Escuela Mujeres Líderes

Documentos relacionados
Formación política y social para mujeres jóvenes

2ª Escuela Formación Política para Mujeres Jóvenes

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y COMUNITARIOS

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO

MARKETING POLÍTICO Y ELECTORAL

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

MARKETING POLÍTICO Y ELECTORAL

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

Diplomado Comunicación Gubernamental

SEMINARIO INTERNACIONAL

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2017

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

VERONICA PINILLA MARTINEZ

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Diplomado en Mercadotecnia Política Coordinadora académica: M. A. Gisela Rubach Lueters

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2015

1. CONTENIDOS CURRICULARES

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

Catálogo de. Formación y Capacitación

Quiénes somos?

PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN

» DIPLOMADO SEGURIDAD CIUDADANA XIII VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO CENTRO DE SEGURIDAD URBANA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

DIPLOMADO EN SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Transversalidad de Género

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Solución de problemas y Experiencia Religiosa: Un enfoque de Psicología de la Religión. Diplomado Virtual

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN)

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

CURSO CNE. Negociación Estratégica

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

TALLERES DE VOCERIA Y COMUNICACION DE CRISIS ASIQUIM 2016

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO

SEMINARIOS VIRTUALES INFD

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Inicia en mayo 2017 DIPLOMADO INTERNACIONAL CERTIFICADO INTERNACIONALMENTE POR: FORTALECEMOS TU FUTURO

Marketing Político y Estrategias de Campaña

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

ANTECEDENTES GENERALES

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

ESCUELA DE TRABAJO COMUNITARIO.

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

Diplomado en Gerencia Integral

DIPLOMADO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y ENFRENTAMIENTO DE CRISIS. Ábrase al mundo de la Especialización, una oportunidad para seguir creciendo

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Programa Antropología del Desarrollo Versión N

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas

2. Nombre del proponente-coordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación (formación y experiencia en el campo):

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA. EDUCACIÓN VIRTUAL UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Comunicación Política y Campañas Electorales

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto

Diplomado Estrategias para mejorar La Calidad de Vida En convenio con:

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

GERENCIA COMERCIAL ESTRATÉGICA Economía y Jurídica. Diplomado presencial

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Enseñar y aprender con las TIC

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

Comprometidos con la calidad educativa.

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

buenos aires Copyright MARTHA ALLES S.A. Todos los derechos reservados

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

MAGÍSTER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri

Transcripción:

Escuela Mujeres Líderes formación política y social 5ª versión 2017

Debemos convocar a una discusión crítica sobre la baja representación política de las mujeres y generar propuestas para la transformación del escenario nacional. Creemos que este cambio contribuye a perfeccionar la democracia y avanzar hacia un país más igualitario e inclusivo. Un país que reconoce también la participación política de las mujeres no sólo como un derecho sino como un imperativo para la calidad de su democracia. Presentación ComunidadMujer, 2016 La Escuela de Formación Política y Social para Mujeres Jóvenes es impartida por ComunidadMujer en conjunto con el Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Chile, y se plantea como una instancia de aprendizaje, reflexión y análisis que pretende fortalecer y proyectar los liderazgos de mujeres jóvenes desde un enfoque de género. Esta es la quinta versión de la Escuela, en la que se han fortalecido las capacidades de liderazgo de más de 200 dirigentas juveniles. El programa de carácter gratuito- ofrece una base conceptual y metodológica sobre materias claves para la formación social y política, tales como, derechos humanos, igualdad y equidad de género, poder, ciudadanía, liderazgo, negociación, comunicación y oratoria. Además, de promover la construcción de redes que potencien las habilidades y la participación activa y colaborativa de las mujeres jóvenes en la vida pública. de aprendizaje Facilitar una reflexión crítica sobre las construcciones de género y su incidencia en las relaciones de poder en el espacio público-privado. Potenciar las habilidades de liderazgo en mujeres jóvenes con interés en la vida pública. Proporcionar herramientas que contribuyan a un mayor ejercicio del liderazgo individual y colectivo. Promover redes que potencien el intercambio de experiencias y la participación activa de las jóvenes en la esfera pública.

Perfil de las participantes La Escuela está dirigida a mujeres entre 18 y 24 años, que lideren y/o participen activamente en organizaciones políticas y sociales, tales como partidos/movimientos políticos, federaciones de estudiantes, organizaciones territoriales, colectivos temáticos, entre otros. Programa de la Escuela La Escuela de Formación Política y Social para Mujeres Jóvenes está conformada por nueve módulos impartidos durante 7 semanas consecutivas, con un total de 28 horas. Las sesiones se realizan los días viernes durante cuatro horas (de 14:00 a 18:00 horas). Además, las participantes podrán asistir a las actividades que realiza ComunidadMujer, como seminarios, talleres y conversatorios.

Módulo 1. Derechos Humanos, género y poder / 12 mayo Comprender el concepto de género y las implicancias de este enfoque. Reflexionar sobre la relación entre género y poder. Concepto de género y sistema sexo género: roles y estereotipos. Demandas de las mujeres en Chile. Características del ejercicio del poder desde un enfoque de género. Módulo 2. Democracia y participación política de las mujeres /19 mayo Reflexionar sobre la participación política de las mujeres como parte de los derechos fundamentales y la calidad de la democracia. Conocer el escenario de participación y representación política de las mujeres en Chile y América Latina. Analizar los distintos factores que limitan la participación política de las mujeres y las estrategias para enfrentarlos. Panorama nacional y perspectiva comparada de la participación política de las mujeres. Factores que inciden en la subrepresentación de las mujeres. Estrategias y mecanismos para revertir la subrepresentación de las mujeres. Proceso Constituyente: participación y demandas de las mujeres. Módulo 3. Habilidades de negociación / 26 mayo Objetivo Desarrollar habilidades de negociación que contribuyan al fortalecimiento de las organizaciones en que participan las mujeres. Estrategias para la negociación. Habilidades para negociar: la comunicación y factores de éxito. Negociación desde una perspectiva de género. Módulo 4. Comunicación y entrenamiento en medios / 2 junio Potenciar habilidades de comunicación estratégica. Contar con herramientas básicas para la comunicación en espacios públicos. Módulo 5. Oratoria y construcción de discursos / 9 junio Contar con herramientas que contribuyan a mejorar la oratoria. Adquirir técnicas que permitan transmitir de manera efectiva el discurso y mensaje a entregar. La noción de mensaje y el enfrentamiento de mensajes. Entrenamiento en medios. Tips para enfrentar los medios de comunicación. Estrategias para la construcción del discurso político: de la definición a la acción. Lenguaje y oralidad. Técnicas de expresión oral, corporal y emocional. Cómo hablar en público.

Módulo 6. Planificación para la trayectoria del liderazgo /16 junio Construir un proyecto de misión y visión personal. Identificar los vínculos entre el desarrollo individual y los logros colectivos. Reflexionar activamente sobre la trayectoria de liderazgo que se desea desarrollar, identificando fortalezas y oportunidades de mejora. Desarrollo de trayectorias: hitos, obstáculos y ciclos. Especificidad de género en torno a la planificación de las trayectorias de liderazg0. Estrategias para la planificación de la trayectoria: construcción de redes de trabajo (networking), mentoría, otros. Liderazgos femeninos en el contexto socio-histórico actual: desafíos, dilemas y efectos de la visibilidad de las mujeres en el espacio público. Módulo 7. Integración de contenidos (y cierre de la escuela) /23 junio Facilitar la integración y articulación de contenidos vistos en todos los módulos. Generar un proceso de autoevaluación y retroalimentación de las participantes. Mapa conceptual de la trayectoria realizada a lo largo de los distintos módulos. Balance general de la experiencia: auto evaluación y auto corrección. Equipo relatoría Marcela Ríos Tobar Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de Wisconsin en Madison, Magíster en Ciencias Sociales, FLACSO México, Sociología de la Universidad de York, Toronto. Es Oficial de Gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Chile, académica y estudiosa en temas de participación política de las mujeres, experta en política comparada, democracia e instituciones electorales en América Latina. Ha publicado múltiples libros y artículos sobre democracia, participación política de mujeres y feminismos. Elizabeth Guerrero Caviedes Master en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, Magister en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile, Asistente Social, Universidad Tecnológica Metropolitana. Es Coordinadora de los temas de género en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Chile. Ha sido docente e investigadora del Programa de Gerencia Social y Políticas Públicas de FLACSO Chile, cuenta con diversos estudios y consultorías sobre género y políticas públicas, ciudadanía y participación social desde un enfoque de género.

Sebastián Kraljevich Master in Professional Studies of Political Management de The George Washington University, Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile. Es consultor asociado a El Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica, y profesor de la cátedra Gestión y Financiamiento de Campañas Políticas, que es parte del programa del Magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha participado del diseño e implementación de estrategias de comunicación para gobiernos, candidatos a elecciones populares, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, medios y empresas, en Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y España. Loreto González M. Licenciada en Educación, Profesora de Lenguaje y Comunicación y egresada de Magíster en Literatura con mención en Teoría Literaria de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como asesora pedagógica en diversas escuelas en el país, desarrollando material metodológico sobre género y educación. Es académica de la UDP y la Universidad Alberto Hurtado. Myriam Aravena Guerrero Periodista y Licenciada en Comunicación Social, diplomada en desarrollo y gestión de contenidos digitales. Me he especializado en periodismo digital, administración de redes sociales y temas de género y políticas públicas. Fui directora de Comunicaciones de Educación 2020 y soy coordinadora de Comunicaciones del Observatorio contra el Acoso Callejero de Chile, ONG con presencia en seis países de centro y Sudamérica. En ambos casos, aporté desarrollando estrategias digitales que permitieron a las organizaciones situarse como voces relevantes en redes sociales.

Gloria Maira Vargas Ex Subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer, participando en el diseño y seguimiento de políticas públicas y su gestión en la institucionalidad. Con una amplia trayectoria en materia de derechos humanos de las mujeres, se ha desempeñado en funciones de alta responsabilidad en el sector público y de dirección ejecutiva, coordinación en espacios no gubernamentales y ciudadanos en el país y la región. En Naciones Unidas, se desempeñó en UNIFEM y OPS donde tuvo a cargo el seguimiento y asistencia técnica a proyectos en países de la región andina en materia de seguridad alimentaria, violencia y acceso a la justicia. Ha sido consultora en género del PMA, ONUSIDA y el Banco Mundial en revisiones de políticas públicas, y evaluadora de la red global Equality Now y de programas de Fokus Noruega en materias de mujeres, paz y seguridad. Contacto y postulaciones Las postulaciones se realizan a través del formulario disponible en la web www.comunidadmujer.cl y estarán abiertas entre el 30 de marzo y el 21 de abril de 2017. La Escuela es gratuita y se realizará en ComunidadMujer, Av. Bustamante 26, piso 1, Providencia, Región Metropolitana. Los cupos son limitados y se seleccionarán 50 participantes, según los siguientes criterios: Rol de participación en la organización que pertenece. Interés y compromiso en realizar la escuela y asistir a todas las clases. Compromiso en la acción política y social desde una perspectiva de género. Interés en proyectar un liderazgo político y social con enfoque de género. La escuela se impartirá los días viernes de 14:00 a 18:00 horas, entre el 12 de mayo al 23 de junio de 2017. www.comunidadmujer.cl liderazgopolitico@comunidadmujer.cl 56 2 2 222 3130 @ComunidadMujer ComunidadMujerCm