Cel:

Documentos relacionados
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Web: parlu.org wwf.org.py

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Cambio Climático en la región

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Cooperación Alemana en Guatemala

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Marco conceptual: Gestión del Riesgo de Desastres y Análisis del Riesgo

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Ministerio del Ambiente

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Cambio Climático y Calentamiento Global

Sistema de Monitoreo de Cultivos

ll Foro Nacional e internacional

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc.

Estrategia de adaptación en la zona baja de la cuenca del río Sixaola

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Hacia una estr ategia Nacional

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala

Transcripción:

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO luis.torres@anam.org.gt Cel: 53273769

CODIGO MUNICIPAL: proporciona herramientas para que las municipalidades tengan las capacidades para crear programas específicos NORMATIVAS SECTORIALES: Ley de Cambio climático Decreto 7-2013 MARCO ESTRATEGICO DEL CAMBIO CLIMATICO: Plan de Acción Inmediata PAI (reducción de la vulnerabilidad, adaptación, mitigación de gases de efecto invernadero. Fortalecimiento de capacidades institucionales

DEFINICIÓN Y CAUSAS Son las variaciones de temperatura de acuerdo a los registros promedio de una región del planeta, provocados principalmente por la actividad antrópica Se considera que la temperatura aumentó entre 0.2 a 1.6 grados centígrados en el último siglo La principal causa son las emanaciones de combustibles fósiles y actividades antrópicas Expertos también usan el término calentamiento global

El cambio climático provoca de manera directa amenazas naturales: deslizamientos, inundaciones, sequías, enfermedades

EFECTOS Aumento de temperatura Lluvias intensas, huracanes Sequías Enfermedades transmitidas por vectores: zika, chikungunya Daños a la agricultura: economía de poblaciones

CONSIDERACIONES La localización geográfica de Guatemala (Mesoamérica) brinda un panorama acerca de la riqueza en biodiversidad, que además, se refleja en las regiones climáticas y de alta biodiversidad Una gran parte de las especies de fauna y flora conocidas en el planeta, mas del 7 % de especies en una superficie del 5 % del planeta (IARNA, 2011) En el Departamento de Alta Verapaz el cambio de uso de suelo ocasiona la reducción de hábitats de flora y fauna, además, del constante deterioro y destrucción de ecosistemas. Las zonas de bosque primario desaparecen paulatinamente..

REALIDAD NACIONAL Las regiones con más vulnerabilidad: centro de Petén (arco de La Libertad), norte de Alta Verapaz, Costa Sur, corredor seco que abarca sur de Huehuetenango, Quiché, centro y norte de Baja Verapaz, El Progreso, Chiquimula, Jalapa. Esto significa que más del 50 % del territorio nacional está afectado Durante el período 2020-2050 los cambios darán lugar a que la mayoría de zonas bioclimáticas cambien su régimen Los cambios de temperatura son perceptibles a nivel nacional

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Guatemala se localiza en una región altamente expuesta a los efectos del cambio climático. La presión antrópica aumenta aún mas la vulnerabilidad del territorio nacional. Se deben tomar acciones para la adaptación y resiliencia. El cambio climático es un fenómeno irreversible.

CAMBIO DE USO DE SUELO: ALTA VERAPAZ REGIONES: Franja Transversal del Norte: palma africana, potreros para ganado, deforestación por leña y talas Zona del Polochic: palma africana, caña de azúcar, café, cardamomo, deforestación por leña y talas Zona central: deforestación por leña y tala, cardamomo, megaproyectos (hidroeléctricas, minería)

BASE LEGAL: Constitución Política. Art 97 Código Municipal: Art. 142 Ordenamiento Territorial Herramientas: Guías de SEGEPLAN

MEDIDAS DE RESILIENCIA Educación: las comunidades deben comprender que es un fenómeno irreversible, para lo cual se deben establecer medidas de adaptación. Las municipalidades a través de las UGAM pueden ayudar a capacitar comunidades urbanas y rurales. Reforestación intensiva de microcuencas: conservación y recuperación de fuentes de agua. Acceder a donaciones de semillas de árboles frutales y maderables. Establecer nuevas formas de agricultura sostenible, evitar el uso de agroquímicos. En los últimos 20 años el aumento de plantaciones de hortalizas ocasiona el uso intensivo de agroquímicos, aún no hay regulación en el uso.

AFECTADOS Poblaciones: falta de agua, enfermedades, terrenos no aptos para agricultura, falta de fuentes de trabajo Biodiversidad: la expansión de bosques secos y muy secos da lugar a la destrucción de hábitats, migración de especies

REDUCCIÓN DEL BOSQUE PRIMARIO Si bien existen reforestaciones privadas, estas tienen el enfoque industrial. El bosque latifoliado brinda variedad de especies Contribuye a la emisión de carbono.

Precipitaciones cuenca Polochic 1990-2013

COMPETENCIAS MUNICIPALES Mitigación: Reforestación intensiva de microcuencas: acceder a ayuda privada y ONG s Regular la deforestación por consumo de leña de beneficios de cardamomo, lograr acuerdos para reducir la tala, búsqueda de tecnología alternativa para secado de grano (caso de Alta Verapaz)

PROPUESTA Las UGAM deben realizar la formulación de proyectos ambientales enfocados a la conservación de la biodiversidad. Investigación continua: acceder a datos del INSIVUMEH, CONRED, Universidades El Concejo debe promover las acciones para reducir los impactos del cambio climático

USO DE TECNOLOGÍA A BAJO COSTO Sensores remotos Imágenes satelitales Landsat: hay plataformas de descargas gratis Uso de sistemas de información geográfica para la creación de geodatabases: Quantum Gis, de uso gratuito Monitoreo constante de zonas boscosas como indicador del buen estado de ecosistemas

Quantum GIS Mejorar la imagen del screenshot

Monitoreo satelital en tiempo real, imágenes a descarga gratis https://earthexplorer.usgs.gov/

PREGUNTAS, COMENTARIOS Gracias por su atención