suarez@us.es, madelgado@us.es, cristianm@us.es

Documentos relacionados
Tema 3: Aplicaciones de la diagonalización

Covarianza y coeficiente de correlación

Semana 08 [1/15] Axioma del Supremo. April 18, Axioma del Supremo

ANÁLISIS DE FUNCIONES RACIONALES

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

Tema 2. Espacios Vectoriales Introducción

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

Tema 3. Espacios vectoriales

EJEMPLO 2: Ing. Mario René De León García. 1. FUNCIÓN EXPONENCIAL EJEMPLO 1:

Funciones de varias variables

March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES EN EL ESPACIO EUCLÍDEO

2.2 Transformada de Laplace y Transformada Definiciones Transformada de Laplace

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Departamento de Matemáticas

4 APLICACIONES LINEALES. DIAGONALIZACIÓN

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

Subespacios vectoriales en R n

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo ( )

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

Unidad 6 Cálculo de máximos y mínimos

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Espacios Vectoriales

Subconjuntos destacados en la

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Espacios vectoriales. Bases. Coordenadas

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales

BREVE MANUAL DE SOLVER

Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto

(A) Primer parcial. si 1 x 1; x 3 si x>1. (B) Segundo parcial

Definición Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas.

CÁLCULO PARA LA INGENIERÍA 1

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

SESION El comando Integrate 2. Aproximación de integrales definidas 3. Integración de funciones racionales

1. Ecuaciones no lineales

Selectividad Septiembre 2006 SEPTIEMBRE 2006

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

SOLUCION DE MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL EN UNA HOJA DE CALCULO. PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y ASIGNACION.

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo:

6 M. C. J. A G U S T I N F L O R E S A V I L A

Transformaciones canónicas

Ecuaciones Diferenciales Tema 2. Trasformada de Laplace

FUNCIONES DE UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Anexo 1: Demostraciones

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

Termodinámica I: Calores específicos

TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES Introducción Parámetros de Impedancia a circuito abierto.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

El modelo Ordinal y el modelo Multinomial

Tema 1: Preliminares

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tarea 1 Ecuaciones Diferenciales I Semestre

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

forma explícita forma implícita Por ejemplo cuando: a) representa la forma implícita a una. representa implícitamente a

Nota 2. Luis Sierra. Marzo del 2010

Ejemplo de tipo variable

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos

Absorción de la droga en el organismo

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

2 año secundario. Función Lineal MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Se llama función lineal porque la potencia de la x es 1. Su gráfico es una recta.

Tema 2 Resolución de Ecuaciones No Lineales

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Modelos estadísticos aplicados en administración de negocios que generan ventajas competitivas

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora

Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite. f(x) f(a) Si f y g son derivables en a, entonces fg es derivable en a y

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES

EJERCICIOS DE REPASO SOBRE DERIVABILIDAD III. PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

La ventana de Microsoft Excel

Matrices equivalentes. El método de Gauss

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Funciones vectoriales de variable vectorial. Son aplicaciones entre espacios eucĺıdeos, IR n, f : X IR n Y IR m

TRANSFORMADA DE LAPLACE

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Ejemplo 1.2 En el capitulo anterior se demostró que el conjunto. V = IR 2 = {(x, y) : x, y IR}

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas

Creación de Funciones de Conducción

by Tim Tran:

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO

SOLUCIÓN CASO GESTIÓN DE PERSONAL I

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

El Problema del Transporte

Orden y estructuras algebraicas mediante nuevas tecnologías

Espacios generados, dependencia lineal y bases

Aplicaciones lineales continuas

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES )

Soluciones de los ejercicios de Selectividad sobre Funciones de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

2. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (I)

Transcripción:

Estudio teórico de algunos modelos de terapias anti-angiogénicas Antonio Suárez, Manuel Delgado, Cristian Morales-Rodrigo, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla, C/ Tarfia s/n 41012, Sevilla suarez@us.es, madelgado@us.es, cristianm@us.es Resumen La angiogénesis es una paso fundamental en el crecimiento de tumores. En este trabajo presentamos un estudio teórico de un modelo que pretende modelar una terapia anti-angiogénica. En concreto, el modelo se basa en el bloqueo de receptores de las células endoteliales. El modelo consiste en tres ecuaciones en derivadas parciales no lineales, incluyendo términos de quimiotaxis. Sección en el CEDYA 2011: EDP 1. Introducción En este trabajo pretendemos hacer un estudio teórico de un sistema que intenta modelar una terapia antiangiogénica. La angiogénesis es una etapa fundamental en el crecimiento de tumores. El tumor una vez alcanzado un tamaño crítico necesita nuevos nutrientes para seguir creciendo. Para ello segrega sustancias químicas (TAF) que se difunden hasta llegar a los vasos sanguíneos más cercanos. Una vez allí degradan las membranas de estos vasos y se adhieren a los receptores de unas células específicas, las células endoteliales (CEs), provocando que éstas se muevan en la dirección del tumor y proliferando. Las CEs al crecer van creando una propia red sanguínea que puede alcanzar el tumor, lo que provoca que éste tenga nuevos nutrientes, a su vez las células tumorales pueden abandonar el tumor por esta red y crear nuevos focos tumorales en sitios distintos del tumor principal, lo que se llama metástasis. Referenciamos [6] para una explicación detallada de este proceso. Es por tanto de vital importancia entender el proceso así como tener terapias que lo anulen. Hay diferentes terapias, algunas de ellas discutidas en [7]. En esta comunicación nos centramos en el estudio teórico de un sistema que modela una de estas terapias, en concreto, una terapia en lo que se intenta es bloquear los receptores de las CEs para que no se produzca la angiogénesis. Expliquemos brevemente el modelo, de nuevo referenciamos a [7] para una explicación más detallada del mismo. El modelo es un sistema continuo de EDPs con tres variables: la densidad de CEs (u), la concentración de TAF (v) y la de un agente terapéutico (z). Estas variables cohabitan en un dominio Ω IR N, abierto y acotado con frontera regular, en concreto Ω = Γ 1 Γ 2, Γ 1 denota la frontera del tumor y Γ 2 representa una superficie ficticia entre los vasos y Γ 1. En la Figura 1 hemos representado un ejemplo de dominio.

Blood Vessels Tumour Γ 1 Ω Γ 2 Figura 1: Ejemplo de dominio Ω. En concreto, en esta comunicación nos centraremos en el estudio del modelo estacionario, centrándonos en la existencia de soluciones positivas de todas sus componentes y la estabilidad de los estados semi-triviales. Presentemos el modelo y expliquemos ahora sus aspectos principales: u = (α(v, z)u v) + λβ(v, z)u u 2 en Ω, v = v en Ω, z = z + I 0 en Ω, (1) donde B 1 u := B 1 u = B 3 z = (0, 0) B 2 v = (γ(u), 0) u n + τ 1u sobre Γ 1, u n τ 2u sobre Γ 2, B 3 z := B 2 v := z n + θ 1z sobre Γ 1, z n + θ 2z sobre Γ 2, sobre Ω, sobre Ω, v sobre Γ 1, n v n + γ 2v sobre Γ 2, con τ 1, τ 2, γ 2, θ 1, θ 2 > 0 y n denota la normal exterior unitaria. En este modelo, α representa la función de sensitividad quimiotáctica que depende de v y z; suponemos que u prolifera siguiendo una ley logística, siendo λ IR un parámetro y β la razón de crecimiento. Con respecto al TAF, suponemos que tiene un decaimiento en el dominio. Por último, I 0 C ρ (Ω), I 0 0 en Ω y representa el protocolo de administración de la terapia. Como hemos comentado anteriormente, en esta terapia se intenta parar el proceso de la angiogénesis introduciendo un medicamento que bloquee los receptores de las CEs, el TAF está inactivo y por tanto no tiene consecuencias dañinas. En este sentido, las funciones α y β dependen de una variable, s, que representa los

receptores libres y por tanto α(v, z) = α R (s) and β(v, z) = β R (s), siendo α R y β R funciones regulares en [0, ). Como el TAF atrae a las CEs, la función α R es positiva con α R (0) > 0. La razón de crecimiento crecerá cuando hay altos niveles de receptores libres, por tanto supondremos que β R es creciente y β R (0) = 0. La dependencia de s en v y z también la supondremos regular. Pasemos por último a explicar las condiciones de contorno. Con respecto a las CEs, sobre Γ 1 (τ 1 > 0) suponemos que existe un flujo saliente de CEs del dominio hacia el tumor mientras que en Γ 2 (τ 2 > 0) hay un flujo entrante de células hacia Ω. Con respeto al TAF, v, sobre Γ 1 suponemos que hay un flujo saliente de TAF del dominio hacia los vasos. La condición sobre Γ 2 necesita una mayor explicación. La producción de TAF desde el tumor depende de los nutrientes necesitados por éste, esto es, si hay muchos nutrientes menor producción de TAF y viceversa. Por tanto, mayor cantidad de células endoteliales implica mayor cantidad de nutrientes y como consecuencia el flujo de TAF en menor, lo que lleva a concluir que la función γ es una función positiva y decreciente en u. Por último, con respecto a z tenemos flujo saliente tanto en Γ 1 como en Γ 2. En esta comunicación, presentemos resultados de existencia de soluciones positivas de (1), así como de estabilidad de los estados semi-triviales. En la última sección daremos una interpretación biológica de los resultados. Los resultados de este trabajo aparecen en [4]. 2. Resultados principales En primer lugar, precisamos las hipótesis requeridas a las funciones α, β y γ: γ C 1 (IR), γ decreciente y γ(0) > 0, α(v, z) = α (H) R (s), β(v, z) = β R (s), donde s = s(v, z), s C 1 (IR 2 ), α R C 1 ([0, + )), α R positiva y α R (0) > 0, β R C 1 ([0, + )), β R creciente y β R (0) = 0. Introduzcamos alguna notación necesaria a lo largo del trabajo. Dadas funciones m, c, b C 0 (Ω), b > 0 y a C 1 (Ω) denotemos por Lu := u + c(x) a u y consideremos el siguiente problema de autovalores { Lϕ + m(x)ϕ = λb(x)ϕ en Ω, Bϕ = (0, 0) sobre Ω, siendo B un operador sobre la frontera similar a B 1, B 2 o B 3, esto es, ϕ Bϕ := n + b 1ϕ sobre Γ 1, ϕ n + b 2ϕ sobre Γ 2, (2)

con b 1, b 2 IR. Ya que b > 0 en Ω, es bien conocido (ver por ejemplo [2]) la existencia de un autovalor principal de (2), denotado λ 1 (L + m; b; B). Recordemos que un autovalor principal es el único autovalor de (2) que tiene asociado una autofunción de signo constante. En el siguiente lema recogemos algunas propiedades necesarias del autovalor principal: Lema 2.1. 1. El autovalor λ 1 (L+m; b; B) es continuo respecto al coeficiente c en L (Ω). 2. Consideremos sucesiones m n, c n, b n C 0 (Ω), con b n > 0 y tal que m n m, c n c, b n 0 cuando n in L (Ω). Denotemos por L n u := u + c n (x) a u, Lu := u + c(x) a u. Entonces, λ 1 (L n + m n ; b n ; B) { + si λ1 (L + m; 1; B) > 0, si λ 1 (L + m; 1; B) < 0. Observemos ahora que como λ 1 ( + 1; 1; B 3 ) > 0 (las constantes positivas son supersoluciones) e I 0 0 existe una única solución positiva z 0 de z + z = I 0 en Ω, B 3 z = (0, 0) sobre Ω. (3) Así, para resolver (1), necesitamos estudiar el siguiente sistema de dos ecuaciones u = (α(v, z 0 )u v) + λβ(v, z 0 )u u 2 en Ω, v = v en Ω, B 1 u = (0, 0), B 2 v = (γ(u), 0) sobre Ω. Con respecto a las soluciones semi-triviales de (4), observemos que la solución semi-trivial (0, v 0 ) existe siendo v 0 la única solución positiva de { v + v = 0 en Ω, (5) B 2 v = (γ(0), 0) sobre Ω, que existe gracias a que λ 1 ( + 1; 1; B 2 ) > 0 y γ(0) > 0. Para el estudio de (4), vamos a usar el método de bifurcación para sistemas, mostrando que existe un continuo no acotado de soluciones positivas que bifurca desde la solución semi-trivial (0, v 0 ) en un determinado valor de λ, en concreto, para λ = λ 1 (v 0, z 0 ), donde λ 1 (v 0, z 0 ) denota el autovalor principal de { ξ = (α(v0, z 0 ) v 0 ξ) + λβ(v 0, z 0 )ξ en Ω, B 1 ξ = (0, 0) sobre Ω. (4) (6)

Notemos que (6) es un problema de autovalores del tipo (2) con b = β(v 0, z 0 ), c = α(v 0, z 0 ), a = v 0 y m(x) := α v (v 0, z 0 ) v 0 2 + α z (v 0, z 0 ) v 0 z 0 + α(v 0, z 0 ) v 0. El resultado principal con respecto a la existencia de soluciones positivas es el siguiente: Teorema 2.2. Supongamos que Entonces, (4) posee al menos una solución positiva. λ > λ 1 (v 0, z 0 ). (7) Demostración. Sólo mostraremos los pasos fundamentales para probar el resultado. Paso 1: Introduzcamos en primer lugar los espacios donde pertenecen las soluciones: para ρ > 0, denotemos por y finalmente X 1 := {u C 2,ρ (Ω) : B 1 u = (0, 0) sobre Ω}, X 2 := {v C 2,ρ (Ω) : v/ n + γ 2 v = 0 sobre Γ 2 }, X := X 1 X 2. Usando el conocido teorema de Crandall-Rabinowitz, [3], se prueba que el punto (λ = λ 1 (v 0, z 0 ), 0, v 0 ) IR X es un punto de bifurcación desde la solución semitrivial (0, v 0 ). Paso 2: Existencia de cotas a priori de las soluciones. Este es un paso complicado en el que se prueba que, dada una solución (u, v) de (1), existe una constante C > 0 tal que: 1. Usando los resultados de [1] se llega a v 2,s C γ(u) W 1 1/s,s (Γ 1), para toda s (0, ). 2. Usando desigualdades de trazas y de tipo Gagliardo-Nirenberg, se tiene que u p C para toda p (0, ). 3. Por un argumento de boot-strapping concluimos que (u, v) X C. Paso 3: Existe un valor λ 0 < 0 tal que si λ λ 0, (4) no posee soluciones positivas. Paso 4: Aplicación de teoremas de bifurcación global, ver por ejemplo, [5]. En efecto, de [5] podemos concluir la existencia de un continuo C de soluciones positivas de (4) bifurcando del punto (λ, u, v) = (λ 1 (v 0, z 0 ), 0, v 0 ) tal que:

i) C + es no acotado en IR X; o ii) existe λ IR tal que (λ, 0, 0) cl(c + ). La alternativa ii) no es posible por la ecuación que satisface v. Así, se satisface la alternativa ii). Por los pasos anteriores, el continuo es acotado en norma X, y acotado cuando λ, y por tanto podemos concluir la existencia de soluciones positivas para λ > λ 1 (v 0, z 0 ). Esto completa la prueba. La condición (7) está relacionada con la estabilidad local de las solución (0, v 0 ) con respecto al problema parabólico asociado. Proposición 2.3. estable. 1. Supongamos que λ < λ 1 (v 0, z 0 ). Entonces, (0, v 0 ) es 2. Supongamos que λ > λ 1 (v 0, z 0 ). Entonces, (0, v 0 ) es inestable. 3. Aplicación e interpretación biológica En esta sección supondremos que I 0 0 es una constante positiva. En este caso, recordemos (3), z 0 := I 0 e, (8) donde e es la única solución positiva de e + e = 1 en Ω, B 3 e = (0, 0) sobre Ω. Recordemos que las funciones α y β dependen de la variable s que representa los receptores libres, esto es, s = s(v, z), α(v, z) = α R (s(v, z)), β(v, z) = β R (s(v, z)), α R positiva en [0, + ) y β R creciente y β R (0) = 0, recordemos la hióptesis (H) Considerando el comportamiento de la función s = s(v, z), es razonable pensar que cuando hay mucha medicina (z grande), s tiende a cero. También, supondremos que la forma que se aproxima a cero es regular y por tanto que tanto s v (v, z) como s z (v, z) también tienden a 0 cuando z va a +. Por último, necesitamos suponer que zs z (v, z) también tiende a cero. Estas hipótesis se expresan sobre α y β de la siguiente forma: α(v, z) α R (0), α v (v, z) 0, zα z (v, z) 0, β(v, z) β R (0) = 0. cuando z, (9)

En el siguiente resultado se estudia el autovalor principal λ 1 (v 0, z 0 ) (recordemos (6)) en función de I 0, esto es, de la aplicación Denotemos por I 0 [0, ) λ 1 (v 0, z 0 ) = λ 1 (v 0, I 0 e) := λ 1 (I 0 ) IR. λ := λ 1 (L + α R (0); 1; B 1 ). donde Lφ := φ + α R (0) v 0 φ. Usando (9) y el Lema 2.1, no es difícil obtener: Proposición 3.1. La aplicación I 0 λ 1 (I 0 ) es derivable en [0, ), y { + si lím λ λ > 0, 1(I 0 ) = I 0 + si λ < 0. Pretendemos dar una interpretación biológica de los resultados principales de la comunicación. Básicamente, comparamos la estabilidad del estado semitrivial (u, v) = (0, v 0 ) en el caso I 0 = 0 (ausencia de tratamiento) e I 0 > 0. Tomaremos como referencia que si (0, v 0 ) es estable, es decir que si inicialmente hay pocas células endoteliales en el futuro desaparecen, entonces en este caso la angiogénesis no se produce, y por tanto la terapia ha tenido éxito. 1. Caso I 0 = 0: Observemos que en ausencia de tratamiento, I 0 = 0, la solución semitrivial (0, v 0 ) es estable si λ < λ 1 (0) = λ 1 (v 0, 0) e inestable si λ > λ 1 (0). Por tanto, en este caso si el grado de crecimiento de las CEs es menor que λ 1 (0), es decir es pequeño, la angiogénesis no se produce y por tanto no es necesario incluir la terapia. 2. Caso I 0 > 0: Supongamos que el razón de crecimiento es grande, en este caso, λ > λ 1 (0), e introduzcamos medicina, es decir, comenzamos la terapia, I 0 > 0. En este caso, (0, v 0 ) es estable si λ < λ 1 (I 0 ) = λ 1 (v 0, z 0 ) (ver Proposición 2.3). Hemos estudiado esta aplicación en esta última sección, en concreto en la Proposición 3.1. Distingamos dos casos: a) Supongamos que λ > 0. Entonces, λ 1 (I 0 ) cuando I 0. Así, fijado λ > λ 1 (v 0, 0), esto es (0, v 0 ) es inestable en ausencia de medicina. Por tanto, en este caso existe una valor I 1 0 > 0 tal que para I 0 > I 1 0 tenemos que λ < λ 1 (I 0 ). Esto significa que introduciendo una cantidad grande de medicina, I 0 > I 1 0, podemos evitar la angiogénesis. b) Supongamos que λ < 0. En este caso, λ 1 (I 0 ) cuando I 0. Así, no podemos asegurar que la angiogénesis pueda ser evitada incluso introduciendo una gran cantidad de medicina.

Bibliografía Intentemos dar una explicación a este hecho. Observemos que el signo de λ depende de v 0, α R (0), del dominio Ω y de las condiciones de fronteras en B 1. Por ejemplo, λ < 0 si τ 2 es grande, esto es, si el número de CEs que se introduce a través de Γ 2 es grande, así, incluso introduciendo mucha medicina no podemos eliminar las CEs. Esto es, la capacidad de bloquear receptores no es suficiente para evitar la angiogénesis, debido a que hay muchas CEs. [1] H. Amann, Nonlinear elliptic equations with nonlinear boundary conditions, In New Developments in differential equations (eds. Eckhaus, W. ), Math Studies, 21, North- Holland, Amsterdam (1976), 43 63. [2] S. Cano-Casanova y J. López-Gómez, Properties of the principal eigenvalues of a general class of non-classical mixed boundary value problems. J. Differential Equations, 178 (2002), 123 211. [3] M. G. Crandall y P. H. Rabinowitz, Bifurcation from simple eigenvalues. J. Funct. Anal., 8 (1971), 321 340. [4] M. Delgado, C. Morales-Rodrigo y A. Suárez. Anti-angiogenic therapy based on the binding to receptors. Sometido a publicación. [5] J. López-Gómez. Nonlinear eigenvalues and global bifurcation: Application to the search of positive solutions for general Lotka-Volterra reaction-diffusion systems with two species. Diff. Int. Eqns., 7 (1994), 1427 1452. [6] N.V. Mantzaris, S. Webb y H.G. Othmer. Mathematical modeling of tumor induced angiogenesis. J. Math. Biol. 49 (2004), 111-187. [7] C. Morales-Rodrigo, M. Delgado y A. Suárez. Terapias anti-angiogénicas: Modelado y problema evolutivo. Actas CEDYA 2011.