PROCEDIMIENTO TRANSPORTE DE PERSONAL MINERA EL WAY

Documentos relacionados
INSTRUCTIVO TRANSPORTE DE PERSONAL ANTOFAGASTA A CAMPAMENTO 5400 Y VICEVERSA

Transporte de Personal Vial y Vives desde Ciudad Antofagasta movimiento interno de Minera Escondida y viceversa

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO

INSTRUCTIVO REPARACION Y AUXILIO MOVILES PANNE CARRETERA DE NOCHE

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS

INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN RUTA 28 EL PEÑON

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

INSTRUCTIVO DESMONTAJE Y MONTAJE DE MAZA TRASERA

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR TRANSANTIAGO

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

INSTRUCTIVO INDUCCION PERSONAL NUEVO

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

INSTRUCTIVO CONDUCCION INTERIOR MINA

INSTRUCTIVO DESMONTAJE Y MONTAJE CARDAN

INSTRUCTIVO. Mantención Aire Acondicionado

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR

INSTRUCTIVO DETERMINACION DEL TIPO Y CANTIDAD DE EPP REQUERIDO MEL

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA...

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

INSTRUCTIVO CAMBIO POLEAS DE DAMPER

CON LA Compañía Compañí Minera Mi San Gerónimo eróni

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

Curso: conducción defensiva. Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono:

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte

3. El conductor de un turismo está adelantando a otro turismo, cómo debe actuar en esa fase de la maniobra?

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO COMPRAS Y CONTROL DE PROVEEDORES

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO COMPRAS Y CONTROL DE PROVEEDORES

I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.-

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

CLAVES DEL TRANSPORTE EFICIENTE

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MONITOREO, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

SECCIÓN DE TRANSPORTES

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASES D

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

Examen Categoría C y E

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

CLUB PUNTA LEONA, S.A. Reglamento Interno de Tránsito por Vía Terrestre

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene

GESTION DE OPERACIONES PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO T2 A T1 1. OBJETIVO

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE

A partir del 9 de diciembre de 2011

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

PRIORIDAD DE PASO NORMAS GENERALES.

POSICIÓN EN LA CALZADA.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS Tiger Ingeniería y Servicios 1.- OBJETIVOS

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO

REGLAMENTO PARA USO DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ANDE

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

ANEXO A-1 TABLA DE INFRACCIONES, SANCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS AL PROPIETARIO

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

NORMAS DEL TRANSPORTE ESCOLAR

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR COOPERATIVA COOTRANSINTEGRALES

PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

Los accidentes causados por una distracción son más frecuentes en

SUB PARTE D: SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS

D E C R E T O : APRUEBASE el Reglamento que se adjunta al presente Decreto, sobre el USO DE VEHÍCULOS MENORES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO.

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto.

MANIOBRAS BÁSICAS DE LA CIRCULACIÓN

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. Claudio Castro Romero p.p. Comitê Transportes - ASIQUIM

Como norma general al entrar en un cruce sin

Transcripción:

Rev.0 Pág. 1 de 12 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 11 6 ANEXOS 11 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Ives Veas Tanco Subgerente Hsec Zona norte Carlos Concha B. Gerente General Fecha 15-09-15 25-09-15

Rev.0 Pág. 2 de 12 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada 0 25-09-15: Documento inicial.

Rev.0 Pág. 3 de 12 2 Objetivo Dar a conocer las conductas que se esperan del conductor y los métodos seguros y correctos que debe aplicar para realizar el servicio en forma segura, confortable y con prontitud con el propósito de evitar lesiones y/o daños a las personas y materiales predominando sobre este el estándar HSEC de vehículos y equipos móviles. Este procedimiento aplica a todo personal de Empresas de Buses Hualpén Ltda. Que desempeñe labores para el servicio de transporte de personal de Cementos Bio Bio para su planta de cemento INACESA y Mina el Way. 3 Referencias Este procedimiento cumple con: Clausula 7.5.1 "Control de la producción y prestación del servicio" de la norma NCH-ISO 9001:2008. Clausula 4.4.6 "Control operacional" de la norma NCh-ISO 14001:2004. Clausula 4.4.6 "Control operacional" de la norma OHSAS 18001:2007. Ley 18.290 (Ley del Tránsito) y sus modificaciones. Reglas de Oro Hualpen. Plan de Emergencia Buses Hualpen. Check List de vehículos. Check List de fatiga Instructivo plan de fatiga. 3.1 Terminología Para la correcta aplicación del presente documento, y siendo aplicable a todo el sistema, se entenderá por: 1. Conductor: Persona que conduce cualquier tipo de vehículo con la documentación oficial vigente y con la autorización interna conforme las disposiciones contenidas en la Ley de Tránsito 18.290. 2. Camino: Vía destinada al uso de vehículos y equipos. 3. Paraderos: Es una zona definida de la calzada donde los vehículos se detienen a tomar y dejar pasajeros y está compuesta de uno o varios sitios destinados a acomodar a los vehículos.

Rev.0 Pág. 4 de 12 4. Acera: Una acera, banqueta, vereda o andén es un camino para peatones que se sitúa a los costados de una calle. parte del a vía, destinada al uso de peatones (vereda). 5. Berma: parte de una carretera o camino contiguo a la calzada no habilitada para circulación de vehículos y destinada eventualmente a la detención de vehículos en emergencia y circulación de peatones. 6. Acuñar equipo: Bloquear el movimiento de las ruedas de un vehículo o equipo, con una cuña para evitar un movimiento involuntario. 7. Check List: Inspecciones a partes críticas que se realizan a los vehículos antes del uso, debido a que pueden fallar y volverse inseguras en los períodos de Mantenimiento o de Operación de un equipo. Estas inspecciones forman parte de las funciones inherentes a los trabajos o tareas que se ejecutan en las áreas operativas de Buses Hualpen. 8. Vehículos de transporte de personal: Aquellos que han sido diseñados para ese Objeto, sin variar sus condiciones técnicas originales de fábrica y que cumplan con las disposiciones legales vigentes para el transporte público. 4 Descripción del procedimiento 4.1 Responsabilidades Supervisor o Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y operativas asociadas al presente procedimiento. o Impartir las instrucciones necesarias a todo el personal respecto del presente instructivo, procurar el cumplimiento de directrices de seguridad y salud ocupacional y medioambiental. o Gestionar recursos para la correcta ejecución de las actividades. o Capacitar al personal en lo concerniente al presente procedimiento. Asesor HSEC o Capacitar al personal respecto del presente procedimiento. o Apoyar la coordinación entre las áreas involucradas en este procedimiento. o Velar por el cumplimiento de las directrices de seguridad y salud ocupacional y medioambiental.

Rev.0 Pág. 5 de 12 Conductores o Conocer y respetar el presente procedimiento, así como detener los trabajos si considera que existen riesgos no controlados e informar a su supervisor directo y reportar todo incidente en el que se vean involucrados o del que tengan conocimiento. o Cumplir con las directrices de seguridad y salud ocupacional y medioambiental. 4.2 ELEMENTOS DE PROTECCIOÓN PERSONAL 1. Casco de seguridad. 2. Lentes de seguridad claros y oscuros. 3. Guantes de seguridad tipo cabritilla. 4. Botines de seguridad. 5. Chaleco geólogo con reflectante. 6. Sensor de sueño. 4.3 De las Conductas Esperadas. El conductor que realiza el servicio de traslado de pasajeros, deberá cumplir con las siguientes Reglas de Oro establecidas por Empresas de Buses Hualpen para los conductores: Nº 1: Cada integrante de la línea de mando asume el compromiso de ser un ejemplo en HSEC Nº 2: No conducir un vehículo sin haber sido evaluado, instruido y autorizado Nº3: No conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol, drogas y/o encontrarse físicamente o psicológicamente disminuido, ya sea por la fatiga o por la falta de descanso. Nº 4: Cumplir efectivamente con los descansos que la empresa ha programado para cada puesto de trabajo. Nº 5: Respetar la Ley del Tránsito y Reglamentos Internos de Conducción. Nº 6: No ser imprudente durante la Conducción. Nº 7: Conducir siempre a la Defensiva. Nº 8: Usar siempre su cinturón de seguridad y recomendar a los usuarios su uso Nº 9: Reportar todos los Incidentes. Nº 10: Realizar el Check List de los vehículos antes y después del Servicio Nº 11: Mantener un trato cordial y respetuoso con los pasajeros

Rev.0 Pág. 6 de 12 Nº 12: Usar siempre el uniforme y los elementos de protección personal (EPP) asignados Nº 13: Mantener el vehículo limpio y ordenado. Otras Obligaciones 1. Informar a su jefatura directa sobre el consumo de medicamentos que pudieran afectar sus capacidades durante la tarea de conducción. 2. En las maniobras de retroceso ser proactivo y siempre ayudar a sus compañeros. 3. Deberá conocer, respetar e interiorizar este procedimiento. 4. Deberá conocer, respetar e interiorizar las Reglas de Oro Empresas de Buses Hualpén que le apliquen (Anexo Nº 1). 5. Deberá conocer, respetar e interiorizar el Plan de Emergencia de Empresas de Buses Hualpén 4.4 Del Servicio A. Antes del recorrido. 1. El conductor deberá reportarse con el operador de tráfico y/o a su Supervisor de contrato informando el inicio del servicio. 2. Será responsable que el vehículo asignado contenga suficiente combustible para realizar el servicio. 3. El conductor deberá ejecutar la revisión del Bus o Minibus, para esto utilizará la lista de chequeo y los elementos que determine Buses Hualpen. si existen elementos que no cumplen con los requisitos del chequeo implicara que el vehículo estará imposibilitado de salir al servicio, por lo tanto, se deberá gestionar con las distintas áreas de la organización que tengan injerencia, la reparación o reposición del elemento, asegurando el 100% del estándar. 4. El conductor se asegurara de ajustar los espejos laterales retrovisores de tal forma que le otorguen el mejor campo de visión. 5. Una vez chequeado el equipo el conductor saldrá de la base de Buses Hualpen y realizará el recorrido previamente establecido para la toma de pasajeros del cliente.

Rev.0 Pág. 7 de 12 6. Deberá estar en su puesto de trabajo 30 minutos antes de iniciar la tarea de conducir 7. Previo al inicio del servicio deberá realizarse el alcohotest, dar la vuelta del perro. 8. Es responsabilidad del conductor mantener al día licencia de conducir y carnet de identidad. 9. Deberá cerciorarse de que el vehículo destinado a realizar el servicio cuente con toda la documentación vigente y los elementos y dispositivos de seguridad en buenas condiciones y operativos (palanca de expulsión de ventanillas y escotillas, extintores, etc.) 10. Asegurarse colocar el letrero del recorrido que debe realizar, al costado derecho del parabrisas del vehículo y descrito en el letrero LED. a. Durante el Recorrido 1. En conductor debe transitar a una velocidad máxima en el radio urbano de 50 km/hr. respetando las normas establecidas en la ley de tránsito 18.290. 2. En todo momento utilizara el sensor de sueño. 3. El conductor en todo momento y ante cualquier circunstancia deberá utilizar un lenguaje de respeto frente a los pasajeros y reportar a su jefe directo cualquier situación o altercado que se haya originado en el servicio. 4. Para el embarque de los pasajeros el conductor seguirá la ruta previamente establecida, al llegar al punto de encuentro se estacionara en un lugar habilitado, abrirá la puerta, se solicitara que el pasajero suba al vehículo y que se siente ajustándose el cinturón de seguridad, una vez que todos los pasajeros estén ubicados en la maquina comenzará el viaje a Instalaciones Fundición Altonorte. Nota: Nunca moverá el vehículo con las puertas abiertas 5. Mantener un trato cordial, amable y respetuoso hacia los usuarios, además comunicar al usuario cuando se le está esperando. 6. Para el tránsito en la ciudad de Antofagasta deberá seguir la ruta preestablecida, respetando las normativas de tránsito, cruces peatonales, velocidad máxima, ceda el paso, zona de colegios, etc.

Rev.0 Pág. 8 de 12 7. Durante el transporte no podrá: a. No debe trasladar personas no autorizadas por la empresa mandante. b. No debe realizar paradas fuera del recorrido estipulado aun cuando algún pasajero insista. c. No pondrá en movimiento el vehículo con las puertas abiertas. Estas deben estar cerradas d. No deberá utilizar el celular mientras conduce, aunque este tenga dispositivo de manos libre. Esta acción se realizará con el vehículo detenido e. No deberá fumar y comer mientras conduce. f. No debe permitir pasajeros en la cabina de conducción. 8. Durante la conducción por la ruta 28 deberá: Observar el funcionamiento del tercer ojo. Al enfrentar un vehículo en sentido contrario transitará lo más próximo a la línea longitudinal derecha de la calzada, es decir, se alejará del eje central de la calzada. No utilizar teléfono celular durante la conducción. Frente a una carga ancha deberá estacionarse los más alejado de la calzada obedeciendo las instrucciones de la escolta. está prohibido transitar por el terreno adyacente a la calzada. Frente a la condición de encandilamiento el conductor deberá utilizar lentes oscuros y posicionar la víscera. respetar las restricciones de velocidad establecidas en la ruta. Utilizar en todo momento el sensor de sueño, el uso de sensor de sueño está definido en el protocolo de entrega, uso y reposición del sensor de sueño Deberá respetar todas las restricciones de velocidad en toda la ruta, esto será controlado por GPS y Disco tacografo. Para las posturas la maniobra de retroceso debe ser asistida por el auxiliar u otro conductor de tal manera que pueda estacionar y/o posicionarse aculatado o frontal de manera segura. Durante el desembarco de los pasajeros, el conductor y auxiliar deberán procurar mantener un orden en la entrega de los bolsos y maletas de los pasajeros, siendo ellos quienes asumen el liderazgo en la entrega. Para la entrega de los bolsos y maletas deberán adoptar posturas seguras donde el peso del equipaje se transmita a las piernas, no traslade o transporte el equipaje, manténgalo al nivel más bajo posible, tire y empuje así evitará esfuerzo sobre la zona lumbar. 9. Para el viaje de retorno deberá aplicar todas las medidas antes mencionadas.

Rev.0 Pág. 9 de 12 10. Cuando finaliza el viaje y retorna a la base, debe informar sobre el estado del combustible a través del informe de carga de combustible y sobre algún desperfecto mecánico que presente la maquina a través del formulario de orden de trabajo. c. Al término de la Jornada 1. Estaciona el vehículo en las instalaciones de Buses Hualpen determinados para ello, En los casos en que en los vehículos se realice carga de combustible se deberá completar el formulario PGI-BH-751-01 IT 03 F-02 Informe Carga de Combustible 2. Si detecta que deben realizarse reparaciones, deja estampado esto en el campo de observaciones del Reporte de servicio, indicándole a su Jefe Directo la solicitud de mantención de este. Posteriormente el supervisor o quien corresponda solicita a Kaufmann (contratos de mantención con Kaufmann), las reparaciones pertinentes a través de la Orden de Trabajo correspondiente 4.5 De las Medidas de Seguridad durante la Conducción 4.5.1 Generalidades Asegurase de utilizar siempre el cinturón de seguridad cuando deba conducir el vehículo y verificar que los cinturones de los pasajeros estén operativos. Deben ser abrochados sobre el asiento. Asegurarse que las vías de escape se encuentren debidamente señalizados y que se encuentren en un lugar visible Antes de iniciar marcha con el vehículo debe realizar señalización correspondiente e iniciarla si solo tiene vía libre Su velocidad no puede ser mayor de la que sea razonable y prudente, bajo las condiciones existentes, debiendo considerar los peligros y riesgos presentes y posibles. La velocidad debe ser tal que permita controlar el vehículo cuando sea necesario, para evitar accidentes Ningún vehículo debe ser conducido marcha atrás, salvo que sea para estacionarlo Al estacionar en retroceso debe: - Solicitar siempre la ayuda de terceros para realizar la maniobra de retroceso - Identificar y evaluar condiciones de acceso a estacionamiento. Al ingresar o salir de una zona de estacionamiento el conductor debe advertir su proximidad/salida con el número de bocinazos establecidos.

Rev.0 Pág. 10 de 12 - Verificar espacio y visibilidad para realizar la maniobra en retroceso - Confirmar visualmente que nada obstaculiza esta maniobra. (personal transitando) - Si solicita ayuda poner especial precaución con el señalero, el cual siempre debe posicionarse al costado del bus (1 mt. aprox.) y por ningún motivo dejarlo que se ubique detrás de la maquina - En caso de no existir ayuda y no se encuentra seguro del espacio que falta para estacionarse, bájese del bus y cerciórese personalmente de la distancia - Inicie lentamente la maniobra de retroceso verificando que la alarma de retroceso esté en funcionamiento y tocando el número de bocinazos establecidos por la Minera - En caso de no funcionar la alarma de retroceso, informe en el Check List - Detenga completamente la máquina y saque la llave de contacto y guárdela, por ningún motivo las deje puesta. - Coloque las cuñas de seguridad para bloquear el movimiento de las ruedas y de una mirada general al vehículo estacionado por si ha olvidado algo. 4.5.2 Maniobra de adelantamiento: 1. Se deberá a adelantar solamente cuando sea realmente necesario, evalúe bien la situación de tráfico, las distancias entre los vehículos, las velocidades en que circulan los otros vehículos, considerar las posibilidades de aceleración del vehículo que conduce y respetar las normas de la ley de tránsito (zonas demarcadas de línea discontinua, línea recta con línea continua y discontinua) 2. Considerar la velocidad de los vehículos que circulan en dirección contraria. 3. Mantener distancia de seguridad respecto del vehículo que lo precede. 4. Adopte la velocidad en función del tipo de carretera, de la densidad del tráfico, de la visibilidad y de las condiciones climáticas 5. Realizar las siguientes medidas de precaución: 6. Mire por el espejo retrovisor 7. Gire la cabeza para comprobar que no hay otro vehículo adelantando 8. Indique con el intermitente antes de iniciar la maniobra 9. Al incorporarse a una autopista por la pista de aceleración adecue su velocidad a la de los que circulan por la misma. Si no encuentra un espacio libre, no frene bruscamente pues quienes viene detrás no tiene por qué prever tal maniobra 10. Tanto en autopistas como en otras carreteras hay que ser siempre consientes de las posibilidades de nuestro vehículo al iniciar un adelantamiento 11. En las autopistas indique siempre con antelación que va a cambiar de pista para no sorprender desprevenidos a los conductores que circulan detrás de nuestro vehículo. Si hay poco tráfico y desea efectuar una larga maniobra de

Rev.0 Pág. 11 de 12 adelantamiento, no se debe obstruir el paso a los conductores que circulan detrás y en caso necesario, espera para efectuar el adelantamiento 12. Preste la debida atención a los usuarios más vulnerables de la carretera, especialmente en las zonas edificadas, ciclistas, peatones, niños y ancianos. 4.5.3 Dispositivos de seguridad Sensor de sueño. Mobile eye "tercer ojo". Cinturón de seguridad Botiquín de primeros auxilios. Extintor de incendio. 5 REGISTROS Check List Hualpen (Reporte de Servicio) Informe Carga de Combustible Registro de Formación Interna 6 ANEXOS Anexo N 1 Reglas de Oro Buses Hualpen. 1 Cada integrante de la línea de mando asume el compromiso de ser un ejemplo en HSEC. 2 No conducir un vehículo sin haber sido evaluado, instruido o autorizado 3 No conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol, drogas y/o encontrarse físicamente o psicológicamente disminuido ya sea por fatiga o por falta de descanso 4 Cumplir efectivamente con los descansos que la empresa ha programado para cada puesto de trabajo 5 Respetar la ley de tránsito y reglamentos internos de conducción de los clientes 6 No ser imprudente durante la conducción 7 Conducir siempre a la defensiva 8 Usar siempre cinturón de seguridad y recomendar a los usuarios su uso 9 Reportar todos los incidentes 10 Realizar el check. List de los vehículos antes y después del servicio

Rev.0 Pág. 12 de 12 11 Mantener un trato cordial y respetuoso con los pasajeros 12 Usar siempre el uniforme y los elementos de protección personal (EPP) asignados 13 Mantener el vehículo limpio y ordenado.