Anexo-II- International Certificate in Wealth and Investment Management ICWIM

Documentos relacionados
Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA

Anexo-I- Introducción Internacional a los Valores y las Inversiones

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

PARTE I. ESTUDIO GENERAL DE LAS FINANZAS: ANALISIS, PLANIFICACION Y CONTROL... 1

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

CLAVE DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

Estados Financieros 3

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

Finanzas II. Modulo I. Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo. Claudio Araya Miranda

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

MANEJO Y ADMINITRACIÓN DE PORTAFOLIOS

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Balance General /Estado de situación financiera

INDICE Parte Uno. Introducción 1. Función y Objetivo de la Administración Financiera 2. El Mercado Financiero Nacional e Internacional

Parte Uno Conceptos fundamentales de las finanzas en administración 1

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

- Economía 1º Bachillerato -

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Finanzas Empresarial.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

MERCADOS FINANCIEROS

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Tel. (5255) Fax. (5255)

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

TALLER REGIONAL ECAES ASCOLFA 2006

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Tel. (5255) Fax. (5255)

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Galicia Administradora de Fondos

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

Contenido. Introducción 17

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS S. Coop. De Crédito

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

XXVI Prólogo. I Introducción

BANCO DE COMERCIO S.A.

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394

BONOS ESTRUCTURADOS.

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

Economía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Economía. Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN.

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

Disciplina de Mercado Estructura Capital

INDICE. Semblanza del autor Presentación

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Prof. Fernando Briceño. Unidades de Crédito Profesional y Práctica

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Normas Riesgo Operativo - Colombia

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas)

Certificación Internacional en Controller Financiero

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

PROGRAMA De asignaturas

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Planificaciones Ingeniería Económica II. Docente responsable: LELIC RIFAT. 1 de 6

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Transcripción:

Anexo-II- Nivel 4 EQF Proyecto de Formación On Line para la obtención del CERTIFICADO EN OPERACIONES DE INVERSION International Certificate in Wealth and Investment Management ICWIM

Capítulo 1 El sector de servicios financieros 1.1 Propósito y estructura del sector de servicios financieros 1.1.1 conocer la función del sector de servicios financieros en la economía: transferencia de fondos entre personas, empresas y el gobierno gestión del riesgo 1.1.2 conocer el papel de algunos de los principales organismos/ instituciones: bancos minoristas bancos de inversión fondos de pensiones gestores de fondos agentes de bolsa custodios custodios internacionales 1.1.3 entender los siguientes papeles: gestores patrimoniales bancos privados plataformas 1.2 Análisis macroeconómico 1.2.1 conocer cómo se determina, compone y mide el ingreso nacional, tanto en una economía cerrada como en una abierta: Producto interior bruto Producto nacional bruto 1.2.2 conocer las etapas del ciclo económico 1.2.3 entender la composición de la balanza de pagos, los beneficios y factores que impulsan al comercio internacional y los flujos de capital internacionales: cuenta corriente importaciones exportaciones efecto de los productores con bajos costes de oportunidad 1.2.4 conocer la naturaleza, determinación y medición de la oferta monetaria y los factores que la afectan: requisitos de reservas tipo de descuento emisiones de bonos gubernamentales 1.2.5 conocer el papel de los bancos centrales y de los principales bancos centrales del G8 1.2.6 conocer el papel, la base y el marco dentro del cual funcionan las políticas monetarias y fiscales: gasto gubernamental deuda pública inversión del sector privado gasto del sector privado impuestos tipos de interés inflación revaluación monetaria/tipos de cambio/paridad del poder adquisitivo 1.2.7 conocer cómo se determinan y miden la inflación/deflación y el desempleo, y su interrelación 1.2.8 conocer el conceptos de rendimientos nominales y reales 1.3 Teoría microeconómica

1.3.1 entender cómo se determinan los precios y la interacción entre la oferta y la demanda: curva de oferta curva de demanda motivos de los desplazamientos de las curvas elasticidad de la demanda cambios en el precio cambios en la cantidad demandada 1.3.2 entender la teoría de la empresa: maximización de beneficios costes en el corto y el largo plazo rentabilidades crecientes y decrecientes de los factores economías y deseconomías de escala 1.3.3 entender el comportamiento de las empresas y los sectores económicos bajo condiciones de: competencia perfecta mercado libre perfecto monopolio oligopolio 1.4 Mercados financieros 1.4.1 Conocer las características principales de los mercados dirigidos por órdenes y los mercados dirigidos por cotización; las diferencias entre las operaciones por cuenta propia y en calidad de agente; las operaciones en bolsas y en el mercado extrabursátil 1.4.2 conocer los pasos clave para la liquidación de las operaciones 1.4.3 conocer la estructura básica del mercado de divisas, incluidas: cotización de monedas liquidación Capítulo 2 Regulación del sector 2.1 Regulación de servicios financieros 2.1.1 conocer la función principal de las siguientes organizaciones para la regulación del sector de servicios financieros: Comisión de Bolsa y Valores (SEC) Autoridad de Conducta Financiera (FCA) Unión Europea (UE) Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) 2.2 Delitos financieros 2.2.1 entender el papel del Grupo de Acción Financiera Internacional 2.2.3 conocer las etapas del blanqueo de capitales 2.2.4 conocer los procedimientos para la identificación de clientes 2.2.5 conocer las infracciones que constituyen abuso de información privilegiada y los instrumentos cuiertos por ellas 2.2.6 conocer las infracciones que constituyen manipulación del mercado y los instrumentos cubiertos por ellas 2.3 Gobierno corporativo 2.3.1 conocer los orígenes y la naturaleza del gobierno corporativo 2.3.2 conocer los mecanismos de gobierno corporativo disponibles para que los accionistas ejerzan sus derehos 2.3.3 entender las áreas de debilidad y las lecciones que dejaron las crisis financieras mundiales de 2007-09

Capítulo 3 3.1 Efectivo Clases de activos 3.1.1 conocer el papel del dinero como activo financiero: 3.2 Bonos depósitos a la vista instrumentos de los mercados monetarios fondos del mercado monetario 3.2.1 conocer las características clave de los bonos: riesgo; tipo de interés; amortización; operaciones; valor nominal y precio de mercado; cupón; calificación crediticia 3.2.2 entender las rentabilidades: rentabilidad corriente; rentabilidad al vencimiento; rentabilidad del capital; volatilidad y riesgo; curvas de rentabilidad 3.3 Inmuebles 3.3.1 conocer las características clave de la inversión en inmuebles: 3.4 Acciones inversión directa en inmuebles fondos de inversión inmobiliaria Sociedades de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI) Fondos de Inversión Inmobiliaria Autorizados (PAIF) 3.4.1 entender los siguientes tipos de acciones e inversiones relacionadas con acciones: tipos de acciones: ordinarias, preferentes, otras certificados de depósito de valores en bancos estadounidenses y extranjeros certificados de opción y certificados de opción de compra cubiertos 3.4.2 entender los beneficios de mantener las acciones: dividendos derechos de suscripción derechos de voto 3.4.3 conocer las principales medidas corporativas obligatorias y optativas: emisión de acciones gratuita/emisión liberada consolidación liquidación completa subdivisión/división de acciones ejecución de certificados de opción emisiones de derechos ofertas abiertas 3.5 Derivados 3.5.1 conocer las siguientes características de los futuros: definición características clave terminología 3.5.2 conocer las siguientes características de las opciones: definición tipos (de compra y de venta) terminología 3.6 Productos básicos

3.6.1 entender las características principales de los mercados de productos básicos y la forma en que las características físicas, la oferta y la demanda, y el almacenamiento y el transporte influyen sobre los precios: agrícolas de metales de energía Capítulo 4 Inversiones colectivas 4.1 Fondos de inversión 4.1.1 entender los beneficios de la inversión colectiva 4.1.2 conocer el propósito y las características principales de la Directiva sobre Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM) en los mercados europeos 4.1.3 Conocer las características de los tipos de productos de inversión: fondos autorizados y no autorizados fondos de capital variable o abiertos sociedades de inversiones de capital fijo 4.1.4 Conocer las características básicas de los fondos que cotizan en bolsa y cómo son negociados. 4.2 Otros vehículos de inversión 4.2.1 conocer las características y aplicaciones de los fondos de inversión estructurados 4.2.2 conocer las características y las aplicaciones de los fondos de cobertura 4.2.3 conocer las características y las aplicaciones del capital privado 4.2.4 conocer las características y las aplicaciones de los fondos de productos básicos o commodities 4.2.5 conocer las características y las aplicaciones de las inversiones Sukuk Capítulo 5 Relaciones fiduciarias 5.1 Obligaciones fiduciarias 5.1.1 conocer cuándo surgen las responsabilidades fiduciarias, y las principales obligaciones y responsabilidades de un asesor financiero 5.1.2 conocer la definición de «en beneficio del cliente» y las implicaciones de esta regla para el asesor financiero 5.1.3 conocer el alcance de la obligación para los asesores de revelar la información esencial sobre las inversiones recomendadas 5.1.4 entender el concepto de «conflicto de intereses» y su importancia al asesorar a los clientes 5.1.5 conocer las responsabilidades fiduciarias de los intermediarios 5.2 Asesorar a los clientes 5.2.1 entender la categorización de los clientes 5.2.2 entender las condiciones y los acuerdos con los clientes 5.2.3 entender la categoría de los asesores y su revelación a los clientes 5.2.4 entender las normas sobre «conocimiento del cliente» y su impacto sobre la planificación de inversiones 5.2.5 entender la propiedad y conveniencia del asesoramiento 5.2.6 conocer qué significan las ventas de solo ejecución 5.2.7 conocer el requisito de revelación de tarifas y comisiones 5.2.8 conocer el requisito de reflexión y cancelación 5.2.9 conocer el requisito de información sobre los productos 5.3 Determinación de las necesidades de los clientes 5.3.1 entender las etapas clave del proceso de planificación de inversiones y determinar los objetivos y la estrategia de inversión 5.3.2 entender cómo evaluar la tolerancia al riesgo del cliente, su capacidad de pérdida, experiencia de inversión y su

impacto sobre selección de productos de inversión adecuados 5.3.3 entender la forma en que la estrategia de inversión y la selección de productos se ven influidos por: preferencias éticas requisitos de liquidez horizontes temporales y etapa de vida situación fiscal 5.4 Fiscalidad 5.4.1 entender la aplicación de los principales impuestos a la actividad empresarial: impuesto a la actividad empresarial impuestos a las transacciones (p. ej., timbres fiscales/impuestos de reserva por timbres fiscales) impuestos sobre las ventas 5.4.2 Entender los impuestos directos e indirectos aplicables a las personas: impuesto a la renta impuesto a las ganancias de capital impuestos sucesorios impuestos a las transacciones (timbres fiscales) impuestos sobre las ventas 5.4.3 conocer los principios de las retenciones fiscales: tipos de ingresos sujetos a retenciones fiscales exenciones por acuerdos de doble imposición deducción en el origen 5.4.4 conocer los principios de las exenciones a la doble imposición (EDI) Capítulo 6 Análisis de inversiones 6.1 Estadísticas 6.1.1 poder entender lo siguiente: media aritmética media geométrica mediana modo (se podría examinarlos mediante una calculación simple) 6.1.2 poder entender las medidas de dispersión: varianza (muestral/poblacional) desvío estándar (muestral/poblacional) rango (se podría examinarlos mediante una calculación simple) 6.1.3 entender la correlación y la covarianza entre dos variables y la interpretación de los datos 6.2 Matemática financiera 6.2.1 poder calcular el valor actual y futuro de: montos únicos pagos regulares anualidades perpetuidades 6.2.2 poder calcular e interpretar los datos de:

interés simple interés compuesto 6.3 Análisis fundamental y técnico 6.3.1 conocer la diferencia entre el análisis fundamental y el técnico: objetivos principales técnicas cuantitativas gráficos tendencia primaria movimientos secundarios tendencias terciarias 6.4 Rentabilidades y coeficientes 6.4.1 entender el propósito de los siguientes coeficientes clave: rentabilidad del capital invertido (ROCE) rotación del activo margen neto de beneficios margen bruto de beneficios 6.4.2 entender el propósito de los siguientes coeficientes de apalancamiento: apalancamiento financiero cobertura de interés 6.4.3 entender el propósito de los siguientes coeficientes de liquidez: coeficiente de capital de trabajo (solvencia) coeficiente de liquidez (prueba ácida) coeficiente de caja Análisis de puntuación z 6.4.4 entender el propósito de los siguientes coeficientes para los inversores: utilidades por acción (EPS) utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT) relación histórica y futura entre precio y utilidad (PER) rentabilidad de dividendos cobertura de dividendos relación de precio a valor contable 6.5 Valuación 6.5.1 conocer el concepto básico tras los modelos de valor para los inversionistas: valor económico agregado (EVA) valor de mercado agregado (MVA) modelo de crecimiento de Gordon Capítulo 7 Administración de inversiones 7.1 Riesgo y rentabilidad 7.1.1 entender el valor tiempo del dinero 7.1.2 entender las diversas rentabilidades de las distintas clases de activos: los tipos de rentabilidad «libres de riesgo» y la prima de riesgo 7.1.3 entender cómo se mide el riesgo: la volatilidad, el significado del desvío estándar como una medida de volatilidad, la

importancia y las limitaciones de los datos sobre el desempeño anterior 7.1.4 entender la medida de la rentabilidad total y el significado del beta y el alfa 7.2 Teorías de construcción de carteras 7.2.1 conocer los principios fundamentales de la teoría moderna de carteras (MPT) y la hipótesis de los mercados eficientes (HME) 7.2.2 entender los supuestos subyacentes a la construcción del modelo de valoración de activos financieros por cartera de mercado (CAPM) y sus limitaciones 7.2.3 conocer los principios fundamentales que subyacen a la teoría de la valoración por arbitraje (APT) 7.2.4 entender los conceptos de las finanzas conductuales: características clave heurística teoría prospectiva, ilustraciones, cognitivas 7.3 Estrategias de inversión 7.3.1 entender las principales estrategias con acciones: inversión activa/pasiva/principal-secundaria estilos de inversión descendente/ascendente 7.3.2 entender las estrategias de bonos 7.3.3 entender el uso de distintas clases de activos en una cartera 7.3.4 entender el uso de fondos como parte de una estrategia de inversión 7.4 Medición del desempeño 7.4.1 entender cómo se puede usar la evaluación comparativa de resultados para medir el desempeño 7.4.2 entender el uso de distintas técnicas de atribución del desempeño 7.4.3 conocer los términos de rentabilidad monetaria ponderada y rentabilidad ponderada por tiempo 7.4.4 entender los conceptos de los siguientes indicadores: R cuadrado reducción máxima desvío estándar Capítulo 8 Previsiones financieras para toda la vida 8.1 Planificación para la jubilación 8.1.1 entender el impacto de la edad jubilatoria deseada sobre la planificación para la jubilación 8.1.2 conocer los tipos de productos de pensiones, los riesgos asociados, los criterios de adecuación, y los métodos para identificarlos y revisarlos 8.1.3 poder calcular las necesidades para la jubilación 8.1.4 conocer los elementos a incluir en el informe de recomendación para el cliente 8.2 Planificación de protección 8.2.1 conocer las principales áreas que necesitan protección: protección familiar y personal hipotecas cuidados prolongados protección empresarial 8.2.2 entender la necesidad de evaluar las prioridades para los seguros de vida y enfermedad, tanto personales como familiares 8.2.4 entender cómo cuantificar las necesidades de protección 8.2.5 conocer los principios básicos de los seguros de vida: tipos proponentes asegurados

pólizas individuales y conjuntas 8.2.6 conocer las características principales de: seguros contra enfermedades graves protección contra accidentes y enfermedades seguros médicos protección para cuidados prolongados 8.2.7 conocer las características principales de los seguros comerciales: protección de personas clave protección de los accionistas protección de socios 8.2.8 entender los factores a considerar para la identificación de productos de protección adecuados y al seleccionar sus proveedores 8.2.9 conocer los elementos a incluir en el informe de recomendación para el cliente 8.3 Planificación testamentaria, fideicomisos y fundaciones 8.3.1 entender los conceptos clave de la planificación testamentaria: evaluación del patrimonio poderes legales ejecución de un testamento impuestos sucesorios seguros de vida 8.3.2 conocer el uso de los fideicomisos y los tipos de fideicomisos disponibles 8.3.4 conocer los usos de las fundaciones en el extranjero Examen Número del capítulo elemento Preguntas 1 El sector de servicios financieros 15 2 Regulación del sector 9 3 Clases de activos 9 4 Inversiones colectivas 8 5 Relaciones fiduciarias 19 6 Análisis de inversiones 10 7 Administración de inversiones 15 8 Previsiones financieras para toda la vida 15 Total 100