodo de recepción de sentencias.

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

El Fuero del Ejército

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal

Sistema General de Participaciones

DECLARACIÓN DE CUSCO

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Luego de un cordial y afectuoso saludo me permito remitirles para su conocimiento y fines

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

Sistemas electorales: Representación proporcional y sistemas políticos

INSTRUCTIVO PARA REVISAR PODERES OTORGADOS POR SOCIEDADES. EL PODER DEBE CONTENER:

Estudio de mercado 2011

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

II. SISTEMA ELECTORAL

Portal Iberoamericano del conocimiento Jurídico

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

«Avances, vacíos, desafíos y oportunidades para los indicadores de participación política femenina en el nivel local»

La igualdad real como principio normativo y la paridad como derecho: El caso de Ecuador

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Conceptos Generales de las Normas Jurídicas

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina

, (en dólares del 2003)

Historia de América Latina y del Caribe

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

Transcripción:

(aprobación Legislación) Leyes de en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas Mandato de Argentina I 1991 Mínimo 30 Bolivia I 1997 Mínimo 30 En Diputados: al menos una mujer entre los primeros tres. En Senado: uno y uno En Diputados: "3 candidatos 1 mujer" 1/3 En Senado: 25 de mujeres, al menos una de cuatro candidatos (ausente, débil o Tipo de ( exigido por Ley de Cupos (48h para enmendar). Sino justicia electoral lo hace de oficio exigido por Ley de (24h para enmendar) (restringido o completo) Bolivia II 1999 Mínimo 30 Diputados 1/3, Senadores ¼ exigido por Ley de (24h para enmendar) Bolivia III 2010 Paridad 50 1/1 Prohibición de registro de paridad Lista única vinculada a candidato presidencial

Brasil I 1995 solo para elecciones municipales Mínimo 20 Mandato de en la (ausente, débil o Tipo de ( (restringido o completo) Lista Abierta Brasil II 1997 elecciones municipales y legislativas (Diputados) Mínimo 30 en la (con Lista Abierta Brasil III 2009 (modificación Ley 12034) Mínimo 30 en la Ley de Lista des con voto preferencial por candidato Chile* 2015 Intermedio 40 Colombia I 2011 (Ley 1475) Mínimo 30 en la (con Mixto (lista cerrada y o voto preferente)

Costa Rica I 1996 Intermedio 40 Mandato de en la (ausente, débil o Tipo de ( (24h para enmendar) (restringido o completo) Costa Rica II 2009 Paridad 50 1/1 Ecuador I 2000 Mínimo 20 Ecuador II 2000 Mínimo 30 (cuota progresiva) "cada 3 candidatos, 1 mujer + 1 suplente mujer" "cada 3 candidatos, 1 mujer + 1 suplente mujer" Ecuador III 2009 Paridad 50 1/1 (24h para enmendar) s Voto preferente Voto preferente Voto preferente

Mandato de Tipo de ( (restringido o completo) El Salvador 2013-2018 (carácter transitorio) Mínimo 30 exigido por la Ley no Guatemala Haití 2012 (Texto Constitucional) Mínimo 30 Honduras I 2000 Mínimo 30 No hay sanción, se establece la excepción de que la cuota solo se aplica cuando hay más de un candidato. Si solo hay dos, no se aplica (con Lista Abierta Honduras II 2004 Mínimo 30 Honduras III* 2012 Intermedio 40 Multa equivalente al 5 de la deuda política sino cumplen cuota Multa equivalente al 5de la deuda política sino cumplen cuota (con (con Lista Abierta Lista Abierta

Mandato de (ausente, débil o Tipo de ( (restringido o completo) Estructura de Voto México I 2002 Mínimo 30 en primera instancia una sanción pública, y en segunda instancia el no registro de listas (con México II 2011 (Sentencia 12624) Intermedio 40 cada 5, 2 serán candidaturas femeninas 5/2 exigido por Ley México III 2014 (Constitución) Paridad 50 1/1 exigido por la Constitución Nicaragua 2012 (Ley 790/2012) Paridad 50 1/1 (ordenados de manera alterna)

(aprobación de Mandato de Tipo de ( (restringido o completo) Panamá I 1997 (Ley 22/1997) Mínimo 30 Si no completan la cuota pueden añadir otros candidatos de otro sexo (con Mixto: Voto preferencial o lista cerrada y Paraguay 1996 Mínimo 20 Perú I 1997 Mínimo 25 Perú II 2000 Mínimo 30 1 mujer cada 5 lugares en la lista cada 3 lugares, 1 mujer cada 3 lugares, 1 mujer Sino cumplen con la, serán sancionados con la no inscripción de sus listas en los tribunales respectivos. Listas cerradas y s desde 1992 Lista cerrada, no, voto preferencial doble desde 1994 Doble voto preferencial opcional (salvo para distritos de dos que es un voto preferencial) República Dominicana I 1997 Mínimo 25

República Dominicana II Uruguay Mandato de 2000 Mínimo 33 2009, se aplica en 2014 para cargos nacionales y 2015 para subnacionales Mínimo 33 El será colocado en lugares alternos con relación a cargos asignados a hombres tienen que ir ambos sexos equitativamente en las listas y las mujeres tienen que ir en los primeros 15 lugares de la lista Tipo de ( negarán el registro de las hojas de votación que no cumplan con las disposiciones contenidas en los artículos precedentes (restringido o completo) Listas cerradas y s a nivel de fracciones/ Listas. Triple voto simultáneo (Lema, Sublema) Venezuela * Chile: Reciente Reforma Electoral. No hay datos aún donde puedan identificarse los elementos que permitan establecer el nivel de fortaleza de la Ley de. Sólo figura de manera expresa el porcentaje exigido. La reforma se implementará a partir de las elecciones de 2017. ** Honduras: La previsión es que, atendiendo la Ley de 2012, se establezca la paridad para 2017. Fuente: Proyecto Reformas Políticas en América Latina (1978-2015). Fecha de Actualización: 12 de febrero de 2015. Codificación de las dimensiones según el índice de Fortaleza de la Cuota 1. País 2. en el que se estableció la cuota femenina. 3. : Mínimo (hasta 30), Intermedio (del 30 al 40), Paridad (50) 4. Mandato de posición: reglas de emplazamiento de las candidatas en las listas. 5. Tipo de Mandato de : a..

b. (posibilidad de colocar a las mujeres en los últimos lugares de la lista o en distritos uninominales donde no hay posibilidad de éxito). c. (requisito de incorporar a mujeres en las candidaturas efectivas, para que tengan posibilidades de ganar las elecciones). 6. : sanción que se interpone en caso de cumplir con los requisitos establecidos en la cuota femenina. 7. Tipo de : d. (no se contempla en la ). e. (hay mecanismos que penalizan, como multas o sanciones públicas; pero se le permite competir igualmente en las elecciones). f. (prohibición de participar en elecciones si no se alcanza porcentaje establecido en la ). 8. : rango de candidaturas a las que se aplica la cuota. Puede ser, (candidaturas propietarias) o Amplio (fórmula completa) 9. Válvula de escape: la puede ser con excepciones a la hora de aplicar la cuota: g.. h. (Hay excepciones, por ejemplo: algunas candidaturas están exentas, como las que se eligen por mayoría). i.. Fuente: Freidenberg, Flavia y Caminotti, Mariana. 2014. Federalismo electoral, fortaleza de las cuotas de género y representación política de las mujeres en Argentina y México. Trabajo presentado en el XXXII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Chicago, 21-24 de mayo.