GUÍA DOCENTE CURSO

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado GUÍA DOCENTE CURSO Profesor. Coordinador Asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. MATERIA Datos de la materia Nombre

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Elaboración y presentación de trabajos académicos

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Guía docente de la asignatura

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Retórica y métrica literarias

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Modelización de proyectos, valoración de empresas y operaciones corporativas

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Reclutamiento y selección de personal

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Universidad de las Illes Balears Guía docente

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

TRABAJO FIN DE GRADO

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

GUÍA DOCENTE Curso Académico

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

CONTABILIDAD SUPERIOR

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Introducción a la Contabilidad

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

TITULACIÓN: Administración y Dirección de Empresas (LADE) e Investigación y Técnicas de Mercado (LITM).

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION (PLAN ANTIGUO)

ED-211 Lunes de 10 a 14 h y de 16 a 20 h, y martes de 10 a 14 h

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Trabajo fin de Máster Titulación Máster Marketing Curso 1º Semestre 2º Créditos ECTS 6 Carácter Obligatoria Departamento ICADE Business School Área Marketing Contextualización de la asignatura Datos del profesorado (coordinador de TFM) Profesor Nombre Carmen Valor Departamento Marketing Área Despacho OD (Alberto Aguilera, 23) e mail cvalor@icade.comillas.edu Teléfono 91 5422800 ext. 2291 Horario de Disponibilidad continua (excepto fin de semana y vacaciones) vía mail Tutorías Aportación al perfil profesional de la titulación El Trabajo fin de Máster es un proyecto personal en el que el alumno debe demostrar que domina un tema y sabe organizarlo, estructurarlo y presentarlo, conforme a las especificaciones propias de un trabajo académico o científico. El tema debe ser relevante y situado en el campo del marketing/comercial. El alumno debe trabajar individualmente, guiado por el tutor asignado, para realizar el citado trabajo. Como preparación a la realización del Proyecto, se establece un seminario obligatorio bajo el título Métodos de investigación para la elaboración de un proyecto de investigación, por un total de 6 horas, para formar al alumno en herramientas básicas para la realización del trabajo: citación y evitación del plagio, gestión de fuentes de información, partes del trabajo y elementos formales del mismo. Además, está prevista una sesión de una hora de duración dirigida a los directores de tesina para explicar los fines del trabajo fin de máster, los elementos formales requeridos y otras cuestiones clave. Objetivos El alumno debe ser capaz de hacer una contribución original al tema objeto de estudio o, en su caso, un plan de empresa, empleando un método científico y con una redacción académica. 1

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos TEMA 1: Introducción al proceso de investigación 1) Formulación y clarificación del tema de investigación. 2) Preparar y redactar una propuesta de investigación TEMA 2: La búsqueda bibliográfica y la gestión de fuentes 1) Estrategia de búsqueda 2) Gestión de fuentes TEMA 3: La revisión crítica de la literatura 1) Importancia y propósito de la revisión crítica de la literatura 2) El proceso de la revisión crítica de la literatura 3) Lectura crítica y eficaz 4) Contenido y estructura de la revisión crítica de la literatura TEMA 4: Introducción de la fuentes: citación y plagio 1) Estrategias para evitar el plagio 2) Sistemas de citación 3) Cómo citar en el texto 4) Cómo hacer la lista de referencias. Los gestores bibliográficos TEMA 5: El diseño de investigación y metodología 1) Conceptos básicos y tipos de diseño 2) Datos primarios y secundarios 3) Técnicas de recolección de datos y procedimientos de análisis TEMA 6: Redacción y comunicación del trabajo de investigación 1) Estructura del TFM y contenido de cada parte 2) Elementos formales 3) Defensa del TFM Genéricas del área asignatura Instrumentales CGI2 Capacidad de organización y planificación CGI4 Capacidad de gestionar información proveniente de fuentes diversas CGI5 Comunicación oral y escrita en la propia lengua Interpersonales CGP1 Habilidades interpersonales: escuchar, argumentar y debatir CGP3 Capacidad de crítica y autocrítica Sistémicas CGS1 Capacidad para aprender y trabajar autónomamente CGS2 Capacidad de elaboración y transmisión de ideas, proyectos, informes, soluciones y problemas CGS11 Capacidad para innovar y generar nuevas ideas (creatividad) 2

Específicas del área asignatura CE1 Conocimiento de los principios y métodos utilizados para el diseño de investigaciones en el ámbito de Administración y Dirección de Empresas CE2 Identificación de problemas de investigación y la importancia de desarrollar estudios originales sobre problemas empresariales. CE4 Planificación, diseño, conducción, ejecución y evaluación de todo el proceso de creación científica CE5 Sensibilidad hacia las cuestiones relacionadas con la validez y evaluación de las investigaciones realizadas por la comunidad científica. METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Metodología Presencial: Actividades Lección Expositiva Metodología No presencial: Actividades Trabajo individual Tutoría académica CGI2, CGI4, CGI5 CE1, CE2, CE4, CE5 CE1, CE2, CE4, CE5 CGI2, CGI4, CGI5, CGP1, CGP3 CGS1, CGS2, CGS11 EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades CRITERIOS de evaluación TGM trabajo El Trabajo fin de Máster escrito individualmente por el alumno será escrito valorado por un Tribunal colegiado. En este Trabajo, se evaluará la actividad realizada por el alumno, empleando una rúbrica, en la que se evalúan entre otros: Objetivos del proyecto (relevancia, actualidad y alcance); Metodología; Fuentes utilizadas; Profundidad del análisis; Resultados y conclusiones obtenidos; Madurez de juicio; Presentación física: tipografía, estilo, bibliografía, cuadros, gráficos, etc. TFM Defensa oral Organizada de manera pública y expuesto el Trabajo oralmente por el alumno, con soporte audiovisual y siguiendo instrucciones explícitas en su procedimiento y tiempo. Se le pedirá que defienda, ante el Tribunal evaluador, los elementos esenciales de su Trabajo. Se valorarán especialmente los siguientes elementos: Identificación del objeto de la investigación; Justificación de su relevancia científica y empresarial; Exposición de la metodología utilizada; Descripción de las fuentes bibliográficas empleadas (categorización de las mismas, relevancia y actualidad); Principales resultados alcanzados; Conclusiones e implicaciones para la comunidad profesional. Para proceder a la defensa del Trabajo final, es necesario haber obtenido una puntuación mínima de 5 en la calificación global final de PESO 70% 30% 3

las asignaturas cursadas en los dos semestres, así como la superación de la asignatura Prácticas en Empresa. RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO * HORAS PRESENCIALES Clases teóricas Clases prácticas Actividades académicamente dirigidas Evaluación 8 2 0 1 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos HORAS NO PRESENCIALES Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos Realización de trabajos colaborativos 140 CRÉDITOS ECTS: 6 Estudio BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Libros de texto Carrero, I.; Fabra, E. y Valor, V. (2012). El libro de cabecera del investigador en Economía y Empresa. Una guía interactiva para el investigador novel y el investigador profesional. Madrid, Universidad Pontificia Comillas. Sabino, C. (1994).Cómo hacer una tesis, Panapo. Caracas Otros libros Blaxter, L.; Hughes, C. y Tight, M. (2008): Cómo se investiga, Grao, Barcelona Explica todo el proceso de gestación de un trabajo de investigación. Muy bueno para orientarse y para la parte de redacción y organización. Rigo, A. y Genescá, G. (2002): Cómo presentar una tesis y trabajos de investigación, Eumo Octaedro, Barcelona. Muy útil para elementos formales y de ortografía/sintaxis. Debe consultarse para dudas sobre uso de mayúsculas/minúsculas, siglas, números, etc. Riquelme, J. (2006): Canon de presentación de trabajos universitarios : modelos académicos y de investigación, AguaClara, Alicante. Útil también para elementos formales, especialmente ortografía y sintaxis. Da consejo también sobre elementos de formato y maquetación. Buena referencia de consulta. Orna, E. y Stevens, G. (2001): Cómo usar la información en trabajos de investigación, Gedisa, Barcelona. Explica cómo identificar y gestionar fichas y sistemas de archivo para información. La mayor parte de los consejos se cubren en sesión 2. Walker, M. (2000): Cómo escribir trabajos de investigación, Gedisa, Barcelona. Explica cómo identificar un tema, hacer búsquedas bibliográficas y redactar un trabajo de investigación. Está muy enfocado a alumnos de grado y obsoleto en la parte de fuentes. La mayor 4

parte de los consejos se cubren en sesión 3. Otros Berry, R. (2004). The Research Project: How to Write it. Routledge, Londres. Burns, R.B. (2000). Introduction to Research Methods. Sage, Londres. Clanchy, J. y Ballard, B. (2000) Cómo se hace un trabajo académico. Guía práctica para estudiantes universitarios, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza. 2ª edición. Hernandez Sampieri, R. y otros. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana, México. Prats, J. (2004). Técnicas y recursos para la elaboración de tesis doctorales: bibliografía y orientaciones metodológicas, Universitat de Barcelona Departament de Didàctica de les Ciències Socials, Barcelona. Sierra Bravo, R (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Metodología general de su elaboración y documentación, Thompson, Madrid. Spalding, C. (2005). The everything guide to writing research papers. Adams Media, Massachusetts. Artículos Páginas web Agregador de recursos de escritura, citación, etc. : http://www.educ.drake.edu/aded/tutorial.htm Apuntes Facilitados por el profesor Otros materiales 5