LABORATORIOS DE NEMATOLOGÍA Y BACTERIOLOGÍA

Documentos relacionados
Grupo de Trabajo Agronomía

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMESY COLIFORMES FECALES EN AGUAS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

TEMA 12. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES Y ESCHERICHIA COLI EN ALIMENTOS PRT

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO )

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

PROCEDIMIENTO NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES FECALES EN AGUAS POR METODO A-1 PRT

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

8. PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD PARA Mycobacterium tuberculosis. Estudios científicos han determinado que al menos el 1 % de los bacilos tuberculosos

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES Y Escherichia coli EN ALIMENTOS BASADO EN BAM on line

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS

Caracterización: Fecha Método Resultado Ausencia de micobacterias virulentas

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO )

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL.

REHABILITACIÓN DE SITIOS DEGRADADOS: LODOS, UNA ALTERNATIVA A IMPLEMENTAR

Clostridium perfringens

Universidad Nacional de Ingeniería UNI Norte. Métodos de detección de contaminación microbiana

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua

METODO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANA PARA DETERMINACION DE COLIFORMES Y E. coli EN AGUA

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL Grupo 2 (10:00 13:00 hrs) Semestre Profesores: Guadalupe Tsuzuki Reyes y Rosalba Esquivel-Cote

Cuantificación de Coliformes totales en pilas de compostaje de alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco

PRACTICA Núm. 22 INVESTIGACION DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN DESECHOS SOLIDOS Y COMPOSTA

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

LABORATORIO INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS- IIH CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

TEMA 13. Métodos manuales y automatizados para la identificación microbiana

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Taxonomía bacteriana

PROCEDIMIENTO RECUENTO DE COLIFORMES EN MEDIO SÓLIDO

CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

PRÁCTICO N 4. Análisis de fertilidad del suelo

Título de la gráfica: Crecimiento/ No crecimiento

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

Metodología Integrada para Rehabilitar Rellenos Sanitarios y Tranques de Relave

PROCEDIMIENTO RECUENTO MOHOS Y LEVADURAS EN ALIMENTOS NORMA ISO 7954

El género Meloidogyne y el cultivo de papa en Argentina por Eliseo Chaves. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

CODELCO NORTE - CALAMA

PROCEDIMIENTO TECNICA DE COAGULASA EN TUBO PRT

Cultivo Puro. Técnicas de aislamiento Mantenimiento y preservación de cultivos puros Morfología macroscópica Morfología microscópica

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS

III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL. La metodología empleada se muestra en el diagrama de flujo de la Figura 4 y se presenta en las siguientes secciones:

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

Propuesta de nutrición en Arveja

Por qué en un resultado positivo siempre cambia a amarillo intenso pero solo algunos emiten fluorescencia?

Composición general del Suelo

Unidad 6. Nutrición microbiana y caracterización de bacterias. Práctica 9 Metabolismo de bacterias.

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE ALIMENTARIAS. 21 Mayo de 2015

Agar Salmonella Shigella (SS) Agar Sulfito Bismuto (SB)

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador

Métodos de aislamiento

APÉNDICE G. Identificación bioquímica de enterobacterias por el sistema API 20E

TEMA 9: FERMENTACIONES INDUSTRIALES

Desarrollo de Tecnologías para la estabilización estructural y mitigación de efectos ambientales derivados de tranques de relave

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

El trabajo se realizó en la Ciudad de Lima Metropolitana entre los meses de Junio y Diciembre del año 2000.

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Medida del número de microorganismos (II)

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL

EVALUACIÓN DEL RIESGO SANITARIO POR LEGIONELLA EN LA REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL REGENERADA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN

PRACTICA Núm. 16 RECUENTO DE BACTERIAS MESOFILAS AEROBIAS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Tranques de Relaves: impactos y estrategias

TEMA 12. Identificación microbiana (I): métodos convencionales y métodos rápidos (manuales y automatizados)

Petrifilm. Placas para Recuento de E. coli y Coliformes. Guía de Interpretación. E. coli : E. coli es capaz de crecer en medios conteniendo

Métodos de inoculación

EVALUACIÓN N DE EFICACIA Introducción

PROTOCOLO REGISTRO DE SEMILLA PRE-INOCULADA

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez

SPORE NEWS. Volúmen 11 Número 3 Julio por Beth Ridgeway

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

V MATERIALES Y MÉTODOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC en agua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

GUÍA REALIZACIÓN DE CULTIVOS MICROBIOLÓGICOS

EFECTOS COMBINADOS DE INOCULACIÓN, FERTILIZACIÓN MINERAL Y FOLIAR EN SOJA Y MAÍZ EN EL CENTRO SUR BONAERENSE

Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador

ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN

METODOLOGÍA. 1. Tipo y diseño general del estudio.

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.

1ª PRÁCTICA DE MICROBIOLOGÍA:

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14).

EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES)

MEMORIA DE PRÁCTICAS SILVIA PÉREZ SOLANA

Evaluación de un nuevo sustrato agrícola en el desarrollo inicial de cinco plantas forrajeras Karen Castaño Enrique Murgueitio

Transcripción:

Proyecto FONDEF DOOI 1101 BIOMEJORAMIENTO DE LOS SUSTRATOS RADICULARES INSTITUTO DE BIOLOGÍA - PUCV LABORATORIOS DE NEMATOLOGÍA Y BACTERIOLOGÍA

HIPOTESIS DE LA LINEA Los nemátodos bacterívoros pueden ser cultivados masivamente in vitro e incorporados al sustrato para potenciar la calidad del suelo. Se plantea que los nematodos son reservorios nativos, resistentes y autorrenovables que dispersan poblaciones microbianas naturales de importancia en los ciclos biogeoquímicos. Atracción Ingestión TMP2/3 Reproducción Nemátodo Dispersión Aumento del NH 4+ en el suelo

SELECCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO RECUPERACIÓN DE NEMATODOS

MUESTREO NEMATOLOGICO Area de Estudio Sector Experimental Muestra Nemátodos Relleno Sanitario Loma Los Colorados Parcela A Parcela B Parcela C arbusto maleza arbusto maleza arbusto maleza + + + + + +++ Tranque de Relave Planta Matta Tranque 1 (Sector Lamas) Sector Aledaño (Pie de talud) Prosopis chilensis Punica granatus Acacia saligna Acacia cavens Atriplex sp. +++ ++ ++ ++ + Tranque 2 arbusto - Tranque 3 arbusto - Tranque Ojancos Sector Lamas Shinus molle Acacia saligna Acacia sp. - + + DESARROLLO IN VITRO DE NEMATOFAUNA NATIVA COLONIZADORA EN BASE A POBLACIONES BACTERIANAS NATURALES ASOCIADAS

OBJETIVO GENERAL Seleccionar y reproducir in vitro nemátodos bacterívoros colonizadores usando bacterias naturales asociadas como fuente de alimento. Hembra con huevos en el centro de una colonia bacteriana Huella del desplazamiento de nemátodos en placa Reproducción de nemátodos en una colonia bacteriana

FAMILIA RHABDITIDAE Extremo anterior del cuerpo de un rabdítido Extremo posterior del cuerpo de un rabdítido FAMILIA CEPHALOBIDAE Extremo anterior del cuerpo de un cefalóbido Extremo posterior del cuerpo de un cefalóbido Ejemplar de la familia Cephalobidae

CULTIVOS MONOXÉNICOS Cultivo puro de un nemátodo colonizador y su bacteria asociada Cultivo puro de un nemátodo colonizador y su bacteria asociada BACTERIAS NATURALES ASOCIADAS Bacilos Gram negativo Móviles Oxidasa positivo Metabolismo de la glucosa oxidativo Aislamiento de una bacteria natural asociada

ESTUDIO DE RELACIONES TRÓFICO-DISPERSIVAS ENTRE BACTERIAS Y NEMÁTODOS. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un modelo in vitro para el estudio de la atracción, ingestión y dispersión de bacterias dieta por parte de nematodos.

POTENCIAL DE ATRACCION Sembrar en sector t3 la bacteria crecida en agua peptonada e incubar 24 hrs a 25ºC. Contabilizar número de nemátodos inoculados mm= ((1*t1+2*t2+3*t3) (1*c1+2*c2+3*c3)/T)*10 Distancia (mm) recorrida por C. elagans. 26 23 20 17 14 11 8 5 2-1 -4 KMP-3 EC OP50 KMP-4/2 KMP-1 TMP-2/3 KMP-5 TMP-2/1 TMV-3 KMP-8 SL-1344 TMP-1/2 0 20 40 60 80 100 120 140 Minutos

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN NIVEL DE ATRACCIÓN Nivel de atracción Hiper atractante Atractante media E.coli Bacterias TMP2/1; TMP2/3 OP50; SL-1344;KMP-3 Atractante baja KMP-5; KMP-8; KMP4/2; KMP-1; TMV-3. ACTIVIDAD EN TORNO A LA BACTERIA Agar NG

AREA DE ACTIVIDAD Area cm2 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 TMP2/3 KMP4/2 KMP-1 OP50 Cepas Bacterianas 1 2 3 4 Para determinar que efectivamente el nemátodo se encontraba libre de bacterias en su cutícula se lavó nemátodos alimentados con E.coli MT102, de la misma forma que nemátodos alimentados con TMP2/3 1 2 Los resultados demuestran que la bacteria se encuentra solamente en el interior del intestino del nematodo.

Se recuperó la bacteria TMP2/3 en placas de agar NG. También crecieron en placas de agar L con antibíoticos. 1 Esto sugiere que el lavado externo fue exitoso y efectivamente el nemátodo dispersa la bacteria por sus excretas. 2 3 Evaluación de la asociación bacteria nemátodo, en el aumento de NH + 4 en la zona radicular y en el aumento del peso total de las plantas de Lycopersicon esculentum. Planta: Lycopersicum esculentum. Fotoperiódo: 15 h día- 9 h noche. Tº: 20-25ºC. Suelo: Franco arcilloso, estéril. Humedad: 35% p/v. Nemátodos: Cephalobidae /Rhabditidae. Tiempo de ensayo: 35 días. Réplicas: 35 por tratamiento. Semilla estéril pre-germinada. Nemátodos nativos (10 nem/gr). Inóculo bacteriano (1*10 7 UFC/gr).

Niveles de NH + 4 con distintos tratamientos ppm de NH4/ gr de suelo 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Control TMP2/3 TMP 2/3+Rhabditidae TMP2/3 + Cephalobidae Cephalobidae Rhabditidae Tratamientos DESARROLLO DE CULTIVOS LÍQUIDOS DE ASOCIACIONES NEMÁTODO - BACTERIA (NemaBac)

LOS NEMATODOS CULTIVADOS Rhabditidae Cephalobidae 10X 20X Cultivo liquido nematodos y huevos Nematodos/ml 10000 8000 6000 4000 2000 0 0 10 20 30 40 Dias Rhabditidae Cephalobidae Porcentaje de eclosión del inóculo Rhabditidae : 55% Cephalobidae : 29%

Determinación de la concentración del inóculo de nemátodos. - Inóculo 103 nematodos/ml, es duplicada en 7 días. - Inóculo 2x103 nematodos/ml, se triplica en 7 días. ENSAYOS DE CAMPO

INÓCULO Nemátodos : Rhabditidae y Cephalobidae (3:1) Bacteria : TMP2/3 PLANTAS INOCULADAS Tranque de relave: - Algarrobo - Aromo azul. PREPARACIÓN PARA LA INOCULACIÓN NEMATODO - BACTERIA

INOCULACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NEMÁTODO BACTERIA EN LA ZONA RADICULAR DE PLANTAS. MEDICIÓN DE AMONIO

NIVELES DE AMONIO EN LA RIZÓSFERA DE AROMO Y ALGARROBO EN EL TRANQUE 1 PLANTA MATTA. ppm Nh4-N/ g suelo 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 Algarrobo tratamiento Algarrobo control Aromo tratamiento Aromo control 0.1 0

Atracción Ingestión Reproducción Dispersión AUMENTA EL NH 4 EN EL SUELO NemaBac : Proyecciones Potenciación radicular Estimulación de ciclos Protección Estabilización de suelos Inoculantes