A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA!

Documentos relacionados
Crianza del vino en barricas de roble

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA)

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

Análisis fisicoquímico y sensorial

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra

Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo

Tecnologías para la Industria Alimentaria

CURSO DE CATA DE VINO.

ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

24. La madera y el vino

LA BARRICA Características su utilización y mantenimiento

EXPERIENCIAS DE ENVEJECIMIENTO.

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Vinagres de Jerez Páez Morilla

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

Experiencias recientes con levaduras, crianza en madera y destilados autóctonos de la EVEGA

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

ESTUDIO DEL PERFIL AROMÁTICO DURANTE LA CRIANZA DE VINOS D.O. JUMILLA. FACTORES INFLUYENTES.

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

Fichas de cata Vinos nacional


QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

5. Los vinos, la colección

Monte Xanic Cabernet Sauvignon 2011

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Tenemos el placer de informarles, de los logros conseguidos estos dos últimos años por nuestros vinos: GUIA DE VINOS Y AGUARDIENTES DE GALICIA 2012

13 Vol %. Se realiza a mitades de octubre, siendo toda la recogida manual y procesadas con una mesa de selección de racimos.

Departamento de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba

Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Roble Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Mendoza, Argentina.

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla

Dehesa de Navamarín. Cabernet Sauvignon Merlot Syrah Tempranillo. Botella troncocónica de 750 ml.

ROBLE STAVIN (Duelas, Barrel Head, Cubos, Rectangulos, Zig-Zag y Polvo de Roble)

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

BODEGA Torre San Millán

merryman s Irish-Pub CARTA Since 2002 Especializado en Cervezas Nacionales y de Importación

SURTIDO BOLLERÍA BOLLO DE MANTEQUILLA SUIZO BOMBA DE NATA O CREMA NAPOLITANA DE CHOCOLATE CROISSANT DONUT NATURAL O DE CHOCOLATE PALMERA NATURAL, DE C

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

LA TRADICIÓN EN VINOS DE LA RIOJA ALAVESA. Bodegas García de Olano se encuentra situada en el municipio de Páganos, en

La Cata, Fase Olfativa

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar

Productora de dulces S.A.S. ARTE CON TECNOLOGÍA HECHO DULCE

/ Fax VINOS Vinos con personalidad propia

Crianza en barricas y otras alternativas

EVOLUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN. NUEVAS TENDENCIAS EN LA COCINA.

CARACTERIZACION DE UN VINO CV. CABERNET SAUVIGNON ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE AMERICANO Y FRANCES TOSTADAS POR DOS METODOS.

2014 XXVI EDICION DE LA CATA DE LOS VINOS DE GALICIA 2014

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

TESIS DOCTORAL. Nuevos orígenes de la madera de roble para la crianza de vinos tintos de la D.O.Ca Rioja

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

PORCENTAJE DE DURAMEN DE LA MADERA DE

Vinos con voz propia. Zonas Míticas de la Ribera del Duero

Vinos Singulares de Producción Limitada

NUESTROS VINOS. Más información en

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco


TE INVITAMOS A VIVIR UNA EXPERIENCIA DE VIDA MEMORABLE E IMPERECEDERA, AL DEGUSTAR NUESTROS VINOS TINTOS.

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

ELABORACIÓN DE CONSELLERÍA DE POLÍTICA AGROALIMENTARIA E DESENVOLVEMENTO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA).

SEGWAY WINE TOUR Y VISITA ENOLÓGICA CENTRO DE VISITAS JEAN LEON Y DINAMIC SOLUTIONS

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

Pontificia Universidad Católica de Chile Ingeniería Civil Desafíos de la Ingeniería Sección 5

GASTRONOMÍA: IDEAL PARA ACOMPAÑAR PESCADOS, AVES DE CORRAL, PAELLA Y QUESOS.

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Región: Euskadi Origen: D.O. RIOJA. Viura 90%, Tempranillo Blanco 10% Vino joven

TECNOLOGIAS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 2

Hacienda López de Haro

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com.

Su ilusión siempre ha sido poner en valor las variedades autóctonas y contribuir a un mayor conocimiento de la zona y su terruño.

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas -

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia

VINO TINTO RIOJA CRIANZA SOL OCHO 750 ml

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA! Ignacio Orriols Fernández Doutor en Química. Enólogo Alfonso Losada Quiroga Xefe de Sección Enoloxía. EVEGA "#$%&%'#%()*+)&,)%$-#.)*/01!

!"#$%%&''&! Los vinos son de las cosechas de 2008, 2009 y 2010 Las tomas de muestra se hacen a los 6, 9 y 12 meses Se estudian diferentes variedades gallegas (Mencía y Sousón). Se utilizan diferentes tipos de madera (R.Francés, R.Americano, R.Gallego)

&()"*+,&#! Estudiar el comportamiento de la variedad Mencía en el proceso de crianza con barricas de R.Francés (Quercus Petraea- Allier), R.Americano (Quercus Alba), R.Gallego (Quercus Robur), tanto en barrica nueva como en barrica de segundo año. Estudiar la aplicación de alternativas a la madera tradicional.

($%%+-$#! Todas son del mismo volumen (bordelesas-225 L) De grano fino y tostado medio Las de R.Gallego son de tostado medio (PN) y tostado fuerte (PT) Se hacen 3 repeticiones por ensayo, excepto en el R.Gallego (PT) que se hace solamente 1 y PN dos

.$!"%$#! Roble Francés: Radoux/ Victoria Roble Americano: Quercus/ Victoria Roble Gallego: Tevasa (Jerez)

$/012345106728904:34;54<511895! TIPOLOGÍA Compuestos Umbral percepción Descriptor aromático FURANOS ALDEHIDOS FENÓLICOS Furfural 20 mg/l Almendra 5-metil-furfural 45 mg/l Almendra tostada 5-hidroximetil-furfural 0,09 mg/l Almendra tostada Alcohol furfurílico 45 mg/l Heno Vainillina 320 ppb Vainilla Siringaldehído 50000 ppb Sin incidencia Coniferaldehído nd Sin incidencia Sinapaldehído nd Sin incidencia Acetovainillona 25 mg/l Notas de vainilla FENILCETONAS Propiovainillona nd Notas de vainilla HETEROCICLOS OXIGENADOS HETEROCICLOS NITROGENADOS Butirovainillona nd Notas de vainilla Maltol nd 3-metil-3-ciclopenten-2-ona nd Caramelo, tostado 3-metil-3-ciclohexen-2-ona nd 2,3-dimetilpirazina nd Cacao, café, pan 2,3-dimetilpirazina nd tostado

$/012345106728904:34;54<511895! TIPOLOGÍA Compuestos Umbral percepción Descriptor aromático FENOLES VOLÁTILES LACTONAS Guayacol 75 ppb Tostado, humo 4-metil-guayacol 65 ppb Madera quemada 4-etil-guayacol 140 ppb Tostado, humo, especias Eugenol 500 ppb Clavo 4-vinil-guayacol 380 ppb Pimienta, clavel 4-vinil-fenol 1,5 mg/l Farmacia, estramonio 4-etil-fenol 620 ppb Cuero, sudor de caballo Siringol 2 mg/l Humo β-metil-γ-octalactona cis (c-wl) 54 ppb Nuez de coco, resina β-metil-γ-octalactona trans (t-wl) 370 ppb Nuez de coco, especies g-octalactona 35 ppb melocotón g nonalactona 2,6 mg/l coco, graso g-decalactona 88 ppb melocotón

$;=>?0@413@>;25:0@! OAVs: Odor activity values OAV= concentración analito/umbral percepción

2008 2009 2010

2008 2009 2010

2008 2009 2010

2008

2009

2009

%"#A'*$!&#! Acidez volátil: Aumenta con el tiempo de crianza, superior en barricas de 2º año, sin grandes diferencias entre RF y RA. Respecto al roble gallego, la tendencia es la misma, aunque superior el 2º año, sin grandes diferencias entre TN y TP. En barricas nuevas no existen diferencias apreciables con los RF y RA. Antocianos: Disminuyen con el tiempo, menor en barrica usada que en nueva, sin diferencias apreciables entre RF y RA. En el roble gallego esta disminución es menor en la barrica nueva respecto a las nuevas de RF y RA (el roble gallego fija más los antocianos) Intensidad de Color: En RF y RA las variaciones son mínimas con el tiempo, mientras que en roble gallego el color parece aumentar con el tiempo (el roble gallego da vinos con mayor intensidad de color frente a los de RF y RA).

%"#A'*$!&#! Fenoles volátiles: Ligero aumento con el tiempo de crianza, con tendencia a ser mayor en 2ºaño, sin grandes diferencias entre RF y RA. Misma tendencia se observa en roble gallego PN y PT. Un tema a destacar es que el 4-EtFenol disminuye a los 12 meses, respecto a los 6. Aldehídos furánicos: Varían poco con el tiempo de crianza (contenido superior en barrica nueva frente a la vieja). Mayor en RA que en RF. En los robles gallegos el aporte es menor que en los otros dos robles, siendo el aporte de PT>PN Vainillina: Tiene tendencia a disminuir con el tiempo de crianza. Es mayor en barrica nueva frente a la vieja y en RF frente a RA. En la barrica de roble gallego es menor su aporte (PT>PN) Lactonas (WL): El aporte de las barricas gallegas es bajo (PT>PN). La concentración normalmente es mayor en las barricas nuevas. La t-wl del RF>RA y la c-wl es RA>RF tanto en barrica nueva como de 2º año

%"#A'*$!&#! Sensorialmente: Los vinos criados en RF y RA tienen notas aromáticas derivadas del tostado de las maderas, mientras que en los de barricas gallegas son menores. En barrica nueva la tendencia es que períodos de 6 a 9 meses de crianza son los mejor valorados frente a los de 12 meses. En barricas usadas, son mejor valorados los vinos con 12 meses de crianza frente a los demás. Los elaborados con barricas de roble gallego son mejor valorados los de 6 meses frente a los otros períodos, tanto en nuevas como usadas (PT>PN). Los vinos elaborados en barricas gallegas mantienen mejor el color y las notas frutales de la variedad frente a los demás (consecuencia de su menor tostado)

Susana S usana R Rio, io, C Cristina ristina L López, ópez, E Elvira lvira S Soto, oto, D David avid P Pascual, ascual, R uben S uárez, A lfonso L osada, D aniel Fornos, Fornos, J uan L uí s Ruben Suárez, Alfonso Losada, Daniel Juan Luís Casas, Ignacio Orriols Cas sas, I gnacio O rriols MOITAS GRAZAS POLA SÚA ATENCIÓN Mail: M ail: iignacio.orriols.fernandez@xunta.es gnacio.orriols.fernandez@xunta.es! Los L os autores autor es q quieren uieren agradecer agradecer la la financiación f i n an ci aci ón F FEADER/ EA DER/ XUNTA DE GALICIA ell proyecto X UNTA D E G ALICIA mediante mediante e proyecto 08TAL001505PR 08TAL001505PR E Estudo st u d o da da p potencialidade otencialidade d do o ccarballo arballo g galego alego p para ara a e laboración de de viños viños tintos tintos de de crianza crianza con con personalidade p e rs on al i da d e elaboración propia. p ropia. Caracterización Caracterización química química e ssensorial ensorial