Comportamiento de precios

Documentos relacionados
Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

MAYO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Mercado Oriental y Productos

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 21 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 09 de Mayo del 2012

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Boletin Diario de Precios 24 de January del 2017

Boletin Diario de Precios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Inteligencia de consumo de Productos Agrícolas. (Demanda actual del mercado nacional).

Oportunidades de Mercado para Veracruz

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

HONDURAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SEGUN PAIS DE ORIGEN Volumen. Entre 20 abril 2001 y 10 agosto 2001

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Estructura calórica y costo de la Canasta Básica Alimentaria a mayo 2012

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

PRECIO (NOVIEMBRE 28)

Sistemas de Cultivos en México

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

INFORME SEMANAL DE GRANOS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen

Reporte semanal de precios Semana del 26 al 30 de enero de 2015

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Marzo 2014 Base diciembre Guatemala, abril de 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Boletin Diario de Precios 20 de June del 2016

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

INFORME DE PRECIOS Y VOLÚMENES MAYORISTAS

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

Una apuesta por el cacao

PRECIOS DE VENTA MAYORISTA Bogotá, D.C., Corabastos PRODUCTOS PRIMERA CALIDAD - Boletín Gratuito 18 de Febrero de 2014

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

GOBERNACIÓN DEL HUILA Secretaria de Agricultura y Minería Observatorio de Territorios Rurales

LISTA DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA DE LOS DIFERENTES CANALES DE ABASTO, COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN CON EL PRECIO MÁS ECONÓMICO NOVIEMBRE 2014

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

ÍNDICE DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA PRECIO VENTA ENERO Frasco % Lata % Frasco

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE INTEGRAN LA CANASTA BÁSICA DE LOS DIFERENTES CANALES DE ABASTO, COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN ENERO 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA DE LA DGACD OCTUBRE 2014

BOLETIN SEMANAL 01/2016 ( 26 de diciembre al 02 de enero de 2016) 04 de Enero del 2016

CEREALES GALLETAS MARIA GAMESA KG % HARINA DE MAÍZ MINSA KG % HARINA DE TRIGO 3 ESTRELLAS

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

LISTA DE PRECIOS DE LOS DIFERENTES CANALES DE ABASTO, COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN CON EL PRECIO MÁS ECONÓMICO ENERO 2014

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Auxiliar Innovación y Comercialización Agrícola División de Estadísticas Agrícolas

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

Boletín del maíz Agosto 2015

TIENDAS DEPARTAMENTALES MERCADO PÚBLICO

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Acceso a información de precios de productos de agricultura protegida. Noviembre 2015

Precios de frutas, hortalizas, azúcar, huevo, leche y tortilla Al 30 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Indicadores Macroeconómicos

Menú establecido para el servicio de alimentación en los comedores estudiantiles durante el periodo de vacaciones

Comercio exterior agroalimentario

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL.

TRIGONOTICIAS. Los niveles de las bases estuvieron más bajos en la semana debido a la falta de demanda para la exportación.

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL MAYO 2015

PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA PRECIO ABA KILOGRAMO $ 10,00 ACEITE BIDON X 3 LITROS $ 39,00 ACEITE BIDON X 5 LITROS $ 62,00

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

Transcripción:

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios Semana: Del 19 al 25 de MAYO 1

Contenido Presentación... 3 Resumen de precios nacionales... 4 Granos básicos... 6 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 6 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista... 7 Vegetales... 8 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 8 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista... 10 Frutas... 11 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 11 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista... 13 Pecuarios... 14 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 14 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista... 15 Hidrobiológicos... 16 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista... 16 Flores... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados por el consumidor... 17 Abarrotes... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista... 17 Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor... 18 Precios internacionales... 19 Maíz... 19 Cuadro 1. Precios a futuro de maíz... 19 Cuadro 1. Precios de contado de maíz... 20 Soya... 20 Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya... 21 1

Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya... 21 Arroz... 22 Precios del arroz... 22 Gráfico 1 Comportamiento contrato julio-17... 22 Cuadro 1. Precios a futuro de arroz... 22 Trigo... 23 Cuadro 1. Precios a futuro de trigo... 23 Cuadro 2. Precios de contado de trigo... 24 Café... 24 Cuadro 1. Precios a futuro de café... 25 Cuadro 2. Precios de contado de café... 26 Azúcar... 26 Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11... 27 Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16... 28 Cacao... 28 Cuadro 1. Precios a futuro de cacao... 28 Precio internacional del cacao... 29 Gráfico 1 Comportamiento contrato julio -17... 29 Precios pagados de las principales hortalizas y frutas de exportación de Guatemala en los diferentes mercados internacionales y origen de las compras... 30 Miami, Estados Unidos... 30 Los Ángeles, Estados Unidos... 32 Toronto, Canadá... 36 México, Distrito Federal, Central de Abastos... 38 Paris, Francia, Unión Europea... 38 Precios de los principales ornamentales de exportación de Guatemala en los diferentes mercados internacionales y origen de las compras... 39 Boston, Estados Unidos... 39 2

Presentación Este informe semanal consolida el reporte de los precios promedio o moda diarios de productos agropecuarios, y granos básicos, pagados al mayorista, y las variaciones promedio con respecto a la semana anterior. Los datos son obtenidos de una muestra de cuatro informantes, como mínimo. Los técnicos de investigación de mercados, de Diplan, utilizan la encuesta como método de recolección de información, para ello visitan diferentes mercados capitalinos los días de abastecimiento. Los productos han sido seleccionados desde la perspectiva de su importancia en la canasta básica, y se incluyen los granos básicos por ser esenciales en la seguridad alimentaria. Asimismo, se presentan las observaciones técnicas derivadas de los resultados reflejados en las encuestas. En cuanto a los precios internacionales, se toman como referencia los reportes de analistas, corredores de futuros o agencias reguladoras, como Price Futures Group, Organización Internacional del Café, Green Pool, Commodity Futures Trading Commission CFTC, Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Aserca o los publicados por agencias internacionales de noticias. 3

Producto *Maíz blanco, de primera (quintal) Frijol negro, de primera (quintal) Arroz oro, de primera (quintal) Tomate de cocina, mediano, de primera Caja (45-50 lb) Güisquil mediano, de primera (ciento) Aguacate criollo, grande, de primera,(ciento) Piña mediana, de primera (ciento) Limón criollo, mediano, de primera (Millar) Resumen de precios nacionales Tabla 1.Productos que presentaron variaciones significativas en los precios al mayorista. (Semana del 19 al 25 de mayo del 2017) Precios de la semana actual (quetzales) Precio promedio semanal (quetzales) Mín. Máx. Anterior Actual Diferencia (Q) semana actual - anterior Situación de la oferta 112.50 112.50 112.50 112.50 0.00 Normal 415.00 415.00 416.67 415.00-1.67 Creciente 300.00 300.00 290.00 300.00 10.00 Decreciente 80.00 100.00 77.50 93.33 15.83 Decreciente 60.00 80.00 56.67 73.33 16.66 Decreciente 180.00 180.00 140.00 180.00 40.00 Decreciente 375.00 375.00 391.67 375.00-16.67 Creciente 233.33 250.00 300.00 233.33-66.67 Creciente Causas que influyeron en la variación del precio Abastecimiento normal proveniente de los departamentos del norte, y además, se encuentra en el mercado producto de origen mexicano Según mayoristas, continúa el abastecimiento de producto proveniente del norte del país; los acopiadores han reducido sus compras; y existe mayor presencia de grano mexicano. Según mayoristas, el aumento se debe a la disminución de grano almacenado de cosecha que estaba fluyendo para cubrir la demanda nacional, y al incremento de los precios internacionales que rigen las importaciones Según mayoristas, la oferta disminuyó por aumento de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de Jutiapa y Baja Verapaz se encuentran en la fase media de cosecha. Además, en el mercado se continúa cotizando producto de tierra fría a un precio más alto, especialmente de San José Pínula (Guatemala), Chimaltenango, Jalapa y Cobán (Alta Verapaz). Disminución de oferta por aumento de demanda externa, especialmente del Salvador. Las áreas productoras de los departamentos de Alta Verapaz (municipio de Cobán) y Guatemala (municipio de Palencia) se encuentran en la fase alta de cosecha. Además en el mercado se cotiza producto tierno a mayor precio. Disminución de abastecimiento debido a que en las zonas productoras de occidente (Quiché) y central (Chimaltenango y Sacatepéquez) están pasando de la fase óptima a alta de cosecha. Aumento de oferta proveniente de las áreas productoras de los departamentos de Guatemala (El Jocotillo) y Santa Rosa (Cuilapa), las que están pasando de la fase media a alta de cosecha. Aumento de oferta proveniente de las zonas productoras del oriente (el mayor abastecedor) del país, las que están pasando de la fase media a alta de cosecha *Aunque no presentan variación significativa, se incluyen por su importancia en la seguridad alimentaria de la población guatemalteca ALZA BAJA ESTABLE 4

Resumen de precios internacionales El comportamiento de precios futuros de los principales productos agrícolas, durante esta semana, se describe a continuación: MAÍZ: Durante la semana el comportamiento fue mixto con tendencia alcista. - La baja: Debido a las baja en el precio del petróleo - El alza: Debido a las lluvias que se presentaron durante el fin de semana, las cuales generaron complicaciones a las labores de siembra de los agricultores. Según Swissinfo, Mike Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting, señaló: Los productos agrícolas fueron rehenes de la fuerte caída del petróleo". SOYA: Durante la semana el comportamiento mixto con tendencia a la baja. - La baja: Debido al buen avance en el ritmo de siembra, menor demanda de China, posibilidad que los suelos cultivados de maíz pasen a ser de soya en EUA, y la caída del precio del petróleo que arrastró a los granos en general. - El alza: Debido a que el real brasileño operó con apreciación, pronósticos de humedad que pudieran desacelerar el ritmo de siembra en EUA, además de que las exportaciones se encuentran en línea con lo esperado. Según la AFP internacional, Bill Nelson de Doane Advisory, dijo: "La soja bajó mucho y eso está vinculado a la fuerte caída de la moneda de Brasil en el mercado de cambios". Agregando: "Ellos se esforzarán por vender su cosecha y hacer frente a la competencia de Estados Unidos y eso se va a reflejar en los precios". TRIGO: Durante la semana el comportamiento fue mixto. - La baja: Debido al reporte del USDA el cual indicó mejoras climáticas, además de que el cultivo se encuentra 52% de bueno a excelente, y la caída en el precio del petróleo que contagio al mercado de granos. - El alza: Debido al exceso de humedad en regiones productoras de EUA, que pudieran afectar los rendimientos del cereal, se adhiere en ventaja la devaluación con la que operó el dólar, además de cobertura en posiciones cortas. Según news.agrofy.com.ar, MDA Weather Services dijo en un comunicado a Reuters: Las lluvias estuvieron activas en gran parte del Midwest, las llanuras y el Delta la semana pasada, lo que continuó impactando sobre el desarrollo del maíz y la soja, y manteniendo las preocupaciones de que los excesos hídricos compliquen al trigo de invierno duro como también el trigo blando de invierno. CAFÉ: El comportamiento durante la semana fue bajista. - La Baja: debido a la debilidad del real brasileño, al igual que el petróleo que operó a la baja y que Colombia se prepara para un recorte del suministro. - El Alza: debido a la debilidad del dólar y proyecciones de que en Brasil tendrá menor cosecha. Según Centralamericadata, la reseña de Elnuevodiario.com.ni que "... El Anuario de Estadísticas Macroeconómicas 2016 refleja que la producción de este grano pasó de 1,897,900 quintales en el ciclo 2014-2015 a 2,417,200 quintales en el 2015-2016, lo que significa un incremento de 27.4%. Refiriéndose a que la productividad de café nicaragüense mejoró. AZÚCAR: Durante la semana el comportamiento alcista. - La Baja: debido a que India cuenta con abundantes suministros y que la producción de azúcar de Rusia ha ido en aumento. - El Alza: debido a factores como: un real brasileño al alza, incremento en las lluvias lo que ha atrasado la cosecha. Por otro lado Rusia ha importado muy poco y China aplicó un arancel adicional a las compras de azúcar del exterior. Según Reuters, Tom Kujawa, analista de Sucden Financial, dijo: "Seguimos viendo negocios en torno a los mínimos del año y parece que los fondos aún buscan vender". Añadiendo que: los especuladores tienen un montón de espacio para vender más. Refiriéndose a como han operado los precios del endulzante. 5

Granos básicos Cuadro 1. Precio promedio semanal Maíz blanco (quintal) Precio promedio (Quetzales) Variación 112.50 112.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Abastecimiento normal proveniente de los departamentos del norte, y además, se encuentra en el mercado producto de origen mexicano. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. Frijol negro (quintal) 416.67 415.00-1.67-0.40% Precio en relación con la semana anterior: A la baja. Situación de la oferta: Creciente. Causas: Según mayoristas, continúa el abastecimiento de producto proveniente del norte del país; los acopiadores han reducido sus compras; y existe mayor presencia de grano mexicano. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. Frijol rojo, de primera (quintal) 587.50 587.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Abastecimiento normal proveniente de las áreas productoras del norte del país. Cabe mencionar, que durante la semana no se presentó demanda externa. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. Arroz oro (quintal) 290.00 300.00 10.00 3.45% Precio en relación con la semana anterior: Al alza. Situación de la oferta: Decreciente. Causas: Según mayoristas, el aumento se debe a la disminución de grano almacenado que estaba fluyendo para cubrir la demanda nacional, y al incremento de los precios internacionales que rigen las importaciones. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. 6

continuación Cuadro 1. Precio promedio semanal Sorgo (quintal) 150.00 150.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Abastecimiento normal de grano almacenado, ya que finalizó el ciclo de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio semanal (quetzales) 19 22 24 19 al 25 Mayo 12 al 18 Mayo Arroz oro, de primera Quintal 300.00 300.00 300.00 300.00 290.00 Arroz oro, de segunda Quintal 285.00 285.00 285.00 285.00 275.00 Frijol blanco, de primera Quintal 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 Frijol blanco, de segunda Quintal SO SO SO - - Frijol negro, de primera Quintal 415.00 415.00 415.00 415.00 416.67 Frijol negro, de primera, origen mexicano Quintal 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 Frijol negro, de segunda Quintal 395.00 395.00 395.00 395.00 395.00 Frijol rojo, de primera Quintal 587.50 587.50 587.50 587.50 587.50 Frijol rojo, de segunda Quintal 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Maíz amarillo, de primera Quintal 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Maíz amarillo, de segunda Quintal SO SO SO - - Maíz blanco, de primera Quintal 112.50 112.50 112.50 112.50 112.50 Maíz blanco, de primera, origen mexicano Quintal 107.50 107.50 107.50 107.50 107.50 Maíz blanco, de segunda Quintal 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00 Sorgo blanco, de primera Quintal 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO= Sin oferta. ND: No Disponible (asueto por día del trabajo) 7

Vegetales Tomate de cocina, mediano, de primera (caja de 45 a 50 lb) Chile pimiento, mediano, de primera (caja de 100 a 150 unidades) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (Quetzales) Variación 77.50 93.33 15.83 20.43% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según mayoristas, la oferta disminuyó por aumento de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de Jutiapa y Baja Verapaz se encuentran en la fase media de cosecha. Además, en el mercado se continúa cotizando producto de tierra fría a un precio más alto, especialmente de San José Pínula (Guatemala), Chimaltenango, Jalapa y Cobán (Alta Verapaz). Tendencia para la próxima semana: Disminución de oferta y precios al alza. 48.33 45.00-3.33-6.89% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Algunas áreas productoras de los departamentos de Baja Verapaz, Jalapa y Jutiapa aumentaron sus áreas de producción, que actualmente se encuentran en la fase media de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y precios bajos. Cebolla seca, blanca, mediana, nacional (Quintal) Papa Loman lavada, grande, de primera (quintal) 180.00 180.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de las áreas productoras de los departamentos de Jutiapa y Quiché. Según mayoristas ingresó al mercado cebolla seca de origen mexicano a mayor precio (por aspectos de calidad y pagos aduaneros). Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y precios al alza, por ser producto de origen mexicano. 193.33 186.67-6.66-3.44% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de San Marcos y Sololá se encuentran en la fase media de cosecha. En el mercado se cotiza papa de otras variedades a menor precio lo que no permite mayores fluctuaciones en el precio de la papa Loman. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y precios a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 8

continuación Güisquil mediano (ciento) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (Quetzales) Variación 56.67 73.33 16.66 29.40% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Disminución de oferta por aumento de demanda externa, especialmente a El Salvador. Las áreas productoras de los departamentos de Alta Verapaz (municipio de Cobán) y Guatemala (municipio de Palencia) se encuentran en la fase alta de cosecha. Además en el mercado se cotiza producto tierno a mayor precio. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y precios con tendencia a la baja Repollo blanco, mediano, de primera (red de 12-15 unidades) 32.50 31.67-0.83-2.55% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de Sacatepéquez, Sololá, Quetzaltenango y Chimaltenango se encuentran en la fase alta de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta con precios a la baja Coliflor mediana, de primera (red de 12-15 unidades) 42.00 45.33 3.33 7.93% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Disminución de oferta por aumento de demanda externa, y porque en varias áreas productoras de los departamentos de Chimaltenango, Quetzaltenango, Sololá y Sacatepéquez continúan afectados los cultivos por la caída de granizo. Cabe mencionar que se cotiza coliflor de segunda proveniente del departamento de Alta Verapaz (municipio de Cobán) a menor precio. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y precios a la baja Pepino mediano de primera (Costal 60-70 unidades) 60.00 55.00-5.00-8.33% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa, y porque se inició el ingreso de producto de varias áreas productoras de los departamentos de Jalapa, Jutiapa, Chimaltenango y Baja Verapaz. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y precios a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 9

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista Producto Medida Precios Diarios al Mayorista Expresado en Quetzales 19 22 24 19 al 25 Mayo Promedio 12 al 18 Mayo Ajo blanco, mediano, de segunda Mazo (20 trenzas) 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 Apio mediano, de primera Docena 10.00 15.00 15.00 13.33 10.00 Arveja china, revuelta, de primera Costal (40 lb) 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Arveja dulce, con vaina, de primera Costal (40 lb) 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Brócoli mediano, de primera Bolsa (2 docenas) 60.00 60.00 60.00 60.00 43.33 Cebolla con tallo, blanca, mediana, de primera Manojo (50 unidades) 32.50 32.50 30.00 31.67 32.50 Cebolla seca, amarilla, mediana, de primera Quintal SO SO SO - 180.00 Cebolla seca, amarilla, mediana, de primera, importada Quintal 200.00 200.00 SO 200.00 200.00 Cebolla seca, blanca, mediana, de primera Quintal 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 Cebolla seca, blanca, mediana, de primera, importada Quintal 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Cebolla seca, blanca, mediana, de segunda Quintal 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 Cebolla seca, morada, mediana, de primera Quintal 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 Cebolla seca, morada, mediana, de primera, importada Quintal 200.00 200.00 220.00 206.67 200.00 Chile Jalapeño, grande, de primera Costal (35-40 lb) 100.00 100.00 110.00 103.33 100.00 Chile Jalapeño, mediano, de primera Costal (35-40 lb) 75.00 75.00 80.00 76.67 75.00 Chile Pimiento, grande, de primera Caja (70-80 unidades) 75.00 75.00 75.00 75.00 80.00 Chile Pimiento, mediano, de primera Caja (100-150 unidades) 45.00 45.00 45.00 45.00 48.33 Cilantro de primera Red (100 manojos) 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 Coliflor mediana, de primera Bolsa (12 unidades) 56.00 40.00 40.00 45.33 42.00 Ejote Chino Costal (40 lb) 62.50 62.50 65.00 63.33 62.50 Ejote criollo, de primera Costal (40 lb) 65.00 65.00 70.00 66.67 65.00 Ejote francés, de primera Costal (40 lb) 67.50 67.50 70.00 68.33 67.50 Güicoy sazón, mediano, de primera Red 15 a 18 unidades 180.00 120.00 100.00 133.33 210.00 Güisquil mediano, de primera Ciento 60.00 80.00 80.00 73.33 56.67 Hierba buena, de primera Red (100 manojos) 225.00 225.00 225.00 225.00 225.00 Lechuga repollada, mediana, de primera Caja (24-26 unidades) 22.50 22.50 25.00 23.33 22.50 Loroco de primera Quintal 1,800.00 1,800.00 1,500.00 1,700.00 1,800.00 Papa larga, lavada, grande, de primera Quintal 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 Papa Loman, lavada, grande, de primera Quintal 180.00 200.00 180.00 186.67 193.33 Papa Loman, lavada, mediana, de primera Quintal 150.00 160.00 160.00 156.67 156.67 Papa Loman, lavada, pequeña, de primera Quintal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Papa redonda, lavada, grande, de primera Quintal 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 Papa redonda, sin lavar, grande, de primera Quintal 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Pepino mediano, de primera Costal (60-70 unidades) 60.00 60.00 45.00 55.00 60.00 Rábano mediano, de primera Caja (200-250 unidades) 30.00 35.00 35.00 33.33 29.17 Remolacha, mediana, de primera Red (4-5 docenas) 22.50 22.50 25.00 23.33 22.50 Repollo blanco, mediano Red (12-15 unidades) 32.50 32.50 30.00 31.67 32.50 Tomate de cocina, grande, de primera Caja (45-50 lb) 100.00 120.00 120.00 113.33 110.00 Tomate de cocina, mediano, de primera Caja (45-50 lb) 80.00 100.00 100.00 93.33 77.50 Tomate Manzano, mediano, de primera Caja (140-170 unidades) 126.00 SO SO 126.00 126.00 Yuca entera, mediana, de primera Red (75-80 unidades) 85.00 100.00 100.00 95.00 90.00 Zanahoria mediana, de primera Bolsa (5-6 docenas) 32.50 35.00 35.00 34.17 32.50 Zanahoria mediana, de primera, sin hojas Bolsa (7-10 docenas) 42.50 45.00 45.00 44.17 47.50 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 10

Frutas Aguacate criollo, grande (red de 90 a 100 unidades) Banano maduro, criollo, mediano (quintal) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (Quetzales) Variación 140.00 180.00 40.00 28.57% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Disminución de abastecimiento debido a que en las zonas productoras de occidente (Quiché) y central (Chimaltenango y Sacatepéquez) están pasando de la fase óptima a alta de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Disminución de oferta y alza en el precio. 100.00 100.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de las zonas productoras de oriente y costa sur del país. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. Limón criollo, mediano, de primera (millar) 300.00 233.33-66.67-22.22% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta proveniente de las zonas productoras del oriente (el mayor abastecedor) del país, las que están pasando de la fase media a alta de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y baja en el precio. Naranja Valencia mediana, de primera (ciento) 47.50 47.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de las zonas productoras de Honduras. Además, según mayoristas existen otras variedades que cubren la demanda local. Tendencia para la próxima semana: Disminución de oferta y alza en el precio. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 11

continuación Papaya Tainung, mediana de primera (caja de 40 lb = 12-13 unidades) Cuadro1. Precio promedio semanal Precio promedio (Quetzales) Variación 70.00 70.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de las zonas productoras del norte (el mayor abastecedor), costa sur y oriente del país. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y estabilidad en el precio. Piña mediana, de primera (ciento) Plátano maduro, mediano, de primera (ciento) 391.67 375.00-16.67-4.26% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta proveniente de las áreas productoras de los departamentos de Guatemala (El Jocotillo) y Santa Rosa (Cuilapa), las que están pasando de la fase media a alta de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y baja en el precio. 85.00 80.00-5.00-5.88% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta proveniente de los zonas productoras del sur occidente, costa sur y norte del país, las que están en la fase alta de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Aumento de oferta y precio a la baja. Sandía redonda, mediana (ciento) 550.00 550.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de las zonas productoras de oriente, costa sur y norte del país que están en la fase óptima de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 12

Producto Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista Medida Precios Diarios al Mayorista Expresado en Quetzales 19 22 24 19 al 25 Mayo Promedio 12 al 18 Mayo Aguacate Booth, grande, de primera Ciento 212.50 212.50 212.50 212.50 204.17 Aguacate criollo, grande, de primera Ciento 180.00 180.00 180.00 180.00 140.00 Aguacate Hass, mediano Ciento 175.00 175.00 200.00 183.33 175.00 Aguacate Hass, mediano, de primera, importado Caja (35-40 unidades) 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 Banano criollo, mediano, de primera Quintal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Banano de exportación, mediano, de primera Caja (100-105 unidades) 40.00 45.00 45.00 43.33 45.00 Coco verde, mediano, de primera Ciento 245.00 245.00 245.00 245.00 240.83 Durazno blanco, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Fresa mediana, de primera Caja (35-40 lb) 125.00 105.00 105.00 111.67 125.00 Jocote de Corona, grande, de primera Ciento SO SO SO - - Jocote de Corona, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Limón criollo, mediano, de primera Millar 200.00 250.00 250.00 233.33 300.00 Limón Persa, mediano, de primera Millar 400.00 450.00 450.00 433.33 416.67 Mandarina criolla, mediana, de primera Ciento SO SO SO - - Mandarina mexicana, mediana, de primera Caja (250 unidades) SO SO SO - - Mango pashte, mediano, de primera Ciento 175.00 175.00 175.00 175.00 170.00 Mango Tommy Atkins, mediano, de primera Ciento 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 Manzana Ana, mediana, de primera Quintal SO SO 225.00 225.00 - Manzana del Prado, mediana, de primera Quintal SO 210.00 210.00 210.00 - Manzana Estrella, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Jonathan, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Juárez, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Red Delicious, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Winter, mediana, de primera Quintal 195.00 195.00 195.00 195.00 - Melocotón mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Melón Cantaloupe, mediano, de primera Ciento 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 Mora mediana, de primera Caja (34-38 lb) 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Naranja Piña (Azucarona), mediana, de primera Ciento SO SO SO - - Naranja Valencia, mediana, de primera Ciento 57.50 42.50 42.50 47.50 47.50 Papaya criolla, mediana, de primera Ciento 575.00 575.00 650.00 600.00 575.00 Papaya Tainung, mediana, de primera Caja (12-13 unidades) 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 Piña mediana, de primera Ciento 375.00 375.00 375.00 375.00 391.67 Pitahaya mediana, de primera Ciento SO SO SO - - Plátano grande, de primera Ciento 120.00 120.00 110.00 116.67 120.00 Plátano mediano, de primera Ciento 80.00 80.00 80.00 80.00 85.00 Rambután mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Sandía redonda, mediana, de primera Ciento 550.00 550.00 550.00 550.00 550.00 Uva roja, importada, de primera Caja (22 lb) 245.00 245.00 245.00 245.00 245.00 Zapote mediano, de primera Ciento 170.00 170.00 170.00 170.00 176.67 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO= Sin oferta. ND: 13

Pecuarios Cuadro 1. Precio promedio semanal Bovino en canal (Libra) Precio promedio (Quetzales) Variación 14.50 14.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Abastecimiento normal de carne de primera calidad (de novillo estabulado). Los precios de cortes de carne se mantienen entre Q.24.00 a Q.37.00 por libra, según el tipo de corte. Tendencia para la próxima semana: Se espera abastecimiento normal, y precio estable. Huevo blanco, mediano (Caja de 360 unidades) 250.00 250.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Abastecimiento normal. Es importante señalar, que el huevo nacional está siendo distribuido en cartón de color verde, mientras que el huevo de otro origen sigue con el mismo color de cartón. El huevo rosado ya no está siendo comercializado dentro del mercado, por no ser de consumo preferencial de los compradores. Tendencia para la próxima semana: Abastecimiento normal y precio estable. Pollo entero, sin menudos, al consumidor (libra) 11.00 11.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: El mercado está abastecido normalmente por las empresas productoras nacionales. Además existe un continuo flujo de pollo importado, que en esta semana sufrió un alza en el precio por caja de Q.15.00 y para el consumidor final de Q.0.50 por libra. Tendencia para la próxima semana: Se espera continuar con el abastecimiento normal, y precio estable. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 14

continuación Cuadro 1. Precio promedio semanal Porcino en canal (libra) 13.50 13.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Existe un abastecimiento normal por una mayor participación de empresas procesadoras, que han incursionando en el mercado La Terminal. Tendencia para la próxima semana: Se espera un abastecimiento normal y precio estable. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 23 25 19 al 25 Mayo 12 al 18 Mayo Bovino en canal, de primera Libra 14.50 14.50 14.50 14.50 Crema pura Litro 28.00 28.00 28.00 28.00 Cuadril y Pierna de pollo, de primera Libra 8.00 8.00 8.00 8.00 Huevo blanco, extra Caja (360 unidades) 300.00 300.00 300.00 300.00 Huevo blanco, grande Caja (360 unidades) 290.00 290.00 290.00 290.00 Huevo blanco, mediano Caja (360 unidades) 250.00 250.00 250.00 250.00 Huevo blanco, pequeño Caja (360 unidades) 220.00 220.00 220.00 220.00 Huevo rosado, grande Caja (360 unidades) SO SO - - Muslos de pollo, de primera Libra SO SO - - Pechuga de pollo, con ala, de primera Libra 14.00 15.00 14.50 14.00 Pechuga de pollo, de primera Libra 15.00 14.00 14.50 15.00 Pollo entero, sin menudos, de primera Libra 11.00 11.00 11.00 11.00 Pollo importado (piezas) Caja (40 lb) 195.00 210.00 202.50 195.00 Porcino en canal Libra 13.50 13.50 13.50 13.50 Queso fresco Libra 22.00 22.00 22.00 22.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta 15

Hidrobiológicos Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista Producto Medida Precios diarios (quetzales) 23 25 Promedio (quetzales) 19 al 25 Mayo 12 al 18 Mayo Camarón blanco, grande, con cabeza, de primera Quintal 3,300.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 Camarón blanco, grande, sin cabeza, de primera (mar) Quintal 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 Camarón blanco, mediano, con cabeza, de primera Quintal 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 Camarón blanco, mediano, sin cabeza, de primera (mar) Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón blanco, pequeño, con cabeza, de primera Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Camarón blanco, pequeño, sin cabeza, de primera (mar) Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Camarón grande, de primera (estanque) Quintal 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 Camarón mediano, de primera (estanque) Quintal 3,000.00 3,000.00 3,000.00 2,850.00 Camarón pequeño, de primera (estanque) Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Corvina entera, revuelta, de primera Quintal 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 Filete de corvina, de primera Quintal 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 Filete de dorado, de primera Quintal SO SO - - Filete de róbalo, de primera Arroba 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Filete de tiburón, de primera Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Pargo entero, revuelto, de primera Quintal 2,200.00 SO 2,200.00 2,200.00 Pargo grande, de primera Quintal 2,300.00 SO 2,300.00 2,275.00 Pargo mediano, de primera Quintal 2,200.00 SO 2,200.00 2,200.00 Pargo pequeño, de primera Quintal 1,500.00 SO 1,500.00 1,500.00 Róbalo entero, revuelto Quintal 2,200.00 SO 2,200.00 2,200.00 Róbalo grande, de primera Quintal 2,500.00 SO 2,500.00 2,450.00 Róbalo mediano, de primera Quintal 2,200.00 SO 2,200.00 2,200.00 Róbalo pequeño, de primera Quintal SO SO - - Tiburón entero, revuelto, de primera Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Tilapia grande, de primera Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Tilapia mediana, de primera Quintal 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 Tilapia pequeña, de primera Quintal 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta. (La calidad monitoreada). 16

Flores Tabla 1. Precios diarios, pagados por el consumidor Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 23 25 19 al 25 Mayo 12 al 18 Mayo Azucena de primera Docena SO SO - - Clavel de varios colores, de primera Docena 10.00 10.00 10.00 10.00 Crisantemo Pompon, de primera Manojo (18-20 unidades) SO SO - - Crisantemo Standard, de primera Docena SO SO - - Estaticia blanca, de primera Manojo (10-15 unidades) SO SO - - Estaticia morada, de primera Manojo (10-15 unidades) 5.00 SO 5.00 5.00 Gerberas diferentes colores, de primera Docena 17.50 15.00 16.25 20.00 Girasol de primera Docena 27.50 27.50 27.50 26.25 Gladiola de primera Docena 20.00 17.50 18.75 20.00 Lirios con envoltorio, de primera 5 varitas 42.50 45.00 43.75 45.00 Margarita de primera Manojo (18-20 unidades) 10.00 10.00 10.00 10.00 Rosa (Con envoltorio), varios colores, de primera Docena 16.25 15.00 15.63 16.25 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta. Abarrotes Producto Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista Medida Precios diarios (quetzales) 23 25 Promedio (quetzales) 19 al 25 Mayo 12 al 18 Mayo Aceite comestible Ideal Envase (175 ml). Caja (48 unidades) 129.76 129.76 129.76 129.76 Aceite comestible Ideal Envase (800 ml). Caja (12 unidades) 134.88 134.88 134.88 134.88 Aceite comestible La Patrona Envase (175 ml). Caja (48 unidades) SO SO - - Aceite comestible La Patrona Envase (800 ml). Caja (12 unidades) 119.40 119.40 119.40 119.40 Avena mosh El Molino, empacada, bolsa de 400 gramos Fardo (25 unidades) 134.75 134.75 134.75 134.75 Azúcar Estándar Caña Real 6 bolsas (2500 gramos) 95.00 95.00 95.00 95.00 Azúcar Estándar Caña Real Bolsa (15 kg). 30 bolsas de 500 gramos 95.00 95.00 95.00 95.00 Azúcar estándar, blanca Saco (50 kg) 285.00 285.00 285.00 285.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 17

Continúa.. Continúa Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista Producto Medida Precios diarios (quetzales) 23 25 Promedio (quetzales) 19 al 25 Mayo 12 al 18 Mayo Bienestarina vainilla Nutrica, bolsa de 450 gramos Fardo (25 unidades) 149.75 149.75 149.75 149.75 Harina de maíz Maseca Saco (50 lb) 174.95 174.95 174.95 174.95 Harina de maíz Tortimasa Saco (50 lb) 143.95 143.95 143.95 143.95 Harina de trigo Sol, dura Quintal 245.00 245.00 245.00 245.00 Harina de trigo Sol, suave Quintal 221.50 221.50 221.50 221.50 Incaparina en polvo, bolsa de 450 gramos Fardo (50 Unidades) 379.50 379.50 379.50 379.50 Incaparina liquida, caja de 200 ml Fardo (24 unidades) 48.24 48.24 48.24 48.24 Maseca empacada de libra Fardo (25 unidades) 87.00 87.00 87.00 87.00 Maseca empacada, 2 libras Fardo (10 unidades) 68.90 68.90 68.90 68.90 Maseca empacada, de 5 libras Fardo (8 unidades) 137.92 137.92 137.92 137.92 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Producto Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor Medida Precios Diarios Expresado en quetzales Promedio 23 25 19 al 25 Mayo 12 al 18 Mayo Aceite comestible Ideal Envase (175 ml) 4.00 4.00 4.00 4.00 Aceite comestible Ideal Envase (800 ml) 15.00 15.00 15.00 15.00 Avena mosh El Molino, empacada Bolsa (400 gramos) 7.00 7.00 7.00 7.00 Avena mosh Quaker, empacada Bolsa (400 gramos) 9.00 9.00 9.00 9.00 Azúcar Estándar Caña Real Bolsa (2500 gramos) 17.00 17.00 17.00 17.00 Azúcar Estándar Caña Real Bolsa (500 gramos) 3.50 3.50 3.50 3.50 Bienestarina Nutrica Bolsa (450 gramos) 7.00 7.00 7.00 7.00 Harina de maíz Maseca Libra empacada 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Maseca, empacada Bolsa (5 lb) 18.00 18.00 18.00 18.00 Harina de maíz, a granel Bolsa (1 lb) 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina Trigo suave Sol Libra 3.00 3.00 3.00 3.00 Incaparina en polvo Bolsa (450 gramos) 9.00 9.00 9.00 9.00 Incaparina liquida, 200 ml Unidad 3.00 3.00 3.00 3.00 Leche entera Anchor en polvo Bolsa (360 gramos) 28.00 28.00 28.00 28.00 Leche entera Nido en polvo Bolsa (360 gramos) 29.00 29.00 29.00 29.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 18

Precios internacionales Durante esta jornada del 19 al 25 de mayo, los precios futuros mostraron diversas tendencias según el producto, como se detalla a continuación. Maíz Durante la semana la bolsa de Chicago reportó precios futuros mixtos con tendencia alcista, debido principalmente a las lluvias que se presentaron durante el fin de semana, ya que las mismas generaron complicaciones a las labores de siembra de los agricultores del Medio Oeste de los Estados Unidos, de igual manera al inicio de la semana se incrementaron las alertas por pronósticos que indicaban que persistiría el clima frio y las lluvias para los cultivos, pero dichas condiciones no se materializaron lo cual limito las ganancias. De igual manera cabe destacar que a pesar de los inconvenientes que se han presentado durante las siembras, las mismas se encuentran en línea con el promedio de avance de los últimos 5 años y levente por debajo de las expectativas comerciales, ya que USDA reportó que las labores de siembra se encuentran terminadas en 84%. Las bajas reportadas durante la semana estuvieron influenciadas principalmente por la disminución en el precio del petróleo, el cual ejerció presión a las materias primas en general y en especial aquellas que son utilizados para la generación de biocombustibles como el maíz. Para la próxima semana el mercado ha centrado sus expectativas en las calificaciones que USDA otorgue al estado de los cultivos de maíz, por lo que desde ya los inversionistas han cuadrado posiciones que les permitan obtener ganancias. Según Swissinfo, Mike Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting, señaló: Los productos agrícolas fueron rehenes de la fuerte caída del petróleo". Cuadro 1. Precios a futuro de maíz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 19 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 24 de mayo 25 de mayo Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre jul-17 146.65 144.09 147.63 146.65 145.47 147.63 146.15 145.47 145.37 146.15 sep-17 149.50 147.08 150.58 149.50 148.42 150.58 149.21 148.42 148.42 149.21 dic-17 153.63 151.17 154.62 153.63 152.65 154.62 153.44 152.65 152.55 153.44 mar-18 157.47 155.11 158.46 157.47 156.49 158.46 157.18 156.49 156.49 157.18 may-18 159.64 157.24 160.62 159.64 158.95 160.62 159.54 158.95 158.85 159.54 jul-18 161.51 159.20 162.49 161.51 160.92 162.49 161.41 160.92 160.72 161.41 sep-18 159.44 157.24 160.03 159.44 158.26 160.03 158.56 158.26 157.57 158.56 dic-18 159.84 157.71 160.72 159.84 159.34 160.72 159.74 159.34 159.05 159.74 mar-19 162.69 160.78 163.48 162.69 162.39 163.48 162.69 162.39 162.00 162.69 may-19 164.46 162.67 164.95 164.46 163.97 164.95 164.17 163.97 163.58 164.17 Fuente: CME Group del 19 al 25 de mayo de 2017 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 19

Cuadro 1. Precios de contado de maíz Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 19.05.17 22.05.17 23.05.17 24.05.17 25.05.17 PROMEDIO Amarillo Golfo de Lousiana 156.29 159.05 157.87 158.26 158.26 157.95 Amarillo no. 2 Kansas City 142.71 143.69 142.22 141.43 141.43 142.30 Blanco No. 2 Kansas City 139.36 141.73 140.54 140.54 135.03 139.44 Sur Central Centro Sur de Chicago, 135.82 137.00 135.82 135.03 146.06 137.95 Amarillo no. 2 de exportación Del Golfo 158.65 159.84 157.87 157.87 140.54 154.95 Amarillo Yellow Amarillo, Texas 144.09 146.84 145.66 146.06 157.87 148.10 Golfo Exportación Amarillo # 2 Mineapolis 116.53 117.71 117.71 117.71 117.71 117.47 Fuente: ASERCA del 19 al 25 de mayo de 2017 Soya Los precios futuros registrados en Chicago esta semana se cotizaron mixtos, con tendencia bajista. La semana inicia al alza, debido a un rebote técnico que sufrió el mercado, pues el real brasileño operó con apreciación, dando ventaja al mercado estadounidense. El real estuvo debilitado 8 puntos porcentuales, lo que marcó su más bajo nivel desde 1999 cuando se devalúo la moneda. Al respecto cabe mencionar que Brasil se encuentra con una cosecha abundante la cual se estima record en su historial de producción. En cuanto a las condiciones climáticas de EUA, estas se pronostican lo suficientemente húmedas como para atrasar los trabajos de siembra, lo cual podría disminuir el ritmo con el que los productores han estado avanzando. Al mismo tiempo los reportes del USDA indicaron que las exportaciones del grano se encuentran en línea con lo que se esperaba. Por otro lado los contratos que estuvieron operando a la baja fue debido a que el ritmo de siembra no se vio interrumpido por la humedad que se esperaba en las superficies a implantar, pues los agricultores continuaron con el ritmo que venían trabajando días atrás, estas labores ya cubren el 53% del suelo, y se encuentra por encima del promedio de hace 5 años. Un conjunto de sucesos continuaron golpeando los precios de la soya, por un lado menor demanda de China, además de que existe el temor que las áreas estadounidenses sembradas de maíz sean sembradas con soya, y la caída de precio del petróleo que arrastró consigo a los granos en general. Según la AFP internacional, Bill Nelson de Doane Advisory, dijo: "La soja bajó mucho y eso está vinculado a la a la fuerte caída de la moneda de Brasil en el mercado de cambios". Agregando: "Ellos se esforzarán por vender su cosecha y hacer frente a la competencia de Estados Unidos y eso se va a reflejar en los precios". 20

Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 19 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 24 de mayo 25 de mayo Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre jul-17 350.17 347.08 351.45 350.17 348.42 351.45 348.42 348.42 345.21 348.42 ago-17 350.63 347.82 352.10 350.63 349.16 352.10 349.16 349.16 345.94 349.16 sep-17 349.98 347.23 351.27 349.98 348.33 351.27 348.24 348.33 344.93 348.24 nov-17 349.71 347.08 351.36 349.71 348.51 351.36 348.33 348.51 345.12 348.33 ene-18 352.37 349.87 353.93 352.37 351.18 353.93 350.99 351.18 347.87 350.99 mar-18 353.66 351.42 354.85 353.66 352.46 354.85 352.28 352.46 349.43 352.28 may-18 355.13 353.18 356.32 355.13 354.12 356.32 354.03 354.12 351.27 354.03 jul-18 357.61 355.46 358.62 357.61 356.41 358.62 356.32 356.41 353.57 356.32 ago-18 356.69 354.65 357.79 356.69 355.59 357.79 355.40 355.59 352.65 355.40 sep-18 350.99 348.92 353.20 350.99 350.99 353.20 351.36 350.99 348.79 351.36 Fuente: CME Group del 19 al 25 de mayo de 2017 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 19.05.17 22.05.17 23.05.17 24.05.17 25.05.17 PROMEDIO Amarillo No. 1, de San Louis San Louis, Missouri 352.74 353.84 353.84 351.27 348.33 352.00 Del Golfo de Louisiana Mercado de Louisiana 359.72 362.29 363.76 360.46 360.46 361.34 Minneapolis Mercado de Minneapolis 334.00 336.94 338.41 334.37 334.37 335.62 Memphis Mercado de Memphis 350.90 353.11 353.84 350.53 350.53 351.78 Kansas Mercado de Kansas 339.88 342.82 344.29 340.98 340.98 341.79 Sur central de Illinois Illinois, Chicago 334.37 335.47 335.47 332.53 329.59 333.49 Norte central de Illinois Illinois, Chicago 335.10 336.20 334.00 333.27 329.96 333.71 Amarillo No. 1, de exportación del Golfo Golfo de USA 362.29 363.76 363.76 360.82 360.82 362.29 De exportación de Argentina P1 Argentina 368.00 358.00 358.00 364.00 364.00 362.40 Del Golfo de Texas Mercado de Texas 464.44 462.60 464.44 462.60 462.60 463.34 De Rosario, Argentina Buenos Aires, Argentina 327.74 323.46 327.74 323.46 323.46 325.17 Fuente: ASERCA del 19 al 25 de mayo de 2017 21

Arroz Precios del arroz Gráfico 1 Comportamiento contrato julio-17 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group (Centavos de dólar por libra) Cuadro 1. Precios a futuro de arroz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 19 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 24 de mayo 25 de mayo Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre jul-17 238.76 239.97 243.72 238.76 240.52 243.72 243.72 240.52 240.97 243.72 sep-17 244.38 245.59 249.34 244.38 246.15 249.34 249.34 246.15 246.48 249.34 nov-17 249.34 250.11 253.97 249.34 251.00 253.97 254.08 251.00 251.33 254.08 ene-18 251.99 252.87 255.41 251.99 253.31 255.41 256.18 253.31 253.09 256.18 mar-18 254.19 254.63 255.74 254.19 254.85 255.74 258.60 254.85 256.84 258.60 may-18 254.41 254.85 255.96 254.41 255.07 255.96 258.82 255.07 257.06 258.82 jul-18 254.41 254.85 255.96 254.41 255.07 255.96 258.82 255.07 257.06 258.82 Fuente: CME Group del 19 al 25 de mayo de 2017 Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 22

Trigo El comportamiento de los futuros de trigo rojo suave en la Bolsa de Chicago durante la semana fue mixto. Los precios que operaron con alza encontraron sustento en las torrenciales lluvias sobre las zonas productoras de EUA, las cuales afectan el grano y su rendimiento, además de esta preocupación se suma la devaluación del dólar, que gana ventaja en el mercado de los granos, pues atrae a los inversionistas los cuales se encuentran atentos a la canasta de monedas en busca de mejores precios. La cobertura de posiciones cortas fue otro factor que dio sustento a los precios, debido a las condiciones húmedas en las llanuras. Los mismos temores surgieron para el trigo de invierno ya que suponen que la nieve no fue suficiente para cubrir y proteger al grano en su etapa vegetativa. Por otro lado los contratos que estuvieron a la baja, fue debido a que el reporte del USDA indicó mejoras en las condiciones climáticas, además la clasificación de la cosecha se encontró en un 52% en condiciones buenas a excelentes. Una fuerte caída en el precio del petróleo también arrastro a los granos en general. Según news.agrofy.com.ar, MDA Weather Services dijo en un comunicado a Reuters: Las lluvias estuvieron activas en gran parte del Midwest, las llanuras y el Delta la semana pasada, lo que continuó impactando sobre el desarrollo del maíz y la soja, y manteniendo las preocupaciones de que los excesos hídricos compliquen al trigo de invierno duro como también el trigo blando de invierno. Cuadro 1. Precios a futuro de trigo Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 19 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 24 de mayo Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre 25 de mayo Último Valor Cierre jul-17 159.93 156.53 159.56 159.93 157.81 159.56 158.92 157.81 158.27 158.92 sep-17 164.80 162.85 164.61 164.80 163.14 164.61 163.88 163.14 163.23 163.88 dic-17 172.60 171.96 172.60 172.60 171.32 172.60 171.87 171.32 171.41 171.87 mar-18 179.13 177.33 179.22 179.13 178.21 179.22 178.57 178.21 178.21 178.57 mar-18 183.35 181.22 183.44 183.35 182.80 183.44 183.17 182.80 182.80 183.17 jul-18 186.75 185.19 186.75 186.75 186.38 186.75 186.66 186.38 185.92 186.66 sep-18 190.79 190.04 190.98 190.79 190.88 190.98 191.07 190.88 190.24 191.07 dic-18 195.66 195.84 195.66 195.66 195.84 195.66 195.94 195.84 195.20 195.94 mar-19 198.78 198.49 198.69 198.78 198.88 198.69 198.97 198.88 198.14 198.97 Fuente: CME Group del 19 al 25 de mayo de 2017 Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 23

Cuadro 2. Precios de contado de trigo Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega PROMEDIO 19.05.17 22.05.17 23.05.17 24.05.17 25.05.17 Blanco Suave de Invierno de PIK de Portland Portland,Texas 177.84 3.31 180.78 179.31 180.41 144.33 Suave Long Egypt de Illinois de USA Illinois 150.65 0.73 149.91 151.02 150.28 120.52 Suave de Wabash de Illinois de USA Wabash, Illinois 147.71-0.37 145.87 146.97 146.24 117.28 Rojo Duro de Invierno de Amarillo USA Amarillo, Texas 134.48 4.41 138.16 136.32 137.05 110.08 Rojo Duro de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 160.94 4.41 164.61 162.77 163.51 131.25 Rojo Duro de Invierno de Minneapolis, USA Minneapolis, Minnesota 165.71 4.41 169.39 167.55 168.29 135.07 Rojo Suave de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 141.83 5.88 147.34 145.87 146.97 117.58 Rojo Suave de Invierno de Lousiana, USA Golfo de USA, Lousiana 151.02 3.31 153.96 152.49 153.59 122.87 Mineapolis 1DNS 15% 252.06 1.10 256.84 259.41 257.94 205.47 Rojo Duro de Invierno del Golfo de exportación No. 1 Golfo de exportación 171.96-4.41 165.71 167.18 167.18 133.52 Rojo Suave de Invierno No. 2 de USA Golfo de exportación 175.27-0.37 173.43 174.17 174.17 139.33 Primavera del Norte Oscuro de Portland 15% Portland, Texas 248.39 1.10 247.65 250.22 250.59 199.59 Durum de Invierno de USA Portland, Texas 266.39-1.84 266.39 264.55 264.55 212.01 Pimavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 16% de USA Minneapolis, Minnesota 248.39-2.94 248.39 245.45 245.45 196.95 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 14% de USA Duluth, Minnesota 285.31 7.17 285.31 292.48 292.48 232.55 Primavera del Norte Oscuro de Duluth 1DNS 15% de USA, entrega en camión Duluth, Minnesota 329.22-20.03 329.22 309.20 309.20 251.36 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 15% de USA entrega en camión Minneapolis, Minnesota 213.85 0.37 213.85 214.22 214.22 171.30 Rojo Duro de Invierno de Texas, USA Golfo de Texas 273.01 4.41 273.01 277.41 277.41 221.05 Rojo Suave de Invierno de Texas Golfo de Baltimore 215.69 3.67 215.69 219.36 219.36 174.75 Durum de exportación de Thunderbay de Canadá Thunderbay, Canadá 384.12-0.07 384.12 384.05 384.05 307.25 Fuente: ASERCA del 19 al 25 de mayo de 2017 Café El comportamiento de los precios futuros del café arábigo de Nueva York, durante la semana fue mixto, con tendencia bajista. Factores como la operatividad de la divisas ha presionado a los precios, y es que el real brasileño fluctuó a la baja, esto ante la situación política por la que atraviesa el país, tras las fuertes acusaciones a su Presidente. Otro factor de peso, fueron los precios bajistas con los que operó el petróleo, esto luego de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de prolongar durante 9 meses la reducción de la oferta, pero sin bajar los topes de producción. Por otro lado, luego de la huelga en el puerto de Buenaventura, Colombia, la industria cafetera de ese país se prepara para un recorte del suministro. Mientras los contratos que concluyeron con ganancias, debido a la debilidad del dólar. Por su parte la firma IBGE proyectó menor cosecha en Brasil logrando impulsar a los precios. Según Centralamericadata, la reseña de Elnuevodiario.com.ni que "... El Anuario de Estadísticas Macroeconómicas 2016 refleja que la producción de este grano pasó de 1,897,900 quintales en el ciclo 2014-2015 a 2,417,200 quintales en el 2015-2016, lo que significa un incremento de 27.4%. Refiriéndose a que la productividad de café nicaragüense mejoró, En el ciclo 2015/2016 la producción del grano fue de 14,7 quintales por manzana, por encima de los 12,7 quintales por manzana producidos en el ciclo previo. 24

Gráfico1 Comportamiento contrato julio -17 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group Cuadro 1. Precios a futuro de café Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólar por quintal) Fecha 19 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 24 de mayo 25 de mayo Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre jul-17 133.97 131.48 132.44 133.97 132.09 132.44 130.37 132.09 131.13 130.37 sep-17 136.40 133.92 134.83 136.40 134.52 134.83 132.80 134.52 133.51 132.80 dic-17 139.85 137.41 138.38 139.85 138.07 138.38 136.40 138.07 137.11 136.40 mar-18 143.25 140.86 141.83 143.25 141.52 141.83 139.90 141.52 140.56 139.90 may-18 145.53 143.14 144.11 145.53 143.80 144.11 142.18 143.80 142.74 142.18 jul-18 147.66 145.27 146.24 147.66 145.98 146.24 144.41 145.98 144.92 144.41 sep-18 149.53 147.20 148.21 149.53 147.96 148.21 146.44 147.96 146.90 146.44 dic-18 151.97 149.68 150.65 151.97 150.34 150.65 148.92 150.34 149.33 148.92 mar-19 154.40 152.12 153.03 154.40 152.78 153.03 151.31 152.78 151.71 151.31 Fuente: ASERCA, del 19 al 25 mayo de 2017 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 25

Cuadro 2. Precios de contado de café Diversos mercados internacionales (Centavos de dólar por libra) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 19.05.17 22.05.17 23.05.17 24.05.17 25.05.17 PROMEDIO Robusta 2.5% b&b de Vietnam G2 Nueva York 100.17 97.82 98.31 96.91 97.22 98.09 Santos No. 2/3 fc/ss, fancy de Brasil Nueva York 131.10 129.60 129.25 127.55 128.80 129.26 Superior UGQ de Colombia Nueva York 152.60 151.10 150.75 149.05 152.80 151.26 Epoca de Colombia Nueva York 153.60 152.10 151.75 150.05 153.80 152.26 Arabigo de El Salvador Nueva York 143.60 142.10 141.75 140.05 143.80 142.26 Arabigo de México Laredo, México 137.60 136.10 135.75 134.05 132.80 135.26 Arabigo de Alta Calidad de México Nueva York 145.60 144.10 143.75 142.05 139.80 143.06 Arabigo lavado Premium de Guatemala Nueva York 149.60 148.10 147.75 146.05 145.30 147.36 Santos No. 4, de Brasil Nueva York 121.10 119.60 119.25 117.55 119.80 119.46 Robusta Grado 4 de Indonesia Nueva York 101.17 151.50 99.31 97.91 98.22 109.62 Robusta Estándar de Uganda Nueva York 107.17 104.82 105.31 103.91 106.22 105.49 Nueva York Arabica Índice 148.19 150.44 148.94 148.19 146.94 148.54 Colombiano Arabiga Índice 152.75 154.00 152.50 152.25 151.50 152.60 Brasil Arabiga Índice 122.75 125.00 123.50 124.25 122.50 123.60 Arabigo lavado HBMC de Perú Nueva York 141.60 140.10 139.75 138.05 139.80 139.86 Costa Rica SHB NWE 172.90 170.60 172.90 170.60 170.60 171.52 Costa Rica HB NWE 157.00 155.60 157.00 155.60 155.60 156.16 Santos Riado Santos, Brasil 166.61 155.21 166.61 155.21 155.21 159.77 Santos Rio Taste No. 6 Santos, Brasil 174.36 149.47 174.36 149.47 149.47 159.43 Arabigo lavado Xsuper de Ecuador Nueva York 157.05 156.65 157.05 156.65 156.65 156.81 Fuente: ASERCA del 19 al 25 de mayo de 2017 Azúcar El comportamiento de los precios futuros del azúcar 11 de Nueva York durante la semana fue mixto con tendencia alcista. Uno de los factores fue como operó la moneda de Brasil y es que esta estuvo fluctuando al alza, luego de haber registrado su mayor caída porcentual diaria contra el dólar, esto tras la situación política que vive ese país en estos momentos, ya que las acusaciones al Presidente Michel Temer siguen fuertes. Otro factor fue la situación climatológica en ese país y es que las recientes lluvias han estado fuertes, lo que ha atrasado la cosecha de caña y han reducido la calidad de la misma, tras la incapacidad de la industria azucarera en recoger el suministro, ha limitado los días en que las cosechadoras mecánicas puedan operar y es que de continuar este clima la recolección será lenta. Por otro lado, Rusia para el primer trimestre de este año ha importado apenas 5 mil TM de azúcar, esto comparado con los 181 mil del mismo periodo del año anterior, esto debido a que ese país ha aumentado su producción. Por su parte China aplicó un arancel adicional a las compras de azúcar desde el exterior esta semana, lo que generó recortes a sus permisos para importar sobre las cuotas a casi la mitad del nivel del año pasado. Mientras los contratos que concluyeron con pérdidas, se deben a reportes de que la India cuenta con suministros mayores de lo que se esperaba, así como, la producción de Rusia ha ido en aumento, para la campaña 2016/17 produjo 6.08 millones de TM de azúcar, mientras la demanda interna se estima en 5.85 millones de TM. Según Reuters, Tom Kujawa, analista de Sucden Financial, dijo: "Seguimos viendo negocios en torno a los mínimos del año y parece que los fondos aún buscan vender". Añadiendo que: los especuladores tienen un montón de espacio para vender más. Refiriéndose a como han operado los precios del endulzante. 26

Gráfico1 Comportamiento contrato julio -17 Fuente: Agrimoney con datos de CME Group Nota: Los precios reflejados en la gráfica están en: Centavos de Dólar por Libra. Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fecha 19 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 24 de mayo 25 de mayo Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre jul-17 16.38 16.03 16.51 16.38 15.87 16.51 15.67 15.87 15.66 15.67 oct-17 16.59 16.24 16.72 16.59 16.13 16.72 15.94 16.13 15.96 15.94 mar-18 17.08 16.72 17.18 17.08 16.69 17.18 16.52 16.69 16.54 16.52 may-18 16.92 16.57 16.98 16.92 16.56 16.98 16.40 16.56 16.42 16.40 jul-18 16.79 16.45 16.83 16.79 16.46 16.83 16.33 16.46 16.35 16.33 oct-18 16.79 16.47 16.84 16.79 16.52 16.84 16.42 16.52 16.45 16.42 mar-19 16.96 16.67 17.02 16.96 16.76 17.02 16.68 16.76 16.72 16.68 may-19 16.82 16.56 16.87 16.82 16.65 16.87 16.58 16.65 16.61 16.58 jul-19 16.67 16.42 16.70 16.67 16.51 16.70 16.45 16.51 16.47 16.45 oct-19 16.63 16.39 16.69 16.63 16.50 16.69 16.44 16.50 16.45 16.44 Fuente: ASERCA del 19 al 25 de mayo de 2017 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 27