4to BIMESTRE DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Documentos relacionados
Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL

URL DEL VIDEO:

2do BIMESTRE DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

PROPÓSITO CONTENIDOS. Conceptual

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Sesión de P r i m a r i a

GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Índice. 1. La Familiarización 2. Principales modificaciones del medio acuático en relación con el terrestre 3. Metodología 4.

ESTIMULACIÓN AFECTIVO Y MOTRIZ, ENTRE PADRE E HIJO, A TRAVÉS DE JUEGOS MOTORES, CON UN ENFOQUE LÚDICO.

Conocemos las características del aire

Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Curiosidades de nuestro cuerpo

UD: DISFRUTAMOS DE LA NATURALEZA Ciclo: PRIMERO Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia.

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a

DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL EN ALUMNADO AMBLIOPE CON DIFICULTADES EN LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

U. Dca 4. Primer Ciclo Oscar Muela Barberá En la cuerda floja UNIDAD DIDÁCTICA 4. 1ER CICLO EN LA CUERDA FLOJA

Semana Nº2: Contra tensión...relajación

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

Body Scan Exploración Corporal. 40 minutos

ACTIVIDADES DE LECTURA

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 8 A 10 AÑOS

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Aula al aire libre. Corredores de ríos 13 Viaje por Colorado Red de palabras 36 Tren de hula hula 53 Yoga musical

Un lugar para crecer:

Sesión de P r i m a r i a

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Sesión de P r i m a r i a

Meditación I - Enfrentando los Desafíos del Mañana

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

Cuidado al Recién Nacido con Oxigeno Domiciliario

Sesión de P r i m a r i a

C.E.I.P. V CENTENARIO

Sesión de P r i m a r i a

El Sistema Respiratorio

Materiales: radio casete o CD (música), cintas de colores, aros de colores, sábana, colchonetas.

Presentamos un mural con nuestros derechos

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Resumen técnico: Pelotitas

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Sesión de P r i m a r i a

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

FIESTA DEL AGUA CEIP SAN BLAS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Eje: Arte y Cultura. Módulo: Me expreso y puedo hacer historias.

FICHA Nº 1 con fines dancísticos.

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CAPÍTULO 10 ATRAGANTAMIENTO

1. Explicación de las normas específicas a tener en cuenta durante las clases de educación física.

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

El osezno Febezno. Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos

Unidad. didáctica de Primaria

FICHA Nº 1. Antes de iniciar la creación de secuencias de movimiento debes realizar algunos ejercicios de respiración, uno de los

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos:

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!

Lección 53: ñ. Objetivos: Tarjeta clave: ñ Tarjeta de letras: ñ (una para cada alumno) 1. El nombre y el sonido de la letra (ñ)

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR

Fichas TIC: Activa tus sentidos. Primaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Coordinación rítmica. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el. Estar sensibilizado con las actividades a realizar.

Cuidando tus sentidos Ficha didáctica del profesorado. 2º ciclo de Educación Primaria.

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Quién llega primero y quién último?

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos

MATEMÁTICA 1 BÁSICO GUÍAS DEL ESTUDIANTE INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA

Postura Correcta para hacer los ejercicios respiratorios

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

1.1.-Terreno de juego

DESARROLLO PSICOMOTRIZ. Elaborado por : Docente: Lourdes Barreno Huffman. Portal Educa Panamá.

Sesión de P r i m a r i a

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Relaciones espaciales: sentido, dirección,... Nociones topológicas: dentro/fuera, arriba/abajo,...

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TRABAJADOR SIN VACACIONES

Los animales de la granja

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato?

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

La fiesta DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Por dónde viaja el sonido?

Planeamiento de actividades

PARTE PREVIA ANIMACIÓN PARTE PRINCIPAL VUELTA A LA CALMA

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

Sesión de P r i m a r i a

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

En equipo lo hacemos mejor!

2. ROLES EN EL ACROSPORT

Transcripción:

4to BIMESTRE SEMANA 27-32 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO Conservar una actitud postural al contror respiración durante actividad distinguiendo s partes d cuerpo que participan en proceso respiratorio. S Identificar que bienestar corporal puede aumentarse corrigiendo y conservando control en sus posturas y su Reconocer s sensaciones propioceptivas en reción con tono muscur y conocimiento de su esquema corporal. Procedimental Examinar varias posturas tratando de no arquear excesivamente zona lumbar y cervical, y observar colocación de los hombros en diversas acciones como: levantar objetos, despzamientos, etc. Valorar y admitir su capacidad de rejación, vinculándo con cuidado de APRENDIZAJES Identifica una adecuada actitud postural en distintas acciones motrices. Siente diferencia d ritmo respiratorio y rejación antes y después de actividad física. S La corporeidad como manifestación global de persona.

4to BIMESTRE SEMANA 27-32 EVALUACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 1. Identifica una adecuada actitud postural en diferentes acciones motrices. 2. Siente diferencia d ritmo respiratorio y rejación antes y después de actividad física.

Semana 27 Actitudínal Mantener una -Solicitar a los estudiantes que experimenten -Identifica una L-A Valorar y aceptar su acciones referentes a su respiración en una capacidad de actitud situación de reposo. postural en diferentes rejación, postural al -Pntear al grupo que escuchen sonido d acciones motrices, recionándo con contror aire al entrar y salir por su nariz o boca, que cuidado de respiración exhalen contra su brazo, antebrazo, manos y - Percibe diferencia durante dedos; que coloquen una mano en boca d d ritmo respiratorio actividad estomago y sientan cómo éste se expande y y rejación luego contrae, invitarlos a que abracen su pecho con de actividad física. Identificar que estableciendo ambas manos, ejerciendo presión y tratando de bienestar corporal s partes d respirar profundamente. puede Incrementarse cuerpo que -Pedir que eboren diferentes posturas e Expresión y corrigiendo y participan en identifiquen aqus que les producen mayor desarrollo de s manteniendo proceso comodidad para respirar. habilidades y control en sus respiratorio. -Pedir que eboren alguna actividad física y, al destrezas motrices. posturas y su finalizar, que comenten cómo es su respiración, que comparen vocidad de entrada y salida d aire. -Solicitar que coloquen su mano en boca d estómago para sentir cómo se expande y contrae, en comparación con una situación de reposo. -Propiciar que comparen su respiración con de un compañero, colocando una mano en boca d estómago d otro, y otra mano en de él mismo.

Semana 28 Mantener una -Explicar que otro equipo tiene tarea de -Identifica una L-A Identificar que recoger y acomodar material en un área bienestar corporal actitud previamente marcada, tratando de hacer postural en diferentes puede incrementarse postural al menor tiempo posible. El tiempo termina acciones motrices. corrigiendo y contror cuando todos los materiales han sido recogidos manteniendo respiración y acomodados. Percibe diferencia control en sus durante -Comentar con grupo que van a jugar a d ritmo posturas y su actividad serpentina. respiratorio y -Dar dos serpentinas a cada estudiante y rejación antes y diferenciando señarles que cuando comience música después de s partes d moverán su cuerpo y agitarán s serpentinas actividad física. Apreciar y aceptar cuerpo que según ritmo. su capacidad de participan en -Comentarles que al cambio de música sólo rejación, proceso moverán su cuerpo, mientras que serpentina recionándo con respiratorio. debe permanecer inmóvil. de corporeidad. cuidado de -Cambiar nuevamente música para que los estudiantes muevan serpentina y mantengan cuerpo estático, -Organizar al grupo para que se sienten en círculo, y explicarles que al mencionar "cuchillos" todos se pararán, cuando diga "cucharas" todos se sentarán, cuando diga "tenedor" darán dos brincos hacia adente, cuando diga "vaso" dos brincos atrás y cuando diga "cubiertos" todos se cambiaran de lugar'; estudiante que se equivoque deberá bair o dar un abrazo a algún compañero. -Suministrar materiales variados a un equipo para que lo distribuya por área de juego.

Semana 29 Mantener una -Habr con los estudiantes que van a hacer Identifica unal-a Identificar que distintos juegos y que es importante que bienestar corporal actitud participen todos. postural en diversas puede incrementarse postural al -Señar que formen parejas para que uno nce acciones motrices. corrigiendo y contror pota al aire y realice diversas acciones, y su manteniendo respiración compañero s imite. Percibe diferencia control en sus durante Organizar cuatro equipos, pedir que cada uno se d ritmo posturas y su actividad coloque en una esquina; explicar que primero respiratorio y de cada grupo tendrá los ojos tapados. Colocar rejación antes y distinguiendo una pota en medio de los equipos; a una señal después de Apreciar y aceptar s partes d los primeros de cada equipo, guiados por los actividad física. su capacidad de cuerpo que gritos de sus compañeros, tratarán de encontrar rejación, participan en pota antes que los demás. recionándo con proceso Poner una cuerda a cada alumno simundo una cuidado de respiratorio. co. de corporeidad. Explicar que intención es pisar co de los otros alumnos mientras se evita que pisen propia.

Semana 30 Mantenga una -Darle un bastón a cada estudiante. Identifica una L-A Apreciar y aceptar -Pntear que exploren s posibilidades de su capacidad de actitud sonidos que pueden crear con bastón. postural en diferentes rejación, postural al Después, mostrar un esquema rítmico para que acciones motrices. recionándo con contror se despcen conforme lo siguen. Formar cuidado de respiración equipos para que creen esquemas rítmicos y los Percibe diferencia durante presenten al grupo. d ritmo respiratorio actividad -Fijar un área y dentro de colocar aros; y rejación antes y Identificar que solicitar a los estudiantes que corran alrededor después de bienestar corporal diferenciando con distintos ritmos; dar una señal para que los actividad física. puede incrementarse s partes d estudiantes busquen rápidamente un aro, en corrigiendo y cuerpo que que adoptarán una postura de equilibrio. manteniendo participan en -Organizar equipos de dos, cuatro y seis control en sus proceso estudiantes, solicitar que se coloquen en fis de corporeidad. posturas y su respiratorio. tomados de los hombros. Explicar que todos, excepto último, deberán tener los ojos cerrados o tapados. El último de cada grupo es que dirige a todo " tren" mediante mensajes que pasan de alumno a alumno. Para adentar, un toque en cabeza, para detenerse dos toques, etcétera.

Semana 31 Mantener una -Formar equipos de 4 o 5 estudiantes; explicar Identifica una L-A Identificar que que harán una figura con sus cuerpos para que bienestar corporal actitud resto de sus compañeros intenten adivinar postural en diferentes puede postural al (una letra, un dibujo, una pabra, etcétera). acciones motrices. Incrementarse contror -Formar equipos de 3 estudiantes; un corrigiendo y respiración estudiante debe quedar libre. Explicar que 2 Percibe distinción manteniendo durante estudiantes se sujetarán de s manos tomando control en sus actividad d ritmo respiratorio pap de "jau*, tercero quedará en medio posturas y su de los y es " ardil"; al dar una señal "se y rejación antes y Apreciar y aceptar su capacidad de rejación, recionándo con cuidado de diferenciando abren" todas s jaus y salen s ardils a después de s partes d pasear lejos de s jaus; a siguiente señal actividad física. cuerpo que todas s ardils regresan a una jau, que participan en estaba libre al principio también busca una. proceso -Solicitar al grupo que se sienten y formen un respiratorio. círculo, Explicar que uno es " coyote" y otro de corporeidad. es " correcaminos*. Dar un aviso para que coyote comience a perseguir al correcaminos. El estudiante que hace de correcaminos puede pasar por debajo de uno de sus compañeros d círculo (carretera) para evitar ser atrapado, con lo que se cambian los papes, es decir, coyote pasa a ser correcaminos y estudiante que salió d círculo es ahora coyote.

Semana 32 Identificar bienestar Mantener una -Preparar una cubeta con jabón y aros para Identifica una que corporal actitud puede incrementarse postural corrigiendo manteniendo y contror respiración control en sus durante posturas y su actividad Apreciar y aceptar cuerpo su capacidad de participan rejación, recionándo con respiratorio. cuidado de diferenciando al -Propiciar de respiración, inhando y exhando con solicitándoles que: soplen intentando formar d s partes d burbujas antes de que caigan al suo, tronar s física. que burbujas que hagan sus compañeros mediante en soplidos o apusos o con alguna parte d proceso cuerpo. nzar burbujas (círculos de ambre forrados de estambre o cinta adhesiva). que experimenten diferentes tipos acciones motrices. diferentes capacidades y vocidades, Percibe diferencia una burbuja grande, sacar mayor número de respiratorio burbujas posibles, cachar una burbuja con aro rejación antes y o con alguna parte d cuerpo, intentar tronar luego de actividad Organizar al grupo en parejas. Uno simu estar de corporeidad. dormido mientras otro realiza distintas acciones, como peinarlo, dibujarle algo en rostro (lentes, bigote, barba, etcétera) imaginando que su dedo es un lápiz y le hace cosquils. Invitar a que propongan otras acciones mientras compañero "duerme". Promover que se percaten y valoren lo que significa saber respirar y estar rejados, y lo que pueden lograr cuando contron respiración y están rejados. postural en diferentes ritmo y L-A