1. CONTEXTO: LA CRISIS INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Inscripción de partidos políticos

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

QUE NUESTROS CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS QUEDEN Ideas para los encuentros locales

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Congreso de los Diputados

ELECCIÓN DE LA FIGURA DEL DELEGADO POR LOS HABITANTES DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

LECTURA COMPLEMENTARIA

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

ANEXO HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA DIRECTA

PARLAMENTO LATINOAMERICANO

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Guía para la verificación de contenidos estatutarios de cooperativas. Marzo 2009

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:

EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional:

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Sistema Electoral para la Cámara Baja en América Latina y sus reformas

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

Bolivia Resultados de las Elecciones Generales 2014 desde una perspectiva de género. Octubre de 2014

Informe político-legislativo

XIII LEGISLATURA PUNTO DE ACUERDO.

REGLAMENTO DEL CONSEJO ACADÉMICO (RATIFICADO EN SU VERSION ACTUAL POR EL H. CONSEJO ACADEMICO EL DIA 11 DE MAYO DE 1999.)

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 201 Y 205 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. 8 de noviembre de 2011 Cámara de Diputados Iniciativa

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.

GUÍA PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

Estatuto del Centro de Estudiantes. de Periodismo y Comunicación Social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP

La gestión de los Concejos. Presenta: Andrés Chacón Romero

EL REFERÉNDUM EN EL ORDENAMIENTO LEGAL PERUANO. Abog. José Manuel Villalobos Campana

Asamblea Constituyente Una mirada

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

ABSTENCIÓN ELECTORAL: CHILE Y EL MUNDO

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

RESOLUCION DG DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José a las ocho horas del día diecinueve de abril de mil novecientos noventa y seis.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

REGLAS DE JUEGO PARA LA PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

Derecho Constitucional I

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana

CARTA DE LA ORGANIZACION ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA)

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

MAESTRÍA Proyecto de investigación: los partidos politicos en Colombia. CARLOS EDUARDO GECHEM SARMIENTO.

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Cuadro de los Artículos de la Constitución

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

Dip. Raymundo Arreola Ortega Presidente de la Mesa Directiva Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo Presente.-

antecedentes generales

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Dinámicas y Procedimientos

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

Propuestas y mecanismos para fortalecer la función parlamentaria

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

ACTA QUINCUAGESIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVICIO ELECTORAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O.

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Art. 1.- La Asociación de estudiantes de Ingeniería en Electricidad tendrá las siglas"a.e.i.e."

Modificación de la Carta Constitutiva y Reglamento de la OLACEFS (*)

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

Elecciones judiciales en Bolivia

Incidencia en el derecho humano al agua y al saneamiento Evolución y logros

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

Line Bareiro Centro de Documentación y Estudios - Comité CEDAW XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Empoderamientos y autonomías de

Para qué participamos?

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No

Transcripción:

PROPUESTA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PPD 1. CONTEXTO: LA CRISIS INSTITUCIONAL En el último tiempo hemos asistido a la conformación de un debate constitucional que ambiciona conformar un orden constitucional validado por el pueblo. Es un hecho histórico que en nuestra larga estabilidad democrática, su base institucional no ha sido suficientemente debatida, ni menos refrendada por la ciudadanía. La actual crisis institucional ha puesto en evidencia el déficit del debate constitucional chileno, y ha instalado una reflexión sobre la pertinencia del modelo en su conjunto. Se interroga acerca del rol subsidiario del Estado, la vigencia de Estado Unitario y su centralismo, el sistema presidencial con su énfasis autoritario, el catálogo y la regulación de derechos fundamentales, el rango de los llamado órganos autónomos y su subordinación al pueblo, el papel de las Fuerzas Armadas, la rigidez de los mecanismos de reforma a la Constitución y su sistema de controles, entre otros temas controvertidos. Durante estos últimos cuatro años los partidos de la nueva mayoría han generado un intenso debate sobre los cuestionamientos al modelo institucional vigente y sin duda estas ideas han servido de insumos para la elaboración del Programa de Michelle Bachelet, que se transformó en una instancia donde se lograron definiciones concretas en cada uno de estos temas, el que contiene un planteamiento de fondo relativo a la necesidad de elaborar una nueva Constitución. El eje que caracteriza el debate constitucional es su dimensión fundacional. Ya no se quiere buscar soluciones consensuadas y acuerdo en la medida de lo posible, sino articular una nueva constitución que represente y satisfaga las nuevas necesidades que demanda la sociedad chilena. Durante la campaña presidencial desarrollada durante el año 2013, se trabajó intensamente en uno de los ejes fundamentales en el Programa de Michelle Bachelet: elaborar una nueva Constitución para Chile cuyo proceso de elaboración deberá reunir tres características: democrática, institucional y participativa. En este sentido, la Presidenta de la República ha anunciado recientemente que ( ) en Septiembre, mes de Chile, daremos inicio al Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos, que deberá desembocar en la Nueva Carta Fundamental, plenamente democrática y ciudadana, que todos nos merecemos.

2. PPD: POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE El PPD respalda el llamado realizado por la Presidenta Michelle Bachelet de intensificar el trabajo para avanzar en una Nueva Constitución para Chile. Con tal objeto, creemos en una Asamblea Constituyente como mecanismo idóneo para la elaboración de una nueva Constitución. La experiencia comparada nos da cuenta que la pérdida de legitimidad en las instituciones puede ser revertida mediante hitos deliberativos relevantes que permitan devolver la confianza en ellas y, en este sentido, la figura de la Asamblea Constituyente se presenta no sólo como un mecanismo para la elaboración de una nueva Constitución, sino también como la forma en de reconciliar la sociedad con la institucionalidad. Además, queremos expresar que una Asamblea Constituyente es un mecanismo institucional para la elaboración de una nueva constitución, como lo prueba la experiencia en otras latitudes. Es por ello que rechazamos de plano la campaña del terror de sectores de derecha que quieren instalar la idea que este mecanismo es una expresión anárquica o que deja sin funciones al Congreso. Una Asamblea Constituyente es un mecanismo institucional, cuyos integrantes son elegidos con el único objetivo de redactar una nueva carta magna. Países tan distintos como Colombia, Irlanda, Sudáfrica o Brasil han desarrollado este tipo de procesos en su historia contemporánea cuyo resultado ha vigorizado la democracia y la participación. En Latinoamérica, los recientes procesos constituyentes han servido para saldar una deuda histórica con los pueblos originarios y otros sectores marginados, y han permitido canalizar procesos de cambio constitucional ante una élite fuertemente deslegitimada que basaba su poder en el control de los órganos constitucionales más relevantes, teniendo como resultado el fortalecimiento de la institucionalidad del país. Una asamblea constituyente no significa que el Congreso o el Gobierno, no sean instancias importantes y convocantes para la deliberación sobre un nuevo texto constitucional. Sin embargo, la elaboración de un nuevo pacto social por parte del Congreso o el Gobierno (a través de un grupo de expertos convocados al efecto) son mecanismos claramente insuficientes dado el contexto de deterioro de las instituciones para canalizar las demandas ciudadanas. Al PPD le asiste la convicción que el deterioro progresivo y sostenido de la confianza, la credibilidad y la representación en las instituciones del país es un serio riesgo para una

democracia sólida y participativa, y por ello no consideramos viables como mecanismos de reforma constitucional la conformación de una comisión de expertos a instancias del Gobierno, o la atribución al Congreso del rol constituyente. Por lo demás, si bien existen similitudes entre la conformación de una AC y el Congreso, creemos que la elección de una AC tiene una connotación distinta a la elección de diputados o senadores en una legislatura habitual. Consideraciones más ideológicas operarían en el proceso constituyente, donde el pueblo no estaría tan propenso a factores subjetivos o carismáticos. 3. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE QUE QUEREMOS 3.1 Características La Asamblea Constituyente que anhelamos debiera reunir idealmente las siguientes características: 1. Propender a la integración paritaria entre hombres y mujeres. 2. Establecer cuotas de participación para los pueblos indígenas. 3. Establecer cuotas etarias para: (i) jóvenes: hasta 35 años; (ii) adultos mayores: sobre 60 años. 4. Considerar mecanismos deliberativos que permitan una participación real en la definición de su contenido, de tal forma de asegurar un compromiso de la ciudadanía con las definiciones que se adopten. La deliberación supone no establecer compromisos vinculantes, sino más bien comprometer un dialogo reflexivo, con etapas claramente definitivas y con definiciones que suponen respuestas fundadas. 5. En cuanto al funcionamiento de la AC, creemos que debe ser la propia asamblea la que se auto-regule (casos de Bolivia, Ecuador y Uruguay). 6. No obstante lo anterior, la AC debiera consagrar ciertas definiciones mínimas: quórums de aprobación; plazos de discusión; plazos para la aprobación de propuestas; plazo de aprobación del informe final (caso de Uruguay). 7. En caso de falta de acuerdo respecto de algún tema en particular, someter la resolución de la materia a un referéndum, el que haría las veces de referéndum de ratificación. 8. Debe trabajar en forma simultánea y sin interferencia con el Congreso (casos de Bolivia, Paraguay y Guatemala). Durante el trabajo constituyente de la AC

3.2 Integración quedará en suspenso la facultad ordinaria del Congreso para reformar la Constitución (caso de Colombia). La Asamblea Constituyente debe ser una instancia inclusiva para todas las personas y comunidades que conforman la sociedad Chilena, de tal forma de que puedan participar en la definición del Estado a través del aporte de su visión particular. El Estado permite la integración social sobre una base de reglas jurídico-políticas cuyo texto fundante es la Constitución, la que debe velar porque esa integración se realice en términos que permitan asegurar una autonomía de los ciudadanos frente al Estado y demás grupos intermedios, y resguardar sus derechos esenciales. Nuestra propuesta plantea la conformación de una Asamblea Constituyente, integrada por dos órganos: el Congreso y una Asamblea de Delegados (de igual número de integrantes que el Congreso). De esta forma, la composición propuesta de la misma considera 410 delegados, correspondientes a: El Congreso i. 155 diputados; ii. 50 senadores; y iii. 205 delegados. El Congreso tiene por vocación ejercer la legislatura y no parece conveniente excluirlo del proceso de elaboración de la Constitución, por tratarse ésta del texto legal supremo en el que se funda la organización del Estado. Además, el Congreso se presenta como un órgano idóneo para cumplir esta función en consideración a su especialización en materia legislativa y el hecho de que, producto de la última reforma al sistema electoral que terminó con el sistema binominal, asegura un alto grado de representatividad de la sociedad. Dadas las particularidades del proceso constituyente, en donde compiten definiciones político-valóricas de la sociedad (que habitualmente están dadas por el marco de la Constitución vigente), la elección del Congreso debe realizarse por la ciudadanía en consciencia de que dicho Congreso tendrá facultades constituyentes. En este sentido, entendemos que el llamado a elecciones parlamentarias se debe hacer previa información de que se trararía de un Congreso Constituyente. Asamblea de Delegados

Muchas de las comunidades que integran nuestra sociedad, no se encuentran organizadas o estructuradas de forma tal que puedan asegurar una participación en una instancia constituyente integrada conforme a las reglas de representación hoy existentes para la elección de parlamentarios. Con miras a resolver esta circunstancia proponemos que la Asamblea Constituyente se encuentre integrada por un conjunto de personas organizadas en una Asamblea de Delegados, cuya integración asegure la participación de las diversas comunidades que conforman nuestra sociedad. Para evitar que haya planteamientos de carácter populista, se propone que los miembros integrantes de la misma tengan una inhabilidad para ser elegidos en cargos populares por [5] años desde la fecha en que termina el proceso constituyente. En particular, en la integración de la Asamblea deberá asegurar: - Cuota de integración paritaria: o [102] delegados mujeres (49,5% de la Asamblea) - Cuota de participación para las etnias indígenas de Chile 1 : o [20] delegados representantes de la etnia Mapuche; o [4] delegados representantes de las etnias del norte del país: Quechua, Colla, Aymara y Atacameño; o [1] delegado de las etnias del extremos sur: Yámana y Alacalufe; o [1] delegado de la etnia Rapanui. - Cuota etaria: o [25] delegados menores a 35 años; o [25] adultos mayores sobre 60 años. [Cabe conversar con representantes de una o más organizaciones que representen los intereses de estas comunidades para que avalen la propuesta de cuotas. Igualmente, sería conveniente entrar en la discusión de si queremos asegurar la participación de otro tipo de comunidades como homosexuales u otros]. 3.3 Convocatoria 1 El XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado en abril de 2002 señala que la población en Chile es de 15.116.435 habitantes, de los cuales 692.192 personas (4,6%) dijeron pertenecer a uno de los ocho pueblos considerados en el instrumento Censal. Instituto Nacional de Estadísticas, Estadísticas sociales de los pueblos indígenas en Chile Censo 2002, p. 11. http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/pdf/estadisticas_indige nas_2002_11_09_09.pdf

La iniciativa del PPD parte del supuesto de incorporar un nuevo capítulo a la Constitución de 1980, donde debería regular la asamblea constituyente. De esta forma se diferencia el procedimiento de reforma (actualmente establecido en el capítulo XV de la Constitución) del reemplazo constitucional (capítulo XVI). Esta distinción es recogida del análisis comparado (Colombia, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Venezuela). Es importante señalar que la definición de un capítulo de reemplazo a la actual Constitución no afecta ni modifica el procedimiento de reforma que el constituyente reguló en el capítulo XV. La definición del quórum requerido para la aprobación de un capítulo nuevo en la Constitución tiene un importante antecedente en la ley de reforma constitucional 19.519/1997 que incorporó el Ministerio Público. Al ser un capítulo nuevo, no se encontraba previsto un quórum en el artículo 127 (capítulo XV de reforma constitucional). Entonces fue el Congreso quien definió el quórum con que se aprobaría el nuevo capítulo VII, esto es, el que correspondería a los artículos que reformaría (en este caso modificó artículos de los capítulos IV Gobierno, V Congreso y VI Poder Judicial). Siguiendo este criterio de interpretación, para la aprobación del nuevo capítulo de reemplazo constitucional, la única reforma que se necesita es la modificación del artículo 32 N 4, donde se señala que el Presidente de la República puede convocar a plebiscito en los casos del artículo 128, a lo que habría que agregar la nueva alternativa. El capítulo de Gobierno, donde se inserta el 32 N 4, requiere para su modificación un quórum de 3/5. Por tanto, consideramos que el quórum requerido para la reforma del nuevo capítulo XVI supone 60% de los diputados y senadores en ejercicio (inciso 2, artículo 127). 3.4 Funcionamiento Con el objeto de permitir el funcionamiento en forma simultánea y sin interferencia de la Asamblea Constituyente con el Congreso, proponemos que la función Constituyente se ejerza en dos instancias: Asamblea de Delegados: En una primera instancia el trabajo constituyente se debe realizar en la Asamblea de Delegados, a partir de [la constitución vigente/ la constitución de 1925/ una propuesta de texto constitucional elaborada por el gobierno/ otro ]. La idea es que el trabajo constituyente se concentre en este foro, cuyos integrantes debieran tener una dedicación exclusiva a la elaboración de un nuevo texto constitucional. Como consecuencia del trabajo de la Asamblea de Delegados debe resultar una primera versión de documento de Nueva Constitución. [Plazo de un año desde la fecha de la instalación de la Asamblea de Delegados]

La discusión del documento de Nueva Constitución debe realizarse por capítulo, y en caso de que no se logre un acuerdo respecto del nuevo texto, deberá entenderse que permanece el texto de la constitución vigente. El quorum de aprobación recomendado es la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea (presentes o no). Congreso: La función esencial del Congreso es la legislatura, la que no debe descuidar para dedicarse a la función constituyente. En este sentido, se propone que el Congreso, en consideración a su especialización legislativa, intervenga en el proceso constituyente como una instancia revisora. En este sentido, el Congreso tendría la función de estudiar el texto constitucional propuesto por la Asamblea de Delegados, para hacer las observaciones y cambios que estime pertinentes. Como consecuencia del trabajo del Congreso, debe resultar una versión revisada de la Nueva Constitución. [Plazo de 6 meses desde el ingreso de la propuesta de Nueva Constitución hecha por la Asamblea de Delegados] La revisión del documento de Nueva Constitución deberá realizarse por capítulos, de tal forma que los capítulos que no sean objeto de modificaciones se entenderán aprobados. Las modificaciones deberán ser aprobadas por un quorum de aprobación recomendado de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso (presentes o no). El texto aprobado por el Congreso, pasará a la Asamblea de Delegados para la votación de aquellos capítulos modificados. Los capítulos que no sean aprobados, pasarán a revisión de una Comisión Integrada compuesta por [30] miembros elegidos en igual número por Delegados y Parlamentarios, por votación directa y proporcional. La Comisión Integrada elaborará una propuesta respecto de los capítulos objeto de controversia, la que será sometida a votación de toda la Asamblea Constituyente, convocada con al menos [48 horas] de anticipación. El quorum de aprobación recomendado es la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Constituyente (presentes o no). Los capítulos que sean rechazados por la Asamblea Constituyente, serán objeto de una nueva revisión por parte de la Comisión Integrada, la que en esta ocasión presentará alternativas que serán sometidas nuevamente a votación. No obstante, en esta ocasión la votación arrojará el texto constitucional al identificar las alternativas más votadas. El texto constitucional aprobado por la Asamblea Constituyente deberá someterse a un referéndum para su aprobación popular, cuyo quorum de aprobación será el [60%] de los votos. [Aprobado/rechazado el texto, termina el proceso constituyente].