Análisis musical. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Convocatòria Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

Documentos relacionados
Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria 2016

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Districte Universitari de Catalunya

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía

Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Unidad 6. La orquesta sinfónica

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Districte Universitari de Catalunya

Música. Objetivos. Música

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

Economía de la empresa

Literatura castellana

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

Unidad 0. Recuerdo que

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conciertos Pedagógicos 2014

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

Kodea: Código: Zikloa/maila: Ciclo/nivel

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Griego Serie 1 Opción de examen OPCIÓN A OPCIÓN B

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º

Estudios para la niñez

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Elabore un PEQUEÑO COMENTARIO de unas cinco líneas incidiendo sobre los aspectos musicales de la audición. OPCIÓN A

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA

El mundo de las escalas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

Districte Universitari de Catalunya

PROCESO CREATIVO DE MELODÍAS Y CANCIONES

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO

PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

ANÁLISIS MUSICAL INTRODUCCIÓN

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Mínimos exigibles música 2015/16

ACTUACIÓN MUSICAL. - Grupo de gaiteros

Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

ANEXO I. ESPECIALIDADES CONVOCADAS PARA LA HABILITACIÓN COMO PROFESOR EXPERTO

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

ASIGNATURA DE ARMONÍA

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones:

Carrera Plan de Estudios Contacto

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES CURSO (ALUMNOS DE LA ESO)

CRITERIS D AVALUACIÓ PROVA D ACCÉS A ENSENYANCES PROFESSIONALS

ACORDE: ALTERACIONES: A CAPELLA: ARMONÍA: BAJO CONTINUO: CALDERÓN:

Músicas del siglo XXI

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

Districte Universitari de Catalunya

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

Comentario musical. Pasos que has de seguir para analizar la pieza musical o canción que interpretas

Objetivos de 3º de E.S.O.

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

2Se oye una canción. La canción, una composición vocal. La escala menor CONTEXTO MUSICAL LENGUAJE MUSICAL. Temática. Estructura.

A R M O N Í A DEPARTAMENTO DIDACTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN ARMONIA INTRODUCCIÓN

Districte Universitari de Catalunya

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA

Curso de Música - básico

PROGRAMACIÓN

Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Humanidades. Prontuario MUSI 4995: Armonía e Improvisación Musical

REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y.

GUÍA PARA PIANO (Nivel 1)

Districte Universitari de Catalunya

TEMA 11 - LA MODULACIÓN POR TRANSFORMACIÓN

BASES PARA LAS AUDICIONES DE LA JOVEN ORQUESTA BARROCA DE ANDALUCÍA (JOBA)

Programación y metodología ARMONÍA, ANÁLISIS Y FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN. Curso Conservatorio Profesional de Música de Villena.

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Profesor: Roberto Cremades Andreu

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

PRESENTACIÓN DE LOS MÓDULOS

TEMA 3 - EL SISTEMA ARMÓNICO BÁSICO. Subd.

CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...

Transcripción:

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Análisis musical Serie 1 Exercici 1 Exercici 2 Exercici 3 Qualificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 Part A 3 4 5 Part B 1 2 3 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

Esta prueba consta de tres ejercicios y se iniciará con las audiciones en las que se basan el ejercicio 1 y el ejercicio 2. Ejercicio 1 [4 puntos: 0,4 puntos por cada cuestión. No se aplicarán descuentos de penalización en ningún caso.] Este ejercicio consiste en la audición de diez fragmentos de música. Cada fragmento se repetirá dos veces antes de pasar al siguiente. Después de un pequeño intervalo, volverá a escuchar los diez fragmentos seguidos. Escuche con atención los diez fragmentos que oirá a continuación y escoja la respuesta correcta entre las cuatro que se proponen para cada fragmento. 1. a) Estilo melismático. b) Estilo silábico. c) Estilo neumático. d) Estilo descriptivo. 2. a) Orquesta sinfónica. b) Dueto. c) Conjunto de música alta. d) Conjunto de música baja. 3. a) Bajo. b) Contratenor. c) Barítono. d) Tenor. 4. a) A-A-B-A-B-A. b) A-B-A-B-A-B. c) A-A-B-A-C-A. d) A-A-B-B-C-A. 5. a) Minueto, compás ternario. b) Rondó, compás compuesto ternario. c) Tango, compás cuaternario. d) Bolero, compás compuesto binario. 6. a) Piano y violoncelo. b) Piano y viola. c) Piano y contrabajo. d) Piano, arpa y contrabajo. 7. a) Rock psicodélico. b) Punk rock. c) Boogie-woogie. d) Folk rock. 2

8. a) Melodía acompañada. b) Melodía contrastada. c) Melodía contrapuntística. d) Melodía monódica. 9. a) Aria barroca. b) Lied romántico. c) Cantata barroca. d) Recitativo de ópera clásica. 10. a) Bajo de Alberti. b) Bajo continuo. c) Bajo obstinado. d) Bajo eléctrico. 3

Ejercicio 2 [4 puntos en total] Este ejercicio consiste en la audición de un fragmento de una pieza musical que escuchará dos veces. Después de un intervalo de cuatro minutos, volverá a escucharlo por tercera vez. A) Análisis formal y estructural [3 puntos: 0,6 puntos por cada cuestión; se descontarán 0,1 puntos por cada respuesta incorrecta. Por las cuestiones no contestadas no se aplicará ningún descuento.] Escuche con atención el fragmento de la pieza que oirá a continuación, que figura en la lista de obras que debe conocer, y escoja la respuesta correcta a cada cuestión. 1. La pieza comienza con la presentación del tema a cargo del primer violín acompañado por el resto del conjunto, una frase lenta, extensa y solemne que a) tiene dos partes, una que hace de antecedente y otra que hace de consiguiente, cada una de las cuales está construida a base de unidades melódicas de cuatro compases. b) tiene cuatro partes, de cuatro compases cada una, que se suceden en el orden A-B-A-B. c) tiene tres partes, de seis compases cada una, que se suceden en el orden A-B-A. d) tiene tres partes, de cuatro compases cada una, que se suceden en el orden A-A-B; las dos primeras se plantean como preguntas repetidas, que se contestan en la tercera parte. 2. En esta misma frase, la armonía emprende el siguiente recorrido general: a) tónica - subdominante - tónica (I-IV-I). b) tónica - dominante - tónica (I-V-I). c) dominante - tónica - tónica (V-I-I). d) tónica - dominante - dominante (I-V-V). 3. En esta obra, en forma general de tema con variaciones, los protagonistas instrumentales portadores del tema de cada una de las variaciones son, por orden de intervención: a) violín - viola - violoncelo - todo el grupo. b) violín - violoncelo - viola - todo el grupo. c) viola - violín - todo el grupo - violoncelo. d) violín - viola - segundo violín - todo el grupo. 4. En una de las variaciones solo se oyen dos instrumentos. a) Se trata de la tercera variación, en la que solo tocan el primer violín y la viola. b) Se trata de la segunda variación, en la que solo tocan el primer y el segundo violín. c) Se trata de la primera variación, en la que solo tocan el primer y el segundo violín. d) Se trata de la segunda variación, en la que solo tocan la viola y el violoncelo. 5. Aparte del protagonismo instrumental cambiante en cada una de las variaciones, también se observa que a) todas las variaciones presentan una gran similitud y son siempre fieles tanto al perfil melódico del tema como a su número de compases y también a su armonía y tonalidad. b) todas las variaciones presentan una gran similitud y son fieles al perfil melódico del tema y a su número de compases, si bien la tonalidad de cada una de ellas va cambiando. c) las dos primeras variaciones son fieles al tema, mientras que las dos últimas son más libres y tienen más compases. d) todas las variaciones comparten la misma tonalidad y el mismo perfil melódico del tema, si bien la armonización y el número de compases de cada una de ellas son distintos. 4

B) Análisis estilístico y contextual [1 punto] Redacte un breve comentario sobre la pieza que ha escuchado en el que mencione el género al cual pertenece, el estilo general en el cual se inscribe, la época en que se compuso y el contexto cultural en que se enmarca. 5

Ejercicio 3 [2 puntos en total] Lea el siguiente texto y responda a las cuestiones planteadas a continuación. Capítulo 4: La visión científica del mundo La labor de los musicólogos ha tenido otro efecto, que se relaciona con la pasión por el conocimiento abstracto: sabemos más de la música del pasado y de su historia que quizás ninguna otra generación en la historia, y sin embargo la vivencia que tenemos de ella está gravemente viciada. La actitud musicológica impregna nuestra vida musical; cuando prepara un programa de concierto, automáticamente el intérprete dispondrá en orden cronológico las piezas que lo integran, y cualquier otra disposición será necesariamente resultado de una decisión consciente. Los programas de música que se emiten por la radio tienden a estar construidos en torno a una idea musicológica o histórica: una comparación entre dos compositores o ejecutantes, la forma en que evolucionó un compositor del opus 1 al opus X, la relación del artista con sus fuentes literarias, y cosas semejantes. El concepto mismo de un «programa bien equilibrado» depende de tales consideraciones, lo mismo que la idea, más reciente, de una colección de discos bien equilibrada; ambas suponen tácitamente que los conocimientos sobre música son más importantes que tener de ella una vivencia directa, y en ninguno de los dos casos parece que tuvieran mucha importancia las consideraciones referentes al puro placer de oír. Así, tanto en música como en otros aspectos de la vida, hemos llegado a delegar nuestra experiencia a los expertos, y no sólo a los que componen y ejecutan la música en nuestro nombre, sino también a los que nos dicen qué es lo que debemos escuchar y convierten su condición de expertos en el filtro de nuestra experiencia. Realmente, quienes dicen que ellos nada saben de música, pero sí saben qué es lo que les gusta, tienen suerte; la mayoría de los que no son expertos en música no se atreven a formular semejante afirmación, ya que con frecuencia tienen miedo hasta de decir si una pieza determinada les ha gustado sin haber averiguado primero cuál es la opinión del experto. Esta es la trampa que acecha a la sociedad que reverencia el conocimiento abstracto; un conocimiento así, en vez de difundirse a través de la sociedad, sólo puede ser accesible a unos pocos, y da a quienes saben el poder sobre los que no saben. Como no hay quien pueda saberlo todo, no sólo nos encontramos con que es cada vez más difícil controlar a los que saben, o pretenden saber, sino también con que el conocimiento de los que saben se da en campos tan pequeños, y unido a una ignorancia tal de todo lo que está fuera de tales campos, que son incapaces de tomar decisiones sensatas sobre cuestiones que afectan a la sociedad como tal. Los ingenieros que construyen autopistas son los últimos a quienes se puede pedir un pronunciamiento sobre la necesidad de las autopistas, como tampoco pueden dictaminar los maestros sobre la necesidad de la enseñanza, y no hay quien sea tan incapaz como los musicólogos para hablar con autoridad del placer de oír música. Christopher Small. Música, sociedad, educación. Madrid: Alianza Editorial, 1989 6

1. En el primer párrafo del texto, el autor habla de la influencia de los musicólogos en la forma de escuchar música. En este contexto, qué significado tiene el adjetivo equilibrado, subrayado en el texto, aplicado tanto a una programación musical emitida por la radio como a una colección discográfica de un aficionado? [0,5 puntos] 2. Según el autor, existen dos tipos de simples aficionados de personas a quienes les gusta la música y que no poseen conocimientos técnicos sobre la misma. Por qué dice que uno de esos tipos de aficionados es más afortunado que el otro? [0,5 puntos] 3. En el segundo párrafo del texto, el autor insiste en remarcar el poder que tiene el conocimiento científico en nuestra sociedad y el dominio que los «expertos» ejercen en ella. Cuál ha sido el papel tradicional de los musicólogos en relación con la música? De acuerdo con lo que el texto sugiere, la concepción científica del mundo es la forma más adecuada para acercarse al arte en general? Redacte un breve comentario que incluya todas las respuestas. [1 punto] 7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés