Cálculo simplificado de taludes de excavaciones temporales

Documentos relacionados
= 80, luego el modelo matemático quedará: f

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

Dualidad y sensitividad

NOMBRE FECHA 15/06/ Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos)

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO #2: FUNDAMENTOS SOBRE VECTORES

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Método Lúmen. Procedimiento:

PRESENTACIÓN PROYECTO

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

E = dw. cuya unidad de medida es el volt. Figura 1:

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS DE DATOS CON PRTG NETWORK MONITOR Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS CON WIRESHARK

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores

Ejercicios de Diferenciabilidad

SOLICITUD DE ASISTENCIA PARA PUESTAS EN MARCHA DE SISTEMAS CITY MULTI

Física General 1 M O V I M I E N T O D E U N H O M B R E B A L A. Ronit Kremer, Noelia Pacheco.

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Tema 4B. Inecuaciones

1. Introducción Objeto ámbito de aplicación La Señalización de Obra Objeto de la señalización...

Técnicas de Motivación, Supervisión y Desarrollo de Equipos Comerciales en Épocas de Crisis

o o α = + α = + α = α =

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

MANUAL MANUAL. DE MICROSOFT PowerPoint 2007

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio Paint

CONVOCATORIA DEL PREMIO A LA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO 2012

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

Instituto de Seguridad Social Seguros y Préstamos

OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN DE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO

Medición de aprendizaje en habilidades no-cognitivas: MIL y LLECE. Moritz Bilagher OREALC /UNESCO Santiago

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE USO DE LOS SERVICIOS MULTIMEDIA Y AUDIOVISUALES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

Manual de Usuario Público Portal BI

Evaluación Específica de Desempeño (EED) Alcance

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda

Minutos y mensajes de texto libres otorgados mediante el Plan Tarifario. Minutos ilimitados. para

PREMIO ENFERMERIA EN DESARROLLO Ti tulo: Campaña de prevención del dolor de espalda en escolares

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1 son: (4, 1, 0, + 2

INDUCTANCIA. Cuando en una bobina la corriente varía con el tiempo se crea una Fem.:

BASES Y CONDICIONES CONCURSO RETO INVERSIÓN VIRTUAL 2013

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria

Sumario. Curso Experto en Gestión del error humano en procesos industriales PRESENTACIÓN 3 INFORMACIÓN ACADÉMICA 5

Acuerdo 507 de 2013 MinSalud FAO Proyecto UTF /COL/046 /COL

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE REPULSIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Propiedades de los Números Racionales vs Números irracionales

ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA SIN EXCLUSIONES (ACISE)

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

2014

Afiliaciones a la Seguridad Social por municipio de residencia del afiliado METODOLOGÍA

CAPITULO 13. NIVEL DE RED: DIRECCIONAMIENTO LÓGICO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

Versión 14.0 Junio Contacto: Representación más detallada de la operación en cada etapa: 21 bloques

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

Análisis y Diseño de Sistemas Operativos Sistema Operativo-Procesos

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

El Contrato de Leasing

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano

Ley de Transparencia Crédito Hipotecario HSBC

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa:

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

Aprender hoy para cambiar el mañana

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

Física. Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias Químicas U.C.L.M CINEMÁTICA. Movimiento uniforme

6.1. PROFESORADO. csv:

DETERMINACIÓN DERECHOS

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

MANUAL ADMINISTRADOR SOCIEDAD COMISIONISTA BACK OFFICE

Para ganar un cupo en el Freestripe Camp, el participante deberá:

CAPITALIZACIÓN DEL PARO

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

D O S S I E R C O N T E N I D O J O R N A D A S

ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS

Transcripción:

Cálcul simplificad de taludes de excavacines temprales Se presentan ábac. para evaluación de estabilidad n drenada de taludes temprale. de excavación, Incluyend sbrecargas y gemetrfas arbitraria Adicinalmente 88 Incluye la metdlgía para su desarrll. ALVARO J. GONZALEZ G. Prfesr Acclad, Facultad de Ingenlerla. Universidad Nacinal de Clmbia. Directr Investigación de Deslizamients. UN - MOPT. Cnsultr Getécnlc - Bgtá, Clmbia. INTRODUCCION En la evaluación de estabilidad taludes para excavacines temprales abiertas es usual encntrar gemetrías diferentes a la de un talud simple, sbrecargas verticales y aún cargas verticales ascendentes. La estabilidad de ests taludes, dad su tiemp de permanencia limitad, nrmalmente se evalúa cn cndicines n drenadas (cj>. =0). Dad que las ayudas rápidas de cálcul tan sl existen para taludes simples (figura 1), n es fácil evaluar rápidamente las cndicines de estabilidad cn las cndicines cambiantes en bras cn este tip de excavacines. En el presente artícul se presenta un métd simplificad de evaluación de estabilidad n drenada para incluir diversas gemetrías de talud y el efect de sbrecargas verticales psitivas negativas, incluyend ábacs para la rápida evaluación de este tip de taludes, ayudas que n se cnce estén dispnibles en la literatura técnica actual. Cu, 'Y -,JL..L.._...L:.(3 FIGURA 1. Talud simple CALCULO GENERAL DE ESTABILIDAD NO DRENADA Cn base en la metdlgia desarrllada pr el autr para cálcul de estabilidad en talud infinit, (Gnzález, 1983), cn análisis limite se plantea un mdel de cálcul general en la siguiente frma (figura 2). a) Se asume un material hmgéne, istrópic, cn pes unitari 'Y y resistencia n drenada Cu. b) El talud es simple cn ángul (3 y altura. e) El md de falla es circular cn la cuerda principal Ingeniería e Investigación 15

Cu 2 W Mresist =-- ( ) 2 sen 2 W sen 2 u 9 de dnde el factr de seguridad viene dad pr: Yq Z FIGURA 2. Talud cmpuest yl cn cargas externas. haciend un ángul : cn la hrizntal, ángul central 2 W y radi R. La falla es pr el pie del talud. d) El centr de crdenadas X, Z cincide cn el centr el círcul y es móvil, principal artifici de cálcul. e) ay sbrecarga vertical (P), actuand a una distancia Xp del pie del talud y sbrecarga hrizntal (Q), actuand a una distancia Yq sbre el pie del talud. El sentid psitiv es el indicad en la figura 2. Cn estas variables y la metdlgía anterir (1983) se pueden plantear las siguientes expresines: = 2R senwe sen a X = /2 (ct W - ct 0:) el cálcul de mments actuantes da cm resultad: "3 [ Mact =~ A.ct wet: + "3 =--M 12 (ct W - ct:) + c] Cu,y (1) (2) (3) F - Mresist 6Cu w su - Maet " M sen 3 W sen 2 u (10) para hallar el factr de seguridad mínim se necesita: df = 1f_ d W +_1f_ d: = a W a: (11) Y entnces se requiere reslver simultáneamente para u y W ~=O = esc 2 w [-w~ + M(1-2 W ctw)] (12) aw M2 aw L = = - csc 2 0: [ am + 2 Mct: ] Bu M2 ña de la ecuación (13) es psible hallar ct :crit = -N +J 1 + N2 (cn la cndición ct :crit 2!: m) en dnde (3ctw + C N ct w - B para A ctw = B 0:- rrj2 (13) (14) (15) reemplazand (14) en (12) es psible btener numéricamente ~ w crit ~ 7r/2 Y Mcrit (16) para el mínim de factr de seguridad. Empleand la expresión (10) y haciend Fsu = 1 se btiene el valr crític del númer de estabilidad dad pr N surít = -- = Cucrit Mcrit + Sen 2 Wcrit Sen 2 :crit " 6wcrit (17) valr mínim requerid para estabilidad y entnces el factr de seguridad viene dad pr: F = Nsu Cu su Nsucrit Cucrit (18) en dnde: A = 3-nq (4) B = np - 3et {3 (5) C = 1 + 2mnp - 2et 2 (3 + nq (2e-1) (6) Y np = 6P/"2 m = Xp/ (7) np = 6Q/"2 e = Yq/ (8) e! mment resistente para cndición n drenada viene dad pr CALCULO SIMPLIFICADO DE ESTABILIDAD Cn el fin de reducir el númer de variables y facilitar las evaluacines se apeló a un artifici de cálcul empleand el métd de superpsición: a) Se adptan: {3 = 90 = 7r/2 (ct (3 = O) (19) nc = O (20) 16 Ingenlerla e Investigación

INGENIERIA CIVIL b) Cn este artifici se asume un talud básic de 902 y altura, al cual se le deducen y/ suman ls efects de gemetría del talud y sbrecargas verticales, cn una resultante Pr actuand a una distancia Xr del pie del talud bteniéndse (Figura 3) npr = 6Pr/'Y2 mr = Xr/ (21) e) Cn las simplificacines de (a) se tiene: Ar = 3 (4a) (5a) Cr = 2mrnPr + 1 (6a) Nr npr (2mr + ctw) + 1 3 ct W - npr (15a) d) Cn las restriccines ct arcrit z rnr (14a) s wrcrit.s 1.11 (71"/2) (16a) y las ecuacines (12) a (15) es psible btener Nsu crític para ls siguientes valres de npr y mr FIGOJRA3. Cálcul simplificad de estabilidad -30 < npr < 30 (22a) Nsu 2.0 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 f--- cla-----1 m,=~ np,= 6P, -y2 Nsu - Cu -y 1.0 0.9 (l8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8-6 4 2 FIGURA 4. np, vs Nsu Cálcul.Impllflcad de talude. de excavación 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 Ingenierla e Investigación 17

11.?--------------------------------------------------------------, 10.0r---:-:--- mr= 2.5 8.0 6.0 npr vs. Ct a crit 4.0 mr=1.0 -"f5 <:s O 1.5 mr=0.25 1.0 mr=0.1 mr=o \'-------------------f mr= 1.0 0.5 ~~:-- +mr=0.25 Ol ~----------~----------~------~::~::::::::~~::::::::::jmr=0.1 rnr e ü -30-20 -10 O +10 +20 +30 FIGURA 5. CAlcul simplificad de taludes de excavación npr 90 80 npr vs. WOcrit - 50 '5 3: 40 -----1 mr= 2.5 60 30 --------,mr = 1.0 20 10 O ~--------~~--------~----~~--~~--------~----------~----------~mr=o -30-20 -10 +10 +20 FIGURA 6 -- -1mr=0.25 -----------Imr = 0.1 + 30 npr 181ngenlerla e Investigación

~ mr~ 2.5 (22b) Ests valres se presentan en la figura 4, la cual permite el cálcul de ta'establlidad de taludes. e) Restriccines Para cumplir las ecuacines (14a) y (16a) se btuviern además las figuras (5) y (6) que dan ls valres de ct a r y Wr cn las cuales se btuviern ls valres de Nsu. Adicinalmente es recmendable que la lngitud L de tda la gemetría adicinal al talud de 90º cumpla la cndición. < L < cttrcrlt) (23) f) Limitacines f1) Sól se cnsidera falla pr el pie del talud f2) En cas de taludes n hmgénes es necesari, cm una primera aprximación muy burda, usar: Zmax E Cui.lzi Cu = Cu Zmax E.lz cn Z max = prfundidad puede reslver pr tantes (24) del círcul crític, l cual se f3) N se han cnsiderad cargas hrizntales (nq=o), y para este análisis particular es necesari reslver las ecuacines generales (3) a (18). f4)tdas las demás de equilibri límite y análisis n drenad (u = O). Agradecimients Ls resultads presentads en este trabaj se iniciarn a partir de una cnsulta técnica que la Sciedad Clmbiana de Ingeniers abslvió sbre excavacines temprales para la Empresa de Acueduct y Alcantarillad de Bgtá y en la cual participó activamente el autr, empleand las ecuacines generales. Psterirmente y dentr de la Investigación de Deslizamients que la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacinal adelanta para el Ministeri de Obras Públicas y Transprte se refinó y simplificó el métd. El autr agradece la clabración del persnal de la Investigación de Deslizamients UN-MOPT para la presentación de este artícul, en especial a la señrita Berenice Guí P. pr la mecangrafía y a ls Sres. Armand Granads y Ramón Garzón pr la elabración de las figuras. Referencias GONZALEZ, A.J. (1983) - Falla Circular en Talud Infinit. 111 Jrnadas Getécnicas - sel - Abril de 1983. Ingenierla e Investigación 19