IMPORTANCIA DE UN LABORATORIO SECUNDARIO EN MÉXICO

Documentos relacionados
Qué es la normalización?

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1

Avances y Perspectivas de la Metrología. José Dajes Castro

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Política Institucional de Recursos Humanos

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Diplomado de Metrología 2016

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA N DE Publicado en el Diario Oficial de

Entorno sobre la Normalización en México

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

subcontraloría de auditoría financiera y contable

PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

ENSAYOS DE APTITUD

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Importancia de la Calidad y Productividad

INTRODUCCIÓN. La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, trasmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos.

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y/o calibración

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Norma ISO 17020: 2004

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

Avances en la evolución del. Abel HERNÁNDEZ PINEDA Director General

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

Guía Gobierno Corporativo

PR04 PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN Y C ONTROL DE CERTIFICADOS DE PERTENENCIA. Versión 01. Índice

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

Qué es la metrología en química?

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

Transcripción:

IMPORTANCIA DE UN LABORATORIO SECUNDARIO EN MÉXICO Tec. José Francisco Vázquez Herrera - Ing. José Luis Jaramillo Larios Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Av. Playa Pie de la Cuesta No. 702 Desarrollo San Pablo C.P. 76130 Santiago de Querétaro, Qro. México Tel. (4) 220 64 26, 211 98 00 al 49 Ext. 242 y 243, Fax: (4) 220 72 99 y Ext. 290 email: dimensional@cidesi.mx, http//www cidesi.mx Resumen: La Metrología en México es atendida por diversas instituciones públicas y privadas, que conforman el Sistema Metrológico Nacional. La Dirección General de Normas, además de realizar directamente actividades relacionadas con la Metrología científica, industrial y legal, coordina los esfuerzos que aporta el sector público federal a dicho Sistema por medio de las instituciones que tienen alguna competencia en la materia. El Sistema Nacional de Calibración es la infraestructura nacional que proporciona las capacidades metrológicas para asegurar que los medios de medición que se emplean en la industria, la ciencia y la tecnología evalúen las magnitudes respectivas con la seguridad y exactitud conveniente al propósito al cual están destinados. Los laboratorios de calibración, proporcionan servicios técnicos de medición y calibración por actividad específica y con trazabilidad a los patrones nacionales aprobados por la SECOFI (Secretaría de Economía) e instalados en el CENAM, o en su defecto, a patrones extranjeros confiables a juicio de ésta. Los laboratorios de calibración garantizan dentro de su estructura administrativa y funcional que operan con integridad, imparcialidad, confidencialidad y competencia técnica, material y humana. La Dirección General de Normas tuvo entre sus funciones otorgar la aprobación de los organismos de certificación unidades de verificación y laboratorios de pruebas, que coadyuvan en la evaluación de la conformidad, cuyo objeto es comprobar que un producto, servicio o proceso cumple con las especificaciones señaladas en las normas oficiales mexicanas y en su caso con las normas mexicanas, expedidas por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secretaría de Economía). Actualmente, como resultado de la privatización, el acreditamiento para los laboratorios de calibración lo otorga la Entidad Mexicana de Acreditación, que es el único Organismo reconocido para ello en el país. INTRODUCCIÓN. El México del siglo XXI enfrenta grandes retos, uno de ellos de primordial importancia: es re-estructurar y eficientar los mecanismos para la generación de valor y de riqueza en la sociedad. Esto implica que todas las organizaciones y empresas públicas y privadas del país, asuman y respondan a las exigencias de calidad y productividad impuestas por la competencia actual. Estas exigencias de calidad y productividad, base para la competitividad, solamente pueden ser afrontadas con éxito si se tiene una cultura metrológica y los elementos para ejercerla adecuadamente. La vida civilizada implica una serie de reglamentaciones, costumbres, y leyes que nos permiten vivir en comunidad, con un comportamiento honesto y de respeto hacia nuestros semejantes, y facilitan el orden, la eficiencia y las interrelaciones, algunos ejemplos son la hora oficial, la circulación de los vehículos por la derecha, el comportamiento comercial, los sistemas monetarios de cada país, etc. Al conjunto de estas reglamentaciones se les puede llamar normalización. Básicamente, la normalización es comunicación entre productor, consumidor o usuario basada en términos técnicos, definiciones, símbolos, métodos de prueba y procedimientos. Es, además una disciplina que se basa en ciertos resultados adquiridos por medio de la ciencia, la técnica y la experiencia, fruto del balance técnico - económico del momento. La normalización técnica fue considerada, hasta hace algunos años, como efecto de la industrialización y el desarrollo. En la actualidad se dice que es la causa o elemento motor en que se apoya la industria y el desarrollo económico. En síntesis, es una actividad primordial en la evolución económica de cualquier país.

OBJETOS DE LA NORMALIZACIÓN la confianza en la misma organización y poder competir en los mercados nacional e internacional. Objetos de la normalización Cantidades, unidades y factores de conversión Símbolos Nombres Productos Métodos Funciones Mecánicas Eléctricas Magnéticas Acústicas Caloríficas Luminosas Parámetros dimensionales Números preferentes Símbolos gráficos sobre: orientación, seguridad, productos, materiales, equipos, herramientas, etcétera Términos usados en la fabricación, instalación, utilización, diseño, funcionamiento, servicio, profesión, etcétera Materia prima Subproductos Terminados De prueba De instalación De funcionamiento De muestreo De transporte De manejo De selección De almacenaje De diseño De seguridad Etcétera De personas De sistemas De herramientas De máquinas De equipos Etcétera Normas básicas Normas de símbolos nomenclatura o glosario calidad método o manuales Manuales Con un programa de Aseguramiento Metrológico se busca optimizar los recursos de la organización, dirigiendo adecuadamente al personal y a las actividades de instrumentación, capacitación, elaboración de procedimientos, calibración, asesoría y otras, de tal manera que se logre crear una estructura esbelta, flexible, estable y robusta, que sea el soporte del sistema de calidad, basado fundamentalmente en tres elementos que son la instrumentación adecuada, la formación del personal y la generación de los procedimientos necesarios. Una opción para lograr un programa de aseguramiento metrológico óptimo es la aplicación de la metodología MESURA, que es un programa de asesoría metrológica global y de estructura coherente que creó el Centro Nacional de Metrología que se ofrece a la industria nacional a través de una Red Interinstitucional formada por Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sistema SEP-CONACYT y el CENAM como Centro Coordinador, ubicados en diferentes estados de la República. ASEGURAMIENTO DE LAS MEDICIONES ASEGURAMIENTO METROLÓGICO EN UN PROCESO INDUSTRIAL Para que cualquier empresa logre procesos eficientes y productos con la calidad requerida, no basta con desarrollar sistemas de aseguramiento de calidad documentados e implantados en la organización, es necesario trabajar en un programa de Aseguramiento Metrológico, esto quiere decir, que hay que organizar las actividades de medición, inspección, pruebas y análisis, en las diferentes partes del proceso de producción, desde la recepción de materias primas y componentes, etapas de fabricación, hasta el producto final, y dirigirlas de tal manera que las mediciones se lleven a cabo con resultados confiables, que aseguren el cumplir con la calidad del producto. Para asegurar este resultado se requiere además de organizar las actividades de medición, inspección y pruebas, desarrollar procedimientos, contar con la instrumentación adecuada, capacitar al personal, calibrar los instrumentos de medición y patrones de medida de acuerdo a un programa, y conjuntar todo esto con el sistema de calidad, pensando en obtener la certificación de la organización; con esto se logra el reconocimiento y Aseguramiento de las Mediciones significa todas aquellas actividades de carácter preventivo y sistematizadas, que se deben hacer para asegurar que las mediciones que se realizan dentro de una empresa sean confiables y tengan la exactitud requerida para garantizar que las características de un producto cumplen con las especificaciones establecidas para el mismo. Los sistemas de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000, le dan un trato especial a la confiabilidad de las mediciones que se realizan para controlar las especificaciones del producto considerando a todos los elementos que intervienen en las mismas (mediciones) esto es instrumentos adecuados y confiables en cuanto a la exactitud y alcance de medición registrados, controlados y calibrados periódicamente además del personal capacitado y métodos adecuados a las necesidades del proceso y especificaciones del producto. Por lo que es importante que dentro de los esquemas de organización y trabajo dentro de una empresa, se desarrollen sistemas eficaces que aseguren la confiabilidad de todas las mediciones involucradas en el monitoreo de las características críticas de calidad.

SISTEMA METROLÓGICO NACIONAL RED MESURA INTERINSTITUCIONAL. El sistema SEP-CONACYT es un conjunto de 27 instituciones que abarcan los principales campos del conocimiento científico y tecnológico. Teniendo como principales líneas de investigación las siguientes áreas: (Por ejemplo) CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, a.c.) Nutrición Humana y Animal Bioquímica de Alimentos Taxicología de Alimentos Microbiología de Alimentos Tecnología de cereales CIBNOR (Centro de investigaciones Biológicas del Noresta, s.c.) Programa de Cultivos Marinos Acuicultura Bioquímica Patología Marina Microbiología CIO (Centro de Investigaciones en Optica) Interferometría Caracterización Óptica de Materiales Procesado Digital de Imágenes Ingeniería Optica CIATEC (Centro De Investigación y Asesoría Tecnológica en Cuero y Calzado, a.c.) Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico Análisis de Laboratorios Para Control de Calidad Metrología CIDESI (Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial) Desarrollo de Servicios Tecnológicos Ingeniería en diseño Ingeniería en manufactura Tecnología en materiales Servicios especializados ( Laboratorios Acreditados) Según sus objetivos y especialidades se agrupan en tres grandes áreas; 9 de ellas en las ciencias exactas y naturales, 9 en ciencias sociales y humanidades, 7 se especializan en desarrollo tecnológico, en tanto que las restantes se abocan a la prestación de servicios. Seis de los 27 del sistema SEP-CONACYT CIDESI, CIATEC, CIATYEQ, CICY, CIMAV,CIATEJ Y CIO, forman parte de la RED INTERINSTITUCIONAL a través de contratos de franquicia, integrados al CENAM, para ofrecer asesoría integral en aseguramiento metrológico. La mayoría de estos centros cuentan con laboratorios de metrología en varias magnitudes como son: Masa Volumen Temperatura Eléctrica presión dimensional Etc. Debidamente acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación. Otros están en proceso de instalación de su laboratorio y/o acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (ema). Una de las ventajas de esta red interinstitucional constituida por el CENAM y de centros SEP- CONACYT es que están estratégicamente establecidos en todo el territorio nacional, por lo que se puede dar una respuesta adecuada, pronta y más económica. SISTEMA METROLOGICO MUNDIAL En el ámbito mundial el sistema metrológico se compone de todos los organismos metrológicos de los diferentes países que participan en esta actividad tan importante y fundamental. México es uno de ellos. La Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) es la cabeza de este sistema metrológico y los Centros Metrológicos Nacionales de cada país forman el cuerpo. Estos centros se encuentran generalmente agrupados por regiones en organismos internacionales de reconocimiento mutuo e intercambio metrológico; tal es el caso del EUROMET que agrupa a países del continente Europeo, el APMC que agrupa a países de Asia Pacífico y el NORAMET que agrupa a los países de América del Norte, Canadá, Estados Unidos de Norte América y México: Este último organismo se conformó a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norte América.

Los Centros Metrológicos que componen al NORAMET son el National Research Council de Canadá (NRCC), el National Institute of Standards and Technology (NIST) de USA y el Centro Nacional de Metrología de México (CENAM), quienes trabajan fuertemente en programas de homologación de Patrones Nacionales y reconocimiento mutuo de sistemas metrológicos entre países. SISTEMA METROLOGICO NACIONAL El Sistema Metrológico Nacional lo componen todos los elementos que se involucran en actividades del campo de acción de la Metrología, como son: El Gobierno Federal a través de las Secretarías correspondientes, las Instituciones Científicas, Tecnológicas y Educativas, en la que destaca el Centro Nacional de Metrología, los Organismos de Normalización, Certificación, Acreditación y Verificación, los Laboratorios Secundarios de Metrología, la Industria, el Comercio y la Sociedad en General, que dentro de sus funciones desarrollan actividades relacionadas con el estudio, desarrollo y aplicación de la metrología, tanto en el ámbito Científico, como en el Legal e Industrial. El Sistema Metrológico Nacional se compone el CENAM como cabeza del mismo, quien tiene la responsabilidad de materializar y mantener las unidades del Sistema Internacional de Unidades como los Patrones Nacionales de la más alta exactitud metrológica en el país y diseminar éstas al resto de los instrumentos de medición y mediciones de magnitudes específicas, a través de cadenas de trazabilidad. Los Laboratorios de Metrología Secundarios juegan un papel de gran importancia en este sistema, como eslabón intermedio para conectar a los últimos en la cadena. SISTEMA METROLOGICO NACIONAL, UNIDADES DEL SI Y PATRONES NACIONALES El Centro Nacional de Metrología es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con objeto de llevar a cabo funciones de alto nivel técnico en materia de metrología. Se establece en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en el Capitulo V que el Centro Nacional de Metrología, tendrá entre otras, las funciones de: Fungir como Laboratorio Primario del Sistema Nacional de Calibración. Conservar el Patrón Nacional correspondiente a cada Magnitud, salvo que su conservación sea más conveniente en otra institución. CENAM ha desarrollado y mantiene Patrones Nacionales. Para algunas otras unidades se está trabajando en el desarrollo de los Patrones Nacionales, con el fin de tener una referencia de alta exactitud reconocida, que permita asegurar las mediciones que se realicen en cualquier proceso industrial, a través de garantizar la trazabilidad de las mismas a los patrones nacionales existentes. Por otra parte, la Ley Federal sobre Metrología y normalización hace referencia a lineamientos de funcionamiento y condiciones de un laboratorio secundario en los siguientes artículos: ARTÍCULO 25.- El Sistema Nacional de Calibración se integrará con la Secretaría, el Centro Nacional de Metrología, las entidades de acreditación que correspondan, los laboratorios de calibración acreditados (laboratorios secundarios) y los demás expertos en la materia que la Secretaría estime convenientes en apoyo a dicho sistema la Secretaría realizará las siguientes acciones: I. Participar en los comités de evaluación para la acreditación de los laboratorios para que presenten servicios técnicos de medición y calibración. II. Integrar con los laboratorios acreditados cadenas de calibración, de acuerdo con los niveles de exactitud que se les haya asignado. III. Difundir la capacidad de medición de los laboratorios acreditados y la integración de las cadenas de calibración. IV. Autorizar métodos y procedimientos de medición y calibración además de establecer un banco de información para difundirlos en medios oficiales, científicos, técnicos e industriales. V. Establecer convenios con las instituciones oficiales extranjeras e internacionales para el reconocimiento mutuo de los laboratorios de calibración. VI. Celebrar convenios de colaboración e investigación metrológica con gobiernos estatales, instituciones, organismos y empresas tanto nacionales como extranjeras.

VII. Establecer mecanismos de evaluación periódica de los laboratorios de calibración que formen parte del sistema. VIII. Las demás que se requieren para procurar la uniformidad y confiabilidad de las mediciones. ARTÍCULO 26.- Cuando se requiera servicios técnicos de medición y calibración para la evaluación de la conformidad respecto de las normas oficiales mexicanas, los laboratorios acreditados deberán contar con la aprobación de la Secretaría conforme al artículo 70 y con patrones de medida con trazabilidad a los patrones nacionales. La acreditación y la aprobación de los laboratorios se otorgarán por cada actividad específica de calibración o medición. ARTÍCULO 27.- Los laboratorios acreditados podrán presentar servicios de calibración y de operaciones de medición. El resultado de los patrones de la calibración de medida y de instrumentos para medir se hará constar en dictamen del laboratorio, suscrito por el responsable del mismo en el que se indica el grado de precisión correspondiente, además de los datos que permitan la identificación del patrón de medida o del instrumento para medir. Las operaciones sobre medición se harán constar en dictámenes que deberán expedir, bajo su responsabilidad, la persona física que cada laboratorio autorice para tal fin. CAPÍTULO V. DE LOS LABORATORIOS DE PRUEBA. ARÍCULO 81.- Se instituye el Sistema Nacional de Acreditamiento de laboratorios de prueba con el objeto de contar con una red de laboratorios acreditados que cuenten con equipo suficiente, personal técnico calificado y demás requisitos que establezca el reglamento, para que presten servicios relacionados con la normalización a que se refiere esta Ley. Los laboratorios acreditados podrán denotar tal circunstancia usando el emblema oficial del Sistema Nacional de Acreditación de laboratorios de prueba. CAPÍTULO I. ARTÍCULO 68.- La evaluación de la conformidad será realizada por las dependencias competentes o por los organismos de certificación, los laboratorios de pruebas o de calibración y por las unidades de verificación acreditados. Este capítulo engloba todos los requerimientos necesarios para la acreditación y aprobación de un laboratorio secundario, ejemplo: 1 Presentar solicitud por escrito a la entidad de acreditación correspondiente, acompañado, en su caso de sus estatutos y propuestas de actividades. 2 Señalar las normas que pretende evaluar, indicando la materia, sector, rama, campo o actividad respectivos y describir los servicios que pretende prestar y los procedimientos a utilizar. 3 Demostrar que cuenta con la capacitación técnica, material y humana, en relación con los servicios que pretende prestar así como los procedimientos de aseguramiento de calidad, que garantice el desempeño de sus funciones, etc. CONCLUSIÓN En México se trabaja a marchas forzadas para alcanzar un Sistema Metrológico a la altura de los requerimientos internacionales, que soporte al Desarrollo científico, tecnológico e industrial. En la actualidad el CENAM ha desarrollado y mantiene 33 Patrones Nacionales en diversas magnitudes, a partir de los cuales se disemina la exactitud de las mediciones y se completa la cadena de trazabilidad. Los Laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación componen el eslabón intermedio de la infraestructura metrológica para pruebas y calibración. En el caso de laboratorios de calibración, el Directorio de laboratorios acreditados (DGN) tiene registro de 17 laboratorios acreditados en 14 diferentes magnitudes (registro hasta el 30 de septiembre del 2000), los cuales atienden la demanda de servicios de calibración de la industria nacional, que cada día crece, principalmente por las empresas que se encuentran o están en proceso de certificación de su sistema de calidad ISO-9000, QS-9000, VDA, o cualquier otro. La cantidad de laboratorios de calibración acreditados no es suficiente para atender adecuadamente las necesidades del país en cuanto a calibración de instrumentos y patrones.