INFORME PARA RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2016

Documentos relacionados
Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE JUSTICIA VICEMINISTERIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Seminario Internacional Medición de la Violencia Contra la Mujer. Principales estudios de investigación desarrollados: Bolivia

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

BARRIOS DEL MUNDO EL ALTO

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

SEMINARIO INTERNACIONAL

Total documentos registrados: 9

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Instituto Nacional de la Mujer. INAMUJER. República Bolivariana de Venezuela

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras

Contexto nacional de la gestión de riesgos de desastres

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Bolivia 3.2% 6.2% , ,000 PIB US$ 5, POBREZA 20.56% una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN ASISTENCIA.

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A COMITÉ NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

La violencia doméstica y de género en las Políticas de Seguridad

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES RESPONSABILIDADES MINISTERIALES. Con comentarios. Red Fem, Año 2012.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍAS NOMBRE DE LA CONSULTORÍA:

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTION 2015 MINISTERIO DE JUSTICIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

Mesa de coordinación y articulación

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

Puesto de Salud de. Cristo Rey. Sub-Consejo Local de Salud. Cristo Rey. Memoria de Gestión

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Transcripción:

DIRECCION GENERAL DE NIÑEZ Y PERSONAS ADULTAS MAYORES AREA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ INFORME PARA RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2016

DIRECCION GENERAL DE NIÑEZ Y PERSONAS ADULTAS MAYORES AREA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ

DIRECCION GENERAL DE NIÑEZ Y PERSONAS ADULTAS MAYORES AREA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Un conjunto de factores que han influido en la generación y distribución de las estructuras de oportunidades, tales como la situación socioeconómica general, el marco político-institucional, las políticas estatales de protección social, y las condiciones socio-económicas y culturales de las familias, resultantes de las desigualdades sociales en las oportunidades de crianza, cuidado y socialización de las niñas, niños y adolescentes. Como respuesta a esta situación, el Estado Plurinacional de Bolivia aprueba la Agenda Patriótica con Ley Nº 650 que establece el marco estratégico de largo plazo hacia el Vivir Bien. Posteriormente, se promulgó la Ley Nº 548 Código Niña, Niño y Adolescente que establece el Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente para la regulación y ejercicio de sus derechos y responsabilidades. En esta perspectiva el POA de la presente gestión y otras acciones desarrolladas, están dirigidas al cumplimiento de los mandatos de la normativa vigente en particular de la Ley Nº 548. La intervención de esta Cartera de Estado a través de la Dirección General de Niñez y Personas Adultas Mayores, promueve la articulación entre los niveles Central, Departamental y Municipal y por ende el cumplimiento de sus atribuciones mediante las acciones desarrolladas el año 2016..

DIRECCION GENERAL DE NIÑEZ Y PERSONAS ADULTAS MAYORES AREA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ OBJETIVO DE GESTIÓN: Elaborar y gestionar el cumplimiento de normas, políticas, planes y programas para la inclusión social y el ejercicio pleno de derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad, en coordinación con Entidades Territoriales Autónomas, instituciones y organizaciones. OBJETIVO ESPECIFICO: Promover el funcionamiento del Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para Temas de la Niña, Niño y Adolescente.

LOGROS DE LA GESTIÓN 2016 1. Promover el funcionamiento del Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial de las Niñas, Niños y Adolescentes. Tercera Sesión del Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial: a) Presidida por el Viceministro de Igualdad de Oportunidades con el quórum correspondiente en los tres niveles del Estado. a) Permitió evaluar el cumplimiento de la Programación de actividades 2015 2016 por las Entidades Territoriales, y mostrar el cumplimiento y los avances del Ministerio de Justicia en la implementación de la Ley. a) Aprobó con Resolución 01/2016 la Programación de actividades del segundo semestre del 2016, que establece la conformación de 9 Sub Consejos Departamentales, el envío de las Acciones, Programas y Proyectos para el Plan Plurinacional de la NNA.

LOGROS DE LA GESTIÓN 2016 1. Promover el funcionamiento del Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial de las Niñas, Niños y Adolescentes. Cuarta Sesión del Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial: a) Presidido por la Dirección General de Niñez y Personas Adultas Mayores con el quórum correspondiente en los tres niveles. b) Evaluó el cumplimiento de la Programación del Segundo Semestre del Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial. Se informó sobre la realización del Primer Congreso Quinquenal y la presentación del Plan Multisectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien/ Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente. c) Frente a las constantes situaciones de violencia contra NNA, se acordó trabajar articuladamente para modificar las estructuras y disminuir la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes. d) Se aprobó el Plan de Trabajo para el año 2017, en el marco del Plan Multisectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien/ Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, priorizando un enfoque de lucha contra la violencia.

Primer Congreso Quinquenal de Derechos de la Niña, Niño y Adolescente. Realizado el 11 de noviembre con la participación de los Comités de Niñas, Niños y Adolescentes de los 9 departamentos, representaciones del Órgano Ejecutivo, de los Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales y de la sociedad Civil. Se presentó el Plan Multisectorial de Desarriollo Integral para Vivir Bien (PMDI)/ Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente (PPNNA). Se emitió la Resolución 01/2016 que establece la socialización de PMDI /PPNNA a los Congresistas para su aprobación en el Segundo Congreso Quinquenal a realizarse en marzo de 2017.

Plan Multisectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien/Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente. Elaborado según el marco normativo vigente Constitución Política del Estado, Ley Nº 548 Código Niña, Niño y Adolescente, Ley Nº 777 que establece el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE). En este marco el PMDI/PPNNA promueve la articulación de todos los niveles según los mandatos de la Ley N 777 y del CNNA, en el marco de los Pilares, Metas, Resultados e Indicadores del PDES, de las Políticas Públicas de la Niña, Niño y Adolescente como Ejes Articuladores En esta perspectiva, el PMDI/PPNNA incorpora las acciones estratégicas del Ministerio de Justicia con relación a Niñez y Adolescencia, así como de 16 Ministerios, Gobiernos Departamentales y Gobiernos Municipales. Siendo el Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para Temas de la Niña, Niño y Adolescente presidido por el Ministerio de Justicia, la estructura Institucional para su implementación.

Sistema de Información de la Niña, Niño y Adolescente SINNA Se ha creado el Sistema de Información de la Niña, Niño y Adolescente SINNA, con Resolución Ministerial 071/2016. Se cuenta con una Plataforma Informática que centralizará en el Ministerio de Justicia la Información especializada sobre los Derechos del Niño Se ha creado el Módulo de Información de las Defensorías, que está recogiendo la información de las denuncias y el estado de su atención por las DNA, lo que permitirá generar los primeros reportes, principalmente de violencia.

Programa Integral de Lucha Integral de Violencia Sexual. Se cuenta con un Protocolo y una Ruta Crítica de Prevención, Atención y Sanción a toda Forma de Vulneración a la Integridad Sexual de la Niña, Niño y Adolescentes, que permitirá fortalecer la articulación entre las entidades que tienen responsabilidad en la atención y protección de las NNA que han sufrido violencia sexual, promoviéndose la agilización de las investigaciones y los procesos judiciales. Asimismo, se tiene un diseño de la Investigación para levantar la Linea Base sobre situaciones de violencia sexual, que permitirá contar con datos oficiales al respecto. Se está realizando seguimiento a la implementación del Programa en los tres niveles.

RESTITUCION DEL DERECHO A LA FAMILIA: ADOPCION INTERNACIONAL Se ha procesado un total de 21 trámites de solicitud de adopción internacional de Organismos Intermediarios de los Estados de España e Italia, a efectos de establecer la idoneidad de las parejas de solicitantes de adopción internacional, en el marco del Protocolo de Adopción Internacional aprobado con Resolución 01/2015 de la Autoridad central en Adopción Internacional (Viceministro de Igualdad de Oportunidades). Se emitió la Resolución Administrativa Nº 001/2016 de 08 de septiembre de 2016, en la que se resuelve que El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, en su calidad de Autoridad Central Boliviana en Materia de Adopciones Internacionales deberá conocer, valorar y aprobar documentación suficiente y necesaria, a fin de procurar la certeza sobre la idoneidad de la persona nombrada como representante legal. Resolución Administrativa 002/2016 de 16 de septiembre de 2016 en la que resuelve ( ) que los solicitantes de adopción internacional deberán remitir para fines de homologación un certificado médico que acredite la salud física, donde deberá acreditarse los resultados de la anamnesis y el examen físico.

Atención de denuncias sobre vulneración de derechos a Niñas, Niños y Adolescentes. Atendidas 66 denuncias relacionadas con situaciones de violación, falta de atención y seguimiento de DNA, guarda ilegal, acogimiento circunstancial, presentadas por madres, padres, abuelas y abuelos, por falta de seguimiento y atención oportuna de profesionales de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Juezas, Jueces, Fiscales e incluso Policía, incluso por aparente parcialización; atentando contra la prioridad del interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Restitución Internacional y/o Derecho de Visita: Se atendieron 14 trámites d Atención de denuncias relacionadas cion Restitución Internacional o derecho de visita procedentes de los Estados de Argentina, Paraguay y Brasil; efectuando las gestiones necesarias ante Cancillería en calidad de Autoridad Central, Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Departamentales, para su atención. :

Programa de Prevención y Protección Social a Niñas, Niños y Adolescentes que realizan Actividad Laboral. Se ha iniciado la implementación de la Encuesta de NNA en actividad laboral, con recursos del Estado. Se ha complementado el perfil con el diseño del Cuestionario para la Encuesta, etapa en la que ha participado activamente la Dirección General de Niñez y Personas Adultas Mayores, contribuyendo a entender los conceptos establecidos en la norma. Asimismo, se ha participado en la capacitación de los encuestadores y la revisión de los primeros resultados. Con relación a este Programa, en base a los lineamientos de las Políticas Públicas de la Niña, Niño y Adolescente el PMDI/PPNNA ha incorporado acciones estratégicas para la protección de derechos de las NNA que realizan actividades laborales o trabajo y para la erradicación de la explotación laboral y los trabajos peligrosos.

DIRECCIÓN GENERAL DE NIÑEZ Y PERSONAS ADULTAS MAYORES ÁREA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES.

I.- POA TGN - 2016 POA TGN 2016 Objetivo Especifico OPERACIONES Formular y promover el cumplimiento de normas y políticas en beneficio de la población adulta mayor. Elaborar y promover el cumplimiento de normas en beneficio de la población adulta mayor. Asesoría técnica a las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de la Ley Nº 369, Decreto Supremo Nº 1807, y Convención Interamericana de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores. Funcionamiento del Consejo de Coordinación Sectorial por una Vejez Digna y Seguimiento a los acuerdos asumidos.

I.- RESULTADOS RESULTADOS Resultados: Cumpliendo la Ley Nº 369 y el Decreto Supremo Nº 1807, en la presente gestión se llevaron adelante dos sesiones del Consejo de Coordinación Sectorial por una Vejez Digna y se determino: Que el Ministerio de Justicia como ente Rector remitirá notas de incumplimiento a Gobernaciones, Asambleas Legislativas Departamentales, Alcaldes y a Concejos Municipales. Su respaldo a la Ley que ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, estableciendo como trabajo la difusión, sistematización de los derechos y la identificación de los responsables para la implementación. Aprobó el Plan Multisectorial de Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores.

I.- RESULTADOS Difusión de la Ley Nº 369 y vigilancia de su cumplimiento. La Ley Nº 369, establece que el Ministerio de Justicia debe difundir la norma y queda encargado de velar su cumplimiento, en ese marco se detallan los resultados: RESULTADOS EN EL MARCO DEL POA GOBERNACIÓN MUNICIPIOS Nº Participantes Chuquisaca. - Sucre 60 Oruro. - Salinas de Garcia de 120 Mendoza Santa Cruz. - Santa Cruz 400 - Montero Tarija - Tarija 140 - Yacuiba Cochabamba. - Shinaota - Sacaba - Villa Tunari La Paz - La cascada - Caracato - Jesús de Machaca - Achocalla y el Palomar - Viacha - Luribay - Chulumani - Patacamaya y Coripata 350 60 120 160 60 70 130 60 150 60 20 Potosí - Potosí 120

I.- RESULTADOS Primer Encuentro Nacional de Unidades de Protección a las Personas Adultas Mayores Resultado: El Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, realizo el Primer Encuentro Nacional de Unidades de Protección a las Personas Adultas Mayores, donde participaron aproximadamente setenta Gobiernos Autónomo Municipales del País, en la misma se estableció las directrices o rutas criticas de atención a las personas adultas mayores mediante el intercambio de experiencias. Primer Conversatorio sobre datos estadísticos de la población adulta mayor en Bolivia Se Objetivo fue complementar y actualizar información estadística elaborada en base al censo 2012, unificar la información existente; asimismo, tiene el objetivo generar espacios de reflexión sobre el proceso de envejecimiento que enfrenta la sociedad y la población boliviana en particular.

Atención de casos a Personas Adultas Mayores por la Dirección General de Niñez y Personas Adultas Mayores. Resultado No. DISGREGADO POR SEXO CASO ATENDIDO 1. HOMBRES 104 2. MUJERES 99 TOTAL 203

Desafíos 2017 - Diseño de un plan trabajo que tenga por objetivo la implementación de la Ley que ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores. - Establecer los mecanismos para la implementación progresiva del Plan Multisectorial de Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores, entre el Ministerio de Justicia, Entidades Territoriales Autónomas, Ministerios de Estado y Organizaciones de Adultos Mayores - Seguimiento a los acuerdos asumidos en el Consejo de Coordinación Sectorial por una Vejez Digna - En cumplimiento de la Ley Nº 369 realizar las Sesiones del Consejo de Coordinación Sectorial por una Vejez Digna - Proceso de difusión y socialización de la Ley General de las Personas Adultas Mayores y su Decreto Supremo Reglamentario en ciudades intermedias capitales y municipios del área rural y comunidades.

MINISTERIO DE JUSTICIA VICEMINISTERIO.. DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL AVANCES DE LA GESTIÓN 2016 PROMOTORAS COMUNITARIAS EN EL MARCO DE LA LEY 348. - El 7 de marzo de 2016, se realizó la.. Reunión Nacional del Comité Impulsor de Promotoras Comunitarias, con 12 representantes de los 9 departamentos, donde se definió el plan de acción a seguir. - Se trabajó de manera conjunta en una propuesta curricular para la acreditación académica de técnico básico, de acuerdo a la coordinación con el Viceministerio de Educación Alternativa. Dicha propuesta se encuentra en proceso de validación en el Ministerio de Educación. - Mediante Resolución Ministerial Nº 110/2016 de fecha 15 de junio de 2016, se aprobó la Guia de Actuación de Promotoras Comunitarias Por una Vida Libre de Violencia.

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL En conmemoración al día de la Mujer, se realizo: Un «HACKATHON, NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA» consistente en el uso de las nuevas tecnologías como recurso para prevenir y eliminar la violencia... Se firmo un Pacto Nacional e Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia 2016, con la presencia de Movimientos de Mujeres, autoridades Gubernamentales, Municipales y de Cooperación Internacional. En el mes de abril se efectuó el Encuentro Departamental de Alcaldesas y Alcaldes de los Gobierno Autónomos Municipales del Departamento de La Paz, para el fortalecimiento del acceso a la Justicia en el marco de la Ley 348.

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL Se efectuó el Encuentro Nacional de Concejalas de los Gobiernos Autónomos Municipales de Bolivia con el proyecto «Fortalecimiento del Acceso a la Justicia y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres en las Entidades Autónomas Territoriales de Bolivia» con la presencia de Concejalas del departamento de La Paz. Se realizo un conversatorio SEXUALIDAD, GENERO Y EXPRESIONES DIVERSAS con el objeto de sensibilizar y potenciar las capacidades de los Funcionarios del Ministerio de Justicia. En el marco de la Lucha contra la Violencia y el respeto a los Derechos Humanos se realizo el Foro «Reflexión de la Ley 348 y las Poblaciones Lésbicas y Bisexuales».

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL Diálogo de saberes y conocimientos con organizaciones de naciones y pueblos indígenas originarios campesinos del municipio de Charagua. Taller de Fortalecimiento Institucional a las Entidades Territoriales Autónomas Departamentales Encuentro de Representantes de Mujeres Originarias, Indígenas, Campesinas e Interculturales. Cumplimiento del Plan de Acción Bolivia- Perú

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL Se efectuaron Sesiones de información con enfoque de Genero para el personal del SIJPLU y SEPDAVI de las ciudades de La Paz y El Alto. Se realizaron socializaciones en el Marco de la Ley Nº 348 en los municipios de Patacamaya, Chuma, Laja, Palos Blancos, Alto Beni, Caranavi, Santiago de Callapa y Carabuco del departamento de La Paz». En el mes de Junio se realizo un taller - socialización de La Ley 348, - Formacion y Actuación de las Promotoras Comunitarias "Por Una Vida Libre de Violencia" Municipio Santiago de Machaca Chocorosi.

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL Se realizaron socializaciones en el Marco de la Ley Nº 348 en los municipios pertenecientes al Simaco, en el Municipio de Mizque de Cochabamba, en la ciudad de Oruro, en el Municipio de Tacobamba de Potosí, en el Municipio de Yapacani de Santa Cruz, en Yacuiba y en el Municipio de Salinas del departamento de Potosí. Informe País sobre avances del Estado Plurinacional de Bolivia a la Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer CONVENCIÓN DE BELEM DO PARÁ. Se realizo la Segunda reunión de Expertas OEA- Ley Modelo Interamericana sobre violencia Política contra las mujeres el 30 y 31 de mayo en instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL Resolución Bi Ministerial Nº 002/2015 de fecha 25 de noviembre de 2015, sobre flexibilización de horario para mujeres en situación de violencia. Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia Contra las Mujeres, que cuenta con los recursos financieros de Ministerio de Economía y finanzas, AECID, GIZ. Reunión nacional de alto nivel de decisión para viabilizar la implementación del certificado único para casos de violencia en el marco de la Ley Nº 348. Se esta ejecutando el proyecto: -Construcción de lineamientos y mecanismos de actuación de las Promotoras Comunitarias con recursos económicos de UNFPA. - Se esta inscribiendo los recursos del proyecto: Empoderando a las mujeres: acciones integrales contra la violencia de género y violencia política con apoyo de AECID.

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL Se realizó la Tercera Sesión del Consejo Sectorial e Intersectorial POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, el 31 de agosto de 2016, en el salón Andrés Ibañez de la Cámara de Senadores, se contó con la participación de 60 personas miembros del Consejo y 30 personas de la Cámara de Senadores, Diputados, Organizaciones sociales y otros. Se realizó la SOCIALIZACIÓN DE LA LEY Nº 243 CONTRA EL ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA HACIA LAS MUJERES Y SU DECRETO REGLAMENTARIO Nº 2935, el 9 de noviembre de 2016, en el Auditórium del Ministerio de Justicia, se contó con la participación de 93 personas, entre ellas autoridades, instituciones y organizaciones. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, 25 de noviembre de 2016, en el Salón Illimani del Hotel Real Plaza se informó los avances y desafíos del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, donde se contó con la participación de 325 personas, entre ellas autoridades nacionales, departamentales, municipales, instituciones, organizaciones sociales y la sociedad civil.

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL El 5 de octubre de 2016, se aprobó el Decreto Supremo Nº 2935 que Reglamenta a la Ley Nº 243 «Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres». Se esta trabajando en el Anteproyecto de Ley «Derechos y Deberes Sexuales y Reproductivos».

MINISTERIO DE JUSTICIA VICEMINISTERIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DIRECCIÓN PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD Gestión 2016 Normas Planes en favor de la Juventud La paz Bolivia 2016

MINISTERIO DE JUSTICIA VICEMINISTERIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DIRECCIÓN PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD

Derecho al Trabajo Empleo y Producción Derecho a la Participación Política EJES DE LAS MESAS DE TRABAJOS Derecho a la Educación Formación integral cultural y Deportiva Juventud en situación de Vulnerabilidad Derecho a la salud Integral

SEGÚN POA 2015 SECIONES DEL CONSEJO PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD SE DECLARO A SUCRE COMO CAPITAL DE LA JUVENTUD POR RESOLUCION DEL COMITÉ INTERMINISTERIAL U EL CONSEJO, DIRECCION PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD SECION DEL COMITÉ INTERMINISTERIAL SE DECLARO SERPTIEMBRE JOVEN POR RESOLUCION DEL COMITÉ.

ACCIONES DE CAMBIO

SANTA CRUZ SUCRE COCHABAMBA LA PAZ PANDO TARIJA ORURO POTOSI BENI

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2016

1.-ELABORACIÓN, SOCIALIZACIÓN, TRANSVERSALIZACION Y SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COORDINACIÒN CON LOS NIVELES DEL ESTADO RESULTADOS Se ha elaborado un anteproyecto de Ley Sobre la Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad en entidades públicas y privadas que se encuentra en su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se ha apoyado para que emitan sus normas sobre discapacidad a tres Gobiernos Autónomos Departamentales y cinco Gobiernos Autónomos Municipales. Se ha coordinado con ASFI, SEGIP, AEVivienda para la emitan normas que benefician a las persona con discapacidad. Se ha capacitado sobre la normativa en discapacidad a 2000 personas con discapacidad a nivel nacional. Se ha incidido en la creación de 27 Unidades Municipales de atención a las personas con discapacidad a nivel nacional.

2.-Implementaciòn del Plan de Acceso a la Justicia, Estrategia de Equiparación de Oportunidades en Igualdad de Condiciones, Proyecto Programa de Educación Sociocomunitaria en Casa, Fortalecimiento a la capacidad estadística en Bolivia, restitución de derechos en el marco de la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad con participación en consejos redes y alianzas interinstitucionales. RESULTADOS 162 OPERADORES DE JUSTICIA HAN SIDO CAPACITADOS EN LA NORMATIVA QUE PROTEGE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 318 PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE HAN BENEFICIADO CON EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD. 90 PERSONAS BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN CASA EN COORDINACIÓN CON LOS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN, SALUD, PRESIDENCIA. SE PARTICIPA DE LA ALIANZA INTERINSTITUCIONAL POR LA INCLUSIÓN LABORAL, RED INCLUSIVA, CONSEJO DE LA LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA,MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS, ASOCIACIÒN DE JOVENES CIEGOS, FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACION DE PERSONAS DE TALLA BAJA, PADRES,MADRES, NIÑOS Y AMIGOS CON AUTISMO. 502 PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y FAMILIARES HAN SIDO ATENDIDOS EN EL AMBITO SOCIAL Y LEGAL ANTE SUS REQUERIMIENTOS DE APOYO PRESENTADOS.

3.- COODINACIÒN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA NORMATIVA INTERNACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE HA PRESENTADO EL SEGUNDO INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÒN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÒN DE TODA FORMA DE DISCRIMINACIÒN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SE HA RESPONDIDO A LA LISTA DE CUESTIONES ENVIADA POR EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON RELACIÒN AL INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. SE HA PARTICIPADO EN LA CIUDAD DE GINEBRA SUIZA EN LA DEFENSA DEL INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EN LA SEPTIMA REUNIÓN DEL COMITÉ INTERAMERICANO DE ELIMINACIÒN DE TODA FORMA DE DISCRIMINACIÒN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SANTIAGO DE CHILE. SE HA ELABORADO EL ESTUDIO DE SITUACIION, NECESIDADES Y DEMANDAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJE CENTRAL DE BOLIVIA. LA GUIA SOBRE EDUCACÌÓN PARA LA SEXUALIDAD DIRIGIDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EL ESTUDIO SOBRE LA CAPACIDAD JURIDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA.

4.- SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO FIRMADO ENTRE EL GOBIERNO CENTRAL Y LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD NACIONALES Y DEPARTAMENTALES SE HAN REALIZADO NUEVE MESAS TECNICAS DE ANALISIS DE LA SITUACIÒN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COORDINACIÒN CON LOS DEMAS MINISTERIOS INVOLUCRADOS EN LA TEMATICA. SE HA REALIZADO LA MESA TECNICA NACIONAL DONDE SE HA FIRMADO UN ACUERDO DE 42 PUNTOS ENTRE EL GOBIERNO Y LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. SE ESTA REALIZANDO EL SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE 42 PUNTOS SISTEMATIZANDO LA INFORMACIÒN DE LOS MINISTERIOS Y SOCIALIZANDO EN TALLERES EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS CON LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.