Guía para abordar las

Documentos relacionados
Grado Tercero Unidad 8: La Narración

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Estatal de Actualización Magisterial CURSO EVALUACIÓN INTERNA. APRENDER EN LA ESCUELA

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL. Puebla, Pue. Febrero 2, 2010

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Ampliación de las funciones docentes:

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Nombre del material: Tipos de evaluación, según el momento y la finalidad. Nombre del autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

GUÍA: CONOCER EL PUNTO DE PARTIDA DE LAS PARTICIPANTES

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

PROCEDIMIENTO EDUCACION AMBIENTAL

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Materiales Apoyo. Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999).Transformando la práctica docente: Una

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Resolución N 0344 C.G.E. Paraná, 26 de febrero de 2002

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Guía para maestro. Múltiplos y divisores. Compartir Saberes.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

Plataformas Tecnológicas Educativas

PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA.

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

Elaboramos una lista de nuestros consumos personales y familiares

Materia: Sistemas Operativos

Lenguaje Oral y Escrito

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

OBJETIVO GENERAL: Adquirir los conceptos básicos para diseñar, producir y realizar programas de radio para entornos tradicionales y online.

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

SÍLABO DE ANIMACIÓN DE GRÁFICOS

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

DIRECCIÓN DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

3. Actividades recreativas y de animación

Subdirección de Estándares y Evaluación

%93N%20%200444%20DE% pdf

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

Sistema de Evaluaciones de Programas de Inglés en Educación Básica. Manual de Usuario

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ANNEXO I. 1. En el caso que el máster contemple dos perfiles, el profesionalizador e investigador, definir competencias para ambos perfiles:

Transcripción:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL ASESORIA TÉCNICA DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Guía para abordar s Atención Alumnos que Necesidas Educativas Especiales Asociadas a Intelectual Eboración: Psic. Rocío Barrera Mejía Lic. Ma. Eugenia Rivera González Revisión Técnica: Mtra. María Santa Pérez Herrera Marzo 2014

GUIA PARA ABORDAR LAS ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL El presente documento tiene finalidad guiar al personal que atien Necesidas Educativas Especiales asociadas a Intelectual, mismo que pue llevarse a cabo en espacios técnicos; cada servicio termina dinámica y coordinador s sesiones. Propósito general que los participantes mejoren sus competencias para tectar e intervenir en los Intelectual manera profesional. Durante el abordaje se promoverá el trabajo coborativo, reflexión, el en reción a s prácticas cada uno los participantes. Se procurará el trabajo en equipos tal forma que todos puedan compartir y aprenr manera significativa, se hará énfasis en práctica educativa. La guía contiene un cuadro contenidos especificando capítulo, temas, actividas y observaciones; al mismo tiempo se sugiere una scripción 3 sesiones pnteando propósitos, temas, sarrollo actividas, tiempos, recursos, productos y evaluación. En cada una s sesiones se pntean actividas prácticas y funcionales con pautas reflexión. Los productos serán integrados en un portafolio evincias l servicio como parte su proceso actualización. Los casos expuestos en s orientaciones para realizar el ejercicio intervención son reales, sin embargo, cada servicio pue elegir un alumno en atención para realizar actividad. La guía pue ser sujeta a cambios y/o ajustes acuerdo a s necesidas cada servicio.

CUADRO DE CONTENIDOS CAPITULO TEMAS ACTIVIDADES OBSERVACIONES I. Definición actual Intelectual II. Competencias para sarrolr s habilidas: prácticas, sociales y conceptuales III. Procesos Intervención IV. Estrategias atención 1.1. Diferencias entre finición operativa y constitutiva 1.2.Definición operativa 1.3.Definición constitutiva 2.1.Competencias para sarrolr s habilidas adaptativas prácticas 2.2.Competencias para sarrolr s habilidas adaptativas sociales 2.3.Competencias para sarrolr s habilidas adaptativas conceptuales 3.1.De tección a intervención 3.2.Consiraciones en el proceso intervención 3.3.Documento acuaciones curricures para alumnos con Intelectual Cuadro comparativo Lectura grupal Cuadro sinóptico reflexión Reflexión individual Lectura en equipos Lectura en equipos Revisión caso Debate Lluvia ias Lectura en equipos Análisis en pequeños grupos Eboración l documento Con los productos eborados se conforma el portafolio evincias actualización l servicio. Inquietus remitirse al correo l área intelectu alhgo@hotmail.com

SESION I. Definición actual Intelectual PROPÓSITO: Resignificar el concepto Intelectual para ampliar expectativas atención. TEMA 1.1. Diferencias entre finición operativa y constitutiva 1.2.Definición operativa DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Conformen equipos y discutan s diferencias que existen entre finición operativa y constitutiva. Socialicen al interior su equipo s siguientes pautas : Qué nuevo significado rescatan en diferencia s finiciones? Cómo pue incidir este significado en tu práctica educativa? Es funcional cridad finición en práctica cotidiana? Eboren un cuadro comparativo y expongan al grupo dando sus puntos vista En equipos n lectura a finición operativa y socialicen al interior l equipo con s siguientes pautas: Cómo interpretan este nuevo significado? Cuántas veces han jado do s premisas en los procesos intervención en atención TIEMPOS RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN DE LA SESIÓN 60 Documento Cuadro comparativo atención necesidas asociadas a Es útil información proporcionada? 60 Documento atención necesidas Cuadro sinóptico s premisas Reflexión individual por escrito Consiran que información obtenida se pue incorporar a su práctica educativa

1.3. Definición constitutiva alumnos con Intelectual? Para qué sirve el resignificar s premisas en intervención? Conformen 5 equipos y recuperen lo relevante cada dimensión con s siguientes pautas: A qué dimensión le dan mayor prioridad y porqué? A qué dimensión le dan menor prioridad y porqué? Qué acciones proponen para dar respuesta a cada una els? E1. Dimensión 1 Habilidas es E2. Dimensión 2 Conducta adaptativa E3. Dimensión 3 Salud E4. Dimensión 4 Participación E5. Dimensión 5 Contexto asociadas a 90 Documento atención necesidas asociadas a Eboren un compromiso por servicio don se consire inclusión s 5 dimensiones en los procesos intervención Es útil información proporcionada? Consiran que información obtenida se pue incorporar a su práctica educativa

SESION II. Competencias para sarrolr s habilidas: prácticas, sociales y conceptuales PROPÓSITO: Evaluar s habilidas adaptativas como un elemento más en terminación Intelectual y consirars en el proceso intervención TEMA DESARROLLO DE LA TIEMPOS RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN DE 2.I.Competencias para sarrolr s habilidas adaptativas prácticas 2.2.Competencias para sarrolr s habilidas adaptativas sociales 2.3.Competencias para sarrolr s habilidas adaptativas conceptuales ACTIVIDAD Conformen 3 equipos: E1. Habilidas adaptativas prácticas E2. Habilidas adaptativas sociales E3. Habilidas adaptativas conceptuales Lectura comentada Intifique en el IEPP y PCA s habilidas correspondientes cada equipo Elijan un morador para llevar a cabo un bate grupal con s siguientes pautas: Cómo abordan y aplican estrategias para sarrolr cada una s habilidas? Qué dificultas encuentran para abordars? Cuáles son tus recursos para abordars? Cómo trabajan con los padres familia el sarrollo s habilidas? Qué tipo acciones emprenn con los padres para el sarrollo habilidas en casa? Conclusiones l bate. 180 3 IEPP con PCA Documento atención necesidas asociadas a Enriquecer PCA con incorporación s habilidas adaptativas LA SESIÓN Reconocen importancia evaluar habilidas terminar Intelectual? s para Es factible integrar s tres habilidas en intervención con su alumno que presenta Intelectual? Por qué? Intificas necesidad trabajar coborativamente con los padres familia?

SESIÓN III PROCESOS DE INTERVENCIÓN PROPÓSITO: Organizar y emplear información obtenida los contextos y características personales l alumno para impactar en los logros aprendizaje l mismo TEMA DESARROLLO DE ACTIVIDADES 3.1 De tección a En pequeños grupos revisen intervención material s pag. 44-48 y registren en papel bond s respuestas a s siguientes preguntas: Cuando un alumno es canalizado al servicio Qué hacen, si el alumno presenta limitaciones significativas Qué acciones emprenn? Quién/es termina/n que el alumno presenta una Intelectual? Cómo evalúan s conductas adaptativas? TIEMPOS RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN DE LA SESION 60 3 IEPP con Reflexión PCA individual por Documento atención necesidas asociadas a escrito sobre fortalezas y bilidas técnicas en intervención alumnos con Intelectual. Acuerdos y compromisos mejora l De qué manera puen utilizar estos aspectos al momento atenr a un alumno con DI?

3.2 Consiraciones en el proceso intervención Cómo se organizan intervención, y qué manera trabajan coborativamente? Quiénes y cómo coboran en eboración IEPP y PCA? Cuáles son tus expectativas al atenr a un alumno con Intelectual? Comenten sus respuestas al grupo servicio en reción a atención a Intelectual. Cuál es importancia llevar una sistematización en intervención? 3.3 Documento Acuaciones Curricures para alumnos con Intelectual Conformen pequeños grupos con un IEEP y una PCA un alumno en atención Revisen el Documento Acuaciones Curricures para alumnos con Intelectual pag. 49-61 Comparen el documento con su IEPP y PCA y rescaten lo siguiente: -Intifica s consecuencias en intervención cuando no se contempn s necesidas específicas atención - Qué pasa cuando jan do los estilos aprendizaje, motivación e intereses l alumno en atención? - Qué pasa cuando centran problemática en el alumno y no contempn sus contextos? 180 3 IEPP con PCA Documento atención necesidas asociadas a Reflexión grupal sobre funcionalidad l documento Cuál el compromiso l servicio al realizar un trabajo coborativo con Escue Regur, Padres Familia y al interior l mismo?

-Cuando solo se realizan ajustes en metodología y el alumno acce a los contenidos, entonces Qué presenta tu alumno? - Cuál es el propósito otorgar al docente au regur un listado estrategias sin un trabajo previo coboración? - Cuando no se contempn s barreras para el aprendizaje, convivencia y participación Cómo impacta en su proceso aprendizaje? -Realicen un ejercicio registrando en el documento información un alumno en atención enriqueciéndo con s estrategias sugeridas en el capítulo IV Estrategias atención -Reconozcan importancia l trabajo coborativo con padres -Guiar a los padres en actividas propias casa, mediante el Pn Trabajo en casa incorporando s estrategias sugeridas en el Capítulo IV Estrategias atención