PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE Junio 2009 FILOSOFÍA. CÓDIGO 52

Documentos relacionados
Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia

1.1. Platón Texto: - La República, libro VII, 514a-518b (trad. M. Fernández-Galiano, Madrid, Alianza, 1998, pp ).

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Historia de la Filosofía

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES DE FILOSOFÍA FILOSOFÍA:

TEXTOS DE DESCARTES (8-14)

Historia de la filosofía

Texto: - La República, libro VII, 514a-518b (trad. M. Fernández-Galiano, Madrid, Alianza, 1998, pp ).

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

Historia de la filosofía

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

SANTO TOMÁS DE AQUINO

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Curso

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

Historia de la filosofía

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno

COMENTARIOS DESCARTES

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º DE BACHILLERATO.

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TÉRMINOS DE DESCARTES

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

AREA 4 PENSAMIENTO FILOSOFICO EN MÉXICO

EJERCICIO 4: Relaciona el siguiente fragmento del Resumen... con la filosofía del autor siguiendo las pautas que te proponemos.

INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012.

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Texto. El contrato social 6-7. Capítulo VI. Del pacto social. (Los hombres buscan su conservación, su subsistencia)

Meditaciones metafísicas: René Descartes

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica, Primera parte, cuestión 2, arts. 1,2,3. Cuestión: Parece que la existencia de Dios es evidente en sí misma.

LA FELICIDAD SEGÚN ARISTÓTELES

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con

KANT Y LA ILUSTRACION

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

EXAMEN DE FILOSOFÍA MEDIEVAL

Clase n 4. La cristianización de Aristóteles: Santo Tomás de Aquino

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( )

Parte II. La objetividad en ciencia

Filosofía de la Educación

JOHN LOCKE ( )

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General

FILOSOFIAREN HISTORIA

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

SUMMA THEOLOGICA, I, q-2, 1-3

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE)

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES

Primera Fase: Identificar el concepto

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

Entendemos que los contenidos mínimos deben garantizar una preparación adecuada de los alumnos

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Problemas filosóficos en Psicología. Tercer Trabajo Práctico: Existencialismo y Teoría Crítica.

UNIDAD FORMATIVA 2. LA COMPRENSIÓN, EL RESPETO Y LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFIA

Teoría y Tendencias de la Arquitectura

1ºBACHILLERATO --Filosofía y Ciudadanía-- BLOQUE I EL SABER FILOSOFICO.

DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

Deducción transcendental de las categorías

Transcripción:

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE Junio 2009 FILOSOFÍA. CÓDIGO 52 Elija una de las dos opciones siguientes: OPCIÓN A. Comente uno de estos dos textos: 1. Y en estas verdades no hay temor alguno a los argumentos de los académicos, que preguntan: Y si te si engañas? Si me engaño, existo; pues quien no existe no puede tampoco engañarse; y por esto, si me engaño, existo. Entonces, puesto que si me engaño existo, cómo me puedo engañar sobre la existencia, siendo tan cierto que existo si me engaño? Por consiguiente, como sería yo quien se engañase, aunque se engañase, sin duda en el conocer que me conozco, no me engañaré. Pues conozco que existo, conozco también esto mismo, que me conozco. Y al amar estas dos cosas, añado a las cosas que conozco como tercer elemento, el mismo amor, que no es de menor importancia. Pues no me engaño de que me amo, ya que no me engaño en las cosas que amo; aunque ellas fueran falsas, sería verdad que amo las cosas falsas. Por qué iba a ser justamente reprendido e impedido de amar las cosas falsas, si fuera falso que las amaba? Ahora bien, siendo ellas verdaderas y ciertas, quién puede dudar que el amor de las mismas, al ser amadas, es verdadero y cierto? Tan verdad es que no hay nadie que no quiera existir, como no existe nadie que no quiera ser feliz. Y cómo puede querer ser feliz si no fuera nada? (SAN AGUSTÍN, La Ciudad de Dios, libro XI). 2. La tercera es la que se deduce a partir de lo posible y de lo necesario. Y dice: Encontramos que las cosas pueden existir o no existir, que pueden ser producidas o destruidas, y consecuentemente es posible que existan o que no existan. Es imposible que las cosas sometidas a tal posibilidad existan siempre, pues lo que lleva en sí mismo la posibilidad de no existir, en un tiempo no existió. Si, pues, todas las cosas llevan en sí mismas la posibilidad de no existir, hubo un tiempo en que nada existió. Pero si esto es verdad, tampoco ahora existiría nada, puesto que lo que no existe no empieza a existir más que por algo que ya existe. Si, pues, nada existía, es imposible que algo empezara a existir; en consecuencia, nada existiría; y esto es absolutamente falso. Luego no todos los seres son sólo posibilidad; sino que es preciso algún ser necesario. Todo ser necesario encuentra su necesidad en otro, o no la tiene. Por otra parte, no es posible que en los seres necesarios se busque la causa de su necesidad llevando este proceder indefinidamente, como quedó probado al tratar las causas eficientes (núm. 2). Por lo tanto, es preciso admitir algo que sea absolutamente necesario, cuya causa de su necesidad no esté en otro, sino que él sea causa de la necesidad de los demás. Todos le dicen Dios (STO. TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología, I). OPCIÓN B. Comente uno de estos tres textos: 1. Pero, aunque nuestro pensamiento aparenta poseer esta libertad ilimitada, encontraremos en un examen más detenido que, en realidad, está reducido a límites muy estrechos, y que todo este poder

creativo de la mente no viene a ser más que la facultad de mezclar, trasponer, aumentar, o disminuir los materiales suministrados por los sentidos y la experiencia. Cuando pensamos en una montaña de oro, unimos dos ideas compatibles: oro y montaña, que conocíamos previamente. Podemos representarnos un caballo virtuoso, pues de nuestra propia experiencia interna (feeling) podemos concebir la virtud, y ésta la podemos unir a la forma y figura de un caballo, que es un animal que nos es familiar. En resumen, todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa. La mezcla y composición de ésta corresponde sólo a nuestra mente y voluntad. 0, para expresarme en un lenguaje filosófico, todas nuestras ideas, o percepciones más endebles, son copias de nuestras impresiones o percepciones más intensas. Para demostrar esto, creo que serán suficientes los dos argumentos siguientes. Primero, cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellas cualidades de bondad y sabiduría (HUME, Investigación sobre el conocimiento humano, sección 2). 2. Supongo a los hombres llegados a ese punto en que los obstáculos que se oponen a su conservación en el estado de naturaleza superan con su resistencia a las fuerzas que cada individuo puede emplear para mantenerse en ese estado. Entonces dicho estado primitivo no puede ya subsistir, y el género humano perecería si no cambiara su manera de ser. Ahora bien, como los hombres no pueden engendrar fuerzas nuevas, sino sólo unir y dirigir aquellas que existen, no han tenido para conservarse otro medio que formar por agregación una suma de fuerzas que pueda superar la resistencia, ponerlas en juego mediante un solo móvil y hacerlas obrar a coro. Esta suma de fuerzas no puede nacer más que del concurso de muchos; pero siendo la fuerza y la libertad de cada hombre los primeros instrumentos de su conservación, cómo las comprometerá sin perjudicarse y sin descuidar los cuidados que a sí mismo se debe? Esta dificultad aplicada a mi tema, puede enunciarse en los siguientes términos: «Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual, uniéndose cada uno a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes.» Tal es el problema fundamental al que da solución el contrato social (ROUSSEAU, El contrato social, libro I). 3. Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los primeros pensamientos de Copérnico. Éste, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafísica se puede hacer el mismo ensayo, en lo que atañe a la intuición de los objetos (KANT, Crítica de la razón pura, prólogo segunda edición). NOTA IMPORTANTE El comentario consta de tres operaciones que deben realizarse obligatoriamente en este orden: 1. Resumen (valoración: 0-2 puntos) 2. Análisis y explicación (valoración: 0-5 puntos). 3. Contextualización (valoración: 0-3 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE LOGSE Junio 2009 FILOSOFÍA. CÓDIGO 52 MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. La evaluación del alumno se llevará a cabo mediante un comentario de texto sobre un fragmento seleccionado de alguno de los textos del temario, que constará de las siguientes operaciones, a realizar obligatoriamente por ese orden: 1. Resumen (2 puntos) 2. Análisis y explicación (5 puntos) 3. Contextualización (3 puntos) 2. Criterios generales de evaluación del comentario de texto 2.1. Resumen En un número variable de líneas según la extensión y carácter del fragmento seleccionado, pero que no debe superar un máximo de diez o doce, señalar en primer lugar el tema o problema principal planteado en dicho fragmento, recogiendo a continuación las ideas o tesis básicas que contiene, la argumentación que desarrolla, cuando es el caso, o bien los sucesos narrados y los símbolos o metáforas que utiliza. 2.2. Análisis y explicación Serán objeto del análisis y la explicación: a) El tema o problema central del texto. b) Las ideas, tesis o argumentos o sucesos narrados que contiene. c) Los términos, conceptos o metáforas más importantes. El equilibro entre el enfoque analítico y el sintético, o el predominio de uno sobre otro, dependen de las características del texto, pero también de una elección personal. En el desarrollo de la explicación, cabe hacer referencia no sólo al pensamiento del autor, sino también al de otros autores, en la medida en que por afinidad o contraste contribuyan a esclarecer el texto. Se puede hablar asimismo de la forma del texto, en tanto que tenga relevancia filosófica, por ejemplo, el diálogo en Platón, el aforismo en Nietzsche, etc. El alumno explicará el texto tomando como referencia obligatoria el siguiente temario de contenidos mínimos acordado, lo que no significa que deba limitar su explicación a lo que indica este temario: Tema 1. Platón. Dualidad de mundos y educación. Tema 2. Aristóteles. Ciencia, arte y prudencia. Tema 3. a) San Agustín. Las tres verdades: que somos, que conocemos y que amamos. b) Sto. Tomás de Aquino. Las vías para la demostración de la existencia de Dios. Tema 4. a) Guillermo de Ockam. Omnipotencia divina y principio de no contradicción.

b) N. Maquiavelo. Moral y política. Tema 5. a) R. Descartes. Del cogito a la idea de Dios. b) B. Spinoza. La sustancia infinita. c) J. Locke. Estado de naturaleza y sociedad política. Tema 6. a) D. Hume. La distinción entre impresiones y pensamientos o ideas. b) J.-J. Rousseau. Estado de naturaleza y contrato social. c) I. Kant. El problema de la metafísica y el giro copernicano. Tema 7. a) J. S. Mill. Individuo, libertad y sociedad. b) K. Marx. La enajenación del trabajo. c) F. Nietzsche. La crítica a la filosofía occidental. Tema 8. a) L. Wittgenstein. Los límites del lenguaje y lo inexpresable. b) M. Heidegger. El olvido del ser y la pregunta por la nada. c) J. Ortega y Gasset. Perspectiva y razón vital. 2.3. Contextualización El alumno intentará por último, una comprensión más amplia del sentido del texto remitiéndolo a algunos de los siguientes marcos de referencia en que éste puede ser considerado, de amplitud creciente: a) La obra a que pertenece (división o estructura, temas, significado general, etc.). b) Otras obras del autor (también pueden indicarse aquí los temas característicos, la evolución y significado de su filosofía, incluso los aspectos más relevantes de su vida, etc.). c) El lugar del autor en la historia de la filosofía (escuela o movimiento en que cabe encuadrarlo, relación con otros autores, influencias, etc.). d) La época en que le tocó vivir (sociedad, cultura, ciencia, etc.). 3. En la ponderación de la prueba se valorará positivamente: 3.1. La distinción entre las distintas partes del examen y la coherencia en la exposición de cada una de ellas. 3.2. El rigor analítico y la claridad expositiva en cada una de las partes. 3.3. Tanto en la explicación como en la contextualización, se valorará el manejo de conocimientos e informaciones pertinentes, sistemáticas o históricas, sobre la problemática del texto y del autor. 4. Las faltas graves y no ocasionales de ortografía disminuirán la calificación global, de modo que cada falta grave lo hará en 0,25 puntos, hasta un máximo de 1,5 puntos. 5. Recomendaciones y aclaraciones 5.1. El resumen no debe contener aclaraciones ni explicaciones, ni siquiera cuando se trata de un texto narrativo o simbólico, a menos que estén presentes en el texto mismo. 5.2. Lo que se dice al final del apartado 2.2 sobre la referencia obligatoria al temario en el análisis y explicación del texto, no debe ser interpretado como una invitación a olvidarse de éste, sino que tiene la finalidad, por una parte, de conseguir una mínima unidad de contenidos dentro de la pluralidad de planteamientos e interpretaciones, y, por otro, la de liberar al alumno, y también al profesor, de una carga que resultaría excesiva, si hubieran de dedicarse al análisis y explicación minuciosos de un pequeño fragmento de un autor, cosa que, a menudo, ni siquiera hacen los especialistas. El alumno que comenta, por ejemplo, la 3ª vía de santo Tomás, debe hacerlo en relación con las otras vías; y esto parece ya una tarea más asequible para él que si hubiera de dedicarse minuciosamente a la 3ª. Si comenta un fragmento sobre la ciencia en Aristóteles, debe hacerlo en relación con el arte y la prudencia; no se le exige un análisis, enormemente técnico y erudito, restringido al concepto aristotélico de la ciencia. 5.3. Es necesario insistir que la contextualización tiene por objeto comprender mejor el sentido y la finalidad de un texto, de la obra a que pertenece o del pensamiento del autor. En consecuencia: a) debe evitarse que el alumno convierta esta operación en un simple acopio de datos que no

contribuyen a ese fin, y b) no es en absoluto necesario remitir el texto a todos los marcos de referencia citados en 2.3. Lo importante se dice en 3.3: el manejo de datos e informaciones pertinentes, que permiten comprender mejor la problemática del texto y del autor. Esto es lo que debe valorarse muy positivamente.