Subsidios a los salarios en los países del G20 en la Gran Recesión: Inventario y lecciones aprendidas

Documentos relacionados
La evolución del nivel educativo en México y en la OCDE, Observatorio Económico Ángel de la Fuente y Rafael Doménech 22 de enero de 2013

Impacto de Programas Activos de Mercado de Trabajo

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

La Política Fiscal en Colombia

El desafío de la informalidad

María Adelina Codina-Canet y Antonio Perianes-Rodríguez. Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid

Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO

Las pensiones básicas y asistenciales en la OCDE. Juan Yermo, Jefe Adjunto, División de Asuntos Financieros, OCDE México, 19 de julio 2013

Empleo, distribución y pobreza Argentina en desarrollo. Lic. Sergio Woyecheszen, INSECAP 2 de Diciembre de 2009

El IVA y sus efectos redistributivos en México. JoséLuis Trejo SHCP-México

Las instituciones en el mundo del trabajo en la actualidad

Evaluación y Perspectivas del Sistema de Pensiones del Seguro Social Introducción

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE

Tendencias globales y cobre

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

La Desigualdad en Uruguay: Una perspectiva Internacional

Visión Panorámica del Sistema Tributario Chileno y Propuestas de Reforma. Michel Jorratt

Perspec'vas de la reforma hacendaria Cómo alinearla con los obje2vos de desarrollo de México?

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Contribución fiscal global correspondiente al ejercicio 2012 Informe sobre la contribución realizada por el Grupo BBVA a las finanzas públicas

Nacionalidad de Pasajeros en Providencia y Santa Catalina Islas

Panorama de la Educación Nota de País - México

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

Producción corriente

Comprendiendo el desafío: cambio en los sistemas de Vivienda

America Latina y el Caribe Foro sobre política tributaria 2012

DESAFÍOS DE EQUIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN URUGUAY: TRABAJO, FAMILIA Y GÉNERO. Fernando Filgueira UNFPA Uruguay

Cómo sobrevivir a una crisis de deuda. Salarios, márgenes y productividad.

INFORMALIDAD Y TRABAJO EN BRASIL: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Preocupaciones de Corto y Largo Plazo: crecimiento, productividad, desempleo e inflación

Producción corriente

Estructura impositiva argentina. Daniel Artana Octubre de 2007

Wood Group. Employee Share Plan. (Plan de Acciones para Empleados) Guía sobre impuestos Empleados de EE.UU.

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile

Humberto J. Bertazza 48ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas 16 al 18 de septiembre de 2015 Córdoba

FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES EN COLOMBIA. Christian Daude Head of Colombia Desk OECD Economics Directorate

Empleo tercerizado: Visión de negocios. Tuesday, December 04, 2012

FINANZAS - FINANCE. Cartera de crédito de la Banca al sector privado - Bank credit to private sector (millones de dólares - millions of dollars)

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Comité Técnico Nacional 2014 CTN COMPETITIVIDAD L.A.E. CARLOS AMTMANN ITUARTE

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Nuevas políticas para sistemas pensiones CD

Análisis del Sistema Tributario Salvadoreño

UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA A LA MAGNITUD DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA EN CANTABRIA ( )

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

INSERCIÓN PRODUCTIVA: PROGRAMAS DE EMPLEO JUVENIL

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

PERSPECTIVAS SOBRE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL. Cris4án Gárate Profesor Derecho Tributario Universidad de Chile DER- FEN 2013

El Sistema Pensional Colombiano: Quiénes Reciben y Quiénes Pagan?

Reformas recientes de las Políticas Sociales Europeas de Protección

III. [Crecimiento económico y renta]

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

El debate por el salario mínimo: Comentarios sobre trabajo OIT

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

4.- Explica cuáles son los distintos tipos de tributos con los que se financia el sector público.

La Economía de Estados Unidos. Por Carlos A. Colón De Armas, Ph.D. 20 de febrero de 2013

Intensidad Empleo del Crecimiento

Innovación para el desarrollo

Economía de Venezuela

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Envejecimiento de la población y mercados de seguros

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

Mercado de Medicamentos

Departamento de Empleo Juvenil Dirección Nacional de Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Capital humano y competitividad. Emilio Ontiveros Baeza. Madrid, 15 de diciembre de 2006

IRPF. 6 años de aplicación en Uruguay

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Prolongación de la vida laboral: retos y oportunidades

Pobreza, desigualdad y desempleo

El IVA y sus efectos redistributivos en México. José Luis Trejo SHCP-México

Banco Central de la República Dominicana

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT

El mercado de trabajo. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

El Fin de la Confusión. Macario Schettino

Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012

Estudios económicos de la OCDE COSTA RICA

parte Índice Introducción a la Economía 1

Dr. D. Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública. UCLM. Ex director del Instituto de Estudios Fiscales retos de la política económica

Economía Industrial. Tema 10. El desempleo y su tasa natural. Identificando el desempleo. Identificando el desempleo. Identificando el desempleo

La pobreza en América Latina:

4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros. Sebastián Zaurdo Gerente General / Euler. Hermes Argentina

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

SITUACIÓN DE LAS MUJER EN LA ECONOMÍA. Edgar Lara López San Salvador, julio 2015

Desigualdad y transferencias de ingresos en Uruguay

PROGRAMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Tomás Toranzo Cepeda Presidente de Honor SEMES. Sao Paulo, 26 de agosto, 2014

Transcripción:

Subsidios a los salarios en los países del G20 en la Gran Recesión: Inventario y lecciones aprendidas Jornadas sobre Análisis de Mercado Laboral Buenos Aires, 25-26 September 2013 Catherine Saget Departamento de Investigación, OIT Ginebra

Esquema de la presentación Introducción: Algunos indicadores claves del mercado de trabajo desde 2008 Políticas de subsidios a los salarios: definición, objetivos y parámetros Políticas de subsidios a los salarios en los países del G20 desde 2008 Lecciones a partir de la evidencia reciente

Algunos indicadores claves del mercado de trabajo desde 2008

Empleo y PIB: Lejos de una correlación perfecta Total employment index 140 130 120 Base 100 in 2007 Q4, latest available data TUR SAU IDN 110 100 ITA GBR EU27 MEX DEU CAN FRA RUS USA JPN BRA* AUS KOR IND ZAF ARG* CHN 90 80 90 100 110 120 130 140 150 Real GDP index Source: ILO Short-Term Indicators Database, OECD Main Economic Indicators Database and national labour force surveys.

Efectos pronunciados y duraderos en las tasas de empleo % 75 70 65 60 55 50 45 40 35 2007 Q4 Latest value Source: ILO Short-Term Indicators Database, OECD Main Economic Indicators Database and national labour force surveys.

Incremento a nivel global de la tasa de desempleo % 30 25 20 15 10 5 0 2007 Q4 Latest value Source: ILO Short-Term Indicators Database, OECD Main Economic Indicators Database and national labour force surveys.

% 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Participación laboral: jóvenes, mujeres y trabajadores de edad explican la mayor parte de la variación Prime-age men (aged 25-54) Youth (2) (aged 15/16-24) Prime-age women (aged 25-54) Older persons (2) (aged 55-64) Source: ILO Short-Term Indicators Database, OECD Main Economic Indicators Database and national labour force surveys.

Cambios en la participación laboral, 2007-2012: descenso (incremento) para los jóvenes (mujeres) a nivel global 2.5 2 1.5 1 0.5 0-0.5-1 -1.5-2 -2.5 Prime-age men (aged 25-54) Youth (2) (aged 15/16-24) Prime-age women (aged 25-54) Older persons (2) (aged 55-64) Source: ILO Short-Term Indicators Database, OECD Main Economic Indicators Database and national labour force surveys.

Tasa de desempleo de los jóvenes % 60 50 2007 Q4 2013 Q1 40 30 20 10 0 2007 Q4 Latest value Source: ILO Short-Term Indicators Database, OECD Main Economic Indicators Database and national labour force surveys.

Tasa de desempleo de los jóvenes: siempre más alta que para adultos pero con diferencias sustanciales entre países Youth (aged 15/16-24) 3 unemployment rate 60 50 40 ITA 4 times as high ZAF 2 times as high ESP 30 SAU FRA EU27 Equal 20 10 GBR IDN USA ARG TUR RUS BRA CAN AUS IND MEX KOR DEU CHN JPN 0 0 5 10 15 20 25 Source: ILO Short-Term Indicators Database, OECD Main Economic Indicators Database and national labour force surveys. Adults (aged 25 and over) 2 unemployment rate

«NEET» («Ni-Ni»): tomar en consideración la escolarización otorga otro panorama % 35 30 25 Percentage of population aged 15/16-24 that is neither in employment nor in education or training. Share of youth population unemployed and not in education or training Share of youth population inactive and not in education or training 20 15 10 5 0 Source: OECD estimates based on national labour force surveys.

Subsidios a los salarios: definición, objetivos y parámetros

Definición y ejemplos Un subsidio a los salarios es un pago a la empresa o al empleado basado en el estatus laboral o en el salario (ganado o pagado). Ejemplos: - Subsidio a los ingresos: trabajadores de bajos salarios retienen una proporción mayor de los ingresos con el objetivo que aumenten su oferta laboral Crédito Tributario por el Ingreso del Trabajo (Earned Income Tax Credit - EITC) en EEUU. - Reducción en los impuestos a los salarios para los empleadores o de las contribuciones a la seguridad social para los trabajadores. - Subsidios a la contratación: las empresas que contratan nuevos trabajadores pagan menos impuestos. Un subsidio al salario hace que la contratación del trabajador sea más barata o que la oferta de trabajo mejor retribuida.

Posibles objetivos de los subsidios a los salarios Incrementar la tasa de empleo de grupos sociodemográficos específicos Incrementar el ingreso de bolsillo de los trabajadores de bajos salarios para mantener el estandar de vida y reducir la dependencia de la asistencia social Facilitar la formalización de la economía Sostener la demanda agregada en tiempos de crisis económica

Parámetros de política Beneficiarios: Empresas o empleados Horizonte temporal: Por una vez: subsidio a la contratación Continuo: pago mensual a trabajadores, devolución de impuestos anual a las empresas Focalización a las firmas y trabajadores: a todas las nuevas contrataciones o grupos específicos (condición en el mercado de trabajo, género, edad, región) Cómputo: Monto fijo (independiente del salario) Proporción del salario o de la contribución a la seguridad social Condicionalidad: Características del empleo: tiempo completo, permanente, provisión de entrenamiento Otros: empresas deben incrementar el pago de impuestos a los salarios o el empleo para recibir los subsidios salariales

Subsidios a los salarios en el G20 desde 2008

Uso masivo de subsidios a los salarios en países del G20 en la primera fase de la crisis Amplia respuesta de políticas ante la caída de la economía. Los subsidios a los salarios fueron parte del paquete de políticas: 50 políticas en la base de datos califican como políticas de subsidios a los salarios Representan un presupuesto total de US$135 miles de millones gastados en subsidios a los salarios Bajo nivel de focalización individual Socio-demographic targeting: 2008-2010 Youth Older persons Women Unemployed Apprenticeship General

Retracción de las políticas y cambios hacia políticas estructurales desde 2011 Vemos una caída en el número y monto gastado en subsidios a los salarios 30 políticas en «G20 DB» califican como subsidios a los salarios. Representan un presupuesto agregado de US$85 miles de millones gastado en subsidios a los salarios i) Mayor nivel de focalización, ii) políticas más duraderas en el tiempo Socio-demographic targeting: 2011 Youth Older persons Women Unemployed Apprenticeship General

Menos programas relacionados con la seguridad social Muchos de los programas de subsidios a los salarios durante el período 2008-2010 consistieron en recortes en las contribuciones a la seguridad social, o extensiones de las prestaciones por desempleo Menos programas desde 2011 2008-2010 2011- Non SS related Cuts in SSC Extensions of UB

Conclusiones: Evidencia y preguntas abiertas respecto a los subsidios a los salarios

Algunas lecciones de los estudios empíricos Trade-off entre eficiencia y efectividad: el papel de la focalización y las condicionalidades. Numerosos estudios encuentran un fuerte «peso muerto», incluyendo países emergentes (e.g. Turquía, Betcherman et al. (2010) Algunos programas intentan reducir estos efectos negativos a través de i) la imposición de condiciones a las firmas (e.g. incrementos en la fuerza laboral), ii) ajustando la focalización a cierta población elegible. Hay evidencia, sin embargo, que las firmas son muy sensibles a requerimientos administrativos adicionales y condicionalidades fuertes reducen la participación (take-up) (e.g. en Argentina see: Galasso et al. 2004; Katz,1996 para EEUU evidencia en Burtless,1985 referida a focalización). Por otro lado, programas de amplio acceso son a veces «víctimas de su éxito» y deben discontinuarse por ser muy onerosos (Programa «cambio cero» en Francia). Parece, por lo tanto, que es difícil combinar bajos efectos negativos con tasas de participación altas.

Algunas lecciones de los estudios empíricos Efectos heterogéneos para distintos grupos y contextos: EEUU evidencia de estudios aleatorios («RCTs») sugieren que los jóvenes es un grupo dificil de ayudar a través de subsidios a los salarios (Bloom et al.,1994; Katz, 1996). Alguna evidencia para países en desarrollo es consistente con: Efectos débiles y temporarios de los subsidios a salarios dirigidos a mujeres jóvenes graduadas en Jordania, no hay efectos del programas cortos de entrenamiento (Groh et al., 2012). Fuertes beneficios de entrenamiento vocacional en Colombia, mayor que en economías desarrolladas (Attanasio et al., 2009). En países emergentes, el retorno relativo de los subsidios a los salarios y los programas de entrenamiento tiene que ser mejor estudiado.

Pregunta abierta: subsidios a los salarios y financiameinto de la seguridad social. Una porción importante de los subsidios a los salarios consisten en recortes de las contribuciones a la Seg.Social Los costos de la seguridad social son usualmente compensados por transferencias del gobierno central, lo que implica que las prestaciones y las contribuciones están vinculadas decrecientemente Las contribuciones a la seguridad social y los impuestos recaudados por el Estado son muy diferentes: Contribuciones son usualmente proporcionales. IVA es en la práctica regresivo en la medida que los hogares de bajos ingresos tienen una mayor propensión a consumir. Impuesto a las ganancias (renta) son progresivos. El impacto redistributivo de los subsidios a los salarios depende de diferentes parámetros: Distribución de las prestaciones Distribución de los costos: bajar las contribuciones y subir impuestos alternativos. Cuáles son los impuestos alternativos?

Gasto público en seguridad social y salud en los países del G20 35.00 Total public social security expenditure and health expenditure (% of GDP) 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 1995 2000 2005 2007 Latest year Source: ILO social protection database