Soluciones para elevar la productividad de las ciudades mediante aire limpio y mitigación del cambio climático

Documentos relacionados
Contexto Internacional y Nacional de la Calidad del Aire en las Ciudades

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

México DENSIDAD DE POBLACIÓN. Zona Metropolitana del Valle de México ZMVM. Población Millones de habitantes. Proporción % Porcentaje % Extensión km²

Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy

Unidad de Transporte del PNUMA. The CCAC and the Reduction of Black Carbon Emissions from Heavy Duty Diesel Vehicles Initiative

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO :

Mi,gación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes. Sede regional: Centro

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable

Eficiencia Energética en el Transporte

PROGRAMA DE APOYO EDERAL AL TRANSPORTE MASIVO (PROTRAM) V CONGRESO INTERNACIONAL amtm

Comenzando un NAMA DE TRANSPORTE en el Peru

Ciudades Sustentables

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD HUMANA

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO. Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia).

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL VALLE DE ABURRA. Área Metropolitana del Valle de Aburrá

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE CO-BENEFICIOS DE LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

PCFV: Trabajos en la Región Latino Americana. Marcela Castillo Centro Mario Molina Chile

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

SITM: prioridad social del Gobierno

Jaime Parada I. Gerente General

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

COMUNICADO DE PRENSA

Foro Universidad Santo Tomas Conflicto de Movilidad en la Carrera 7ª de Bogotá

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Inventario de Emisiones de GEI

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel

Escenarios de Emisiones de Gases de Combustión debidas al Transporte en la ZMVM en el año 2020

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

Diciembre 1 de 2016 Carrera 7 N / Club el Nogal - Bogotá D.C., Colombia

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE

MOVILIDAD SUSTENTABLE DR. JORGE GAVIÑO AMBRIZ

El desafío de Ciudades Más Inclusivas. Veronica Raffo Banco Mundial EXPO-VIAL 2014 Buenos Aires

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés

CONTENIDO. Diagnóstico. 1Diagnóstico. Estrategias. Retos y Metas. Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. Manuel Jose Amaya Arias / Subdirector de Planeación

CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Escenarios de cambio tecnológico Colombia Migración a tecnologías más limpias

Panorama Metroferroviario

La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE WWF España

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

EL SECTOR ENERGETICO Y EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES: UN DESAFIO PARA AMERICA LATINA

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Sistema Eléctrico en América Latina

Avances Proyecto CCAC Chile: Desarrollo de políticas para reducir las emisiones de vehículos pesados diesel

9 de Julio de 2014 San José-Costa Rica

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Bienestar a travez de la prosperidad u r b a n a e n e l s i g l o 2 1 La Iniciaitiva de Ciudades Prosperas

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire

Los impactos en la salud de las emisiones de carbono negro. Sabemos algo?

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Departamento Nacional de Planeación

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Cuadros, indicadores y fuentes

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY INCENTIVO A LA IMPORTACIÓN Y USO DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS NUEVOS

CÁMARA DE SENADORES REPÚBLICA MEXICANA

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina.

ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID Características y Objetivos

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

Experiencia de trabajo en red

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE

3. Movilidad y tendencias de crecimiento

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo Sostenible CECODES

Transcripción:

www.cleanairinstitute.org @CleanAirInst Soluciones para elevar la productividad de las ciudades mediante aire limpio y mitigación del cambio climático Sergio Sánchez Clean Air Ins3tute 7 de diciembre de 2016

«Si miramos a la Tierra desde el espacio exterior, nos damos cuenta de la importancia de protegerla, que nuestra atmósfera es delgada y frágil. No somos conscientes de ello cuando estamos aquí porque todo parece infinito y los recursos inagotables». Alexander Gerst, Astronauta «El agua y el aire, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en los basureros del planeta». - Jacques-Yves Custeau, Oceanógrafo 2

QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD EN UNA CIUDAD PROSPERA? La dimensión de produc1vidad mide los logros de las ciudades en términos de creación y distribución de la riqueza Una ciudad próspera contribuye al crecimiento económico y el desarrollo, la generación de ingresos, el empleo y la igualdad de oportunidades que proporcionan niveles de vida dignos para toda la población ONU- HABITAT. Inicia3va de Ciudades Prósperas Dimensiones de la Prosperidad Urbana. ONU- HABITAT.

PRODUCTIVIDAD, MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE Dimensión Componentes Indicadores Factores de Movilidad y Ambiente Produc3vidad Crecimiento Económico Carga Económica Aglomeración Económica Empleo Producto Interno Bruto Tasa de dependencia Densidad Económica Empleo Calidad del aire Ac3vidad restringida Carga de mortalidad y morbilidad Planeación urbana Infraestructura de transporte Tiempos de traslado Costos de traslado Accesos a fuentes de empleo Infraestructura de comunicaciones

PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES Alrededor de 643 millones de habitantes en la Región de América La3na y el Caribe (LAC) en el 2016. 8.6% de la población mundial 7% del Producto Interno Bruto (PPP) global LAC es la región más urbanizada en el mundo 8 de cada 10 personas vive en ciudades ~35% de la población urbana está concentrada en las 30 mayores áreas metropolitanas. Una alta proporción de la población rural está expuesta a emisiones de humos por la quema de biomasa para cocinar. El 1% más rico de la población detenta el 41% de la riqueza total de la región. Foto: Paola Villanueva, FIL 2015

PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES El transporte público aún es dominante en el reparto modal. No obstante, está declinando rápidamente (ejemplo, Valle de Aburrá). América La3na 3ene la mayor tasa de motorización en el mundo. Más de 5 veces mayor que la de África Subsahariana o Asia y el doble del Medio Oriente o África del Norte. % Viajes por modo Escenario contraste Viajes motorizados totales Escenario contraste

ALGUNOS INDICADORES BÁSICOS DE CRECIMIENTO 1990-2010 (VALLE DE MÉXICO) Población Distribución de la población Crecimiento: 29% No. de vehículos Kilómetros recorridos por año Crecimiento: 140% Crecimiento: 182% 7

8

9

TENDENCIA EN EMISIONES DE CONTAMINANTES (EJEMPLO: VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA) Ton/año 1,500 1,000 500 0 Emisiones PM 2.5 2012 2015 2020 2030 Camiones grandes Camiones pequeños Tranvia Metroplus Metro Buses Diesel Taxis Motocicletas Vehículos livianos Se prevé que el incremento en las emisiones de contaminantes entre 2012 2030 será: 50% Carbón negro, 50% PM 2.5, 60% NO 2, Ton/año 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 Emisiones CO2 Camiones grandes Camiones pequeños Tranvia Metroplus Metro Buses Diesel 70% CO, SO 2 y CO 2-eq, y 90% VOC. 1,000,000 Taxis 0 2012 2015 2020 2030 Motocicletas Vehículos livianos

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL SECTOR TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA 1990-2012 (MTON CO 2 EQ) Emisiones de GEI (Mton CO 2 eq) 2x Fuente: Elaborada por Clean Air Ins3tute con base en el CAIT Climate Data Explorer (Consultado en May 20 de 2016) 11

CONSUMO DE COMBUSTIBLE SEGÚN MODOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DEL CICLO DE VIDA

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SEGÚN MODO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DEL CICLO DE VIDA

EMISIONES DE PARTÍCULAS FRACCIÓN PM10 SEGÚN MODO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DEL CICLO DE VIDA

CALIDAD DEL AIRE EN AMÉRICA LATINA Fuente: Clean Air Ins3tute, 2012

IMPACTO REGIONAL DE LA CALIDAD DEL AIRE IMPACTO REGIONAL DE LA CONTAMINACION DEL AIRE ~100 mil Total de muertes por año Atribuibles a las concentraciones de PM2.5 en LAC 10% Total de muertes atribuibles a la contaminación por PM2.5 21 mil Total de muertes en la ZMVM, Sao Paulo, Río de Janeiro, Bogotá, Lima- Callao 150 millones Personas que viven en ciudades donde se exceden los lineamientos de la OMS para PM2.5 Otras externalidades Enfermedades respiratorias, EPOC y Cáncer de Pulmón Enfermedades Cardiovasculare Conges3ón de tráfico, aumento en pérdidas económicas Incremento de costos logís3cos Pérdidas de produc3vidad + 2.0% Promedio de pérdidas en produc3vidad como porcentaje del PIB en ciudades de América La3na y el Caribe debido a la contaminación por PM2.5 ambiente Más otras externalidades

RESPUESTAS HACIA UN AIRE LIMPIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Planes de Ges_ón de la Calidad del Aire locales Plan de Acción Regional sobre Contaminación del Aire Resoluciones en materia de calidad del aire y salud Inves_gación local, nacional e internacional (ProAire s en México, Plan de Descontaminación de San3ago, PROCONVE Sao Paulo, Plan Decenal de Bogotá, Plan de Descontaminación del Valle de Aburrá, entre otros). adoptado por el XIX Foro de Ministros del Ambiente de América La3ona y el Caribe en Los Cabos (2014) y ra3ficado por el XX Foro en Cartagena (2016) de la Organización Mundial de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (por ejemplo Estudio Milagro, Evaluación de Contaminantes de Vida Corta para América La3na y el Caribe, Estudio ESCALA, diversos estudios sectoriales, Visión Panorámica de la Calidad del Aire, entre otros) NDC (Compromisos Nacionales Determinados) Algunos países han incluido explícitamente Contaminantes Climá3cos de Vida Corta (por ejemplo México) Campaña Respira Vida (Breathe Life) Diversas ciudades de América La3na y el Caribe se han adherido a la de la Organización Mundial de la Salud y la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC) Inicia_va SNAP Apoyo a la Acción y Planificación Nacional sobre Contaminantes de Vida Corta najo el liderazgo del Gobierno del Perú en conjunto con la CCAC Inicia_va de Aire Limpio para América La_na y el Caribe Colaboración con gobiernos, sector privado y sociedad civil para comba3r contaminación del aire y mi3gar el cambio climá3co

Líneas estratégicas Estrategia Integral de Movilidad Sustentable Desarrollo industrial bajo en emisiones Usos del Suelo Cultura en pro de la calidad del aire Salud y externalidades Fortalecimiento ins3tucional

ESTRATEGIAS AMBIENTALES INTEGRADAS PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE TRANSPORTE PÚBLICO TECNOLOGÍA Y FUENTES DE ENERGÍA GESTIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA Componentes de una Estrategia Ambiental Integrada para una Movilidad Sustentable GESTIÓN DE LA DEMANDA TRANSPORTE ACTIVO (NO MOTORIZADO) PLANEACIÓN INTEGRADA DEL USO DEL SUELO Y TRANSPORTE

Aumento en la propiedad de vehículos Patrones de desarrollo dispersos Planeación del transporte orientada al automóvil Suministro de parqueo generoso Ciclo de dependencia de vehículos privados Reducidas opciones de transporte Planeación del uso del suelo orientada al automóvil Modos alterna3vos es3gma3zados Suburbanización y ciudades degradadas

Reducción del uso de vehículos privados Patrones de desarrollo concentrados Planeación del transporte orientada al transporte público Ges3ón de parqueo Ciclo de movilidad sostenible Opciones de transporte diversificadas Planeación del uso del suelo orientada al transporte público Modos alterna3vos valorizados Ciudades compactas y revitalizadas

SI ESTOS BOBOS TOMARAN EL BUS, YA HABRÍA PODIDO LLEGAR A CASA SI ESTOS BOBOS TOMARAN EL BUS, YA HABRÍA PODIDO LLEGAR A CASA

Construir más vías para prevenir la congestión es como si una persona con exceso de peso se aflojara el cinturón para prevenir la obesidad

25

/Clean.Air.Ins3tute @CleanAirInst 1100 H Street NW Suite 800 Washington DC, 20005 USA Sergio Sanchez Director Ejecutivo ssanchez@cleanairins3tute.org +1 (202) 464 5450 ext. 1 ssanchez- xxi