COMPENDIO PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÄMICO

Documentos relacionados
Equilibrio Químico (II) Kp. Principio de Le Chatelier. Mezclas de gases. Presión parcial

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Análisis de respuesta en frecuencia

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 1

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Equilibrio Químico - 1 -

TABLAS DE CONTINGENCIA. IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

CANTIDAD EN QUÍMICA QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p.

Cuestiones. Problemas EQUILIBRIO QUÍMICO

Capítulo 14: Equilibrio químico

TEMA 4: EL EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7

FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-

TEMA 6: DISOLUCIONES. Sistema material. Mezcla. Mezcla. coloidal

CAPÍTULO III LÍMITES Y CONTINUIDAD. Y decimos que el límite de f(x), al tender x hacia c, es L. 2 lim. 3 x

Ejercicios sobre la aplicación de las diferentes leyes que caracterizan a los gases

PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO

MÁQUINAS DE COMPRESIÓN SIMPLE II LOS COMPRESORES FRIGORIFICOS 9/11/2015 COMPRESORES ALTERNATIVOS CLASIFICACIÓN RANGO APLICACIÓN

TEMA 7 LA TRANSMISION. La transmisión, en un tractor, consta de los siguientes elementos:

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014

Tema 5. Funciones de una variable. Diferenciación y aplicaciones.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

2.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Si tenemos un proceso químico expresado de forma general como: c C (g) + d D (g)

0,5 =0,7 0,35 0,5 =0,7

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EL EQUILIBRIO QUÍMICO - PREGUNTAS TIPO TEST (2015)

Ley de Acción de masas. Constante de equilibrio.

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p.

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

Importancia de las medidas de tendencia central.

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA.

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

LOS GASES Y SUS LEYES DE

T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 7: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA

Modelo Pregunta 2B.- El yoduro de bismuto (III) es una sal muy poco soluble en agua.

TEMA 2: ESTADÍSTICA Y FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN SEMICONDUCTORES

c c ν = k E 2 k La cuaterna propuesta puede corresponder a un electrón de un átomo de carbono excitado.

Tecnólogo en Minería. Equilibrio Químico. Química I

Rectificador de media onda

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 7: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico.

Disolución sobresaturada

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos.

La uma, por ser una unidad de masa, tiene su equivalencia en gramos:

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA.

TEMA 6 La reacción química

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

Reacciones Químicas: Estequiometría

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 7: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

TEMA 5 EQUILIBRIO QUÍMICO. Cinética química. velocidad de una reacción orden de la reacción

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato.

Soluciones Actividades Tema 6 CAMBIOS QUÍMIICOS

PROBLEMAS Y CUESTIONES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO :

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac Ley de Avogadro.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE. septiembre 2013 QUÍMICA. CÓDIGO 160

Examen de problemas. PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g)

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Física y química 1º bachillerato ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS RESUELTOS DE EQUILIBRIO QUIMICO

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos

TEMA 6 EQUILIBRIO QUÍMICO

EQUILIBRIO QUÍMICO 1) EQUILIBRIO QUÍMICO

1º) Dado el sistema de equilibrio representado por la siguiente ecuación:

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Transcripción:

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad COMENDIO ROBLEMAS EQUILIBRIO QUÄMICO QUI1999040 El amoiao estä disoiado e u 60% a la resiå de 6 atm. y a la temeratura de 57Ç. Determia la resiå arial de ada omoete de la mezla y el valor de a esa temeratura. ReaiÅ: NH (g) N (g) + H (g) SoluiÅ = 0,6 or ada moles que se disoia se forma / moles de N y / moles de H : iiio : equilibrio : NH g N g H g 0 1 / / 0 moles totales: = (1-) + / + / = (1+) NH NH 1 1-1 0,6 1 0,6 6 1,5 atm. N N / 1 0,6/ 1 0,6 6 1,15 atm. H H / 1 0,6 / 1 0,6 6,75 atm. N H NH 1,15,75 1,5 19, atm QUI1999040 La resiå arial del diåido de arboo e la atmåsfera es de,1410-4 atm. A 5ÇC la ostate del equilibrio de desomosiiå del arboato Älio e Åido de alio y diåido de arboo es de 1,610 - atm. ÉSe desomoe las roas formadas or iedra aliza a temeratura ambiete?

rofesorjao@gmail.om SoluiÅ rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad La reaiå es la siguiete: CaCO (s) CaO (s) + CO (g) ara omrobar haia que lado se euetra deslazada la reaiå a temeratura ambiete, omararemos la resiå arial del CO o la ostate del equilibrio de desomosiiå. Si la resiå arial es mayor que la ostate el equilibrio estarç deslazado haia la izquierda y, or tato, las roas o se desomodrç a temeratura ambiete y vieversa. Q 4 CO,14 10 1,6 10 La tedeia es favoreer la arboataiå del Åido Çlio. or lo tato, la roa aliza o se desomoe a temeratura ambiete. QUI1999050401 E u reiiete de 0 litros de aaidad se alieta ua mezla de 1 mol de hidrågeo y 1 mol de iodo hasta 448ÇC estableiñdose a diha temeratura u equilibrio etre los dos elemetos y el ioduro de hidrågeo formados. Sabiedo que el valor de la ostate de equilibrio es etoes 50, determöese: a) El Ümero de moles de iodo que queda si reaioar e el equilibrio. b) Si se itrodue 1 mol adiioal de hidrågeo e el sistema ÉquÑ atidad de iodo origial quedarä todavöa si reaioar e el uevo equilibrio? SoluiÅ a) El equilibrio que tedrç lugar serç: I (g) + H (g) HI Iiio 1 1 _ Equilibrio 1 1 (e el equil. quedarç 1- moles de I ) HI 0 4 50 I H 1 1 1 = 1,9 ; = 0,78 1 0 0 eq

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad Al resolver esta euaiå,, resulta teer dos valores osibles 1 = 1,9 y = 0,78, ero 1 se uede desreiar ya que o se uede disoiar ua atidad mayor que la que iiialmete oemos e la reaiå. Luego los moles de I que os queda si reaioar serç: 1 0,78 = 0, moles de I b) I (g) + H (g) HI Iiio 0, 0, + 1 1,56 Equilibrio 0, 1, 1,56 + El equilibrio alazado e el aartado (a) se ovierte e la situaiå iiial ara la adiiå de u mol de H. Aliado el riiio de Le Chatelier, el equilibrio se deslaza haia la izquierda ara omesar diha adiiå. eq HI I H 1,56 0, 1, 50 e dode: 1 = 1,546 (absurdo) = 0,154 Luego los moles de I si reaioar serç: 0, 0,154 = 0,066 moles de I QUI199905040 Ua mezla gaseosa ostituida iiialmete or 7 moles de hidrågeo y 5 moles de iodo e estado gaseoso se alieta a 400ÇC, o lo que se forma 9 moles de HI. Calule: a) La ostate de equilibrio. b) Esriba la reaiå reversible, seáalado Åmo se modifiarä el equilibrio al aumetar la temeratura y la resiå. DAOS: H reaiå = - 10,5 J.

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad SoluiÅ H (g) + I (g) HI (g) Iiio 7 5 _ Equilibrio 9 7 9 5-9 a) Como el hidrågeo y el iodo reaioa mol a mol, formado dos moles de HI, si se forma 9 moles de HI quiere deir que habrç desaareido 9 moles de H y de I, o lo que es lo mismo 4,5 moles de ada uo de ellos. 9 moles HI H I,5 v 9 v 0,5 v 81,5 0,5 64,8 b) H (g) + I (g) HI (g) H = - 10,5 J. SegÑ el riiio de Le Chatelier, u iremeto de la temeratura favoreerç el deslazamieto haia la izquierda del equilibrio, ues e este setido la reaiå es edotörmia. La resiå o ifluye, ya que el Ñmero de moles gaseosos de los reativos y los rodutos es el mismo. QUI199905040 Al aletar etaloruro de atimoio se disoia e triloruro de atimoio y loro. A 18ÇC y resiå de ua atmåsfera se disoia e u 9,%. Calular: a) Las y ara la disoiaiå de diho omuesto a esta temeratura. b) La resiå a la ual se disoiarä e u 60%.

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad SoluiÅ a) El equilibrio que tedrç lugar serç de la forma: SbCl 5 SbCl + Cl Equilibrio 1 0,9 0,9 0,9 SbCl Cl SbCl 5 SbCl SbCl 5 Cl (reuerda que arial = total Ü fraiå molar) á moles SbCl á moles Cl SbCl Cl á moles totales á moles totales 0,9 1 0,9 0,9 0,9 0,6 SbCl 1 5 SbCl Cl 1 ( 0,6) 0,548 Luego os queda que: 0,6 0,6 1 0,548 9, 10 atm. Sabiedo que R y que -1 1 odemos sustituirlos valores. = R 9, 10 0,08 455,5 10 mol/litro b) La se matiee ostate e igual a moles: SbCl SbCl Cl 5 ero ambia el Ñmero de á moles de Cl = á moles de SCl = 0,6 (60%) á moles de SbCl 5 = 1 0,6 = 0,4 á total de moles de la mezla = 0,6 + 0,6 + 0,4 = 1,6 moles

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad Cl SbCl 0,75 0,75 0,50 9, 10 atm. de dode = 0,1657 atm. Observa que la disoiaiä de la resiä (de 1 atmäsfera a 0,1657 QUI1999051101 E u reiiete vaöo se itrodue biarboato sådio sålido. Se ierra y se alieta a 10ÇC. Cuado se alaza el equilibrio la resiå es de 170 mmhg. Hallar y ara el roeso: NaHCO (s) Na CO (s) + CO (g) + H O (g) SoluiÅ NaHCO (s) Na CO (s) + CO (g) + H O (g) Iiio _ Equilibrio (1 - ) = CO Ü H O CO = H O 170 CO + H O =,6 atm 760,6 CO = 1,1 HO = (1,1) = 1,7 atm.

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad = Ü (R Ü ) - = 1,7 (0,089) = 0,001 QUI199905180 ara la reaiå e fase gaseosa etre el triloruro de fåsforo y loro ara dar etaloruro de fåsforo, la ostate de equilibrio,, vale 49 a 0ÇC. Calular: a) Las fraioes molares de los gases e el equilibrio si se itrodue 0,5 moles de triloruro de fåsforo y 0,5 moles de loro e u reiiete vaöo de 5 litros, y se alieta a 0ÇC. b) El valor de la ostate. SoluiÅ a) Llamado a los moles de etaloruro de fåsforo que hay e el equilibrio, obteemos: Equilibrio de sàtesis: Cl (g) + Cl (g) Cl 5 (g) Moles iiiales: 0,5 0,5 0 Moles e equilibrio: 0,5 0,5 = [Cl5 [Cl [Cl 49 = /5 0,5 0,5 5 5 49 5 + 1,5 = 0 SoluiÅ osible = 0, mol. Calulamos ahora las fraioes molares: Moles totales: (0,5 ) + (0,5 ) + = 1 = 1 0, = 0,68 moles. Ná moles de ada gas e equilibrio: Cl Cl Cl 5 0,5 0, 0,18 moles. 0, moles. Cl 0,18 0, 0,65 Cl 0,47 5 0,68 0,68 Cl

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad b) R uesto que = -1 49 1 0,08 50 1, QUI000040501 E u reiiete vaöo se itrodue moles de CH4 y 1 mol de HS. Se ierra el reiiete y se alieta a 77oC, estableiñdose el siguiete equilibrio etre gases: CH H S CS 4 4 (g) (g) (g) H(g) E este equilibrio la resiå arial del H es 0 atm. Y la resiå total es de 0 85 atm. a) Calule el Ümero de moles de ada omoete e el equilibrio y el volume del reiiete. b) Halle y ara el equilibrio: 1 CH4 (g) HS (g) 1 CS (g) H (g) SoluiÅ a) Hay que restar eseial ateiä a los oefiiete estequiomåtrios. b) Los oefiietes estequiomåtrios o idia la atidad real que hay, sio la rooriä e la que reaioa. ) Cuado el iremeto de moles es ero, las dos ostates oiide y so adimesioales I Eq CH 4 (g) H S 1 1 (g) CS 0 (g) 4 H 0 4 (g) 4 0'5 0'0 m t 1 4 H 4 y H H H H 0' 0'85 0'5

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad CH CS m 4 0'0 1'80 0'0 0'0 '40 H H S 1 0'0 0'60 4 0'0 0'80 V R '40 0'08 77 7 0'85 8 l b) ara el Çlulo de las ostates: ara alular las ostates reordamos reviamete: ' 4 CS H CH H S 4 CS 1 H CH 1 H S 4 ' evidetemete 4 4 V 4 V V V 56 5 56 0' 1 V 1 8 0' 1 0' 5 8 0'08 1'18 10 6 1'8 0'6 m /l 6 R 1'18 10 0'08 1000 7'9 10 atm. ' 1'18 10 6 1'09 10 m l CH 4 (g) HS (g) CS(g) 4H(g)

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad QUI000040801 Cuado el Åido merñrio (sålido) se alieta e u reiiete errado e el que se ha heho el vaào, se disoia reversiblemete e merurio y oàgeo hasta alazar ua resiå total que e el equilibrio vale a 80áC 141 mmhg. CalÑlese a) las resioes ariales de ada omoete e el equilibrio. b) las oetraioes de los mismos e moles/l ) el valor de ara la desomosiiå ajustada a u mol de Åido merñrio. DAO: uto de ebulliiå del merurio 57áC. SoluiÅ ara resolver este ejeriio hay que teer e ueta que: Se trata de u equilibrio heterogåeo. e e ueta que el Äido merério o va a iterveir e las eresioes de las ostates. or lo tato o es eesario ooer la atidad iiial. Co ooer lo que ha reaioado es sufiiete. I R Eq HgOs â? Hgg ero me imorta u bledo, orque los moles que queda de u sålido oiteresa e u equilibrioheterogöeo. SÅloimortalo que reaioa. 1 O (g) a) 141 94 mmhg 760 0'14 atm Hg O 141 47 mmhg 760 0'06 atm b) O O R 47 760 0'08 65 1'18 10 mol/l

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad Hg 1'18 10 '7 10 mol/l. 1 ) 94 47 644'4 mmhg Hg O 0'14 0'06 0'01 atm QUI00004080 A 00oC y a 1 5 atm. de resiå, el etaloruro de fåsforo estä disoiado e u 80 % segü el equilibrio: Cl5 (g) Cl (g) + Cl a)écuäto vale y a diha resiå y temeratura? b)si el volume del reiiete es de u litro halle la desidad de la mezla gaseosa a esa resiå y esa temeratura. )ÉCÅmo ifluiröa e el equilibrio.1) ua dismiuiå de la resiå?.) aáadir u gas ierte omo el eå?.) la reseia de u atalizador SoluiÅ ReaiÄ de disoiaiä e el equilibrio serç: Cl 5 (g) Cl(g) Cl(g) I Eq 1 Es u error freuete esar que las 1 5 atm. orresode a la resiä iiial. Es la resiä e el equilibrio. Coviee trabajar o resioes ariales ara que se simlifique el Émero de moles iiiales que desooemos. (se simlifia al trabajar o fraioes molares) a) Cl CL5 CL CL Cl5 Cl CL Cl5 Cl 0'444 0'111 1'5 '664 atm. Cl5 1 1 1 1 1 0'8 1'8 0'111 Cl Cl 1 1 0'8 1'8 0'444

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad 1 R '664 0'08 57 0'057 mol/ l b) ara alular la desidad sälo os falta la masa total, que alulamos a artir de los moles, or tato: CÇlulo de moles totales: 1 0'0 1'8 0'018 V R 1'5 1 0'0 moles 0'08 57 Cl Cl Cl5 0'018 0'8 0'0144 1'0 g. 10 0'0144 1'47 0'018 0. '6 10 71 g. 08'5 0'751 g. masa total 1'0 1'47 0'751 '4 g. D m V '4 g /l. ) ara resoder a los tres aartados, os fijamos e el riiio de LeChÖtelier que die: Cuado e u sistema e equilibrio se rodue ua modifiaiå de alguas variables que lo determia (oetraiå,, ), el equilibrio se deslaza e el setido e que tiede a ooerse o miimizar diha variaiå. or tato: 1) Ua dismiuiä de la resiä harç que el equilibrio tieda a aumetarla dirigiådose haia däde hay u mayor Émero de moles, es deir, a la dereha. ) Al aüadir u gas ierte aumeta la resiä, or lo que el equilibrio reaioarç dismiuyådola yedo haia dode meos Émero de moles gaseosos hay, es deir, a la izquierda. ) El atalizador o ifluye.

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad QUI00004080 E u reiiete vaöo se itrodue hidrogeoarboato de sodio sålido y se alieta a 10ÇC. Cuado se alaza el equilibrio la resiå es de 170 mmhg. Halle y ara el roeso NaHCO(s) NaCO (s) + CO(g) + HO(g) Si al aumetar la temeratura se frea la desomosiiå de hidrogeoarboato, razoe si la reaiå serä edotñrmia o eotñrmia e el setido dado. SoluiÅ Se trata de u equilibrio heterogåeo. No debe reouar el o teer los moles iiiales, sio los que reaioa. SÄlo alguos rodutos so gaseosos, que so los que va a iterveir e el equilibrio. Reuerde que el iremeto de temeratura favoree siemre el setido edotårmio (or el riiio de Le ChÖtelier) El riiio de LeChÄtelier die que uado e u sistema e equilibrio se rodue ua modifiaiä de alguas variables que lo determia (oetraiä,, ), el equilibrio se deslaza e el setido e que V R I Eq NaHCO(g) NaCO(s) CO(g) HO(g ) 170 760 0'08 10 7 0'07 0'05 m l 0'05 1'5 10 m l R 1'5 10 0'089 1'5 10 108'51 1'7 atm Al aumetar la temeratura se favoree el setido edotårmio. Si se frea la desomosiiä de NaHCO sigifia que se favoree si formaiä, es deir, ese es el setido edotårmio. Esto sigifia que e el de la desomosiiä serç eotårmio, que es el dado. H 0.

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad QUI000040804 A 150ÇC, el loruro de sulfurilo se disoia e u 0% e diåido de azufre y loro. Calular y ara el equilibrio ooiedo que iiialmete e u reiiete vaöo de 5 litros de aaidad se itrodue moles de SOCl(g) y que e el equilibrio la resiå total es de 5 atm. Calule el valor de ara el equilibrio a la misma temeratura. Masas atåmias: S = ; O = 16 ; Cl = 5 5 SoluiÅ Esribir el equilibrio artiedo de moles iiiales. rabajar e fuiä de a (os lo da) Hallar rimero y a artir de ella ara o liarse o resioes ariales. V = 5 l ; = 0 ; t = 5 ; á = 150àC I Eq SO Cl(g) SO (g) Cl(g) 1 1 1 0' 0'5 0'5 1' 0'194 V R '5 '5 0'08 150 7 0'5 moles. SO Cl '5 '5 0' 194 0' SO Cl 1 '5 1 0' '5 9'97 10 m /l 1 R 9'97 10 0'08 150 7 0'4 atm. Y ahora el oretaje e eso de la mezla gaseosa.

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad moles de SO moles de Cl moles de SO Cl 0'058 4'1 g. gramos totales 6'18 g. 0'194 0' 0'058 '7 g. 71 1 0'194 1 0' 64 m 15 0'158 18' g. '7 100 SO 6'18 Cl 15'77% SO Cl 70'1% 14'% ' 0'4 0'1156 atm QUI000040805 SegÑ el roeso de Elligham a 1100oC se uede obteer hierro (Fe) e los altos horos a artir de la reaiå: FeO(s) Fe(s) + CO (g) H > 0 A travös de 5 toeladas (eeso) de FeO(s) se hae asar gas aire, 0 % de CO y 80 % de N, (omosiiå e moles); ooiedo que a diha temeratura vale 0 400, âuçtos g. De Fe se obtedrç al asar 1000 moles de mezla gaseosa? Elique si el aumeto de resiå y el aumeto de temeratura beefiiarç el roeso de obteiå de hierro mediate este roedimieto. Masas atåmias: Fe = 55 85 ; C = 1 011 ; O = 16) SoluiÅ Date ueta de que se trata de u equilibrio heterogåeo. Oido ferroso e eeso sigifia que hay de sobra, y que el reativo limitate va a ser el moäido de arboo, es deir, va a reaioar todo el que haya. Si se lee o ateiä el teto, te darçs ueta de que se idia omo dato la atidad de moles iiiales de CO : âel 0 % de 1000 moles de gas aire!. Reuerda que e la eresioes de las ostates o iterviee las sustaias sälidas, ues su oetraiä es su desidad que es ostate (ya iluida e el valor de y )

rofesorjao@gmail.om rof. VÄCOR M. VIORIA Bahillerato - Uiversidad I Eq. FeO (s) CO (g) 00 00 Fe (s) CO (g) Gas aire :80% N ; 0% CO 0'4 ã 1100á 0' atm. t CO CO CO CO 00 00 00 00 m t 00 0'400 80 0'4 80 1'4 00 55'85 57'14 moles 191' g de Fe ' g Fe. DisusiÄ..Le ChÖtelier: Si la reaiä es edotårmia e el setido de obteiä de hierro, al aumetar la temeratura se favoreerç este setido, ya que segé el riiio de Le ChÖtelier el equilibrio tiede a reaioar otrarrestado al agete ertubador, or lo tato tratarç de otrarrestar el aumeto de temeratura osumiedo alor e el setido edotårmio (dereha) Si se aumeta la resiä, segé el riiio de Le ChÖtelier el equilibrio tederç a otrarrestar este efeto or lo que evoluioarç e el setido e el que haya meor Émero de moles gaseosos. Como hay el mismo e ambos lados, el equilibrio o se ve afetado.