I.- Introducción Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, la cultura de la donación de órganos y tejidos

Documentos relacionados
PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE

Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos. 26 de septiembre 2014

Campaña de Donación. Células. Un regalo de Vida. de Órganos, Tejidos y. Secretaría de Salud

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN INTERNOS DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA

DUDAS RELACIONADAS CON LA DONACIÓN. Todos podemos ser donadores?

y O rd e n Preguntas frecuentes sobre Donación de órganos 1. Qué es la donación y el trasplante de órganos y tejidos?

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

E F R A Í N C E P E D A S A R A B I A S E N A D O R D E L A R E P Ú B L I C A

EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE ES EL PRIMER CENTRO PÚBLICO DE ESPAÑA EN DONANTES DE ÓRGANOS Y TRASPLANTES DE CÓRNEA

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 322 DE LA LEY GENERAL DE SALUD.

ASOCIACIONES 2013 Atcore Alcer Renacer/Birjaio Egute - Iturrigorri

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE

H. CONGRESO DEL ESTADO XIII LEGISLATURA DIP. MANUEL JESÚS AGUILAR ORTEGA

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN

Registro Nacional de Donación y Trasplante

PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

Se desploma el trasplante de órganos en el país. Falta de donantes y fallas en captación de órganos, entre las causas.

Centro Nacional de Trasplantes 1

M i n i sterio de Salu d 2014, Año de las letras argentinas Instituto de Trasplante

En Puebla, sólo el 20% de los trasplantes que se realizan son gracias a donaciones después de la vida

SGN-C048-F23. Luís Hernán Sarria Chacón Coordinador Regional Coordinación Regional No. 6 de Donación y Trasplantes

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTICULO 1.- Adhiérese la Provincia a la Ley Nacional de Sangre Nº

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

Qué es un mito? EL MITO ES FALSO PORQUE

DONACIÓN DE ÓRGANOS. RÉGIMEN LEGAL

ANEXOS ÍNDICE DE ANEXOS

Ley de Reforma de la Ley sobre Trasplante de Órganos y Materiales Anatómicos en Seres Humanos. 24 de noviembre de 2011 Gaceta Oficial Nº 39.

Donar para salvar una vida. Viviana Ruiz Ledesma Laura Arboleda Pérez

CAPÍTULO 3 Marco Referencial

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

CONSIDERACIONES GENERALES

Políticas. Registro de Propiedad Intelectual

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE

CAPÍTULO 7 Conclusiones y Recomendaciones

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Y CENTRO DE ESPECIALIDADES BABEL.

Carta de Derechos y Deberes

GUÍA DE LLENADO DE LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS.

DIP. MARíA GABRIELA SALIDO MAGOS PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA PRESENTE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGULACIÓN APLICABLE A BANCOS DE SANGRE

HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO TRABAJO SOCIAL

PROMOCIÓN DE LAS DONACIONES DE ÓRGANOS Y DE SANGRE Y HOMENAJE A LOS/AS DONANTES

la asignación de un hígado

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Promover y apoyar las actividades de difusión cultural de los universitarios.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Nombre: Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales

D E C R E T A: CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Informe. Trasplante renal en Cuba. Instituto Nacional de Nefrología

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

en la donación y trasplante de órganos, tejidos y células

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. COMISION DE LA SALUD, LA FAMILIA Y ASISTENCIA PUBLICA XIII LEGISLATURA

RECOMENDACIÓN Nº R (98)1 DEL COMITÉ DE MINISTROS A LOS ESTADOS MIEMBROS SOBRE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

PLAN ESTRATEGICO DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

Kit para los medios. LifeLink Media Kit

DONACION DE ORGANOS P R E S E N T A YESENIA RODRIGUEZ GARDEA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Dra. MD Rivero Martínez Servicio de Urología del Hospital Clínico de Valladolid

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

CÓDIGO DE ÉTICA 2013

CENTRO DE TRASPLANTES PROGRAMA DE DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS REUNION DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES CON

El Honorable Concejo Deliberante De la Ciudad de Las Varillas. Sanciona con Fuerza de Ordenanza:

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO.

SOSTENIBILIDAD ASISTENCIAL

COMUNICACIÓN SOCIAL VOLUNTARIADO DE SALUD Y FUNDACIONES HACEN ENTREGA DE EQUIPO MODERNOS A SSA SINALOA

HACIA UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ORGANOS Y TEJIDOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. Septiembre 2011

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

LÍNEAS DE ACCIÓN. Atención y acompañamiento dirigido a pacientes diagnosticados, trasplantados y sus familias.

Objetivo conocerá que es una AFORE beneficios e importancia

CÓDIGO DE ÉTICA Y CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

SEGURO DE VIDA PARA AFILIADOS DE FEMAC

Índice. Capítulo 2 Historia de la coordinación de trasplantes R. Matesanz SECCIÓN II: EL PROCESO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS

H A B L E M O S A C E R C A D E L T R A S P L A N T E

Master en oncología y cuidados paliativos

Trasplante de médula ósea (células madre) para tratar la enfermedad de células falciformes

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

Dirección de Docencia e Investigación

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

Arte, Ciencia y Luz PLAN DE TRABAJO. Fernando Oskar Galán Téllez. Candidato a Consejero Alumno Facultad de Medicina Camerino Z. Mendoza, Ver.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA MINUTA", se sintetiza el alcance de la propuesta de reforma en estudio.

Balance y Perspectivas de los Programas de Donación n Voluntaria en Argentina

Derechos del paciente

Dossier de prensa. C/ Bailén (Enfrente de la Estación de Santander) Miércoles, :30h.

Periódico Oficial No. 279 Miércoles 22 de Diciembre del año 279

Servicio psicológico y de salud:

Extracción de órganos para trasplante. El sistema español. Intervención del médico forense.

ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

Transcripción:

CONTENIDO I Introducción II Qué es la donación? III Cuántos tipos de donación hay? IV Importancia de la donación V Aspectos legales de la donación VI Todo acerca de la donación VII Mitos sobre la donación VIII Consejo Estatal de Órganos y Tejidos ( COETRA ) IX Dónde puedo conseguir mayor información? 1

I.- Introducción Desde el 26 de septiembre del 2003 por Decreto Presidencial se celebra en nuestro país el "Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, con el propósito de fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos, así como de difundir su valor e importancia en la consecución de una salud de calidad para todos los mexicanos. Es por esta razón que la Secretaría de Salud con el apoyo y participación de los Consejos Estatales de Trasplantes promueve la realización de acciones y eventos para sensibilizar a la población sobre el mérito y altruismo que significa el ser donador de órganos. Esta fecha nos permite hacer un llamado a la reflexión de la población en general, a los profesionales de la salud, así como a todo el personal del sector salud sobre el tema de la donación de órganos y trasplantes Se pretende hacer conciencia con respecto al creciente número de enfermos, cuya única posibilidad de seguir viviendo o de mejorar sus condiciones de vida se centran en recibiruntrasplantedeunórganoo tejido. Cerca de 18 mil pacientes hoy en día aguardan una respuesta. Los órganos para trasplante solo pueden provenir de otro ser humano. 2

La decisión de donar se lleva a cabo diferentes razones, pero entre las más importantes están la solidaridad, la generosidad y el altruismo. El "ayudar al otro" por razones humanistas o religiosas. Es para dar un sentido a la muerte de un ser querido. En nuestro país se reconoce la importancia de esta decisión y para ello el Centro Nacional de Trasplante organiza la Ceremonia del Reconocimiento al Mérito y Altruismo en donde de una manera simbólica se agradece a todos aquellos que contribuyeron a fortalecer y afianzar esta cultura en nuestra población. Esta ceremonia y la celebración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos se inscriben dentro de una serie de actos de difusión y conmemoración que se llevan a cabo a lo largo de la Semana Nacional de la DonaciónyTrasplante, queenesteañoesdel24al30 deseptiembrecon actividades en los hospitales de las instituciones de salud en nuestro país. 3

II.- Qué es la donación? La donación de órganos es sobre todo un acto de amor hacia los demás, una acción de solidaridad hacia nuestros semejantes. Tomar la decisión de donar nuestros órganos es difícil, ya que toca aspectos fundamentales de nuestro ser, sobre que es la vida y la muerte y nuestra propia trascendencia. El acto de donar es también una acción de generosidad, cada uno de nosotros tenemos la posibilidad de decidir en vida donar nuestros órganos, o bien permitir que otro ser humano siga viviendo gracias a la donación de un órganos de un familiar que fallece, en cualquiera de los casos nos mueve un sentimiento de solidaridad y de amor hacia los demás. Un donador es aquella persona que en vida ha tomado la decisión de que al morir, sus órganosotejidosseandonados,paraque otra persona se salve o mejore su calidad de vida. La ley general de salud establece que todos los mexicanos tienen el derecho de decidir sobre su cuerpo y si lo desean podrán expresar su decisión de donar órganos y/o tejidos por escrito, así como a revocarla en el momento que lo considere conveniente. 4

III.- Cuántos tipos de donación hay? Existen dos tipos de donaciones, las que se hacen entre personas vivas y de estas el caso típico consiste en la donación de un riñón a quien lo necesita ya que afortunadamente se puede tener una vida normal con uno solo de estos órganos. Por otro lado, se encuentra la donación de órganos y tejidos cuando hemos fallecido. Cuando se reúnen una serie de condiciones médicas, legales y administrativas es posible que de una persona que fallece con muerte encefálica pueda donar: Corazón Pulmones Riñones Hígado Páncreas Piel Hueso Córneas En otras circunstancias cuando el fallecimiento de una persona se debe al paro cardiorespiratorio que es lo más común se pueden donar básicamente los tejidos: Córnea Piel Hueso Válvulas cardiacas. 5

IV.- Importancia de la donación El trasplante de órganos tejidos y células, representa una alternativa terapéutica para aquellos pacientes con padecimientos cuya consecuencia es la insuficiencia irreversible de algún órgano o la disfunción de un tejido (insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, insuficiencia cardiaca etc.). Los avances en esta ciencia han permitido no solo ofrecer una alternativa temporal de vida, si no de calidad y expectativas de vida similares a las de una persona no trasplantada. Son muchos los pacientes que requieren un trasplante de órganos pero desafortunadamente la disponibilidad de donadores es críticamente baja, esto se torna más dramático si tomamos en cuenta que en nuestro país el desarrollo de los trasplantes de órganos es disímbolo, presentando un marcado atraso en los estados del sur de nuestro país. Por qué los mexicanos no donamos nuestros órganos al morir? Esta pregunta se la hacen a diario las personas que conviven con pacientes que sufren todos los días por vivir un día mas y que tienen la necesidad de un trasplante, lamentablemente no se encuentra una respuesta concreta, posiblemente se debe a que no hemos vivido en carne propia el lado triste de la historia de estar rezando todos los días por la oportunidad de recibir un trasplante, la gente que lo vive se convierte en forma inmediata en promotora de esta noble causa 6

Algunos datos sobre la demanda de donación: ActualmentelabasededatosdelCentroNacionaldeTrasplantes(CENATRA), registra un total de 17901 personas en espera de recibir un órgano, de estos 9914 corresponde a riñón, 7526 a cornea, 385 a hígado, 47 a corazón, 13 a riñón-páncreas, 6 a páncreas y 10 a otros PACIENTES EN LISTA DE ESPERA REGISTRO NACIONAL DE TRASPLATES 2013 10000 8000 6000 4000 2000 9914 7523 0 385 47 13 6 10 Para miles de pacientes, la única esperanza de vida es un trasplante, en otros casos como algunas enfermedades de la cornea, el trasplante es la única diferencia entre la vida normal y la ceguera total. 7

V.- Aspectos legales de la donación La donación de órganos se rige por principios de altruismo, ausencia de ánimo de lucro y confidencialidad. Toda persona puede disponer de su cuerpo bajo los requisitos que la ley establece. El artículo 328 de la ley general de salud establece que solo que en caso de que la pérdida de la vida del donante esté relacionado con la averiguación de un delito se dará aviso al ministerio público para la extracción de órganos y tejidos. Tipos de donación: Expresa: constará por escrito, podrá señalarse de que persona o institución se hace y el donante podrá revocar su consentimiento en cualquier momento, sin responsabilidad de su parte. Tácita: cuando la persona no haya manifestado su negativa para que su cuerpo sea utilizado con fines de trasplante, siempre y cuando se obtenga el consentimiento del cónyuge, concubina, descendientes, ascendientes hermanos, adoptado o adoptante. 8

VI.- Todo acerca de la donación Qué puedo donar después de la vida? Si una persona pierde la vida por paro cardiorespiratorio (paro cardiaco) solamente podrá donar tejidos: hueso, piel, corneas, tendones, cartílago, y vaso sanguíneos. Si una persona pierde la vida por muerte encefálica (el paciente tiene muerte cerebral y conserva signos vitales conectado a una maquina). Podrá donar órganos: corazón, pulmón, hígado, riñones, páncreas. Tejidos como: hueso, piel, córnea, tendones, cartílago y vasos sanguíneos. Quiénes pueden ser donadores? En vida hombres y mujeres mayores de edad que se encuentren en buen estado de salud, después de la vida se consideran potenciales donadores a los mayores de 2 meses de edad y la donación dependerá de la valoración médica ylacausadelamuerte. Qué puedo donar en vida? Siendo mayor de edad se puede donar: (riñón, un segmento de hígado, segmento de intestino, segmento de páncreas, médula ósea, piel, sangre) En el caso de los menores solo pueden donar medula ósea con el consentimiento de sus padres o representantes legales. Qué tengo que hacer para donar mis órganos? Infórmate y aclara todas tus dudas sobre la donación, estar convencido de que donar es un acto de buena voluntad y mediante el cual puedes dar vida a otras personas. Platícalo con tus familiares más cercanos y manifiéstales tu deseo de donar, ya que en caso de muerte ellos serán quienes tomen la última decisión. 9

Manifiesta tu deseo de donar a través de la tarjeta de donación voluntaria de órganos y tejidos: Estatarjetalapuedesolicitarenlacoordinaciónestataldetrasplantesde los S.S.E., así como en el servicio de trasplantes del hospital general. Puedo donar mis órganos y tejidos algunos familiares al momento de mi muerte? Si es posible siempre y cuando sea compatible con todos los criterios médicos y legales requeridos. Es importante comunicar a mis familiares la decisión de donar? Una vez que se toma una decisión con respecto a ser o no donador de órganos para trasplante, es fundamental comunicarlo a nuestros seres queridos. 10

VII.- Mitos sobre la donación Se desfigura el cuerpo durante la donación? Esto no sucede ya que los cirujanos que realizan la toma de órganos y tejidos son muy cuidadosos en cerrar y cubrir las heridas provocadas por la cirugía de extracción es decir el cuerpo no se mutila ni se desfigura y ante todo es tratado con dignidad y respeto. la religión se opone a la donación? Prácticamente todas las iglesias existentes aceptan la donación de órganos y tejidos, sin embargo es importante conocer su posición en torno a este tema: la iglesia anglicana, el bautista, la budista, el hinduismo, la evangélica y el islamismo aceptan la donación y consideran que es un acto de amor hacia el prójimo. Los judíos ortodoxos no aceptan el trasplante ni la trasfusión de sangre, aunque en la práctica puede haber excepciones. Los testigos de Jehová no fomentan la donación pero creen que es un asunto individual de conciencia, salvo que el trasplante lleve implícito el traspaso de sangre de un cuerpo a otro por lo que no se oponen al trasplante de cornea pero si al de medula ósea y renal. En cuanto a la iglesia católica en el año 2000 durante su participación en el 28 congreso internacional de trasplantes, el papa destacó la importancia de la donación y reconoció la existencia del criterio de muerte cerebral, así mismo en sus actas y documentos pontificios escribió párrafos a favor de la cultura de donación, específicamente dentro de la carta encíclica evangelio de la vida. 11

Existe tráfico de órganos? Es fácil suponer que solo las personas con gran poder económico pueden tener la oportunidad de recibir un trasplante, así como que a alguien le puedan robar un órgano o tejido cuando sufre un accidente y llega a un hospital, o bien que el secuestro de niños es para robar sus órganos y venderlo a otros que lo requieren, es decir, parte de la población cree que existe el tráfico de órganos, dando origen a mitos y leyendas urbanas a velocidades sin precedentes pero sin fundamentos reales, lo anterior apoyado por los medios de comunicación como es el internet, notas periodísticas amarillistas o de persona a persona. Es importante comentar que el tráfico de órganos y tejidos es un delito penado por la ley, quien lo realice se transforma en un delincuente que al ser sorprendido se hace acreedor a sanciones muy severas. En nuestro país no se ha documentado ante las instancias legales pertinentes el delito de tráfico de órganos, por otra parte el procedimiento para la obtención de órganos es un acto médico muy complejo en el que participa un equipo multidisciplinario muy numeroso (cirujanos, enfermeras, psicólogos, trabajadoras sociales, químicos, abogados, etc.) y que requiere realizarse en un establecimiento médico con alta tecnología que cuente con la licencia sanitaria correspondiente, así mismo estos procedimientos se encuentran estrictamente regulados a través de la ley general de salud. 12

VIII.- Consejo Estatal de Órganos y tejidos (COETRA) Es un órgano desconcentrado del gobierno del estado que tiene por objeto promover, apoyar y proponer acciones en materia de trasplantes que realizan las instituciones de salud de los sectores públicos social y privado con el propósito de reducir la morbilidad y mortalidad de padecimientos susceptibles de ser corregidos mediante este procedimiento. Uno de sus objetivos principales consiste en lograr implantar una cultura de la donación en nuestro estado, para lo cual se realizan diversas actividades: Coordinar el sistema estatal de registro, obtención y distribución de trasplante de órganos y tejidos en seres humanos, sentando las bases para el fomento de una cultura de la donación entre la población Establecimiento de convenios de coordinación como el signado con la secretaria del trasporte para promover la donación a través del programa tu licencia da vida, que consiste en manifestar la decisión de ser donante voluntario, al momento de solicitar la licencia de manejo. Capacitar a agentes del ministerio público, sobre los aspectos generales de la donación de órganos y tejidos con el propósito de hacer más expedito el proceso en el momento previo a la procuración de órganos. Capacitación de personal de la salud (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos), a través de diplomados, cursos y congresos. Información a estudiantes de educación media superior y universitaria así como a personas de la sociedad civil a través de conferencias y platicas. 13

IX.- Dónde puedo conseguir mayor información? Se puede llamar a los teléfonos: 01800 201 78 61/ 62 Al correo electrónico: cetraedomex@hotmail.com. O ingresar a la página web: www.cenatra.salud.gob.mx Del centro nacional de trasplantes. O bien acudir a las a oficinas de la coordinación estatal de trasplantes (COETRA) 5pte. #1322 3er piso Colonia Centro. Teléfono 2298300 ext. 2024 o al servicio de trasplantes del hospital Eduardo Vásquez Navarro de los S.S.E.P. antiguo camino a Guadalupe hidalgo #11350 Colonia Agua Santa. Teléfono 3950927/29 ext. 3495 Así como a las instituciones del sector salud que realizan trasplantes, como son: Hospital de especialidades UMAE IMSS San José. Teléfono 232 90 29 Hospital Regional No 36 IMSS San Alejandro. Teléfono 248 06 31 / 30 55 Hospital Regional del ISSSTE. Teléfono 245 69 50 / 35 11 Hospital de especialidades del ISSSTEP. Teléfono 551 02 11 / 00 Hospital para el niño poblano. Teléfono 404 90 04 Hospital de la Beneficencia Española. Teléfono 229 37 00 Hospital Ángeles Puebla. Teléfono 303 66 00 Hospital Betania. Teléfono 236 72 82 14

Directorio Lic. Roberto Rivero Trewartha Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla Dr. Mario Márquez Amezcua Subsecretario de Salud y Coordinador de los Servicios de Salud del Estado de Puebla Dr. José Alberto Denicia Caleco Director de Atención a la Salud Elaborado por: Coordinación Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos Y Departamento de Promoción de la Salud de los Servicios de Salud del Estado de Puebla 15