ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Documentos relacionados
ASAMBLEA LEGISLATIVA

PROGRAMACIÓN FÍSICA INSTITUCIONAL. Misión. Objetivo Estratégico PROGRAMACIÓN FÍSICA PROGRAMÁTICA

Cuadro de Clasificación de Fondos

Decreto No H EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA...

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

DECRETO EJECUTIVO Nº C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD

Principales Indicadores 2011

Mayo Instituto Nacional de Cultura Prioridades Estratégicas y Proyectos de Inversión

Actividades de Operación en Miles de Colones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Manual de Procedimientos

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Decreto Nº H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i.

CLASIFICACIONES ECONOMICAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. Descripción del concepto 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES

AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA PRESUPUESTO 2013 CAPITULO 2 GASTOS CORRIENTES

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

Presupuesto Extraordinario #

INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO DE YUMBO IMETY

FICHA TÉCNICA intereses profesionales

FUNDACION MUNICIPAL DE CULTURA, ED. Y UP

REGÍMENES DE PENSIONES MISIÓN INSTITUCIONAL: PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP

Formulario de solicitud de fondos

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española

Actividades del Mercado Girart

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

BOLETÍN ESTADÍSTICO.

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

PUEBLA COMUNICACIONES

Gestión de la Cooperación Internacional en el Centro Histórico de La Habana

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Secretaria general y de gobierno

Las Cuentas Satélite dentro del Sistema de Cuentas Nacionales de México. 21 de Enero, 2014

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

Avances en la Presentación de Estadísticas Presupuestarias. María Dolores Mariñas Miguez. Katherine Milagros Rojas Salazar

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

MEMORIAS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

I Parte. Selección única. (10 puntos) Leo cada oración y marco con una equis (X) la respuesta correcta.

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

Ministerio de Cultura República de Colombia

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Justicia y Paz (MJP)

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Certificación número 012, Año

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

Nuevo Sistema de Telefonía IP

OBJETIVOS CUANTIFICADOS CON EXPRESION DE SU CONCRECION PRESUPUESTARIA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Reporte General de POA's para el año: 2011

Fin. Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

REGÍMENES DE PENSIONES

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

Formación Técnica de Nivel Superior

Dirección General de Impuestos Internos Indicadores Financieros Presupuesto 2011

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA 463A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

República de Honduras Secretaría de Finanzas

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

TÍTULO 206 MINISTERIO DE HACIENDA

Transcripción:

INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD Como parte del Plan de Trabajo del Departamento de Análisis Presupuestario y de la asesoría que se brinda a la Comisión Permanente de asuntos Hacendarios, se brinda a continuación el análisis de la información incorporada en el Proyecto de Presupuesto para el 2014, para el Ministerio de Cultura y Juventud. PROGRAMACIÓN FÍSICA INSTITUCIONAL En este aspecto el ministerio incluye únicamente su Misión, la cual es la misma del 2013. Misión El Ministerio de Cultura y Juventud es el ente rector de las políticas nacionales en dichas áreas. Le corresponde fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural, y facilitar la participación de todos los sectores sociales, en los procesos de desarrollo cultural y artístico, sin distingos de género, grupo étnico y ubicación geográfica; mediante la apertura de espacios y oportunidades que propicien la revitalización de las tradiciones y manifestaciones culturales, el disfrute de los bienes y servicios culturales, así como la creación y apreciación artística en sus diversas manifestaciones. PROGRAMACIÓN FÍSICA PROGRAMÁTICA En el 2014 el Ministerio de Cultura y Juventud mantuvo la misma estructura programática mostrada en el año 2013, a saber: Actividades Centrales, Conservación del Patrimonio Cultural, Gestión y Desarrollo Cultural, Sistema Nacional de Bibliotecas y Desarrollo Artístico y Extensión Musical, siendo el principal, presupuestariamente hablando, el de Desarrollo Artístico y Extensión Musical al cual se le asignó la suma de 14.184,1 millones con un porcentaje de 32,9% de participación de los recursos asignados al ministerio. Tels. 243-2453 / 243-2632 Fax 243-2309 1

Proyecto de Presupuesto 2014 Ministerio de Cultura y Juventud Presupuesto por programas (Millones de colones y porcentajes) Programa/Subprograma Monto 2014 % Part. TOTAL 44.948,0 100,00 Actividades Centrales 12.619,3 28,08 Conservación del Patrimonio Cultural 11.492,0 25,57 Gestión y Desarrollo Cultural 1.717,0 3,82 Sistema Nacional de Bibliotecas 4.335,6 9,65 Des. Artístico y Extensión Cultural 14.784,1 32,89 Fuente: Proyecto de Presupuesto 2014 El Programa 749-00 Actividades Centrales, al ser de orden administrativo no incluye programación física, solo su misión. Programa 751-00 Conservación del Patrimonio Cultural Al igual que en el 2013, cuenta con un producto y cuatro indicadores como se indican a continuación: Producto: Conservación del patrimonio cultural, histórico arquitectónico e intangible, que será medido por los siguientes indicadores: Investigaciones elaboradas en el campo del patrimonio tangible e intangible (9). La meta es la misma cada año hasta el 2017. Número de certámenes realizados anualmente en el campo de tradiciones populares y el patrimonio construido (3). La meta es la misma del 2013. Porcentaje de encuestados que evalúan satisfactoriamente los certámenes que realiza el Centro (93). Edificios intervenidos (10). La meta es la misma cada año hasta el 2016. La meta es de 80 en el 2013. Programa 753-00 Gestión y Desarrollo Cultural Incorpora los mismos 3 productos presentados en el año 2013, los cuales son medidos con 5 indicadores (4 son los mismos del 2013 y se incorpora uno nuevo). Producto: Promoción artístico cultural y educativa, que serán medidos por los siguientes indicadores: Cantidad de procesos artísticos, culturales y educativos realizados al año, dirigidos a organizaciones comunales, agrupaciones y personas (La meta pasa de 85 a 91). 2

Porcentaje de encuestados que evalúan satisfactoriamente las actividades organizadas por la Dirección de Cultura (La meta pasa de 83 a 90). Número de mapeos cantonales de cultura albergados en el Sistema de Información Cultural (1 y es un indicador nuevo). Producto: Premios para el reconocimiento a la creación Cantidad de premios asignados y homenajes realizados (pasa de 26 a 27) Producto: Becas para el estímulo a la creación Cantidad de Becas otorgadas (30 igual al 2013), Programa 755-00 Sistema Nacional de Bibliotecas Cuenta con el mismo producto presentado en el año 2013, y que es medido por 6 indicadores y sus respectivas metas. Cinco de los indicadores son iguales al 2013 y se incorpora uno nuevo. Si se modifican las metas planteadas. Producto: Servicios Bibliotecarios Usuarios atendidos (Pasa de 1.150.000 a 2.000.000) Cantidad de edificios del SINABI con mejoras en infraestructura ( Se plantean 3 y es 4 en el 2013) Porcentaje de incremento de los fondos documentales de las bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas (3 igual al 2013). Cantidad de actividades educativas y de fomento a la lectura realizadas (7.600 y es 7.400 en el 2013). Porcentaje de usuarios que evalúan satisfactoriamente los servicios bibliotecarios (85 y es 75 en el 2013). Porcentaje de niños/as que logran desarrollar habilidades para el aprendizaje de la lectura en el programa Soy bebé y Me gusta leer (50 y es nuevo). Programa 758-00 Desarrollo Artístico y Extensión Musical Cuenta con el mismo producto e indicadores presentados en el año 2013. Producto: Producciones Musicales. Cantidad de producciones realizadas al año (470 y es igual al 2013). Porcentaje de encuestados que evalúan satisfactoriamente el proyecto Conciertos Especiales (Es 80 en el 2013 y pasa a 85 para el 2014). En términos generales las metas planteadas son de fácil medición y están dirigidas a la sociedad, con lo cual se está cumpliendo con la normativa existente y 3

que obliga a plantear una programación física que sea medible, evaluable y dirigida a la sociedad. Recursos Financieros Al Ministerio de Cultura y Juventud se le asigna un presupuesto de 44.948,0 millones, lo que equivale al 0,7% del monto total del Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2014. Este monto es superior en 7.675,0 millones respecto al monto presupuestado para el 2013, para un crecimiento del 20,6%. El presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud financia actividades que son de cobertura nacional, los recursos asignados se distribuyen en las siguientes partidas presupuestarias: Partida MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD Recursos del Presupuesto Nacional 2012-2014 Según partida presupuestaria (Millones de colones y porcentajes) Devengo 2012 Autorizado agosto 2013 Proyecto 2014 Crec Nom % Crec. 14/13 % Part 2014 Total 31.459,3 37.273,0 44.948,0 7.675,0 20,6 100,0 0-Remuneraciones 7.500,8 9.222,67 10.121,39 898,7 9,7 22,5 1-Servicios 2.506,7 3.860,56 5.321,00 1.460,4 37,8 11,8 2-Materiales y suministros 223,7 250,34 552,55 302,2 120,7 1,2 5-Bienes duraderos 2.573,0 2.132,96 3.697,76 1.564,8 73,4 8,2 6-Transferencias corrientes 18.255,0 21.686,45 25.132,69 3.446,2 15,9 55,9 7-Transferencias de capital 400,0 120,00 122,60 2,6 2,2 0,3 Fuente: Liquidación de Egresos 2012 y Proyecto de Presupuesto 2014 Como se observa, el 78,4% de los recursos del presupuesto ministerial para el 2014 se concentra en las partidas Remuneraciones y Transferencias Corrientes, distribuyéndose un 21,6% entre las partidas restantes. Principales egresos y características institucionales. Transferencias corrientes es la partida con mayor participación en el Presupuesto con un 55,9% y un presupuesto de 25.132,7 millones. Esta partida crece un 15,9% ( 3.446,2 millones) con respecto al año 2013 donde tiene autorizados 21.686,5 millones. Vale mencionar que a través del ministerio se realizan transferencias a 27 instituciones nacionales, en las cuales se financian los gastos de operación 4

incluyendo el pago de salarios de la mayoría, además se incluyen recursos para el pago de cuotas a 11 organismos internacionales. Por su monto, las principales transferencias, son las siguientes: o Centro Nacional de la Música (Leyes Nº8347, para gastos de operación) 3.586,5 millones, y para el año 2013 tiene un presupuesto asignado de 3.134,7 millones (crece un 14,4%). o Museo de Arte Costarricense (Ley No.6091) 2.495,3 millones (gastos de operación, en el 2013 se le asignó un presupuesto de 1.649,2 millones por lo que presenta un crecimiento del 51,3%. o Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) (Ley Nº8894 del 10 de noviembre del 2010. Incluye cuota anual de membrecía del programa Fomento de las Músicas Iberoamericanas-Ibermusica) 2.473,0 millones, y se le asignó en el 2013 la suma de 2.176,3 millones. o Museo Nacional de Costa Rica (Junta Administrativa del Museo Nacional de Costa Rica (Ley No.7429) 2.422,9 millones, y para el 2013 tiene un presupuesto de 2.304,7 millones de colones. Estos recursos son para gastos de operación. o Teatro Popular Mélico Salazar (Ley Nº 7023, para gastos de operación) 2.289,7 millones, en el 2013 se le asignó la suma de 2.509,5 millones por lo que decrece un 8,8%). o Teatro Nacional (Junta Administrativa Teatro Nacional) (gastos de operación) (Ley Nº 8290) 2.125,0 millones, y se le asignó en el 2013 la suma de 1.656,7 millones (28,3% más). o Junta Administrativa del Archivo Nacional (Leyes No.5574 y 7202, y gastos de operación) 2.128,1 millones. En el 2013 posee un presupuesto de 2.005,6 millones. o Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) (Ley No.8346) por 1.409,8 millones (Para gastos de operación). Para el 2013 tiene un presupuesto de 1.071,0 millones y crece un 31,6%. o Centro Costarricense de Producción Cinematográfica: 921,3 millones (Ley Nº6158), para gastos de operación. Para el 2013 tiene un presupuesto de 429,3 millones, por lo que crece un 114%. o Fundación Parque Metropolitano La Libertad: 900,0 millones (Ley Nº 5338), para continuar con el proyecto construcción del parque y gastos de operación. 5

según Art. 50 y 89 de la Constitución Política. Tiene 780,7 millones en el 2013. o Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven (Ley No.8261) por 895,0 millones (para gastos de operación). El 2013 tiene un presupuesto de 802,9 millones. o Fundación Ayúdenos para Ayudar: según Ley Nº 7972 se le asignan 787,4 millones para gastos de operación del Museo de los Niños. En el año 2013 tiene un presupuesto de 757,1 millones. o Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (Junta Administrativa del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría) (Ley Nº6572) 613,9 millones (gastos de operación). En el 2013 se le asignó la suma de 584,7 millones. o Fundación Ayúdenos para Ayudar 371,6 millones, para gastos de operación del Museo de los Niños (Convenio de Cooperación MCJG. MICIT y la Fundación). Tiene 171,3 millones en el 2013, por lo que crece un 116%. o Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (Ley Nº7758) 376,4 millones (gastos de operación), en el 2013 se le asignó la suma de 323,4 millones. o Museo Dr Rafael Ángel Calderón Guardia (Ley Nº7606) 284,3 millones (gastos de operación), en el año 2013 se le asignó la suma de 269,7 millones. o Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (Ley Nº7672) 129,9 millones (gastos de operación), y en el año 2013 se le asignó 113,5 millones. En Transferencias de Capital se le asignan 122,6 millones adicionales para compra de terreno. Como dato informativo y en virtud de que varias de las instituciones que reciben recursos a través del ministerio, también generan recursos propios, en los Anexos 1 y 2 se exponen los presupuestos de ingresos 2012 y 2013, para el Museo Nacional y el Teatro Nacional, donde para ambos casos se demuestra la alta dependencia que tienen estos instituciones de los recursos transferidos por el Gobierno Central. Mientras que en el Anexo 3 se incorpora información sobre las transferencias otorgadas por el Gobierno Central y los recursos propios generados por los órganos desconcentrados del Ministerio de Cultura y Juventud. Para el pago de su planilla (Remuneraciones), el ministerio utilizará un 22,5% de su presupuesto ( 10.121,4 millones), el cual se destina al pago de 632 funcionarios (626 de cargos fijos y 6 de servicios especiales. Estos últimos todos a 6 meses, aunque no se menciona su finalidad y ya existen en el 2013 a 12 meses), 4 puestos más que los incorporados en la ley del 2013. 6

Otras Subpartidas importantes: Otros Servicios de Gestión y Apoyo 1.690,3 millones para un crecimiento del 36,1% con respecto al autorizado del 2013, al mes de agosto tiene asignado 1.242,2 millones, se desglosa así: 905,8 millones para servicios de producción para el proyecto enamórate de tu ciudad, para el día internacional de la juventud; producción de talleres a cargo del colegio de costa Rica; feria del libro, semana de patrimonio; congreso cultura viva comunitaria, caravanas, arte diverso, festival de teatro, visitas guiadas, 0,7 millones para contratar la fumigación del edificio que ocupa el centro de patrimonio a fin de conservar los bienes que allí se custodian, entre otros servicios, 656,4 millones para contratar servicios de vigilancia de la casa de cultura de Pococi a cargo de la Dirección de Cultura, así como cubrir el contrato de lavado de los vehículos de la dirección y otros gastos, 9,7 millones para pago del servicio de monitoreo de alarmas especialmente en las bibliotecas que no cuentan con personal de seguridad, servicios de fumigación y servicios de montaje para las exposiciones de actividades que promueven el fomento a la lectura, entre otros, 117,7 millones para la producción de proyectos musicales de gran calidad integrando otras disciplinas culturales, como el teatro, el mimo, narraciones, mascaradas, cuenta cuentos, baile, entre otros, contratación de artistas de gran trayectoria nacional e internacional, así como otros músicos de diferentes especialidades. Servicios Generales 697,8 millones, el gasto presupuestado aumenta en 4,6% con respecto 2013, el desglose propuesto es: 484,0 millones para el pago del servicio de vigilancia, aseo, limpieza y jardinería de la antigua aduana, centro cultural del este, Cenac y edificio estación al atlántico; además incluye servicio de limpieza de las tuberías, fumigación, pago de reajustes por los contratos existentes, corte de césped del terreno en Tibás, entre otros, 68,3 millones para la contratación de empresas tanto de vigilancia como de limpieza para la sede del programa, entre otros, 17,9 millones para contratar servicios de vigilancia de la casa de cultura de Pococi a cargo de la Dirección de Cultura, así como cubrir el contrato de lavado de los vehículos de la dirección y otros gastos, 70,0 millones para la fumigación de los edificios, servicios de limpieza, lavado de vehículos, instalación de alarmas mantenimiento de zonas verdes, servicios de cerrajería, 57,7 millones para la contratación de servicios de vigilancia y limpieza en la Dirección General de Bandas y en las bandas de concierto, entre otros. Servicios en Ciencias Económicas y Sociales 353,4 millones y disminuye un 38,8 % con respecto al 2013;el desglose propuesto es el siguiente: 345,4 millones para efectuar la estrategia de comunicación comunitaria y de comunicación del proyecto corredor cultural Caribe ccc-; para continuar con el proceso de construcción de la política nacional de cultura y ley general de cultura; para continuar con el proceso de medición del aporte de la cultura en 7

nuevos sectores y la medición de eventos masivos; así como para desarrollar una estrategia de comunicación, entre otros proyectos, y 8,0 millones para la contratación de servicios de profesionales en desarrollo organizacional y para realizar el proceso de evaluación de eventos desarrollados en el centro de Patrimonio.es importante señalar que varios de estos estudios ya están incorporados en el presupuesto desde el año anterior, sin que se conozca el grado de avance o logros obtenidos, para ningún año anterior. Seguros: se asignan 681,5 millones y crece un 622,7% con respecto al autorizado del 2013. Otras Construcciones, Adiciones y Mejoras, se le asigna un presupuesto de 1.667,0 millones y crece un 66,7% con respecto al 2013, la finalidad que se propone es realizar las inversiones que faculta y obliga la Ley Nº 7555 de Patrimonio Histórico, Arquitectónico de Costa Rica). Edificios se le asigna u presupuesto de 1.240,5 millones y crece un 77,0 millones con respecto al 2013. El fin a alcanzar es: 675,0 millones para construcciones, adiciones y mejoras en las diferentes bibliotecas del Sinabi, y 565,5 millones para iniciar la primera etapa de la construcción del edificio para la Banda de conciertos de Heredia, el terreno adquirido en diciembre 2011). En cuanto a Transferencias de Capital se le asigna la suma de 122,6 millones y tiene 120,0 millones en el 2013. Estos recursos corresponden a una sola institución: o Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer 122,0 millones. (Para compra de terreno, según Ley Nº 7672 del 29/04//1997). En el 2013 tiene asignados 120,0 millones para el mismo fin. Conclusiones Al Ministerio de Cultura y Juventud se le asigna un presupuesto de 44.948,0 millones, lo que equivale al 0,7% del monto total del Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2014. Este monto es superior en 7.675,0 millones respecto al monto presupuestado para el 2013, para un crecimiento del 20,6%. El 78,4% de los recursos del presupuesto ministerial para el 2014 se concentra en las partidas Remuneraciones y Transferencias Corrientes, distribuyéndose un 21,6% entre las partidas restantes. Transferencias corrientes es la partida con mayor participación en el Presupuesto con un 55,9% y un presupuesto de 25.132,7 millones. Esta partida crece un 15,9% ( 3.446,2 millones) con respecto al año 2013 donde tiene autorizados 21.686,5 millones. 8

Para el pago de su planilla (Remuneraciones), el ministerio utilizará un 22,5% de su presupuesto ( 10.121,4 millones), el cual se destina al pago de 632 funcionarios (626 de cargos fijos y 6 de servicios especiales, 4 puestos más que los incorporados en la ley del 2013. La estructura programática es igual a la presentada para el año 2013 En el rubro de transferencias se mantiene el comportamiento de otros años, dado el marco legal a cumplir Se continua con el financiamiento de varios estudios contratados como consultoría, sin conocer aún el impacto de lo realizado en el tiempo de contratación.. 9

Anexo 1 Museo Nacional Presupuesto de Ingresos 2012-2013 (Millones de colones y porcentajes) Cuenta Descripción EJEC 2012 PTO 2013 1.0.0.0.00.00.0.0.000 INGRESOS CORRIENTES 2.163,7 3.530,5 Impuesto de Timbres 0,0 35,0 1.3.1.1.09.00.0.0.000 Venta de otros bienes 1,9 1,4 Servicios culturales y 1.3.1.2.09.04.0.0.000 recreativos 123,9 132,0 1.3.1.2.09.09.0.0.000 Venta de otros servicios 0,9 1,5 Diferencias por tipo de 1.3.2.3.03.04.0.0.000 cambio -1,3 0,0 Transferencias corrientes del 1.4.1.1.00.00.0.0.000 Gobierno Central 2.012,4 3.360,6 3.0.0.0.00.00.0.0.000 FINANCIAMIENTO 771,0 0,0 3.3.1.0.00.00.0.0.000 Superávit Libre 622,9 0,0 3.3.2.0.00.00.0.0.000 Superávit Específico 148,2 0,0 TOTAL 2.934,7 3.530,5 Fuente: SIPP del ente contralor al 08/09/2013 10

Anexo 2 Teatro Nacional Presupuesto de Ingresos 2012 (Millones de colones y porcentajes) Cuenta Descripción EJEC 2012 PTO 2013 1.0.0.0.00.00.0.0.000 INGRESOS CORRIENTES 2.895,8 2.750,0 1.1.3.2.02.03.0.0.000 Impuestos específicos a los servicios de diversión y esparcimiento 662,3 750,0 1.3.1.1.09.00.0.0.000 Venta de otros bienes 1,0 1,0 1.3.1.2.03.04.0.0.000 Servicios de recaudación 49,7 56,3 1.3.1.2.04.01.0.0.000 Alquiler de edificios e instalaciones 135,1 120,6 1.3.1.2.04.09.0.0.000 Otros alquileres 0,01 0,0 1.3.1.2.09.04.0.0.000 Servicios culturales y recreativos 162,2 162,0 1.3.2.3.03.01.0.0.000 Intereses sobre cuentas corrientes y otros depósitos en Bancos Estatales 2,3 2,5 1.3.2.3.03.04.0.0.000 Diferencias por tipo de cambio 27,3 1,0 1.3.9.9.00.00.0.0.000 Ingresos varios no especificados 8,2 1.4.1.1.00.00.0.0.000 Transferencias corrientes del Gobierno Central 1.847,7 1.656,7 3.0.0.0.00.00.0.0.000 FINANCIAMIENTO 46,8 231,5 3.3.1.0.00.00.0.0.000 Superávit Libre 46,8 231,5 TOTAL 2.942,7 2.981,5 Fuente: SIPP del ente contralor al 08/09/2013 11

ANEXO 3 PRESUPUESTO 2013 DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL MCJD (millones de colones) ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Presupuesto Transferencias del Recursos 2012 Gbno Central propios Centro Costarricense de Producción Cinematográfica 456,8 451,3 5,5 Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer 305,8 233,5 72,3 Centro Nacional de la Música 4.072,0 3.134,7 937.3 Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven (CPJ) 1.931,4 802,9 1.128,5 Museo de Arte Costarricense 2.715,4 1.649,2 1.066,2 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) 327,9 323,4 4,5 Museo Dr. Rafael Angel Calderon Guardia (1) 269,7 269,7 0,0 Museo Histórico Cultural Juan Santamaría 682,3 584,7 97,6 Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) 3.530,5 3.360,6 169,9 Sistema Nacional de Educación Musical 3.117,0 2.523,6 593,4 Teatro Nacional (TNCR) 2.981,5 1.656,7 1.324,8 Teatro Popular Melico Salazar (TPMS) 2.940,8 2.509,5 431,3 TOTALES 23.331,1 17.499,8 5.831,3 Fuente: Elaborado por el DAP con base en datos del SIPP de la CGR al 09-09-2013 (1) Monto asignado en Presupuesto de la República 2013. En SIPP no aparece este museo 12