ADMINISTRACIÓN DE CAMBIOS TECNOLÓGICOS

Documentos relacionados
Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sistema de seguridad contra Incendios

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

Clasificación por rubros

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

Gerencia de Proyectos

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Evaluación de Pre ingreso Recepcionar por medio escrito Recepciona (oficio y resoluciones) la. solicitud de Preingreso de Ingreso

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA. Versión 1 DISEÑO Y MANTENIMIENTO DEL PORTAL WEB. Página 1 de 5. Procedimiento de Diseño y Mantenimiento del Portal Web

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011

libreriadelagestion.com

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Área de Salud Ocupacional Capacitación e inducción en Salud Ocupacional

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL DE LA EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS S.A.

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6

Política: MARCO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (Corporativo) Proceso: Gestión de Infraestructura y Plataformas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE

PROCEDIMIENTO SOBRE PERMISOS DE TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL ÁREA ENERGÍA

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

Sistemas de información Administrativa II

CURSO: Inspecciones y Auditorías de Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO

HACCPCHILE 2012 INGENIERIA Y MONTAJE

SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS TERMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

Gerencia de Proyectos

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

EMPALMES DE ACUEDUCTO

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Informes Técnicos Sustentatorios

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. POLÍTICAS

SEMINARIO ELABORACION DE PRESUPUESTOS

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO REPORTE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS SST. Nota 1. Puede haber más de una causa para una no conformidad.

GESTION CONTRACTUAL. Control de Cambios

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Área de Salud Ocupacional Evaluación ocupacional de pre ingreso, periódica y egreso 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: 2. RESPONSABLE(S): 3.

Políticas de continuidad del servicio: Planes de Contingencia

TERMINOS DE REFERENCIA

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS. Control de versiones

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS

Postúlate del 23 de febrero al 03 de marzo de 2015

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Unidad de Salud Programación y seguimiento al plan de compras

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Información Pública de Oficio. Numeral 4 Artículo 10, Decreto

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

REPÚBLICA DE COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS HIDRAULICOS

Procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Elaboración de impresos y materiales de difusión para actividades institucionales.

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

ANALISTA DE LABORATORIO 1

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras

Transcripción:

ADMINISTRACIÓN DE CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN REFINERÌA LA TEJA Ing. Quím. Pablo Neerman Seguridad Industrial Gerencia de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad ANCAP Uruguay

Requisitos (OSHA 1910:119) El empleador establecerá e implementará procedimientos escritos para manejar los cambios (excepto los "reemplazos") de: productos químicos, tecnología, equipos, procedimientos, instalaciones, que puedan afectar a un proceso cubierto por esta Norma. Los procedimientos asegurarán que las siguientes consideraciones se traten antes de cada cambio: La base técnica del cambio propuesto; el impacto del cambio sobre la seguridad y la salud; las modificaciones a los procedimientos operativos; el plazo de tiempo necesario para el cambio; y, los requisitos de autorización para el cambio propuesto.

Requisitos (OSHA 1910:119) Los empleados involucrados en operar un proceso, así como los empleados de mantenimiento y contratistas cuyas tareas sean afectadas por un cambio en el proceso, recibirán información y entrenamiento antes de la puesta en marcha del proceso o la parte afectada por dicho cambio. Si un cambio cubierto por esta sección implicara la modificación de la información de seguridad del proceso requerida por esta Norma, dicha información se actualizará en consecuencia. Si un cambio cubierto por esta sección implicara la modificación de los procedimientos o prácticas requeridas por esta Norma, dichos procedimientos i o prácticas se actualizarán en consecuencia.

Implementación en ANCAP Antecedentes: Consultoría de KBC (año 2001) Procedimiento i inicial i i (año 2006), condificultades d en su implementación y efectividad. Informes de reaseguradoras. En 2012 se hicieron reuniones a nivel gerencial, donde se resolvió clasificar los cambios en cuatro tipos, en función de: Su complejidad La peligrosidad del proceso Para cada tipo de cambio se definieron: Los análisis de peligros de proceso requeridos Los niveles jerárquicos mínimos para su aprobación.

Matriz de clasificación de cambios

Implementación en ANCAP Equipo de trabajo: Líder: Jefe de Ingeniería de Procesos (Gerencia de Refinación) Jefe de Coordinación Operaciones-Mantenimiento (Gerencia de Refinación) Jefe de Planificación (Gerencia de Mantenimiento e Ingeniería) Profesional de Tecnologías de la Información Profesional de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad Actividades iniciales: Videoconferencia (Módulo de seguridad de procesos de SAP) Visita a Exxon Campana (Argentina) Consulta con la empresa que estaba implementando el sistema de expedientes electrónicos de ANCAP. Se resolvió implementar el manejo de cambios usando: El portal SAP de la Empresa La base del sistema de expedientes electrónicos.

Herramienta informática

Cambios Tipo 1 Cambio tipo 1: Modificación que surge en tareas de mantenimiento, por falta de los materiales o repuestos especificados ( cambios accidentales ), siempre que: No implique modificación ió de P&ID El equipo o línea tenga: Presión menor a 14 kg/cm 2 g Temperatura menor a 200 C No involucre hidrógeno, Fuel Gas o GLP No involucre fluidos peligrosos (una única exposición puede causar daños irreparables)

Etapas básicas: Inicio Consulta a especialistas: Obligatorios Cambio Tipo 1 Jefe de Turno del área de la Refinería Medio Ambiente Seguridad Industrial Opcionales Autorización Ejecución Cierre Autorizante: Supervisor de la persona que inicia el Procedimiento i de MoC 1.

MoC 1: Diagrama de flujo

MoC 1: Diagrama de flujo

Cambio Tipo 2, 3 o 4 Los cambios Tipo 2, 3 y 4 comprenden: Cambios permanentes: Modificaciones en la tecnología, los materiales o los procedimientos de un proceso, que requieren actualizar la documentación existente ( cambios intencionales ). Cambios temporarios: Modificaciones que surgen en tareas de mantenimiento, por falta de los materiales o repuestos especificados, y que por las condiciones del proceso no pueden ser canalizadas a través del MoC 1. El nivel de autorización requerido dependerá del tipo de cambio y está establecido en la matriz de clasificación de cambios. Responsable: Jefe del Área promotora del cambio

MoC Tipo 2, 3 o 4, etapas básicas En el Inicio, la persona que tiene una idea de cambio lo propone tratando de detallar sus beneficios y posibles riesgos. En la Reunión de Evaluación Inicial (REI), un equipo multidisciplinario i li i en reuniones presenciales decide si conviene seguir adelante con el cambio, si el mismo requiere la elaboración de un Proyecto y define las condiciones de entorno del mismo. En la Reunión de Evaluación de Diseño (RED), un equipo multidisciplinario en reuniones presenciales evalúa y aprueba el proyecto realizado para este cambio. En la Reunión de Pre-Puesta en Marcha (PrePEM), se evalúan la ejecución del diseño, y las condiciones necesarias para la Puesta en Marcha. En la Reunión de Pos-Puesta en Marcha (PosPEM), se evalúa si hay que hacer modificaciones ulteriores o si el cambio promovido dio los resultados esperados. Se Cierra el MoC cuando la documentación modificada ha sido actualizada.

Inicio Un MoC Tipo 2, 3 o 4 puede ser iniciado por: Jefe o Profesional de: Refinación, Ingeniería, Mantenimiento Refinería, Medio Ambiente, Seguridad Industrial. Jefe de Supervisión de Turno o Jefe de Turno de Refinería

Ingreso de datos En el formulario, el iniciador: Ingresa en el formulario de inicio los siguientes datos: Descripción ió del cambio Beneficios del cambio Riesgos potenciales del cambio Área(s) involucrada(s) en el cambio Funcionario que sugiere el cambio Responsable del MoC Clasifica el cambio: Por tipo (2, 3 o 4) Por duración (permanente o temporario). En caso de clasificar un cambio como temporario, establece hasta qué fecha estaría vigente. Define los involucrados adicionales (casilla de verificación). Inicia el flujo (botón al pie del formulario)

Ingreso de datos

MoC 2, 3 y 4: Diagrama de flujo

MoC 2, 3 y 4: Diagrama de flujo

MoC 2, 3 y 4: Diagrama de flujo

Cierre

Formulario de Reunión de Evaluación Inicial (REI)

Formulario de REI

Muchas gracias! 23