PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVOS DE INVERNADERO

Documentos relacionados
PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENER INVERNADEROS TRADICIONALES

PERFIL COMPETENCIA SELECCIONADOR Y EMBALADOR DE HORTALIZAS

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE PACKING

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE LÍNEA ENVASADORA DE CAJAS DE CARTÓN

PERFIL COMPETENCIA PALETIZADOR

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR ORDENADOR

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

MANTENER STOCK DE PRODUCTOS Y PRESENTACIÓN DE ACUERDO A STOCK DE PRODUCTOS, VENTAS EN LA SECCIÓN, LAYOUT ESTABLECIDO Y NORMAS DE SEGURIDAD.

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

PERFIL COMPETENCIA PROGRAMADOR DE LÍNEA DE PACKING

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR DE ABARROTES

PERFIL COMPETENCIA ABOCADOR

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE PACKING

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MONTACARGA

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE FUMIGACIÓN Y GASIFICACIÓN DE FRUTA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE GIS

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Propagación de hortalizas por semilla para trasplante

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE ARTEFACTOS SANITARIOS

5. Manejo de bodegas vitivinícolas

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PANADERÍA/PASTELERÍA

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MAQUINA DE TEJIDO PLANO

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA CONECTOR MARÍTIMO

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PISCICULTURA

ATENDER AL CLIENTE, DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A CLIENTES Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

DIRIGIR LAS ACCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ACUERDO A OBJETIVOS, PLANIFICACIÓN DEFINIDA PARA LA SECCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS LEGALES ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

PERFIL COMPETENCIA ANFITRIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

1. Instalación de motores eléctricos y equipos de calefacción

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OBRA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE REDUCCIÓN SECUNDARIA RAJO

Norma de Competencia. Sector Indumentaria. Operador Máquina Industrial - Atraque. Federación Obrera Nacional de la Industrial del Vestido y Afines

Sector Indumentaria. Norma de Competencia. Operador Máquina Industrial - Plana. Asociación de Confeccionistas de Pergamino

PERFIL COMPETENCIA CAJERO DE LOCAL DE COMIDA RÁPIDA

PERFIL COMPETENCIA MANIPULADOR DE ALIMENTOS

PERFIL COMPETENCIA EMBALADOR DE FRUTA DE EXPORTACIÓN

PERFIL COMPETENCIA MAÎTRE

4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas

PERFIL COMPETENCIA CONTROL DE TRÁNSITO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE HORNO DE TRATAMIENTO TÉRMICO

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

PERFIL COMPETENCIA ALBAÑIL

PERFIL COMPETENCIA ELECTRICISTA EXTERIOR MINA

Sector Indumentaria Operador Máquina Industrial - Recta Asociación de Confeccionistas de Pergamino

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA MATRICERO

PERFIL COMPETENCIA GARZÓN

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TRANSPORTE EQUIPOS RAJO

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

PROGRAMAS PREVENTIVOS GUIA PARA LA APLICACIÓN INTRADOMICILIARIA DE INSECTICIDA DE ACCION RESIDUAL CON EQUIPO ASPERSOR PORTÁTIL (MOTOMOCHILA).

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES POSCSS1 JEFE DE SECCIÓN. Comercio Supermercados ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

Descripción de Puesto

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TELESCÓPICA

7. Instalación de artefactos sanitarios

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

8. Servicio de coctelería y vinos

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRADOR DE OPERACIONES DE DEVOLUCIÓN Y RECHAZO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

4. Marco legal y seguridad en plantas de explotación minera

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE BODEGA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Transcripción:

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVOS DE INVERNADERO FECHA DE EMISIÓN: 27/09/2017 13:25 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVOS DE INVERNADERO Sector: AGRÍCOLA Y GANADERO Subsector: HORTICULTURA Código: P-0113-6113-002-V02 Vigencia: 31/12/2020 Sector: AGRÍCOLA Y GANADERO Fecha de vigencia: 31/12/2020 Propósito Subsector: HORTICULTURA Código: P-0113-6113-002-V02 EstadoActual: Vigente Nombre perfil : OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVOS DE INVERNADERO Realizar las actividades de establecimiento de plantas o transplantar, conducción o guía de plantas, desbrote del cultivo, deshoje de plantas, raleo de frutos, aplicación de hormonas y/o manejo de abejorros para la polinización, y la cosecha de frutos, de acuerdo a los Área Ocupacional : N/A Codigo: U-0100-6113-003-V03 Unidades de competencia Descripción CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD U-0113-9211-001-V02 CONDUCIR Y DESBROTAR PLANTAS EN INVERNADEROS U-0113-9211-002-V02 REALIZAR TRANSPLANTE U-0113-9211-003-V02 REALIZAR RALEO Y DESHOJE EN CULTIVOS DE INVERNADEROS U-0113-9211-004-V02 REALIZAR LA APLICACIÓN DE HORMONAS U-0113-9211-005-V02 POLINIZAR CON ABEJORROS U-0113-9211-006-V02 COSECHAR FRUTOS Página: 1

Condiciones y situaciones: En el campo. En los invernaderos. Recibiendo instrucciones del superior. Realizando labores de transplante o plantación de speedling u otro material vegetativo. Manipulando reglas, marcadores, film o mulch, speedling, entre otros elementos. Manipulando plantas para su establecimiento. Sacando plantas de los speedling. Manteniendo plantas en adecuadas condiciones agro-climáticas previo al transplante. Reconociendo etiquetas identificatorias de transgénicos (OGM) (cuando corresponda). Manipulando semillas o material vegetal de transgénicos (cuando corresponda). Colocando plástico sobre los camellones o mesas para la plantación. Revisando plantas y segregándolas de acuerdo a su estado. Instalando tutores al interior del invernadero. Conduciendo plantas en sistema tipo espaldera. Amarrando y envolviendo plantas. Revisando brotes. Desbrotando plantas manualmente o con tijeras. Raleando frutos y/o flores no cuajadas. Deshojando plantas. Utilizando aspersores Aplicando distintos tipos de hormonas a las flores, dependiendo de los procedimientos técnicos definidos en la empresa. Manipulando colmenas de abejorros. Revisando flores marcadas o visitadas por abejorros. Verificando fugas importantes de abejorros. Verificando infestación por hormigas en las colmenas. Seleccionando frutos. Cosechando frutos a interior del invernadero. Manipulando frutos. Manipulando recipientes de cosecha. Herramientas, equipos y materiales: Palas. Marcadores. Reglas. Speedling. Film plástico o mulch. Pisos. Pita o cinta gareta. Alambres. Tutores. Guantes. Tijeras. Recipientes para desechos (ponchas, sacos, baldes). Equipos para la aplicación de hormonas (Ej: Aspersores o rociadores, bombetas de aire, pipas). Hormonas. Colmenas con abejorros. Malla raschel. Escaleras. Recipientes de cosecha. Baldes. Bandejas. Contextos de Competencia Evidencias Directas de Producto de Desempeño Registro de recipientes de cosecha llenos por jornada. Registro de rendimiento en labores realizadas por jornada. Observaciones que consideren las labores de transplante, manejo de plantas durante su crecimiento (conducción, desbrotes, raleos, deshojes, aplicación de hormonas, polinización con abejorros, y producción (cosecha), utilizando los materiales necesarios para ello. Entrevistas estructuradas con los contenidos de las unidades de competencia. Simulación de habilidades y conocimientos. Fotografías tomadas por el evaluador. Indirectas Certificados de cursos de capacitación sobre la función descrita. Proyectos realizados. Cartas de recomendación que avalen el desempeño competente. Indicadores de adjudicación de proyectos gestionados Página: 2

Lista Unidades de Competencia Nombre UCL: CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Código UCL: U-0100-6113-003-V03 1.- Cumplir normas de higiene según los 2.- Cumplir normas de seguridad según los 1. Las inducciones programadas sobre normas de higiene son cumplidas regularmente. 2. La ropa de trabajo es reunida y usada en forma acorde a la labor. 3. La presentación personal es mantenida en forma acorde al trabajo desempeñado. 4. Las pertenencias cuyo ingreso este prohibido son almacenadas en los lugares o espacios asignados por la empresa. 5. Los requerimientos de diferente indumentaria para acceder a otras secciones de la empresa son respetadas. 6. Las conductas de higiene solicitadas por el área de trabajo son respetadas. 7. La existencia de enfermedades infecto contagiosas son comunicadas. 1. Las indicaciones para ingresar y salir del puesto de trabajo son seguidas en forma segura. 2. La señalética instalada en el lugar de trabajo es respetada y comprendida. 3. En caso de emergencia, actúa adecuadamente. 4. La conducta apropiada es mantenida durante toda la jornada. 5. Las retroalimentaciones por temas de higiene y seguridad entregadas por el jefe directo son atendidas de acuerdo a la función realizada. 6. La circulación por las áreas demarcadas son seguidas y respetadas 7. La manipulación de los elementos de trabajo son utilizados con seguridad y precaución Nombre de la Competencia Es la manera en que prepara la jornada, revisando que los insumos y materiales a utilizar se encuentren en condiciones operativas. Es la forma en manera en que asiste responsablemente a las instancias de inducción o capacitación de normas de higiene y seguridad programadas por la empresa. Es la manera en que informa oportuna y responsablemente a su superior situaciones asociadas al cumplimiento de las normas de higiene y seguridad. Es la manera en que reúne adecuada y cuidadosamente su ropa de trabajo. Es la manera en que utiliza su uniforme completo durante su jornada de trabajo. Es la manera en que se preocupa constantemente de mantener una buena presentación personal acorde a la labor que desempeña Es la manera en que solicita oportuna y responsablemente el equipamiento necesario para poder Orientación al autocuidado y orden hacer ingreso a secciones ajenas a la que habitualmente trabaja. Es la manera en que se preocupa diaria y responsablemente de mantener su aseo y presentación personal durante toda la jornada laboral. Es la manera en que se mantiene constantemente las conductas de limpieza en el lugar de trabajo. Es la forma en que usa correctamente el uniforme de trabajo, en distintas situaciones. Es la manera en que comunica rápida y responsablemente las enfermedades o heridas. Es la manera y forma con que circula y transita por las áreas demarcadas para tal efecto. Es la manera segura y precavida como se desenvuelve en su puesto de trabajo. Es la forma como manipula los implementos y maquinarias asociadas a su labor. Es la manera segura como ingresa y sale de su puesto de trabajo diariamente Es la manera como evita situaciones de riesgo en su jornada laboral. necesarios para realizar la competencia: básicos necesarios para realizar la competencia: Saber leer y escribir. Página: 3

técnicos necesarios para cumplir la competencia: Uso correcto de los productos de higiene y desinfección. Conoce avisos o señaléticas. Conoce procedimientos de la empresa en relación a exigencias de higiene y seguridad. Procedimientos a seguir en caso de emergencia. Principios básicos de primeros auxilios. Normas y equipos de Prevención de riesgos. Principios de higiene personal y prevención de accidentes. Para demostrar la competencia en la unidad se recomienda realizar la observación en conjunto con la unidad técnica asociada con el objeto de identificar de que forma logra realizar la función técnica cumpliendo con la normativa de higiene y seguridad exigidas de acuerdo a los El no cumplimiento de la unidad obligatoria significará el estado de aún no competencia en el perfil evaluado, la unidad es genérica y puede ser usada tanto para funciones en huerto frutal, viñas, planta de proceso, bodegas, área de envasado, ya que lo que varia son las distintas exigencias y no los procedimientos. El lugar donde se realizará la función debe contar con la infraestructura necesaria para poder desarrollar todos los criterios de evaluación indicados en la unidad de competencia y representar claramente una situación real de trabajo, no aplicando para este punto una evaluación entregando ejemplos o poniendo al trabajador en situaciones ficticias, la simulación debe ser realizada en un lugar donde se represente una situación real en el contexto del perfil ocupacional. Nombre UCL: CONDUCIR Y DESBROTAR PLANTAS EN INVERNADEROS Código UCL: U-0113-9211-001-V02 1.- Preparar materiales para conducción y desbrote de plantas de acuerdo a los 2.- Conducir y desbrotar plantas en invernadero de acuerdo a los 1. La presentación e higiene personal es mantenida según los 2. Los elementos de seguridad son utilizados de acuerdo a sus especificaciones y las normas de seguridad son cumplidas según los 3. Las instrucciones del superior son recibidas según los parámetros técnicos, indicaciones del superior y 4. Los materiales que utilizará en la jornada son solicitados o retirados según instrucciones, orden de trabajo y los procedimientos de la empresa. 1. El sistema de conducción de las plantas es instalado según instrucciones del superior. 2. La planta es dirigida, según instrucciones del superior. 3. El desbrote de las plantas es realizado según instrucciones del superior. 4. La limpieza del cultivo es realizada de acuerdo a las instrucciones del superior. 5. Las acciones correctivas son tomadas en caso de ser necesario, según las normas, instrucciones. 6. Los materiales utilizados durante la jornada laboral son devueltos o guardados. 7. Las situaciones acontecidas durante la jornada laboral son informadas al superior. Nombre de la Competencia Orientación al autocuidado y orden. Orientación a la calidad. Es la manera en que manipula las herramientas de forma segura sin comprometer su integridad física. Es la manera en que realiza la labor de raleo y deshoje siguiendo las pautas de trabajo ordenadamente otorgadas por su superior y manipulando las plantas cuidadosamente de manera de no dañarlas o provocar desgarros al realizar la labor. Es la manera que instala el sistema de conducción de las plantas por ejemplo instalando tutores en el caso de plantas de conducción tipo espaldera, o efectuando el amarre en el alambre conductor, impidiendo su descalce o caída, esto para mantener los altos rendimientos del cultivo. Es la manera en que desbrota las plantas con la frecuencia necesaria o indicada por el superior, preocupándose de dejar el o los brotes necesarios para el crecimiento y producción adecuada de las plantas, de manera de darle la estructura adecuada para favorecer la conducción de la planta y el crecimiento de los frutos. Página: 4

necesarios para realizar la competencia: Básicos. Operaciones básicas en matemáticas. Sabe leer y escribir. Técnicos. Plantas de tomate, pimiento y pepino de ensalada a cultivar y manejar en invernadero y sus tipos de crecimiento. Conocimiento básico del cultivo (anatomía de las plantas). Tipos de enfermedades más comunes que se presentan en plantas cultivadas en invernaderos. Tipos de plagas o infestaciones más comunes en cultivos de invernadero. Sintomatología de enfermedades e infestaciones de plantas de invernadero. Problemas comunes relacionados con el manejo cultural del cultivo, sus causas y procedimientos de solución. Procedimientos de aseo y limpieza del lugar de trabajo. Procedimientos de seguridad de la empresa. Componentes básicos de las plantas (tallo, cotiledones, hojas verdaderas, brotes axilares, eje central, etc.) Componentes básicos de las plantas (tallo, cotiledones, hojas verdaderas, brotes axilares, eje central, etc.) Identifica y reconoce daños en las plantas (polillas, hongos, nemátodos, virus, etc.). Habilidades N/A Para demostrar la competencia en la unidad se recomienda realizar la observación preparando los materiales y herramientas para efectuar la conducción y el desbrote de plantas de invernaderos según las instrucciones recibidas. Se le recomienda al evaluador que refleje si el Operario mantiene el orden y seguridad en su labor, y la responsabilidad que conlleva preparar y realizar la conducción y desbrote siguiendo las pautas técnicas establecidas. En el caso de realizar una evaluación simulada podría el candidato demostrar la técnica de conducción y desbrote, explicar los parámetros técnicos que utiliza dependiendo de la especie o variedad en la que trabajará. También enfrentarlo a distintas condiciones que requieran el análisis por parte de éste: plantas enfermas, alta densidad de hojas de mala calidad que exponen los frutos al sol, etc. 1.- Preparar transplante de acuerdo a los Nombre UCL: REALIZAR TRANSPLANTE Código UCL: U-0113-9211-002-V02 1. La presentación e higiene personal es mantenida según los procedimientos de la empresa. 2. Los elementos de seguridad son utilizados de acuerdo a sus especificaciones y las normas de seguridad son cumplidas según los procedimientos de la empresa. 3. Las instrucciones del superior son recibidas según los procedimientos de la empresa. 4. Los materiales, utensilios, insumos y herramientas que utilizará en la jornada son solicitados o retirados según instrucciones, orden de trabajo y 5. El estado y condición del material vegetativo a transplantar es revisado según normas de calidad y los 6. Las condiciones de la superficie a plantar son preparadas y verificadas según las normas y 7. Las marcas sobre la superficie y los agujeros son realizadas de acuerdo a la distancia de plantación establecida, según instrucciones del superior directo y 8. Las eventualidades sucedidas durante las actividades son comunicadas al superior de acuerdo a los 9. Las acciones correctivas son realizadas, en caso de que las condiciones para la plantación no sean las adecuadas, según los Página: 5

2.- Realizar transplante de acuerdo a los Nombre UCL: REALIZAR TRANSPLANTE Código UCL: U-0113-9211-002-V02 1. El material de plantación del contenedor es retirado de acuerdo a procedimientos técnicos y de la empresa. 2. El material de plantación es distribuido de acuerdo a instrucciones de su superior y 3. La plantación es realizada de acuerdo a los parámetros técnicos y los 4. Las plantas que no cumplen con los parámetros de calidad establecidos son separadas de acuerdo a indicaciones del superior y a los procedimientos de la empresa. 5. El establecimiento del material de plantación es verificado de acuerdo a instrucciones del superior directo y a 6. El material de plantación es sellado de acuerdo a instrucciones de su superior y a 7. Los desechos son eliminados según los 8. La información acontecida en su jornada es entregada al supervisor según los 9. Los materiales, utensilios y herramientas utilizados en su jornada son guardados según los Nombre de la Competencia Orientación al autocuidado y orden. Orientación a la calidad. La manera en que realiza el trabajo de forma segura, acatando las normas de seguridad de la empresa, asegurándose de no realizar acciones riesgosas que lo expongan a accidentes o a las personas que transitan en el área donde trabaja. La manera en que manipula correctamente las herramientas (ej.: cuchillo) que utiliza para cortar el plástico de manera de evitar cortes en las manos u otra parte de su cuerpo o a sus compañeros. Es la manera en que verifica que el material de propagación corresponda exactamente con las instrucciones recibidas referidas a la cantidad, especie y variedad. Es la manera en que revisa el estado y condición del material de plantación, antes del establecimiento, preocupándose separar el material inutilizable y de contar con material de calidad. Es la manera es que prepara el lugar de plantación, distribuye las plantas según las instrucciones de densidad de plantación entregadas para finalmente realizar el transplante. necesarios para realizar la competencia: Básicos. Saber leer y escribir. Sabe matemáticas básicas. Técnicos. Procedimientos para identificar y reportar problemas operativos durante la labor. Componentes básicos de las plantas (tallo, cotiledones, hojas verdaderas, brotes axilares, etc.) Manejo correcto de implementos de trabajo (Ej.: pala, speedling, marcadores, reglas, etc.) Procedimientos de plantación. Conocimiento del cultivo (anatomía de la planta) Reconoce distintos tipos de material de plantación (plantas en speedling, esquejes herbáceos o leñosos, con o sin raíz, bulbos, rizomas, cormos, etc.) Identifica y reconoce daños y defectos básicos de calidad y condición en material vegetativo (tales como: daño mecánico, calidad de raíces, enfermedades, madurez, presencia o ausencia de brotes, etc.) de potenciales riesgos de dispersión de material vegetal transgénico (semillas, polen, partes de plantas, frutos, etc.) y prácticas recomendadas para evitar dispersión de material OMG (cuando corresponda) Conocimiento de concepto de material vegetal transgénico y nociones básicas de normativa sobre manejo en campo de OMG (cuando corresponda) Propósitos del uso de equipos de protección personal. Conceptos básicos de Buenas Prácticas Agrícolas Normas de orden (cuando correspondan), higiene y seguridad de la empresa. Interpreta avisos o señaléticas. Principios básicos de primeros auxilios. Normas de higiene específicas para entrar y salir de zonas de manipulación de material genético (cuando corresponda) Protocolo de la empresa para multiplicación de material vegetal transgénico (cuando corresponda). Página: 6

Habilidades N/A Para demostrar la competencia en la unidad se recomienda realizar la observación de Operario preparando los materiales e insumos que utilizará en la labor además de acondicionar el área de plantación para finalmente realizar el transplante según las instrucciones recibidas. Se le recomienda al evaluador que refleje si el Operario mantiene el orden y seguridad en su labor, y la responsabilidad que conlleva preparar y realizar el transplante de tal manera de optimizar los recursos y obedecer a la calidad requerida según la instrucción recibida. En el caso de realizar una evaluación simulada podría el candidato efectuar la preparación de los materiales y herramientas que necesitará en el transplante y cuáles son los parámetros de calidad que debe considerar para segregar plántulas y desarrollar una labor eficiente. También enfrentarlo a distintas condiciones operacionales que requieran el análisis por parte de éste: exceso de daños en plántulas, mulch rotos, cintas de riego en mal estado, material vegetal no corresponde al especificado en la instrucción, etc. Nombre UCL: REALIZAR RALEO Y DESHOJE EN CULTIVOS DE INVERNADEROS Código UCL: U-0113-9211-003-V02 1. La presentación e higiene personal es mantenida según los procedimientos de la empresa. 2. Los elementos de seguridad son utilizados de acuerdo a sus especificaciones y las normas de seguridad son cumplidas según los procedimientos de la 1.- Preparar materiales para raleo y deshoje empresa. 3. Las instrucciones del superior son recibidas según los parámetros técnicos, indicaciones del superior y 4. Los materiales que utilizará en la jornada son solicitados o retirados según instrucciones, orden de trabajo y los 2.- Realizar raleo y deshoje en cultivos de invernadero 1. Los frutos son raleados de acuerdo a las instrucciones del superior y los 2. Las plantas son deshojadas de acuerdo a instrucciones del superior y a 3. El área de trabajo es aseada de acuerdo a indicaciones del superior y a los 4. Los materiales utilizados son guardados en su jornada según los 5. Las situaciones acontecidas durante la jornada laboral son informadas al superior según Nombre de la Competencia Orientación al autocuidado y orden. Orientación a la calidad. La manera en que manipula las herramientas de forma segura sin comprometer su integridad física. La manera en que realiza la labor de raleo y deshoje siguiendo las pautas de trabajo ordenadamente otorgadas por su superior y manipulando las plantas cuidadosamente de manera de no dañarlas o provocar desgarros al realizar la labor. Es la manera en que realiza el raleo de los frutos en determinado tiempo, para alcanzar el objetivo propuesto para el día de trabajo, además de retirar del racimo, corona o brote todas aquellas flores que no cuajaron, para obtener un crecimiento normal de los frutos seleccionados. Es la manera en que deshoja todas aquellas hojas muy viejas, manchadas o enfermas, con la finalidad de mejorar la ventilación e iluminación o para disminuir la presencia de enfermedades, para así ayudar al buen desarrollo de los frutos y facilitar otras labores como por ejemplo el hormoneo en el caso del tomate. necesarios para realizar la competencia: Básicos. Operaciones básicas en matemáticas. Saber leer y escribir. Página: 7

Técnicos. Procedimientos para identificar y reportar problemas operativos durante la labor. Componentes básicos de las plantas (tallo, cotiledones, hojas verdaderas, brotes axilares, eje central, etc.) Identifica y reconoce daños en las plantas (polillas, hongos, nemátodos, virus, etc.). Plantas de tomate, pimiento y pepino de ensalada a cultivar y manejar en invernadero y sus tipos de crecimiento. Conocimiento básico del cultivo (anatomía de las plantas). Tipos de enfermedades más comunes que se presentan en plantas cultivadas en invernaderos. Tipos de plagas o infestaciones más comunes en cultivos de invernadero. Sintomatología de enfermedades e infestaciones de plantas de invernadero. Problemas comunes relacionados con el manejo cultural del cultivo, sus causas y procedimientos de solución. Procedimientos de aseo y limpieza del lugar de trabajo. Procedimientos de seguridad de la empresa. Habilidades N/A Para demostrar la competencia en la unidad se recomienda realizar la observación preparando los materiales y herramientas para efectuar el raleo y deshoje de cultivos de invernaderos según las instrucciones recibidas. Se le recomienda al evaluador que refleje si el Operario mantiene el orden y seguridad en su labor, y la responsabilidad que conlleva preparar y realizar el raleo y deshoje siguiendo las pautas técnicas establecidas. En el caso de realizar una evaluación simulada podría el candidato demostrar la técnica de raleo o deshoje, explicar los parámetros técnicos que utiliza dependiendo de la especie o variedad en la que trabajará. También enfrentarlo a distintas condiciones que requieran el análisis por parte de éste: plantas enfermas, alta densidad de frutos de mala calidad, etc. Nombre UCL: REALIZAR LA APLICACIÓN DE HORMONAS Código UCL: U-0113-9211-004-V02 1.- Preparar la aplicación de hormonas de acuerdo a los 2.- Aplicar hormonas al cultivo e acuerdo a los 1. La presentación e higiene personal es mantenida según los 2. Los elementos de seguridad son utilizados de acuerdo a sus especificaciones y las normas de seguridad son cumplidas según los 3. Las instrucciones del superior son recibidas según los procedimientos de la empresa. 4. Los materiales para ejecutar el proceso de aplicación de hormonas son preparados de acuerdo a las instrucciones del superior directo y los 5. La condición de los materiales que utilizará en la jornada laboral es revisada de acuerdo a las instrucciones de su superior directo y los 6. Las anomalías detectadas en los materiales que utilizará durante la jornada laboral son informadas al superior según los procedimientos de la empresa. 1. Las flores para aplicar hormonas son verificadas de acuerdo a las instrucciones del superior. 2. La aplicación de las hormonas a las flores es realizada de acuerdo a las instrucciones del superior directo. 3. Las acciones correctivas son tomadas en caso de ser necesario, según las normas. 4. La información acontecida en su jornada es entregada al supervisor. 5. Los materiales, utensilios y herramientas utilizados en su jornada son guardados. 6. El área de trabajo se ordena y asea al finalizar la jornada laboral. Nombre de la Competencia Orientación al autocuidado y orden. La manera en que revisa el estado de los materiales o implementos de aplicación de manera de evitar condiciones que puedan generar contaminación. La forma en que manipula el aplicador de producto, de manera de evitar poner en riesgo su integridad física y las de sus compañeros. La manera en que realiza la aplicación de hormonas, en los racimos adecuados, asegurándose de no dejar plantas sin aplicación de producto en las que era necesaria dicha aplicación. Página: 8

Nombre de la Competencia Orientación a la calidad. Es la manera en que revisa las flores de los racimos, chequeando cuales se encuentran en condición óptima para aplicarles hormona, para que el efecto sea el adecuado (cuaja de frutos), por ejemplo verifica flores abiertas o receptivas de color amarillo intenso por cada racimo. Es la manera en que toma con precaución los racimos de flores, seleccionando aquellas en que realizará la aplicación de hormonas y protegiendo a las restantes y a las hojas cercanas, para evitar quemarlas con el producto e impidiendo con esta acción provocar pérdidas de futuros frutos de calidad comercial. Es la manera en que realiza la aplicación de hormonas, evitando pérdidas de producto y daños a la planta preocupándose que las condiciones de aplicación (humedad, temperatura) sean las adecuadas. necesarios para realizar la competencia: Básicos. Operaciones básicas en matemáticas. Saber escribir y leer. Técnicos. Procedimientos para identificar y reportar problemas operativos durante la labor. Componentes básicos de las plantas (tallo, cotiledones, hojas verdaderas, brotes axilares, etc.). Identifica y reconoce daños en las plantas (polillas, hongos, nemátodos, virus, etcidentifica plantas de acuerdo al tipo de crecimiento (determinado e indeterminado). Conoce el desarrollo de las flores y frutos. Conoce el desarrollo de las flores y frutos. Objetivos y usos de hormonas en cultivos de invernadero. Procedimientos de aseo y limpieza del lugar de trabajo. Procedimientos de higiene y seguridad de la empresa. Habilidades N/A Para demostrar la competencia en la unidad se recomienda realizar la observación preparando los materiales y utensilios a utilizar para la aplicación de hormonas, revisando el estado de las flores que va a aplicar y realizando la aplicación según las instrucciones recibidas. Se le recomienda al evaluador que refleje si el Operario mantiene el orden y seguridad en su labor, y la responsabilidad que conlleva preparar y realizar la aplicación de hormonas de tal manera que los flores que aplique obedezcan a la calidad requerida según la instrucción recibida y optimizar los recursos. En el caso de realizar una evaluación simulada podría el candidato efectuar la preparación de los materiales y herramientas que necesitará en la aplicación de hormonas y cuáles son los parámetros de calidad que debe considerar para desarrollar una labor eficiente. También enfrentarlo a distintas condiciones operacionales que requieran el análisis por parte de éste: productos a aplicar distintos a los solicitados en la orden de trabajo, exceso de daños en flores, condición de las flores al no estar todas las flores abiertas, etc. Página: 9

Nombre UCL: POLINIZAR CON ABEJORROS Código UCL: U-0113-9211-005-V02 1.- Preparar la polinización con abejorros de acuerdo a los 2.- Controlar la polinización con abejorros de acuerdo a los 1. La presentación e higiene personal es mantenida según los 2. Los elementos de seguridad son utilizados de acuerdo a sus especificaciones y las normas de seguridad son cumplidas según los 3. Las instrucciones sobre la preparación para el uso de abejorros son recibidas de acuerdo a los 4. Las condiciones para la instalación de colmenas de abejorros son preparadas y verificadas de acuerdo a indicaciones del superior y los 5. Las colmenas de abejorros son recepcionadas de acuerdo a las indicaciones del superior y los 6. Las colmenas de abejorros son instaladas de acuerdo a indicaciones del superior y los 7. Las colmenas son trasladadas de acuerdo a indicaciones del superior y los 1. La actividad inicial de los abejorros es verificada de acuerdo a indicaciones del superior. 2. La polinización efectiva es verificada de acuerdo a indicaciones del superior. 3. Las colmenas y movimientos de abejorros son monitoreados de acuerdo a indicaciones del superior. 4. Las colmenas de abejorros son acondicionadas durante la aplicación de agroquímicos de acuerdo a las indicaciones del superior. 5. Las anomalías observadas son informadas al superior. Nombre de la Competencia Orientación al autocuidado y orden. Orientación a la calidad. Es la manera en que utiliza la indumentaria adecuada para la instalación y manipulación de los abejorros, por ejemplo debe considerar no utilizar ropa de color amarilla o azul o perfumes que puedan alterar el comportamiento de los insectos. Es la manera en que instala las colmenas respetando en todo momento los procedimientos o prácticas adecuadas para ello asegurando su integridad. Es la manera en que asegura la integridad de las colmenas y sus habitantes verificando su estado sanitario de manera de evitar pérdidas por falta de control. Es la manera en que prepara y verifica todas las condiciones requeridas o necesarias para el manejo de los abejorros al interior del invernadero, preocupándose de cerrar zonas de posibles fugas de los insectos, de contar con una estructura donde colocar las colmenas, preparando sistema para evitar infestación de hormigas, colocando las colmenas en sector con buena ventilación, entre otros, de manera de lograr un manejo eficiente de los abejorros. Es la manera en que verifica que los abejorros estén polinizando en cantidad suficiente, siguiendo las indicaciones o procedimientos establecidos para ello, por ejemplo contando o revisando flores marcadas o visitadas por planta, hilera y/o nave. necesarios para realizar la competencia: Básicos. Saber leer y escribir. Sabe matemáticas básicas. Técnicos. Características generales de la especie de abejorro polinizante (Bombus terrestri). Componentes básicos de una colmena de abejorros. Condiciones básicas para la instalación de colmenas en invernaderos. Tipos de colmenas de abejorros utilizadas en polinización en invernaderos. Conceptos básicos de polinización con abejorros y su incidencia en el desarrollo de frutos. Habitantes de una colmena de abejorros, sus diversos estados de desarrollo y comportamiento. Procedimientos de manejo de colmenas de abejorros. Cobertura de una colmena de abejorros al interior de un invernadero. Página: 10

Procedimientos de control de actividades de abejorros al interior del invernadero. Procedimientos de la empresa para el manejo de colmenas de abejorros. Normas de seguridad e higiene de la empresa relacionadas con la actividad. Habilidades N/A Para demostrar la competencia en la unidad se recomienda realizar la observación preparando materiales e insumos que utilizará y acondicionando el lugar de instalación de las colmenas para luego controlar la polinización con abejorros en cultivos de invernaderos, según las instrucciones recibidas. Se le recomienda al evaluador que refleje si el Operario mantiene el orden y seguridad en su labor, y la responsabilidad que conlleva preparar y realizar la polinización con abejorros de tal manera que la labor obedezca a la calidad requerida según la instrucción recibida. En el caso de realizar una evaluación simulada podría el candidato efectuar la preparación de los materiales y herramientas que necesitará en la polinización con abejorros y cuáles son los parámetros de calidad que debe considerar para desarrollar una labor eficiente. También enfrentarlo a distintas condiciones operacionales que requieran el análisis por parte de éste: muerte de abejorros, polinización insuficiente, fuga de insectos, etc. 1.- Preparar la cosecha de frutos 2.- Realizar la cosecha de frutos Nombre UCL: COSECHAR FRUTOS Código UCL: U-0113-9211-006-V02 1. La presentación e higiene personal es mantenida según los 2. Los elementos de seguridad son utilizados de acuerdo a sus especificaciones y las normas de seguridad son cumplidas según los 3. Las instrucciones de cosecha son recibidas según 4. Los recipientes de cosecha son retirar o solicitados al supervisor de acuerdo a instrucciones del superior y los 5. El estado de los recipientes de cosecha es revisado según instrucciones del superior y los 6. Los recipientes de cosecha son trasladados a la zona de cultivo de acuerdo a las instrucciones del superior y procedimientos de la empresa 1. Los frutos a cosechar son seleccionados de acuerdo a parámetros establecidos por el superior y los 2. La cosecha es realizada según parámetros técnicos, sistema de recolección, instrucciones del superior y los 3. Los frutos son depositados en los recipientes de cosecha de acuerdo a instrucciones del superior y los 4. La jornada de trabajo es finalizada según instrucciones del superior y los procedimientos de la empresa. 5. Las situaciones acontecidas durante la jornada laboral son informadas al superior según los procedimientos de la empresa Nombre de la Competencia Orientación al autocuidado y orden. Orientación a la calidad. Es la manera en que cosecha sólo aquellos frutos que poseen las condiciones necesarias para su recolección y los deposita en los recipientes de cosecha de forma de no dañarlos. Es la manera en que manipula sus herramientas de trabajo evitando movimientos bruscos que puedan causar cortes o daños en sí mismo o en los frutos. Es la manera en que selecciona los frutos, cerciorándose que cumplan con los parámetros de calidad exigidos por la empresa y los clientes, tales como: parámetros de color, estado de madurez, calibre o tamaño, y buena calidad fitosanitaria. Es la manera en que extrae aquellos frutos que están en mal estado y los deposita en el lugar indicado por su superior de manera de evitar que éstos contaminen o dificulten el desarrollo de futuros frutos a cosechar. necesarios para realizar la competencia: Básicos. Sabe leer y escribir. Sabe matemáticas básicas. Página: 11

Técnicos. Identifica variedades de frutos a cosechar. Identifica y reconoce daños y defectos de calidad y condición en frutos (tales como: color, machucones, daños de insectos, heridas abiertas, signos de enfermedades, etc.). Procedimientos para identificar y reportar problemas operativos durante la labor de cosecha Estructura de plantas (Tomates, pimientos y pepinos de ensalada). Procedimientos de cosecha. Usos de implementos agrícolas en labores de cosecha (ej: recipiente de cosecha, baldes, mallas raschel, escaleras, etc.). Procedimientos de aseo y limpieza del lugar de trabajo. Normas de higiene y seguridad de la empresa. Habilidades N/A Para demostrar la competencia en la unidad se recomienda realizar la observación preparando los materiales y utensilios a utilizar en la cosecha y realizando la cosecha de frutos según las instrucciones recibidas. Se le recomienda al evaluador que refleje si el Operario mantiene el orden y seguridad en su labor, y la responsabilidad que conlleva preparar y realizar la cosecha de tal manera que los frutos obedezcan a la calidad requerida según la instrucción recibida. En el caso de realizar una evaluación simulada podría el candidato efectuar la preparación de los materiales y herramientas que necesitará en la cosecha y cuáles son los parámetros de calidad que debe considerar para desarrollar una labor eficiente. También enfrentarlo a distintas condiciones operacionales que requieran el análisis por parte de éste: exceso de daños en frutos, frutos inmaduros en sectores designados para cosechar, recipientes de cosecha sucios, etc. Página: 12