1 Introducción y Generalidades Estadísticas de negociación Tabla de Cotizaciones... 2

Documentos relacionados
Uso del Portal Mercado Público.

Manual de usuario: acceso a través de computadoras personales

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

RECOMENDACIONES EN EL ESPACIO DE TRABAJO TW X-STREAM

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Facultad de Ciencias de la Administración. Guía rápida para gestión docente en el sistema. SIU Guaraní 3. Acceso al sistema pág. 2

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida. Admintour. Recepción

MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Guía de Usuario. Calendario

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Inicio rápido: Ver informes

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -POSTDOCTORADO 2016-

Crear Plan de Estudios en SMA

MANUAL DEL USUARIO. ACTUALIZACIÓN DE DATOS PERSONALES.

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN

Guía rápida para FAMILIAS

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

TALLER DE EXCEL BÁSICO

Comunidad Escolar Web CM Panel de control / Comunidad Profesores

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

F. 6.1 LIBRO MAYOR. Formas de Acceso: Menú Libros Electrónicos/Libro Electrónico 5.0.0/6.1 Libro Mayor.

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

HERRAMIENTA GESTIÓN DE SUBASTA ANDALUCÍA

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

Manual de usuario. Radiology Scheduler

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Introducción...3. Descripción...3. Sin norma legal...4. Deshacer...6. Modificar...7. Introducción...8. Descripción...8. Sin norma legal...

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario de la dependencia para el uso del Portal S.A.S.S.

Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Percepción- Carga de DDJJ de Agentes de Percepción -Extranet-Con Clave Fiscal

Manual de Usuario Gestión de Boletas

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Adquisición y Activación de Licencias

Manual de operación del usuario

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Manual de Usuario. Inteligencia Comercial

Microsoft Project 2013

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) Manual de Usuario VERSION 1.0 H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES

MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT

INSTRUCTIVO OFFICE 365. Uso del Calendario

Manual Gestión de Ambientes

Gestión de datos maestros

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

ENVÍOS INTERNACIONALES. Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales

MICROSOFT EXCEL 2007

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

PUERTA A PUERTA. Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales

Manual de Usuario del Campus Virtual

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña

GUIA RÁPIDA WEB DAC TITULARES

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

BOLETÍN INFORMATIVO PARA AFILIADOS AL MEC. Proyecto Actualización MEC PLUS Alcance a Boletín Informativo No. 057 del 05 de mayo de 2016

Guía para dar turnos a través del 0800

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1

Manual Operacional AGENDA - SIDRA

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

Inscripción Online Contenido

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado).

CÁLCULO Y DEPÓSITO CTS

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información H & O S Y S T E M S. A. C.

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

Grandes Compras. Mayo 2013

PROCESO DE GENERACION DE CERTIFICADO

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Limpia los filtros de búsqueda para una nueva consulta. Exportar la información mostrada en listado a formato Excel.

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA

Protección de un documento Excel CEC-EPN

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Guía de uso Registrar citas (Internet) Sistema de Atención ciudadana

Atributos de Vivienda

MANTENEDOR DE AGENDA

TWS Integrated Stock Window (ISW) A P U N T E S W E B I N A R. Índice

Fecha de Redacción : 5/25/2016

Régimen de Sinceramiento Fiscal. Cómo incorporo mi deuda a la moratoria de la Ley ?

Instructivo Solicitudes de pagos entre los sistemas de Nómina y Administrativo

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Profesores

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

Transcripción:

Capítulo 3: Estadísticas e Información Contenido 1 Introducción y Generalidades... 2 2 Estadísticas de negociación... 2 2.1 Tabla de Cotizaciones... 2 Nemo...3 Mercado...3 Agregar Instrumento...3 Libro...3 Columnas disponibles...4 2.2 Índices... 5 Columnas disponibles...6 2.3 Ventana de Subastas... 6 Subasta Regular...7 Col. Prim Of. Pub...7 Subasta AON...7 2.4 Instrumentos más Líquidos... 8 Columnas disponibles...8 3 Datos de Referencia... 9 3.1 Tipo de Cambio... 9 3.2 Información del Instrumento... 10 3.3 Cronograma de Pagos... 11 3.4 Ventana de Mensajes... 12 4 Gráficos... 13 4.1 Gráfico Histórico... 13 4.2 Grafico del Día... 14 1

Manual de Usuario ESTADISTICAS E INFORMACIÓN 1 Introducción y Generalidades En el sistema es posible ver información de cotización de los instrumentos de renta fija y renta variable, tipo de cambio, índices, información de referencia, gráficos y más En el presente capitulo incluimos todas las ventanas donde el usuario podrá consultar información de los instrumentos e información relativa a la negociación 2 Estadísticas de negociación El sistema Millennium muestra la información relativa a la negociación dentro de las siguientes ventanas: 2.1 Tabla de Cotizaciones La tabla de cotizaciones contiene toda la información de negociación relativa a un instrumento negociado en la BVL, tanto de renta fija, como de renta variable El acceso a esta ventana se realiza de la siguiente manera: Menú Ver Tabla de Cotizaciones Icono de acceso directo: Figura 1: Tabla de Cotizaciones 2

Capítulo 3: Estadísticas e Información Esta ventana, también sigue el modelo de pestañas, estas son creadas para contener varios instrumentos que pueden ser agregados uno a uno, sin embargo, también es posible seleccionar grupos de instrumentos pre cargados en el sistema, estos contendrán todos los instrumentos de RV y RF según corresponda. La tabla cuenta con las siguientes opciones: Nemo Acceso rápido para agregar un instrumento al grupo de instrumentos mostrados Mercado Muestra el mercado del instrumento a mostrar, por defecto el sistema muestra la opción Todos, si no se realizan cambios en este selector, aparecerán 2 registros, uno con el código CON y otro con el registro BVL, ambos registros mostraran la misma data. Agregar Instrumento Este botón sirve para que el instrumento y mercado seleccionado sea agregado al grupo de instrumentos visualizado en ese momento. Libro Al igual que en otras ventanas, ese selector permite seleccionar el libro deseado, en este caso, el sistema mostrará las estadísticas del libro seleccionado La ventana de Cotizaciones aparece vacía en el primer ingreso a la plataforma y es necesario crear o agregar un grupo de instrumentos antes de empezar a agregar instrumentos. Si desea crear una lista propia de instrumentos, deberá crear un grupo de instrumentos haciendo clic derecho sobre la ventana y seleccionar la opción Nuevo Grupo de Instrumento Figura 2: Preferencias Tabla de Cotizaciones 3

Manual de Usuario Columnas disponibles La información que se encuentra disponible en la Ventana de Cotizaciones es la siguiente: % Var: % de Variación de la última Op con respecto al precio anterior % Var /Prev: % de Variación de la última Op con respecto a la operación previa % Var S: % de Variación de la última Op Significativa con respecto al precio anterior Anterior: Precio de cierre de la negociación anterior Apertura: Precio de la primera Operación que marcó cotización en el día BP L. Max: Límite máximo de Banda de precio BP L. Min: Límite mínimo de Banda de precio C. Compra: Cantidad de la mejor propuesta de Compra P. Compra: Precio de la mejor propuesta de Compra C. Venta: Cantidad de la mejor propuesta de Venta P. Venta: Precio de la mejor propuesta de Venta Cant. Negociada: Cantidad total de acciones negociadas en el día Categoría: Categoría de Negociación CB L. Max: Límite máximo de Circuit breaker (desata subasta de Volatilidad) CB L. Min: Límite mínimo de Circuit breaker (desata subasta de Volatilidad) Cierre: Precio de última operación que marcó cotización Dif. Neta: Diferencia entre la última operación y el cierre anterior Dif. Neta /Prev: Diferencia entre la última operación y la operación previa Eventos Corporativos: Marca que establece si existe algún evento corporativo Fecha Anterior: Fecha de la última negociación que tuvo precio de cierre Hora Ultima: Hora de la última operación Instrumento: Nombre del instrumento Mercado: Mercado donde negocia el instrumento Mnt. Negociado: Monto efectivo negociado en el día Moneda: Moneda de negociación del instrumento Nemo: Nombre del Instrumento Núm. de Op: Cantidad de operaciones realizadas en el día. Origen de Apertura/Cierre: Sesión donde se realizó la operación de A/C P. Máximo: Precio de Operación Máximo P. Mínimo: Precio de Operación Mínimo P. Máximo S: Precio de Operación Significativa Máximo P. Mínimo S: Precio de Operación Significativa Mínimo P. Medio: Precio medio considerando las propuestas de compra y venta disponibles P. Previo diferente: Precio de la operación previa a la última. P. Promedio: Precio promedio considerando todas las operaciones realizadas en el dia. P. Referencia: Precio de referencia para calcular las bandas de precio P. Ref Préstamo: Precio de referencia para operaciones de préstamo (Libro reporte) P. Ref Reporte: Precio de referencia para operaciones de reporte (Libro reporte) Segmento: Segmento de negociación (Liquido, ilíquido, Extranjero, Renta Fija) T. Precio: Tipo de precio, Monetario, porcentaje o TRE Tick Compra: Tendencia del precio de compra Tick Ultima: Tendencia de los precios de operaciones Tick Venta: Tendencia de los precio de venta Ultima Convertido: Precio ultima convertido en caso de RV, Porcentaje/TRE Ultima: Precio de Ultima Operación Ultima S: Precio de Ultima Operación Significativa C. Ultima: Cantidad de Ultima Operación Si alguno de estos campos no está presente de manera predeterminada, puede agregarse desde el menú Propiedades que aparece al hace clic derecho sobre la venta. Para agregar los campos solo basta con realizar doble clic sobre el campo deseado. 4

Capítulo 3: Estadísticas e Información 2.2 Índices La ventana de Índices, muestra en tiempo real el valor actual de uno o un grupo de índices que el usuario haya configurado previamente. Esta ventana puede mostrar los valores de Ultima, %Var, Anterior, Apertura, Cierre, Máximo, Mínimo y Cambio en puntos. Figura 3: Índices La ventana de índices aparece vacía por defecto, para agregar los índices se debe ingresar al icono de preferencias de la barra de acceso rápido e ir hasta la pestaña Mis Índices Figura 3: Preferencias Mis Índices 5

Manual de Usuario Presionando en el botón modificar, se puede agregar o quitar los Índices uno a uno, finalmente luego de haber seleccionado los índices requeridos, presione el botón guardar. Columnas disponibles Una vez agregados los instrumentos, en la venta de índices, se podrá observar la siguiente información Nombre: Nombre del índice Ultimo: Ultimo Valor registrado %Var: Porcentaje de Variación entre el ultimo valor y el cierre anterior Anterior: Valor de cierre de la negociación Anterior Apertura: Primer valor registrado en el día Cambio en puntos: Diferencia entre el Valor actual y el Valor del cierre anterior Cierre: Valor oficial de cierre del día Máximo: Valor máximo registrado en el día Mínimo: Valor mínimo registrado en el día 2.3 Ventana de Subastas Además de la Ventana de Cotizaciones, la plataforma cuenta con una ventana de subastas que brinda la información de los instrumentos que se encuentran en alguna de las subastas que pueden darse, como la de Apertura, Cierre y Volatilidad, como también información de subastas de Colocación Primaria u Ofertas Publicas Figura 4: Ventana de Subastas La ventana de subastas cuenta con 3 pestañas predefinidas que mostraran la información según tipo de subasta 6

Capítulo 3: Estadísticas e Información Subasta Regular Es aquella subasta que se da en el Libro Normal, y pueden ser programadas, como lo son la Subasta de Apertura y la Subasta de Cierre o no programadas, como lo son la subasta de Volatilidad En esta pestaña estará disponible la siguiente información: Instrumento: Nombre del Instrumento Cant, Adjudicable: Cantidad en acciones que serán adjudicadas Cant, no Adjudicable: Cantidad en acciones que no serán adjudicadas Propuestas no Adjudicables: Remanente (Compra o Venta) Precio Indicativo: Precio al que pasara la subasta Tipo de Subasta: Sesion de Subasta (Apertura, Cierre, Volatilidad) C. Operación: Cantidad total de Operación una vez adjudicada P. Operación: Precio de Operación una vez adjudicada Col. Prim Of. Pub En esta pestaña se mostrara la información de subastas realizadas en el Libro Subasta, de colocaciones primarias En esta pestaña estará disponible la siguiente información Instrumento: Nombre del instrumento Dirección P. Inicial: Indica si la propuesta inicial es Compra o Venta Precio Inicial: Indica el precio base de la subasta, si estuviese disponible Cantidad Inicial: Cantidad Subastada Estado de Subasta: Etapa de subasta P. Prom Subasta: Precio promedio de precios en subasta Cant. Neg, Subasta: Cantidad Negociada una vez operada. Subasta AON Muestra información de subastas en el libro AON, actualmente deshabilitado. En esta pestaña estará disponible la siguiente información Instrumento: Nombre del instrumento Dirección P. Inicial: Indica si la propuesta inicial es Compra o Venta Precio de Subasta: Indica el Precio base de la subasta Cant. Subastada: Indica la cantidad a adjudicar Estado de Subasta: Indica la etapa de la subasta Fecha de Subasta: Indica la fecha en que empezó la subasta. Esta ventana, en cada pestaña mostrará solo la información de subastas de aquellos instrumentos agregados. Para agregar instrumentos, se debe dar clic derecho sobre la ventana y seleccionar la opción Agregar Instrumentos Cada pestaña cuenta con su propio selector de instrumentos, para agregar los instrumentos debe seleccionar: Call Auctuion para la Subasta Regular, Default Auction para subastas de Colocación Primaria Ofertas Públicas y AON Auction para las Subastas AON 7

Manual de Usuario 2.4 Instrumentos más Líquidos La pantalla de instrumentos más Líquidos, permite observar hasta los 10 instrumentos que tengan el mayor monto efectivo y/o el mayor volumen tranzado Figura 5: Instrumentos más Líquidos Esta ventana permite seleccionar 2 grupos de instrumentos a mostrar, divididos por la moneda de negociación, tenemos habilitados el grupo de BVL RV PEN y BVL RV USD También es posible seleccionar el número de instrumentos que se desea visualizar, como máximo son 10. Finalmente, se debe seleccionar un criterio de búsqueda, entre Monto Efectivo y Volumen transado, por último, se debe presionar el botón Actualizar para que la ventana muestre los valores hasta ese momento. Columnas disponibles En esta ventana se podrá encontrar la siguiente información, que tendrá los mismos valores mostrados en la Tabla de Cotizaciones % Var Anterior Apertura Eventos Corporativos 8

Capítulo 3: Estadísticas e Información F. Vencimiento Instrumento Monto (x 100,000) Monto Efectivo Nemo Núm. de Op. P. Máximo P. Máximo S P. Mínimo P. Mínimo S P. Ultima Ultima S Volumen 3 Datos de Referencia La plataforma también cuenta con información referencial que es importante para la negociación, dentro de este rubro tenemos el tipo de cambio, gráficos y otros datos del instrumento. 3.1 Tipo de Cambio La ventana de tipo de Cambio se actualiza diariamente, al inicio de la rueda y establece el valor de Sol por cada Dólar. Figura 6: Tipo de Cambio El tipo de cambio ingresado cuenta con 4 decimales y representa el promedio entre los precios de compra y la venta registrados por el BCR del día anterior. El sistema muestra un campo para la compra y otro para la venta, sin embargo, ambos valores SIEMPRE tendrán la misma información. NOTA: Por defecto la ventana muestra solo 2 decimales, esto puede ser cambiado desde el menú propiedades, que se accede al hacer clic derecho sobre la ventana. (Ver Capitulo 5) 9

Manual de Usuario 3.2 Información del Instrumento La ventana de Información del instrumento, muestra información que no varía con la negociación, también conocida como información referencial. Al ser una ventana de búsqueda, cuenta con criterios de búsqueda por Emisor, ISIN o Nemónico. Figura 7: Información del Instrumento La información mostrada dependerá del tipo de instrumento, sin embargo los campos disponibles son los siguientes: Nemo: El nombre del instrumento Mercado: Mercado donde Negocia el instrumento Estado: Estado del Instrumento Moneda: Moneda de negociación del Instrumento Empresa Emisora: Empresa que emite los valores Lote: Cantidad de instrumentos que se negocian por propuesta Tick ID: Identificador de cantidad de decimales V. Nominal: Valor Nominal del instrumento F. Emisión: Fecha de Emisión del papel, disponible para RF F. Vencimiento: Fecha de Vencimiento del papel, disponible para RF Primer día de Negociación: Información del primer día negociado 10

Capítulo 3: Estadísticas e Información Ultimo día de Negociación: Información del ultimo día negociado Cupón: Tasa del cupón, disponible para RF Frec. Del Cupón: Frecuencia anual del cupón, disponible para RF Numero de decimales: Cantidad de decimales con que se negocia Segmento: Segmento del Mercado al que pertenece dentro de BVL Cant. Total Emitida: Cantidad de acciones o bonos emitidos en BVL 3.3 Cronograma de Pagos La ventana de cronograma de pagos presenta la información relativa a los pagos de instrumentos de Renta Fija que tienen soporte de cálculo, esta ventana tiene la característica de mostrar pestañas por cada instrumento consultado. Figura 8: Cronograma de Pagos 11

Manual de Usuario Además de mostrar los datos propios del calendario, también permite realizar cálculos de conversión entre precio porcentual y tasa efectiva, permitiendo incluso seleccionar un plazo de liquidación, esta información es exactamente la misma que aparecerá al ingresar una propuesta. También muestra de manera informativa la Tasa de Interese anual, la frecuencia de cupón y el Valor Nominal del Instrumento. 3.4 Ventana de Mensajes La ventana de Mensajes muestra cronológicamente todos los eventos de cambio de sesión que ocurren con los instrumentos activos para negociar, además muestra mensajes que envía la Dirección de Mercados con noticias públicas y de interés del mercado Figura 9: Ventana de Mensajes Para los usuarios que tengan acceso a MILA, podrán observar pestañas por país, donde es posible ver las noticias de eventos de cada uno de esos mercados. 12

Capítulo 3: Estadísticas e Información 4 Gráficos La plataforma cuenta con la posibilidad de mostrar gráficos con la estadística de las operaciones de los instrumentos de BVL, entre los cuales tenemos gráficos históricos y del día. 4.1 Gráfico Histórico La plataforma cuenta con la opción de mostrar un gráfico con información de precios de cierre de los instrumentos negociados en BVL de hasta 3 meses de antigüedad. Figura 10: Grafico Histórico Esta ventana además permite agregar métricas como promedio móvil y desviación estándar a la gráfica es mostrada. La frecuencia mostrada puede ser seleccionada entre Diaria y Semanal, finalmente, es posible hacer comparaciones con otros instrumentos desde la opción comprar Una vez seleccionados todas las variables, se debe presionar el botón Aplicar para que se muestre el grafico. 13

Manual de Usuario En la parte inferior de esta ventana, también se podrá observar el volumen negociado de cada punto mostrado. 4.2 Grafico del Día Este grafico muestra la evolución de los precios del instrumento seleccionado, dentro del horario de negociación, los precios mostrados son los de operaciones realizadas en el Libro Normal y considera solo las operaciones significativas. Figura 11: Grafico del Día Este grafico mientras está abierto y en ejecución, se irá actualizando en línea con las operaciones que sucedan. Es importante resaltar que esta ventana muestra el mismo grafico mostrado en el libro de propuestas, pero con un mayor tamaño. Para escoger el instrumento a mostrar, se debe escribir el nombre del instrumento o seleccionarlo de la lista desplegable que se encuentra en la parte superior izquierda, con el nombre de Ticker La ventana también tiene la opción de desactivar actualizaciones, lo que permite que el grafico se mantenga estático sin importar que se ejecuten nuevas operaciones, esta opción puede ser activada/desactivada antes y después de haber presionado el botón ejecutar 14