Evaluación de la bioaccesibilidad de carotenoides en extractos foliares de fríjol, yuca, batata y alfalfa

Documentos relacionados
Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa.

Laboratorio de Calidad Nutricional: Una herramienta en pro de la nutrición humana en Latinoamérica

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe

Financiamiento: Proyecto AgroSalud (CIDA ) Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón 3, Glenn Hyman 3

Estructura y función del sistema digestivo

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Biología y Geología 1º Bachillerato

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

TEMA 9 (clase 10) I. DIGESTIÓN 1.1 Química de los alimentos 1.2 Concepto. Hidrólisis 1.3 Jugos digestivos

Laboratorio de Calidad Nutricional

Pedro Núñez y Aki Kúbota. Agencia de Cooperación Internacional del Japón

ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE HARINA DE HOJAS DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) PARA CONSUMO HUMANO

Saint Gaspar College

Anatomía y fisiología del aparato digestivo


LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

Helena Pachón Proyecto AgroSalud. III FORO MUNCIPAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Cali 16 octubre 2009

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA

UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN

Mejoramiento agronómico y nutricional del Arroz en América Latina

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ.

NANOSTRUCTURED LIPID CARRIERS (NLCs) PARA LA MEJORA DE LA BIODISPONIBILIDAD DE FÁRMACOS POCO SOLUBLES

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez.

Sistema digestivo del cerdo: anatomía y funciones

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

Tipos de Digestión. Digestión Intracelular. Digestión Extracelular. Ingestión. Digestión. Absorción. Egestión

Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción. M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha

Poscosecha en Cultivos Biofortificados

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Metodología de Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales

PROYECTO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCION DE PLANTULAS SANAS DE AGUACATE Persea americana Mill EN CONDICIONES DE VIVERO.

La Segunda Revolución.

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS

Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 DIGESTIÓN

Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional. Marilia Nutti

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento

LENIS GUSTAVO AMPUDIA LENIS GUSTAVO AMPUDIA A PERFIL PROFESIONAL

Plan de acción para una alimentación saludable


FUENTES ALIMENTARIAS. Capítulo 2 MANUAL DE VER Y VIVIR

SOLUCIONES BUFFERS. pk = valor de ph en el cual las concentraciones del ácido y la sal son iguales

DIGESTIÓN GÁSTRICA E INTESTINAL

ESTRATEGIA: CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO

Interpretación de análisis foliar

El estómago. Lozada Aguilar Fernanda Itzel 5ºA2

ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: INGESTIÓN, DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL SER HUMANO Estándar general:

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

USO DE PIGMENTOS EN PRODUCCION AVICOLA. Walter Rivera P

EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS

Complemento alimenticio a base de tres cepas bacterianas de origen humano,

ESTÓMAGO. Regiones: Esofágica (aglandular) Del Cardias (glandular) Fúndica (glandular) Pilórica (glandular)

campañas publicitarias ráfica packaging Imagen & comunicación corporativa marketing directo & promocional PLV & merchandising

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL NQL. Moralba Domínguez García Workshop Nicaragua Noviembre 2013

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA

Potencial de Hidrógeno. Cloruros. Luis Fernando Gómez García.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

Etapas del proceso digestivo

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

TEMA 7. I. PÁNCREAS EXOCRINO 1. Ubicación. Relaciones. Estructura

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL INFORMACIÓN PERSONAL

DESARROLLO DE BOLSAS COMESTIBLES SABORIZADAS EN BASE A PROTEÍNAS DE SOJA, PARA LA COCCIÓN DE CARNES AL HORNO. Dra. Adriana N.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011

ESTABILIDAD DE LAS VITAMINAS EXTRACTADO Y ADAPTADO DE:

EL APARATO DIGESTIVO Y SU RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012

ASÍ DE POTENTE? SU GRAN ABSORCIÓN, LA CIENCIA, Y LOS INGREDIENTES! BENEFICIOS DE MAYDAILYSPRAY

OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense)

Tema 32 Funciones secretoras del aparato digestivo 1. Secreción salival. 2. Secreción gástrica. 3. Secreción pancreática. 4. Secreción biliar. 5.

METABOLISMO DE LIPIDOS

Sistema Digestivo. Copyright 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings

FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL Digestión y absorción de nutrientes Fisiología II

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

LA AGRICULTURA URBANA Y SUBURBANA Y SU PAPEL EN LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN CUBA

Nutrición n Mineral. Parte I

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Guía de Aplicaciones Colorantes Rojos de Antocianinas S A N J O A Q U I N V A L L E Y C O N C E N T R AT E S

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Tema 3. El medio de cultivo 2

INVESTIGACIÓN. Resumen

Karen Zamora Fernández

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

OPORTUNIDADES FRUTÍCOLAS VALLE DEL CAUCA. Palmira 2015

Transcripción:

Evaluación de la ioaccesiilidad de carotenoides en extractos foliares de fríjol, yuca, atata y alfalfa Darwin Ortiz 1, Sayda Pico 1, Helena Pachón 1, Chureeporn Chitchumroonchokchai 2, Mark Failla 2. 1 Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, Palmira, Colomia. 2 Department of Human Nutrition, Ohio State University, Columus OH, EEUU. XXIX Congreso Latinoamericano de Química-CLAQ Cartagena 30 Septiemre 2010

Vitamina A Es un nutriente esencial, necesaria para el normal funcionamiento de los ojos, la piel, la producción de glóulos rojos, inmunidad y reproducción. La deficiencia de vitamina A es un prolema de salud púlica en la región atlántica de Colomia donde la prevalencia alcanza el 14,0% (ENSIN, 2005). http://www.mychildhealth.net/wp-content/uploads/2009/04/kids-vegetale.jpg

Hojas Extractos Foliares Hojas de atata con ajo y aceite de coco http://www.kitchen.amoores.com Hojas de yuca http://www.cuisinivity.com http://www.nutrition-luzerne.org o www.soynica.org.ni

Hipótesis 1. La concentración de carotenoides presentes en micelas digestadas de hojas y extractos foliares de yuca, frijol y atata son diferentes. 2. La ioaccesiilidad de carotenoides en los extractos foliares dependerá del tipo de matriz.

fríjol atata Preparación de extractos foliares yuca

fríjol Selección Lavado atata yuca

fríjol Selección Lavado Trituración atata yuca

fríjol Selección Lavado Trituración Filtración atata yuca

fríjol Selección Lavado Trituración Filtración atata yuca Filtración Cocción

fríjol Selección Lavado Trituración Filtración atata Liofilización yuca Filtración Cocción

Bioaccesiilidad de carotenoides Bioaccesiilidad de carotenoides es la determinación de la eficiencia de la incorporación de carotenoides dentro de las micelas que es un paso oligatorio para la asorción de compuestos lipofílicos. (Failla & Chitchumroonchokchai, 2005). Fuente desconocida

Hojas / EF, Vehículo:Yogurt (Homogenización) EF: Extracto Foliar

α- Amilasa Hojas / EF, Vehículo:Yogurt (Homogenización) Saliva Sintética Digestión Oral (ph = 6.8, 10 min, 37 C) EF: Extracto Foliar

α- Amilasa Hojas / EF, Vehículo:Yogurt (Homogenización) Saliva Sintética Digestión Oral (ph = 6.8, 10 min, 37 C) HCl 1M Enzima Pepsina Digestión Gástrica (ph = 2.5, 1 h, 37 C) EF: Extracto Foliar

α- Amilasa Hojas / EF, Vehículo:Yogurt (Homogenización) Saliva Sintética Digestión Oral (ph = 6.8, 10 min, 37 C) HCl 1M Enzima Pepsina Digestión Gástrica (ph = 2.5, 1 h, 37 C) NaHCO3 1M Extracto de ilis, CEL Pancreatina, Lipasa EF: Extracto Foliar CEL: Caroxyl ester lipase Digestión Intestinal (ph = 6.5, 2 h, 37 C)

α- Amilasa Hojas / EF, Vehículo:Yogurt (Homogenización) Saliva Sintética Digestión Oral (ph = 6.8, 10 min, 37 C) HCl 1M Enzima Pepsina Centrifugación (5,000g, 45 min, 4 C) Filtración 0.22 µm Digestión Gástrica (ph = 2.5, 1 h, 37 C) NaHCO3 1M Extracto de ilis, CEL Pancreatina, Lipasa EF: Extracto Foliar CEL: Caroxyl ester lipase Digestión Intestinal (ph = 6.5, 2 h, 37 C)

α- Amilasa Hojas / EF, Vehículo:Yogurt (Homogenización) Saliva Sintética Digestión Oral (ph = 6.8, 10 min, 37 C) HCl 1M Enzima Pepsina Micelas BC ZEA Centrifugación Filtración 0.22 µm LUT Digestión Gástrica (ph = 2.5, 1 h, 37 C) (5,000g, 45 min, 4 C) NaHCO3 1M Extracto de ilis, CEL Pancreatina, Lipasa EF: Extracto Foliar CEL: Caroxyl ester lipase Digestión Intestinal (ph = 6.5, 2 h, 37 C)

Bioaccesiilidad en hojas y en extracto foliar de yuca Datos son el promedio DE para 6 muestras independientemente digestadas. Promedios sin letra arria de la columna no difieren significativamente y con letras diferentes difieren significativamente (P < 0.05)

Eficiencia de micelarización (%) Bioaccesiilidad en hojas y en extracto foliar de atata Carotenoides totales en la micela (ppm) 80 a 1000 a 60 750 40 500 20 250 a a a 0 all trans cis all trans cis 13-cis all trans 9-cis 0 all trans cis all trans cis 13-cis all trans 9-cis LUT ZEA BC BATATA LUT ZEA BC BATATA Leaves Foliar Extract Leaves Foliar Extract Datos son el promedio DE para 6 muestras independientemente digestadas. Promedios sin letra arria de la columna no difieren significativamente y con letras diferentes difieren significativamente (P < 0.05)

Eficiencia de micelarización (%) Bioaccesiilidad en hojas y en extracto foliar de fríjol Carotenoides totales en la micela (ppm) 120 1000 100 750 a 80 60 500 40 250 20 0 all trans cis all trans cis 13-cis all trans 9-cis 0 a all trans cis all trans cis 13-cis all trans 9-cis LUT ZEA BC FRÍJOL Leaves LUT ZEA BC FRÍJOL Leaves Foliar Extract Datos son el promedio DE para 6 muestras independientemente digestadas. Promedios sin letra arria de la columna no difieren significativamente y con letras diferentes difieren significativamente (P < 0.05)

Efficiency of Micellelarization (%) Total carotenoids in micelles (ppm) Comparación de la ioaccesiilidad de carotenoides con respecto al extracto foliar de Alfalfa (comercial) 100 ND: Not Detectale Alfalfa 800 700 a 80 60 a 600 500 400 40 20 0 a a ND all trans cis all trans cis 13-cis all trans 9-cis 300 200 100 0 a a all trans cis all trans cis 13-cis all trans 9-cis a ND a a a a LUT ZEA BC LUT ZEA BC ND: Not detectale Cassava Bean Sweet Potato Alfalfa ND: Not detectale Cassava Bean Sweet Potato Alfalfa Datos son el promedio DE para 6 muestras independientemente digestadas. Promedios sin letra arria de la columna no difieren significativamente y con letras diferentes difieren significativamente (P < 0.05)

Conclusiones Hipótesis 1 confirmada: la concentración de algunos carotenoides en las micelas de hojas vs. extractos foliares de yuca, fríjol y atata son diferentes. Hipótesis 2 confirmada: la ioaccesiilidad de carotenoides despúes de la digestion intestinal de extractos foliares depende del tipo de matriz.

Agradecimiento Deparmento de Nutrición Humana, Ohio State University, EEUU Consorcio Latinoamericano y del Carie de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo de la Yuca, Clayuca Fundación para la Investigación y el Desarrollo Agrícola (FIDAR) Association for the Promotion of Leaf concentrate in Nutrition, APEF Programa de Mejoramiento de Frijol, CIAT Monsanto Fund AgroSalud (CIDA7034161) Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT Financiamiento

Gracias http://www.lyrics-lettres.com/caratulas/el_hamre,_la_peor_violencia_vitamina_a_grande.jpg

Para Mayor Información www.agrosalud.org Darwin Ortiz d.a.ortiz@cgiar.org Helena Pachón h.pachon@cgiar.org Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Cali, Valle del Cauca Teléfono: 2 445 0000