Informe lechero Informe lechero

Documentos relacionados
Boletín del maíz Agosto 2015

Informelechero. Generalidades 2

SOPROLECHE JULIO. Edición N 166

Boletín del maíz Julio de 2016

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Enero 2010

Boletín del maíz Junio de 2016

Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

Informe lácteo. Noticias Institucionales Indicadores e Información estadística Comercio Exterior Informe IAPUCO...

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Institucionales Indicadores e Información estadística Comercio Exterior Informe IAPUCO... 14

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Industria láctea: avance de recepción y producción. Agosto 2012

Boletín del trigo Julio 2016

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Boletín del trigo Abril 2016

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

Faena y producción de carne vacuna

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

CEREALES EN ARGENTINA

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

INFORME SEMANAL DE GRANOS

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Producción lechera: situación y perspectivas

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

Evolución del precio nominal promedio ponderado del litro de leche pagado a productor en Chile

Lalin, 4 de Octubre de 2007

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en Tucumán, campaña 2012/13 vs 2011/12

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Informe de Mercados de Granos

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

CONSUMO DE TOTAL LECHE

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL.

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS AGOSTO 2009

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Informe de Comercialización Agrícola

RESULTADO ECONÓMICO DE LA CAMPAÑA DE TRIGO EN EL CENTRO-NORTE PROVINCIAL

CEREALES EN ARGENTINA

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Australia. australianos

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

Informe de Comercialización Agrícola

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COMENTARIO

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

OBSERVATORIO LÁCTEO ARGENTINO

Situation de la Lechería a Nivel Mundial. Comité Nacional Sistema Producto Bovino Leche México, Agosto 11, 2015

Informe de Mercados de Granos

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Publicado en InfoAserca MONITOR DE PRECIOS *

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Informe de Mercados de Granos

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Materias primas

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Faena y producción de carne vacuna

Transcripción:

Informe lechero Informe lechero Martes 15 de Marzo de 211 Nº 73 Tabla de contenido Generalidades 2 Mercado local 3 En términos de litros de leche por hectárea, el costo de implantar hoy una pastura de alfalfa se encuentra 4% por debajo de 21 y es 42% inferior a 29 para la zona Sur de Córdoba. Mercado internacional 5 En Nueva Zelanda, principal exportador de productos lácteos, el USDA prevé un aumento de 1,4% en la producción de manteca, y como su consumo permanecerá estable, aumentará en 2,4% las ventas al exterior. Última página 6 Algunos Gráficos y Cuadros Informe Lechero Publicación de distribución mensual, destinada al Movimiento CREA. Coordinación del informe Celina Mesquida Técnicos a Cargo Celina Mesquida Ana Badie Juan Andrés del Río Colaboradores Marcos Snyder Javier Zubizarreta José Quintana Santiago J. Monlezun Elaborado por AACREA Enfoques Económicos sobre la base de datos e informes publicados por MAGyP, ONCCA, SENASA, INDEC, USDA y otras fuentes. cmesquida@crea.org.ar Investigación y Desarrollo AACREA Sarmiento 1236 5to. piso (C141AAZ) Buenos Aires - Argentina. Tel. (54-11) 4382-276/79 Acerca de AACREA Es una Asociación civil sin fines de lucro originada por el Arq. Pablo Hary en 1957 y fundada en 196. Integrada y dirigida por productores agropecuarios, su objetivo es promover el desarrollo integral del empresario agropecuario para lograr empresas económicamente rentables y sustentables en el tiempo, probando tecnología y transfiriéndola al medio para contribuir con el sector y el país. www.crea.org.ar Informe Lechero Página 1

Generalidades 23,1 mil toneladas de leche entera en polvo exportó la Argentina durante enero, según datos de SENASA. Este monto implica un incremento de 79% con respecto al mismo mes de 21. Por su parte, el volumen de exportaciones de leche entera en polvo fue de 86,7 mil u$s. 4.619 dólares por tonelada fue el precio promedio que alcanzó la leche entera en polvo en la última subasta de Fonterra Global Dairy Trade del 1º de marzo. Este valor implica un incremento de 6,9% respecto al registrado en la última subasta de febrero y un alza de 4,8% en relación a marzo de 21.,425 dólares por litro fue el precio de la leche percibido por los productores en Brasil en el mes de enero. Este valor es 25% mayor que el precio pagado en Chile, 16% superior al de Argentina y 15% mayor que el de Uruguay. 6.65 pesos fue el precio promedio orientativo del mes de febrero para las vaquillonas generales con garantía de preñez, según datos de la Cooperativa Lehmann. Este valor implica un alza de 118% respecto de igual mes del año anterior. 3 millones de pesos es el monto que el Ministro de Asuntos Agrarios anunció que el Banco de la Provincia de Buenos Aires otorgará en forma de créditos a los productores lecheros. Para capital fijo se otorgarán como máximo 5 mil pesos por productor, con un plazo de hasta 5 años y 6 meses de gracia y para capital de trabajo el monto sería de hasta 15 mil pesos con plazo de 36 meses y 3 meses de gracia.

Mercado local En términos de litros de leche por hectárea, el costo de implantar hoy una pastura de alfalfa se encuentra 4% por debajo de 21 y es 42% inferior a 29 para la zona Sur de Córdoba. El precio de la leche pagada al productor durante el mes de enero se ubicó en un rango de 1,37 $/l a 1,419 $/l, según datos de Caprolecoba y MAGyP. Estos valores son 2,2% y 3% superiores a los registrados en diciembre de 21. Si se consideran los precios pagados por las diferentes usinas lácteas que remiten a Caprolecoba para un tambo que produce 35 l/día- se observa que existe variabilidad entre las mismas. Mientras que durante el mencionado mes Sancor, Quesería Pyme y La Suipachense pagaron un precio de 1,38 $/l, Dpama y La Serenísima pagaron 1,37 $/l y 1,34 $/l, respectivamente. Por su parte, el precio de la leche en góndola en enero fue de 3,88 $/l, reflejando un incremento de 6% en relación al mes anterior, según datos de ADELCO. En relación a la disponibilidad de reservas, la escases de precipitaciones de fines de diciembre-principios de enero provocó que en la zona Oeste se tuvieran que picar los maíces en forma temprana, obteniéndose rindes entre 2 t de MV/ha a 4 t de MV/ha. Por su parte, en la zona Este los maíces que se picaron a mediados de enero rindieron entre 28 t y 38 t de MV/ha. En la zona Oeste Arenoso se encuentra comprometido el stock de reservas y se tuvieron que picar maíces tempranos destinados a cosecha. Si bien los sembrados en fechas tardías arrancaron bien sufrieron la sequía de febrero-principios de marzo, generándose de esta manera rindes muy variables según la situación hídrica de cada zona. En el Centro de Santa Fe, los cultivos sembrados temprano rindieron entre 12 t y 2 t de MV/ha mientras que los tardíos alrededor de 3 t de MV/ha. En el Sur de Córdoba las lluvias fueron muy desparejas; los rindes de maíz para silo oscilaron entre 15 t y 2 t de MV/h. Si se comparan dichos rindes con los obtenidos en la campaña pasada (29/1) -en la cual las buenas condiciones climáticas Comparación costo de implantación pastura de alfalfa pura y favorecieron el desarrollo de avena los cultivos- los actuales se u$s/ha Alfalfa Avena lts/ha encuentran, en promedio, Lts leche/ha alfalfa Lts leche/ha avena 3 12 entre 2 a 4 % por debajo de los obtenidos en 21, variando 25 2 15 1 8 6 los porcentajes de pérdidas según la zona. Durante el pasado año, en algunos tambos de la Cuenca Oeste y Este se obtuvieron rindes de maíz entre 55 t a 7 t de MV/ha. 1 5 29 21 211 Fuente: Movimiento CREA sobre la base de Serie de Precios AACREA, Márgenes Agropecuarios y MAGyP. 4 2 Según datos del CIL la recepción de leche en enero de 211 fue16,1% superior a la del mismo mes del año anterior. Según MAGyP esta fue 14% mayor. Por su parte, los costos de confección de silaje de maíz oscilan entre 11-17 $/ha en el sudeste de Córdoba, entre 11-14 $/ha en el oeste de Buenos Aires y alrededor de 12 y 15 $/ha en el centro de Entre Ríos y en la zona Mar y Sierras, respectivamente. Informe Lechero Página 3

En lo que respecta a la siembra de pasturas y verdeos, mientras que algunas zonas se encuentran preparando los potreros para la siembra, otras como el litoral y la zona este, están iniciando su implantación. En el gráfico anterior se observa cómo ha evolucionado el costo de implantación de una pastura de alfalfa pura y un verdeo de invierno (avena) en los últimos tres años. Cabe destacar que, si bien hoy en día el costo de implantación es (en relación a un año atrás) 2% superior para la alfalfa y 8% mayor para la avena, si se lo compara con el 29, año en que se registró un notable incremento en los precios de los insumos, implantar una pastura de alfalfa cuesta actualmente 8% menos. En términos de litros de leche por hectárea, el costo de implantar hoy una pastura de alfalfa se encuentra 4% por debajo de 21 y es 42% inferior a 29. A su vez, para implantar una avena hoy en día se necesitan 14% litros de leche menos que hace un año y 21% menos que hace dos años. Esto se debe fundamentalmente a que a enero de 211 el incremento interanual en dólares- que registró el precio de la leche fue de 26%, mientras que el aumento interanual que registró el costo directo de implantar una pastura en base alfalfa o una avena fue del orden de 2% y 8%, respectivamente. Por lo tanto, es posible afirmar que en términos de producto hoy el costo de implantación se encuentra entre 4% y 14% por debajo de 21, dependiendo de si se trata de una pastura (alfalfa) o un verdeo de invierno (avena). El siguiente gráfico muestra la evolución de precios de la leche y de distintos insumos relacionados con la actividad tambo. Para ello se construyó un índice con base 1 = enero 27. Es importante destacar que si bien tanto los precios de los insumos como el precio del producto (leche) manifiestan un comportamiento alcista, el precio al productor por litro de leche ha sufrido una desaceleración desde julio de 21 mientras que los insumos continúan encareciéndose sin interrupciones. Índices de precios de la leche e insumos Base Ene 7=1 4 35 3 25 2 15 1 5 Indice Maíz Indice Urea Indice MO Indice Balanceado Indice Leche Ene-7 Jul-7 Ene-8 Jul-8 Ene-9 Jul-9 Ene-1 Jul-1 Ene-11 Fuente: Movimiento CREA sobre la base de MAGyP y Serie de Precios de AACREA. Se observa que el balanceado es el que mayor aumento ha registrado, reflejando un incremento de 38% en los últimos seis meses. No obstante, debe tenerse en cuenta que desde enero de 211 el precio de este insumo ha expresado una caída de 4%. Pensar en producir más y mejor pasto hoy parece ser una de las estrategias para apuntar a una alta producción con bajos costos. Estar atentos a los momentos en que es conveniente suplementar y con qué es una herramienta que permite maximizar la eficiencia en los procesos productivos y aprovechar ventajosamente las buenas relaciones de precios que existan en determinados momentos. Informe Lechero Página 4

Mercado internacional En Nueva Zelanda, principal exportador de productos lácteos, el USDA prevé un aumento de 1,4% en la producción de manteca, y como su consumo permanecerá estable, aumentará en 2,4% las ventas al exterior. Durante los últimos meses se viene registrando una importante alza de los precios internacionales de la manteca. Este aumento se debe fundamentalmente a una oferta ajustada y a un descenso de las existencias. Los stocks de manteca en la UE y EE.UU. se encuentran un 49% y 35% por debajo de 21, según datos de USDA. En la primera quincena de marzo, el precio promedio de la manteca en Europa alcanzó 5.762,5 u$s/t, valor 7,2% superior al alcanzado en igual período del mes anterior y el más alto registrado en los últimos tres años. En Oceanía el precio promedio fue de 4.85 u$s/t. Por su parte, en Argentina el valor promedio registrado en el mes de enero fue de 4.471 u$s/t, reflejando un incremento interanual de 83%, según datos de SENASA. No obstante esta caída en el nivel de existencias, el USDA prevé un incremento de la producción mundial de manteca para 211 del orden de 3%, que sumado al crecimiento de 2% que estimó para 21 trasladaría la producción total a 8,4 mill. de t. Variación del consumo y producción de manteca (21* vs 211**) Var. Produc 211/21 Var. Cons 211/21 Ucrania Canada EU-27 Japan E.E.U.U Fuente: Movimiento CREA sobre la base de USDA. *Valor estimado **Valor proyectado Argentina 12% 8% 4% % -4% -8% N.Zelanda En Nueva Zelanda, principal exportador mundial de productos lácteos, se prevé un incremento de la producción de manteca de 1,4% mientras que el consumo se mantendrá estable en 2 mil t. Por su parte, las ventas al exterior registrarán una suba de 2,4% respecto de 21. En Argentina, si bien se estima que la producción descenderá a 5 mil t, es decir 3,8% menos que lo que se elaboró en 21, se espera que el consumo de manteca se incremente un 7,9%. No obstante, debe tenerse en cuenta que esta caída de la producción acompañada de un incremento del consumo no implicará que Argentina comience a importar manteca sino una retracción de las exportaciones. Si bien el USDA prevé que en 211 Argentina cierre con una exportación de manteca 9% inferior a la de 21, datos de SENASA indican que las ventas externas de este producto en enero se incrementaron 32% en relación a igual mes de 21. Estas alcanzaron un volumen de 1,2 mil t, siendo Rusia el principal destinario con una participación de 52% en el total de las ventas argentinas realizadas durante dicho período. India Russia Brasil Mexico Australia Por su parte, las exportaciones de quesos pasaron de 3,9 mil t en enero de 21 a 5,9 mil t en enero de 211, representando un alza de 5% en las ventas externas de este producto. Informe Lechero Página 5

2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 Ene-1 Feb-1 Mar-1 Abr-1 May-1 Jun-1 Jul-1 Ago-1 Sep-1 Oct-1 Nov-1 Dic-1 Ene-11 Feb-11 Ene-8 Mar-8 May-8 Jul-8 Sep-8 Nov-8 Ene-9 Mar-9 May-9 Jul-9 Sep-9 Nov-9 Ene-1 Mar-1 May-1 Jul-1 Sep-1 Nov-1 Ene-11 Última página Algunos Gráficos y Cuadros Rel. de precios: lt de leche vs vaq. garantía preñez 7 6 5 4 3 2 1 4.854 3.74 El presente gráfico muestra la relación de precios entre el litro de leche y la vaquillona general con garantía de preñez. El promedio de los últimos tres años es de 3.74 litros de leche por vaquillona. Actualmente, la relación se encuentra notablemente por encima del promedio. Esto se debe al importante incremento interanual en pesos corrientes- que registró el precio de la vaquillona (91%), mientras que el precio de la leche solo se incrementó 31% durante el último año. Fuente: Movimiento CREA sobre la base de Cooperativa Lehmann y Caprolecoba. Índice de precios FAO para los productos lácteos 22-24=1 25 2 15 1 5 Fuente: Movimiento CREA sobre la base de FAO. El siguiente gráfico refleja el índice de precios de la FAO para los productos lácteos con base 22-24=1; medida de la variación mensual de los precios internacionales de la mantequilla, la leche descremada en polvo, la leche entera en polvo, el queso y la caseína; la media se pondera por las cuotas medias de exportación para 22-24. Se observa que el índice alcanzó un promedio de 23 puntos en febrero, con un alza de 4% respecto de enero. No obstante, debe considerarse que se encuentra un 14% por debajo del máximo valor alcanzado en noviembre de 27. Por su parte, el índice de precios de la FAO para los alimentos el cual contempla la variación de los precios internacionales de una canasta compuesta por cinco grupos alimenticios- obtuvo un valor promedio de 236 puntos en febrero, reflejando un incremento de 34% en relación a igual mes de 21. Dicho índice es el más alto registrado desde 199. Informe Lechero Página 6