Análisis de la incidencia, la supervivencia y la mortalidad según las principales localizaciones tumorales, : cáncer de pulmón

Documentos relacionados
Análisis de la incidencia, la supervivencia y la mortalidad según las principales localizaciones tumorales, : cáncer de estómago

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira i Virgili. Reus-Tarragona TESIS DOCTORAL

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad

Registros de Cáncer de Población

Cáncer de mama avanzado

ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER EN ANDALUCÍA. Registro de Cáncer de Granada. Escuela Andaluza de Salud Pública

Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea

MELANOMA CUTANEO: MORTALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TUMORES INCIDENTES EN LOS DOS EXTREMOS DE LA VIDA EN ARGENTINA

Mesa 4ª: Cáncer de pulmón en la mujer

Dr. Silvia de Sanjosé Unitat Infeccions i Càncer, PREC Institut Català d Oncologia

Datos epidemiológicos del consumo de tabaco en la Región de Murcia

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER

Mortalidad como indicador de salud.

Exposición a gas radón. Experiencia en Galicia

con el resto de especial en mujeres país, un estudio

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

28/2005 REV. D.G.S.P Y S.E

Impacto económico del Cáncer en Chile. Camilo Cid Pedraza, MA, PhD Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud HS/HSS OPS/OMS

Cáncer. Contexto. Revisión de evidencias

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

inforsan breves Análisis de la mortalidad en Asturias 2006

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA EN MURCIA Y EL ÁREA 2 DE CARTAGENA

Epidemiología del SCA. Magnitud del problema del síndrome coronario agudo y la cardiopatía isquémica. Proyecciones hasta 2049.

LA SITUACIÓN DE LA PATOLOGÍA ONCOLÓGICA PLEURO PULMONAR EN EUSKADI POR EXPOSICIÓN LABORAL

Cuál es el riesgo de la población española?

Prevención farmacológica en pacientes de alto riesgo

Buenos Aires,

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

1. Organización Mundial de la Salud; Cáncer, Aumenta o disminuye el números

Dr. Sebastián Ximénez Oncologo Médico Asistente G II del Servicio de Oncologia Clinica del Hospital de Clinicas (UdelaR)

Tabaquismo y Otra Patología

3 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Para Enfermedades No Transmisibles

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/ meses de implantación

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE

Cáncer en la provincia de Granada. Registro de Cáncer de Granada Escuela Andaluza de Salud Pública

Virus del Papiloma Humano y carga del cáncer de cuello uterino

No se ha recibido ningún tipo de financiación para la realización de este manuscrito

5 PERSONAS MUEREN POR DÍA

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PATRONES GEOGRÁFICOS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE E INCIDENCIA POR CÁNCER DE TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMÓN Melvin Morera Salas 1

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES) en población general (15-64 años) de la Región de Murcia.

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

inforsan breves Análisis de la mortalidad en Asturias 2007

Introducción. La pesquisa del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad debida a esta enfermedad de dos maneras:

Uso y Abuso de Drogas

Prometedora terapia para uno de los tumores malignos más agresivos en la mujer

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE COLO-RECTO EN URUGUAY

CATALUÑA Distribución por Temas

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

PETER T. KATZMARZYK, PhD, FACSM

El precio como determinante del consumo de tabaco en España.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

SALUD Y MOVILIDAD URBANA. David Rojas-Rueda, MD PhD 15 de Octubre, 2015

Control del Tabaquismo en pacientes con Tuberculosis

Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú

Consejos para el manejo de los pacientes con EPOC

2. Epidemiología de la EPOC

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005

Mapa de la malnutrición en América Latina

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre

Las Cifras del Cáncer en España 2016

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

occidental, pero es raro en la mayoría de países de África, Asia y Sudamérica. En general, la incidencia del melanoma en todo el mundo aumenta a medid

Informe de Diálisis y Trasplante 2015

JORNADA de Respiratori en Atenció Primària del GRUP D ESTUDI PATOLOGIA RESPIRATÒRIA (GEPAR) i la VOCALIA DE TARRAGONA de la CAMFIC

Guías de tratamiento médico del cáncer de pulmón de células no pequeñas en el ISSSTE (tercera y última parte)

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

CÁNCER DE MAMA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

Es prevenible el cáncer?

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Segundo Semestre

SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA. Incidencia de cáncer en Navarra ( ) Incidence of cancer in Navarre

Hazelden Publishing Center City, Minesota por Hazelden Foundation

2.3. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Incidencia del cáncer colorectal (CCR)

Informe de Diálisis y Trasplante 2014

Prevalencia del consumo de tabaco en personal hospitalario

Epidemiología del cáncer de pulmón (II)

de los linfomas en España Institut d Oncologia de la Catalunya Sud

Tendencias de la mortalidad por cáncer pulmonar en México,

Julio Basulto, Dietista-Nutricionista

TABACO Y SALUD EL PAPEL CAMBIANTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN OBESIDAD CONGRESO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Tendencias en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en la Comunidad Valenciana EPIDEMIOLOGÍA

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

Las enfermedades crónicas en México. Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud

INFORME DE RESULTADO. "Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón" PROYECTO FONIS SA05I20030:

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

ARTÍCULO ORIGINAL: PREVALENCIA DE CARCINOMA EPIDERMOIDE PULMONAR Y DE ADENOCARCINOMA PULMONAR EN EL HOSPITAL RAFAEL ÁNGEL CALDERÓN GUARDIA

El estudio de la supervivencia de un grupo de la

Transcripción:

Análisis de la incidencia, la supervivencia y la mortalidad según las principales localizaciones tumorales, 198-19: cáncer de pulmón J.M. Borràs a,b, J.L. Piñol c, A. Izquierdo d y J. Borràs c a Pla Director d Oncologia. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Barcelona. b Departament de Ciències Clíniques. IDIBELL. Universitat de Barcelona. Barcelona. c Registre de Càncer de Tarragona. Fundació Lliga per a la Investigació i Prevenció del Càncer. Reus. Tarragona. d Unitat d Epidemiologia i Registre del Càncer (UERCG). Institut d Investigació Biomèdica de Girona Josep Trueta (IDIBGI). Institut Català d Oncologia (ICO). Girona.. El cáncer de pulmón es el más frecuente en el mundo, y se estima que más de 1,7 millones de casos han sido diagnosticados en 7 y más de 1, millones de pacientes murieron por esta enfermedad 1. El tabaco es el factor de riesgo dominante en la etiología de este tumor; el patrón de incidencia mundial del cáncer de pulmón sigue las diferencias en la difusión del consumo de tabaco en cada país. En este sentido, se considera que el 9% del cáncer de pulmón en los varones y el 83% en las mujeres son atribuibles al tabaco 2. El clásico estudio de cohorte de los médicos ingleses demostró que un fumador tiene un riesgo 1 veces aumentado de morir por cáncer de pulmón respecto de un no fumador, este riesgo es mayor según el número de cigarrillos fumados, la duración del consumo y la edad de inicio 3,4. Por otro lado, dejar de fumar tiene un efecto de reducción progresiva de riesgo en varones y mujeres, sea cual sea la edad en que se abandona el hábito, aunque no se llega a igualar al riesgo de no haber fumado nunca,6. La exposición ambiental al humo de tabaco también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón 7. Otros factores en relación con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón son: la exposición al gas radón, especialmente en personas expuestas laboralmente, como los mineros de uranio 8, la exposición laboral a carcinógenos específicos y la contaminación atmosférica, aunque su impacto en la población es pequeño 9. La prevención de este cáncer está claramente centrada en la prevención del tabaquismo. Evitar iniciarse en el tabaco y, en caso de fumar, dejar de hacerlo inmediatamente en cualquier edad es beneficioso, ya que reduce el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar, así como otras enfermedades oncológicas y crónicas, de forma significativa 1,11. El cáncer de pulmón en : evolución y comparación internacional Correspondencia: Dr. J.M. Borràs. Plan Director de Oncología. Gran Via, s/n, Km 2,7. 897 L Hospitalet de Llobregat. Barcelona.. Correo electrónico: jmborras@iconcologia.net TABLA 1 Incidencia, mortalidad y supervivencia del cáncer de pulmón en, 198-19 IC: intervalo de confianza; PCA: porcentaje de cambio anual en el período especificado; SR: supervivencia relativa; TA: tasa ajustada a la población mundial por 1. personas; TB: tasa bruta por 1.. Tac (-74): tasa acumulada a 74 años. a Estadísticamente significativo. b Supervivencia relativa a los años de los pacientes diagnosticados en el período - en Girona y Tarragona. 2 8 1-14 1-19 Incidencia, n 2.877 3.694 3.971 4.318 TB 9,8 13, 16,3 111,1 TA 2,9,1 8,8 7,7 Tac (-74) 6,6 PCA 198-2 1,7 a, n 31 617 1 1.14 TB 9,4 16,9 21,1 28 TA 4,7 9, 11, 14,7 Tac (-74), PCA 198-4 2,6 2 8 1-14 1-19 Mortalidad, n 2.76 2.87 3.4 3.246 TB 81,4 81, 82,1 83,8 TA 46, 4,4 43,8 41,6 Tac (-74), Rac (-74),4 PCA 198-4,, n 369 4 9 768 TB 11,3 12,2 1,6 19,6 TA,6 6,2 7, 9,2 Tac (-74),7 PCA 198-4 2,7 a - b Supervivencia Relativa (SR) b, n 2.126 SR 9,2 IC del 9% (SR) 7,9-1,6, n 217 SR 11,7 IC del 9% (SR) 8,-17,3 En el año 2, se diagnosticaron 2.87 casos de cáncer de pulmón en varones y 31 en mujeres, y se prevé un aumento relevante en la tasa ajustada por edad en mujeres, que se dobla, aunque se parte de una cantidad muy baja de casos (tabla 1). En el contexto europeo, tanto en incidencia como en mortalidad, y ocupan una posición intermedia en los varones y baja en las mujeres (fig. 1) 12. De hecho, la proximidad de valores entre incidencia y mortalidad es coherente con la baja supervivencia por este cáncer, en torno al 1% a los años. La tendencia de la incidencia del cáncer de pulmón en muestra un aumento en los varones hasta finales de los años noventa y una estabilización posterior, mientras que en la mayoría de los países europeos el descenso se inició Med Clin (Barc). 8;131(Supl 1):3-7 3

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA, LA SUPERVIVENCIA Y LA MORTALIDAD SEGÚN LAS PRINCIPALES LOCALIZACIONES TUMORALES, 198-19 Incidencia Mortalidad Malta Irlanda Austria Portugal Irlanda Austria Malta Portugal Fig. 1. Cáncer de pulmón en países europeos: incidencia durante el período -2 (Tomado de Curado et al 12 ) y mortalidad durante el período -4 (Tomado de WHO Mortality Database 14 ). antes (fig. 2) 12,13. En las mujeres de, se observa a principios de los noventa una tendencia muy discreta de aumento de la incidencia, seguida de una estabilización, mientras que en la tendencia es de aumento, excepto en los países nórdicos y en los del centro-este (fig. 2) 12,13. La mortalidad por este cáncer, aunque partiendo de tasas muy bajas, muestra una tendencia consistente de aumento en los últimos años en las mujeres de y (incremento anual significativo del 4,81% en el período -4). En el centro-este de, se observa un aumento con tasas de incidencia más elevadas de inicio, mientras que en el norte de permanece estable y desciende en los últimos años (fig. 3) 14. Las proyecciones de la incidencia de cáncer de pulmón muestran que el aumento se concentrará en los varones mayores de 6 años, y en las mujeres, en las edades intermedias y elevadas (fig. 4). 4 Med Clin (Barc). 8;131(Supl 1):3-7

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA, LA SUPERVIVENCIA Y LA MORTALIDAD SEGÚN LAS PRINCIPALES LOCALIZACIONES TUMORALES, 198-19 por 1. 7 198 199 1 2 Años por 1. 1 1 198 199 1 2 Norte de Años Sur de Centro-este de Oeste de Fig. 2. Evolución de la incidencia del cáncer de pulmón en, y regiones de, 198-4. Norte:, Estonia,,,, y ; sur:, y ; centro-este: y ; oeste:,, y. Tomado de Curado et al 12 y Parkin et al 13. Comentario Considerando el peso del consumo de tabaco en la etiología del cáncer de pulmón, la principal explicación de la tendencia de la incidencia es la evolución del patrón del tabaquismo en las recientes décadas. El impacto del consumo de tabaco se manifiesta tres décadas después del inicio de la epidemia de tabaquismo, que en las mujeres catalanas empezó en los años setenta, especialmente en niveles educativos altos, para progresivamente extenderse en los años siguientes al resto de los grupos sociales 1. Por lo tanto, es razonable esperar una continuación del aumento de los casos de cáncer de pulmón en las mujeres, dado el tiempo transcurrido desde el inicio de su entrada en el consumo de tabaco en, tal y como se puede observar en las proyecciones de casos presentadas (tabla 1 y fig. 4). Por otro lado, se ha observado el aumento de adenocarcinomas, de forma similar a otros países europeos, y que puede estar asociado al cambio de tipo de cigarrillos consumido 16. Un proceso recientemente observado, y que tendrá consecuencias en las tendencias futuras de este cáncer, es el abandono del tabaco por parte de todos los grupos de edad, aunque con diferencias, según edad, sexo y nivel educativo, significativas. Así, desde los años ochenta, se ha observado una mayor tasa de abandono del tabaco en varones, especialmente en los grupos con nivel educativo alto y en los mayores de años 17. En las mujeres, el abandono es proporcionalmente mayor en las de más de años y de nivel educativo elevado, mientras que se ha estabilizado en las de nivel educativo bajo. El impacto del abandono del tabaco puede explicar el cambio de tendencia observado en la incidencia y la mortalidad por cáncer de pulmón en los varones a partir de los años noventa. Med Clin (Barc). 8;131(Supl 1):3-7

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA, LA SUPERVIVENCIA Y LA MORTALIDAD SEGÚN LAS PRINCIPALES LOCALIZACIONES TUMORALES, 198-19 7 por 1. 3 198 199 1 2 3 4 Año por 1. 1 1 198 199 1 2 3 4 Año Norte de Sur de Centro-este de Oeste de Fig. 3. Evolución de la mortalidad del cáncer de pulmón en, y regiones de, 198-4. Tomado de WHO Mortality Database 14. El patrón general de la incidencia del cáncer de pulmón en el contexto europeo es de descenso en los varones y aumento o estabilización en las mujeres 18, y es compatible con los cambios en la prevalencia del tabaquismo que empezaron años antes. Un aspecto metodológico importante que debe destacarse son las discrepancias entre las tendencias de incidencia y mortalidad del cáncer de pulmón, que en parte pueden ser atribuibles a la certificación de la mortalidad por metástasis pulmonares como cáncer pulmonar primario, lo que incrementa el número de casos fallecidos en relación con los casos incidentes. Finalmente, es importante destacar el esfuerzo continuado que debe hacerse en la reducción del tabaquismo para prevenir este cáncer en las mujeres y continuar la mejora observada en los varones ya que, por el momento, no se han constatado mejoras relevantes en la supervivencia de este tumor en los últimos años 18. Declaración de conflicto de intereses Los autores han declarado no tener ningún conflicto de intereses. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ahmedin J, García M, Ward E, Thun M. Epidemiology of cancer. En: De- Vita V, Hellman S, Rosenberg D, editores. Cancer: Principles and Practice of Oncology. Baltimore: Lippincott, Williams and Wilkins; 8. p. 24-7. 2. Autier P. Attributable causes of cancer in France. Lyon: IARC Press; 7. 3. Doll R, Peto R, Boreham J, Sutherland I. Mortality from cancer in relation to smoking: years observations on british doctors. Br J Cancer. ;92:426-9. 4. Wiencke JK, Thurston SW, Kelsey KT, Varkonyi A, Wain JC, Mark EJ, et al. Early age at smoking initiation and tobacco carcinogen DNA damage in the lung. JNCI. ;91:614-9.. Peto R, Darby S, Deo H, Silcocks P, Whitley E, Doll R. Smoking, smoking cessation, and lung cancer in the UK since 19: combinations 6 Med Clin (Barc). 8;131(Supl 1):3-7

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA, LA SUPERVIVENCIA Y LA MORTALIDAD SEGÚN LAS PRINCIPALES LOCALIZACIONES TUMORALES, 198-19 por 1. 1 3 1 1,,1 > 6 < 3 3-64 por 1. 1 3 1 1,,1 > 6 < 3 3-64 198- - -9 1-19 198- - -9 1-19 Período de incidencia Observada Período de incidencia Proyectada Fig. 4. Incidencia del cáncer de pulmón según sexo, edad y cohorte de nacimiento: tasas observadas (198-4) y proyectadas (-19). of national statistics with two case-control studies. BMJ. ;321: 323-9. 6. Burns DM, Garfinkel L, Samet JM, editores. Changes in cigarette related disease risks and their implications for prevention and control. Bethesda: National Cancer Institute;. 7. US Environmental Health Agency. Respiratory health effects of passive smoking: lung cancer and other disorders. Bethesda: National Cancer Institute;. 8. Darby S, Hill D, Auvinen A, Barros-Dios JM, Baysson H, Bochicchio F, et al. Radon in homes and risk of lung cancer: collaborative analysis of individual data from 13 case-control studies. BMJ. ;33:223-31. 9. Vineis P, Hoek G, Krzyzanowski M, Vigna-Taglianti F, Veglia F, Airoldi L, et al. Air pollution and risk of lung cancer in a prospective study in Europe. Int J Cancer. 6;119:169-74. 1. Linseisen J, Rohrmann S, Miller AB, Bueno-de-Mesquita HB, Büchner FL, Vineis P, et al. Fruit and vegetables consumption and lung cancer risk: updated information from the EPIC study. Int J Cancer. 7;121:113-14. 11. World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research. Food, nutrition, Physical activity and the prevention of cancer: a global perspective. Washington DC: AICR; 7. 12. Curado MP, Edwards B, Shin HR, Store H, Ferlay J, Heanue M, et al, editores. Cancer incidence in five continents. Vol IX. IARC Scientific Publications No 1. Lyon: IARC; 7. 13. Parkin DM, Whelan SL, Ferlay J, Store H, editores. Cancer incidence in five continents. Vol I-VIII. IARC CancerBase No 7. Lyon: IARC;. Disponible en: http://www-dep.iarc.fr 14. WHO Mortality Database. Disponible en: http://www.who.int/whosis/en/ 1. Borras JM, Fernandez E, Schiaffino A, Borrell C, La Vecchia C. Pattern of smoking initiation in Catalonia (Spain), from 1948 to. Am J Public Health. ;9:149-62. 16. Borras J, Borras JM, Galceran J, Sánchez V, Moreno V, Gonzalez JR. Trends in smoking related cancer incidence in Tarragona, Spain, 19-96. Cancer Causes Control 1;12:93-8. 17. Schiaffino A, Fernández E, Kunst A, Borrel C, García M, Borras JM, et al. Time trends and educational differences in the incidente of quitting smoking in Spain (196-). Prev Med. 7. 18. Karim-kos HE, De Vries E, Soerjomataram I, Lemmens VP, Siesling S, Coebergh JW. Recent trends of cancer in Europe: a combined approach of incidence, survival and mortality for 17 cancer sites since 199s. Eur J Cancer. 8;44:134-89. Med Clin (Barc). 8;131(Supl 1):3-7 7