SOBRE LA VALUACION DE ENUNCIADOS CON DESCRIPCIONES DEFINIDAS SIN REFERENTE

Documentos relacionados
Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra.

Motivaciones históricas en la construcción de lógicas multivaluadas. Susan Haack, Filosofía de las lógicas (1978), capítulo 11

FREGE: LA PARADOJA DE RUSSELL. Bucéfalo pertenece al conjunto de los caballos (CABALLOS), por ser un caballo

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos).

A FAVOR DE UNA CONCEPCIÓN INTERNISTA(-lockeana) DEL SIGNIFICADO. Los pensadores que se ocupan del lenguaje han planteado el concepto de

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

Introducción a la Lógica

Más Aventuras en la Isla de los Caballeros y Villanos. Acertijos Lógicos en honor de José Antonio Robles. Axel Arturo Barceló Aspeitia

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 23 de febrero de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS

CUESTIÓN I: FREGE RUSSELL

ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN Lógica y Filosofía de la Lógica Más allá de este libro... 16

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica?

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema III: Cuantificadores

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

LÓGICA PROPOSICIONAL

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Lógica Proposicional

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

3.5. Breve introducción a la lógica de predicados. Una vez más, comencemos con un ejemplo:

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

TEORÍA PERFORMATIVA ACERCA DE LO BUENO. de numerosas discusiones y discrepancias filosóficas. Pocos temas filosóficos han

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Unidad 5 Morfosintaxis I:

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado

Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Capítulo 1 Lógica Proposicional

Cómo enseñar gramática en clase de ELE: saber explicar los pasados y el subjuntivo. Escuela Mediterráneo Barcelona, 8 y 22 de Febrero de 2013

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña

Análisis Matemático I: Numeros Reales y Complejos

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con:

Forma lógica de enunciados

CURSO NIVELACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA LAS PROPOSICIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

TEMA N 1 LÓGICA Y CONJUNTOS

mi la sol fa si Un conjunto está bien definido si se puede establecer sin dudar si un elemento pertenece o no al conjunto.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la

SOBRE LOGICA MATEMATICA. Sandra M. Perilla-Monroy. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa

L OGICA Proposiciones

Eje 2. Razonamiento lógico matemático

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

EL PROBLEMA DE LOS DEMOSTRATIVOS EN LA SEMÁNTICA DE GOTTLOB FREGE

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Intervalos (Segunda Parte)

SESIÓN 04 LÓGICA PROPOSICIONAL

El adverbio siempre y las dos formas verbales del pasado*

Matemáticas Básicas para Computación

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

Apuntes de Lógica Proposicional

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con:

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Capítulo 5. Conclusiones

El texto. El texto: el enunciado

Conjuntos finitos y conjuntos numerables

Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis Carlos A. Oller Departamento de Filosofía UBA IdIHCS-FaHCE-UNLP

Matemáticas - Guía 1 Proposiciones

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan

MATERIAL RECOPILADO POR E.A.D. PRÁCTICAS PROFESIONALES (2014)

Semana 5: La composición como una operación

Tema 7. El problema de los condicionales

Razonamientos. Premisas Conclusión Premisas Conclusión V V V V V F F V F V F F F F

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

Identificación y uso de las formas deícticas

Pragmática. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología Lingüística General. Austin / Searle / Grice

RESPUESTAS REPARTIDO 3 PARA ESCRITO TEORICO Diego Danieli 2IA UTU BUCEO AXIOMAS - TEOREMAS CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRIA MODERNA?

Unidad V. La acentuación

Examen final de Lógica y argumentación (Fecha: xxxxxxxx)

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A

TEXTO DE SANTO TOMÁS

RAZONAMIENTO LÓGICO LECCIÓN 1: ANÁLISIS DEL LENGUAJE ORDINARIO. La lógica se puede clasificar como:

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza

IN Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Algoritmos y Estructura de Datos I

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes.

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales)

LÍMITES Y CONTINUIDAD

Clase 4 Funciones polinomiales y racionales

Construcción axiomática del conjunto de los números naturales a partir de una condición sobre su cardinalidad

4.2. Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas

Curso de semántica general

Transcripción:

SOBRE LA VALUACION DE ENUNCIADOS CON DESCRIPCIONES DEFINIDAS SIN REFERENTE Tacchinardi, Nicolás A. / Universidad de Buenos Aires I. Introducción En el transcurso de este trabajo, expondremos la teoría de Russell acerca de las frases denotativas y luego nos centraremos en las llamadas descripciones definidas, pero nos encargaremos sobre todo de las descripciones definidas que son frases denotativas y no denotan. Después de exponer la teoría de Russell, nos centraremos en un problema más puntual, que será la valuación de proposiciones en los que aparecen este tipo de expresiones. Expondremos y analizaremos algunos argumentos con los cuales Strawson rechaza la teoría que dice que toda oración es o bien verdadera, o bien falsa; y veremos los puntos en común que hay entre la posición de Strawson y la posición fregeana sobre la valuación de oraciones sin referente. Finalmente, expondremos un problema más que parecería desprenderse de la teoría russelliana, y quedar sin responder con la mencionada propuesta. II. Las frases denotativas En su artículo Sobre el denotar, Russell intenta mostrarnos qué es una frase denotativa y cómo identificarla. Para hacer esto, primero realiza una definición a partir de una enumeración de tipos de expresiones. Estas frases son las siguientes: un hombre, algún hombre, cualquier hombre, cada hombre, todos los hombres, el actual rey de Inglaterra, el actual rey de Francia. Después de esto, afirma que las frases denotativas son denotativas en virtud de su forma, y dice lo siguiente: Podemos distinguir tres casos: (1) Una frase puede ser denotativa y, sin embargo, no denotar nada; por ejemplo, `el actual rey de Francia ; (2) una frase puede denotar un objeto definido; por ejemplo, `el actual rey de Inglaterra denota a un hombre determinado; (3) una frase puede denotar ambiguamente; por ejemplo, `un hombre no denota a muchos hombres, sino a un hombre indeterminado. (Russell, 1973) 1 1 Entre los enunciados propuestos por Russell para mostrar qué es una frase denotativa, hay algunos que no pueden ser ubicados entre los casos propuestos. Podríamos ubicar el actual rey de Francia en el primer caso (frases denotativas que no denotan nada), el actual rey de Inglaterra en el segundo caso (frases denotativas que denotan a un objeto definido). 1

Diremos que los enunciados que podemos incluir en los dos primeros casos son descripciones definidas y que los enunciados que podemos incluir en el último caso son descripciones indefinidas. En Descripciones, Russell afirma lo siguiente: Una `descripción puede ser de dos clases: definida o indefinida (o ambigua). Una descripción indefinida es una expresión de la forma `un tal y tal, y una descripción definida es una expresión de la forma `el tal y tal (Russel, 1973). En el resto de este trabajo, nos ocuparemos mayormente de las descripciones definidas. A continuación, desarrollaremos la teoría de las descripciones definidas de Russell para luego ver las críticas que Strawson hace a esta teoría. III. Las descripciones definidas La teoría de las descripciones definidas es propuesta por Russell para solucionar un problema que ya había sido notado por Frege: Cómo es posible que haya enunciados cuyo sujeto gramatical no denota nada y aun así tienen significado? Según lo que veníamos diciendo, para Russell hay dos tipos de descripciones definidas: las que denotan y las que no denotan, pero el mayor problema se presenta cuando formulamos enunciados cuyo sujeto gramatical es una descripción definida que no denota a ningún individuo. Enunciados de este tipo son los que mencionaré a continuación para aclarar un poco más el asunto: - El actual rey de la Argentina es ladrón. Entre el tipo de frases aludidas en el tercer caso (frases denotativas que denotan ambiguamente), podríamos incluir un hombre y algún hombre. Ahora bien, dentro de qué caso podríamos incluir la expresión cualquier hombre? Eso parecería depender del uso que se le da en el enunciad. Pues uno o bien podría afirmar de todos los hombres que existen, elija cualquier hombre y diga si es bueno y la expresión cualquier hombre tendría el mismo significado que un hombre. En ese caso, el enunciado referiría a un hombre indeterminado; o bien podría afirmar (como se hace más habitualmente) cualquier hombre que vive en el planeta tierra es bueno y, en ese caso, habríamos formulado un enunciado más general que hablaría de cada uno de los hombres, por lo cual, tendríamos que incluir a esta expresión entre las expresiones que aun resta incluir entre los tres casos que Russell menciona. Los casos que resta incluir son todo hombre y cada hombre. Estos dos (y también cualquier hombre en una de sus formas de uso) parecen difíciles de ubicar en uno de los tres casos mencionados, ya que este tipo de frases denotan algo (por lo cual no podríamos incluirla entre las frases denotativas del primer caso), no denotan un objeto determinado (denotan la suma total de individuos pertenecientes a un conjunto: el de los hombres) y tampoco denotan ambiguamente (cuando uno dice todo hombre es mortal o cada hombre es mortal o cualquier hombre es mortal sabe precisamente de quién habla: de la suma total de individuos de los que se puede afirmar que tienen la propiedad de ser hombre). Por lo tanto, este tipo de frases parecerían no estar contempladas en los casos que Russell postula, pero, sin embargo, son tomadas como ejemplo para definir la forma de una frase denotativa en el artículo. 2

- El perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas es marrón. Este tipo de enunciados parecerían hablar de un individuo particular, pero el problema es que, si nos atenemos a los hechos, no hay ningún individuo que cumpla con las características que se mencionan allí. No hay nadie que reine en Argentina y ningún perro nació en Marte en la fecha mencionada en el enunciado. Siendo así, acerca de qué hablan estos enunciados? Este problema es uno de los que se propone solucionar Russell con su teoría, y lo primero que hace para solucionarlo es una distinción entre el sujeto gramatical de un enunciado y el sujeto lógico de un enunciado. En estos enunciados, los sujetos gramaticales serían el rey de Argentina y el perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas, pero estos no son los sujetos lógicos de dichos enunciados. Y como los sujetos gramaticales no son los sujetos lógicos en estos enunciados, los mismos no hablan acerca del rey de Argentina o del perro engendrado en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas, ya que cuando analizamos correctamente estos enunciados, lo que parecería ser el sujeto desaparece. Según Russell, los enunciados mencionados deberían ser analizados de la siguiente manera: El actual rey de la Argentina es ladrón Rx: x reina Argentina Lx: x es ladrón э(x) (Rx ^ (y) (Ry! x=y) ^ Lx) El perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas es marrón. Nx: x nació en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas Mx: x es marrón э(x) (Nx ^ (y) (Ny! x=y) ^ Mx) Como vemos, lo que parecía ser un enunciado de la forma sujeto- predicado, una vez analizado a la Russell se convertiría en la conjunción de tres proposiciones. Tomando únicamente el último ejemplo, diremos que lo que dice este enunciado es que: - x nació en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas no es siempre falsa. - Si y nació en Marte el 05/01/1986 a las 17:35 horas, entonces x=y es siempre verdadera. 3

- Si x nació en Marte el 05/01/1986 a las 17:35 horas, entonces x es marrón es siempre verdadera. Es decir, es la conjunción de las tres proposiciones lo que es implicado por el enunciado El perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas es marrón y por eso, para que el enunciado sea verdadero, deben ser verdaderas las tres proposiciones. Acá, notamos que en el enunciado ya analizado solo aparecen variables. Con esto, la teoría nos muestra que este tipo de enunciados no son enunciados de la forma sujeto- predicado, ya que su verdadera forma es: э(x) (Nx ^ (y) (Ny! x=y) ^ Mx) Y el enunciado no describiría nada acerca de ningún individuo porque no se cumple la condición que existencia implicada en el enunciado. Y, si la propiedad que se le está intentando adjudicar a un individuo al cual debería pertenecerle de manera exclusiva, no pertenece a ningún término o pertenece a varios, el enunciado es falso (condición de unicidad). Además, ese individuo debe de ser un individuo del que se puede decir que tiene una propiedad, en este caso, la de ser marrón. Para qué sirve la teoría russelliana de las descripciones? La teoría de Russell explica muy bien un hecho lingüístico. W.V.O. Quine expresa muy bien cuál es el hecho que explica esta teoría: En su teoría de las llamadas `descripciones singulares, Russell muestra claramente cómo podemos usar nombres aparentes sin necesidad de suponer las entidades nombradas por ellos.(quine, 1984: 31) Entonces, la función que cumple la teoría de Russell es la de reducir compromisos ontológicos que debemos aceptar por razones semánticas. (Moro Simpson, 1975: 65). Vale la pena aclarar que, para Russell, las frases denotativas son símbolos incompletos, y un símbolo, para ser incompleto, debe cumplir con dos condiciones: a) Carecer de significado independiente. b) Poder eliminarse de cualquier expresión en la que aparezca cuando ésta es correctamente analizada. 4

Estas dos condiciones son cumplidas por las descripciones definidas. Para concluir con la exposición de la teoría russelliana, hablaremos de la negación en una descripción definida. Supongamos que alguien dice que El perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas no es marrón, afirmar que este individuo (que no existe) no tiene dicha propiedad parecería ser verdadero 2. Pero, una vez que vemos que el enunciado no habla de una propiedad que debe tener el perro que nació en Marte, sino que dice que existe un individuo y solo uno que es un perro nacido en Marte el día mencionado en la hora mencionada y que ese individuo no es marrón; sabiendo que la condición de existencia no se cumple, podemos afirmar que este enunciado es falso si la negación tiene figuración secundaria y verdadero si la figuración de la negación es primaria. Russell, para analizar este tipo de enunciados, hace una distinción entre figuración primaria y figuración secundaria de una descripción. Afirma que, si El perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas tiene figuración primaria, entonces la expresión diría existe uno y solo un individuo que es perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas y ese individuo no es marrón, y, como no se cumple la condición de existencia, el enunciado sería falso; pero si El perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas tiene figuración secundaria, el enunciado estaría afirmando No existe un individuo y solo uno que sea perro nacido en Marte el 05/01/1998 a las 17:35 horas y sea marrón en cuyo caso, la afirmación sería verdadera porque negaríamos la condición de existencia. IV. La crítica de Strawson a la bivalencia de la teoría de Russell Strawson realiza una distinción entre una oración, un uso de la oración y una emisión de la oración. A partir de esta distinción, afirma que, mientras que el uso o emisión de una oración es verdadera o falsa, la oración misma no es ni verdadera ni falsa. Las oraciones no son quienes tienen un valor de verdad, sino las aseveraciones que se hacen al hacer uso de ellas. Prueba de esto es que una oración puede ser verdadera en una ocasión particular de uso y falsa en otra. Es 2 Consideremos en efecto <<Sócrates está enfermo>> y <<Sócrates no está enfermo>>; si Sócrates existe, es claro que una de ambas proposiciones es verdadera y la otra falsa; y si no existe ocurre lo mismo porque, decir que está enfermo es falso, y decir que no está enfermo es verdadero. (Aristóteles, Categorías, 13b, 29-24) 5

decir, con una misma oración se pueden aseverar cosas diferentes en diferentes contextos, y cabe la posibilidad de que en diferentes emisiones de la misma oración, el valor veritativo de la misma cambie. Es por eso que las oraciones mismas no son ni verdaderas ni falsas: tienen un valor de verdad indeterminado. Y lo que es verdadero o falso es la aseveración que se realiza en su empleo. Por esto, sería falso afirmar que una oración tiene que ser verdadera o falsa, ya que lo que es verdadero o falso es la aseveración realizada a través de la oración. Sin embargo, es dudoso que todo enunciado que se utilice para hacer una aseveración sea verdadero o falso. Strawson acepta que las oraciones que incluyen frases de la forma el tal y tal tienen significado, que era lo que se proponía demostrar la teoría de Russell; lo que no acepta es que estas sean por sí mismas verdaderas o falsas, o que lo sean solo en virtud de su significado: para Strawson, la verdad o falsedad de una oración no depende de su significado, sino del uso que hagamos de esta en una emisión particular al realizar una aseveración con ella. Y afirma que este tipo de usos se presenta cuando lo utilizamos para hablar de alguien. Y si bien, la significatividad de un enunciado depende de la posibilidad de que este tipo de usos se den, y del conocimiento del tipo de circunstancias en las que se podría emplear el enunciado con este objetivo, también cabe la posibilidad de que no mencionemos a nadie al usar este tipo de expresiones, en cuyo caso el enunciado no sería ni verdadero ni falso, pero no carecería de significado. V. Algunos puntos en común entre la teoría de Strawson y la teoría fregeana Frege también acepta que enunciados de este tipo no serían ni verdaderos ni falsos en el caso de que el referente del enunciado no exista. Dice Frege que: hay partes de un enunciado que tienen sentido, pero no referencia (Frege, 1892), y también afirma que es una condición de la verdad o falsedad del enunciado que el sujeto de la proposición tenga no solo sentido, sino también una referente. VI. Un argumento en contra de la bivalencia de valuaciones A continuación, presentaremos un argumento que intentará apoyar la idea de que no todos los enunciados en los que aparecen descripciones definidas son, o bien verdaderos, o bien falsos. El argumento procede de la siguiente manera: 6

Supongamos que una oración como el único alumno de lógica mañana aprobara el parcial 3 es una oración de la forma el tal y tal ; que el curso de lógica en el cual participa un solo alumno, pese a este motivo, se dicta igual; que cumple con la supuesta condición de existencia; y, además, que también se habla de un único sujeto cuando se realiza una aserción con dicha oración. Si no hubiera enunciados que tuvieran un valor indeterminado de verdad, habría solo enunciados verdaderos y enunciados falsos. Pero no hay solo enunciados verdaderos y falsos, porque hay enunciados que no son ni verdaderos ni falsos: enunciados de este tipo son los que hacen afirmaciones sobre hechos contingentes sobre el futuro, como el único alumno de lógica mañana aprobara el parcial : ya que es tan posible que apruebe el parcial; como que el día del parcial tenga un lapsus y no pueda responder a las consignas; o que por algún motivo no pueda concurrir al parcial y lo apruebe en otro momento, en el recuperatorio; y así podríamos seguir enumerando cosas que podrían llegar a pasar después de que uno realiza la afirmación. Siendo así, la tercera condición exigida en el análisis russelliano, se cumple, o no? La ultima parte no es ni verdadera ni falsa, ya que lo que va a pasar después de la emisión no está determinado por lo emitido, y es posible que lo dicho se cumpla o no. Si hay cadenas causales que comienzan sólo en el futuro, entonces sólo algunos hechos y eventos futuros, los que están más cerca del tiempo presente, están causalmente determinados en el instante presente (Lukasiewicz ). El valor veritativo de esta parte del enunciado solo puede ser establecido al otro día, cuando el hecho se de o no, pero en ese momento ya no diríamos que mañana aprobara, sino que hoy aprobó: entonces tendríamos otro enunciado, que seria el único alumno de lógica aprobó el parcial y ese enunciado podría ser verdadero o falso, pero no seria el enunciado que utilizamos como ejemplo. Pero una exigencia de Russell para establecer la verdad o falsedad de estos enunciados es que la última con dicción sea siempre verdadera, y sabiendo que esta condición no es siempre verdadera, deberíamos decir que el enunciado es falso? Qué pasaría si al otro día el único alumno de lógica aprueba el parcial? Este tipo de cosas parecen quedar sin responder con dicha teoría. 3 Vale la pena notar que el indexico mañana no es necesario para que la oración refiera a un hecho contingente sobre el futuro. La sola presencia del verbo en pasado es suficiente para que esto se cumpla. 7

Una vez que aceptamos que hay enunciados del tipo ejemplificado, y que no son ni verdaderos ni falsos, debemos aceptar que no todos los enunciados son, o bien verdaderos, o bien falsos. Si no hay solo enunciados verdaderos o falsos, debemos aceptar que hay por lo menos una tercera forma de valuar enunciados, y este tercer tipo de valuación le asignaría al enunciado un valor de verdad indeterminado (ni verdadero ni falso). VII. Conclusión 1) Es cierto que la teoría de Russell muestra bastante bien como podemos utilizar enunciados que tienen significado y no referente, pero tiene unos cuantos puntos débiles que son los mencionados en las críticas expuestas. El principal punto débil es la imposibilidad de concebir que haya enunciados que no sean ni verdaderos ni falsos, y que, aun así, tienen significado; siendo que habitualmente utilizamos enunciados que no cumplen con esta característica, y, sin embargo, no podríamos calificar como enunciados asignificativos. 2) La distinción entre figuración primaria y figuración secundaria no parece muy intuitiva, ya que, a simple vista, lo que parecería negarse no es la existencia del referente de la descripción definida, sino de la propiedad que se le intenta adjudicar al supuesto sujeto de la proposición. En este aspecto, parece más simple la solución aristotélica a este tipo de problemas, quien dice que, si se intenta negar la pertenencia de una propiedad a un individuo inexistente, el enunciado es verdadero, porque si el individuo no existe no debe ria tener ninguna propiedad. 8

Bibliografía Donellan, K. (1999). Referencia y descripciones definidas. En Luis Valedés Villanueva. La búsqueda del significado, Murcia: Tecnos. Frege, G. (1892). Sobre sentido y referencia. En Luis Valdés Villanueva. (1991) La búsqueda del significado, Murcia: Tecnos Lukasiewicz, J., estudios de lógica y filosofía, Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS Quine, W.V.O. (1984). Acerca de lo que hay. En Desde un punto de vista lógico, Orbis: Hyspamerica. Russell, B. (1973). Sobre el denotar. En Thomas Moro Simpson, Semántica filosófica: problemas y discusiones, Buenos Aires: Siglo XXI. Russell, B. (1991). Descripciones. En Luis Valdés Villanueva, La búsqueda del significado, Murcia: Tecnos Strawson, P. (1973). Sobre el referir. En Thomas Moro Simpson. Semántica filosófica: problemas y discusiones, Buenos Aires: Siglo XXI. Simpson, Thomas Moro, (1975). Formas lógicas, realidad y significado, Buenos Aires, Eudeba. 9