ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23C 9/15

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Enamorado Solanes, Rafael. 74 Agente: No consta

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime

Nutrivida Tecnología Nutricional Avanzada Nutrivida Nutrivida Fundación Nutrición y Vida A.C. Nutrivida

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/32 k 71 Solicitante/es: Juan María Jimeno Arguelles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23C 21/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23C 19/09

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/317

ETIQUETADO NUTRICIONAL

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Producto: YOGUR DE SABORES Código: Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Ponsatí Bagué, Francesc

CREMA. Carrillo Rodríguez Armando Padilla Guerrero Rebeca Serrano Reynoso Priscila Zarco Márquez Guillermo. Facultad de Química UNAM

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-023 BURN MOCCA

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B24D 3/28

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-111

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

Para la salud. la información, un Componente Esencial. DECLARACIONES NUTRICIONALES

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

ES A1 B65B 25/18 B65D 77/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23C 3/02

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 13/02

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. obtenido. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : C02F 1/76

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: LOTE V.- LECHE, YOGURES Y DERIVADOS LÁCTEOS.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04F 13/ Inventor/es: Villalonga Castell, Juan

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1.

Int. Cl. 6 : A23F 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Eulogio Mas Criado Venta Alta, 4-2 Apdo.158 Crevillente, Alicante, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23C 9/12

ESTUDIO DEL MERCADO DE LA LECHE

Int. Cl. 5 : A23L 1/31

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61H 39/ Inventor/es: Cruset Benavent, María Teresa

Int. Cl. 7 : C02F 1/04

CARREFOUR (14 PRODUCTOS)

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

FICHA DE PRODUCTO. Información Nutricional. Descripción. Acerca de

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Wyss, Heinz y Engel, Hans. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

USO DE TÉRMINOS LECHEROS

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A23L 3/00

Int. Cl. 5 : A61B 17/34

Aditivos alimentarios: pautas para su uso. Miguel Sarria

M aterias primas. en la industria alimentaria

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23L 1/32

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A23C 9/15

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

Int. Cl. 7 : B27K 3/50

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA :14 PRODUCTOS LÁCTEOS. CREMAS (NATAS) Y CREMAS (NATAS) PREPARADAS.

EL CORTE INGLES (13 PRODUCTOS)

REGLAMENTO TÉCNICO NTON / CENTROAMERICANO RTCA :14 PRODUCTOS LÁCTEOS. CREMAS (NATAS) Y CREMAS (NATAS) PREPARADAS.

QUÉ CONTIENE LA LECHE?

1. ACTIMEL NATURAL DANONE.

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A23L 1/24 ( )

Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva. Serie Oro

Tecnología en Gastronomía. Lácteos. Clara Lemos.

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02

Int. Cl. 6 : A61C 15/00

Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Más

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 23/02

ANEXO 1 LOTE 1. LECHE ENTERA UHT

FICHA TECNICA DE PRODUCTO TERMINADO FUNCHEESE YORK Y QUESO CHEDDAR

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Spriano, Massimo. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES DE CONTROL DEL PESO (CODEX STAN )

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Consérvese en lugar fresco y seco. NÚMERO DE RACIONES POR ENVASE 10 bolsitas

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 149 072 21 k Número de solicitud: 009701900 1 k Int. Cl. 7 : A23C 9/1 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación: 0.09.1997 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16..00 k 71 Solicitante/s: Carlos San Román Villalón C/ Nobel Parc-117 Polig. Ind. El Montalvo 37008 Salamanca, ES k 72 Inventor/es: San Román Villalón, Carlos k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 16..00 k 74 Agente: Ungría López, Javier k 4 Título: Nuevas formulaciones a base de leche de vaca adaptadas para la alimentación humana, procedimiento para su preparación y aplicaciones. k 7 Resumen: Nuevas formulaciones a base de leche de vaca adaptadas para la alimentación humana, procedimiento para su preparación y aplicaciones. La formulación comprende: ES 2 149 072 A1 - Materia grasa (): 0-4,00% m/m - Proteínas: 1,0-3,0% m/m - Lactosa: 0-,0 % m/m - Sales minerales: 0,-1,0 m/m - Colesterol: cantidad correspondiente a la. - Vitaminas: según normativa El procedimiento comprende la normalización de los valores nutritivos de la leche de partida, lo que puede controlarse informáticamente. La formulación tiene gran interés en el sector de la Industria Alimentaria. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 149 072 A1 2 DESCRIPCION Nuevas formulaciones a base de leche de vaca adaptadas para la alimentación humana, procedimiento para su preparación y aplicaciones. Campo técnico de la invención La presente invención se encuadra dentro del sector de la industria láctea y más concretamente de la leche líquida envasada de larga duración, destinada a la alimentación humana. En concreto, la presente invención proporciona unas nuevas formulaciones de leche, a base de leche de vaca, modificada en las proporciones relativas de sus constituyentes naturales, especialmente destinada para la alimentación humana. Estado de la técnica anterior a la invención Dentro de la Industria Alimentaria, el sector lechero mueve una gran cantidad de recursos económicos destinados a la investigación y desarrollo de nuevos productos destinados a la alimentación humana. El consumidor actual es cada vez mas exigente en cuanto a la calidad y composición de los productos que utiliza en su alimentación con vistas al cuidado de su salud. Dentro de la alimentación humana, la leche constituye uno de los alimentos fundamentales, dado que aporta al organismo una serie de elementos y componentes básicos para el buen desarrollo y normal funcionamiento del organismo. No es por ello extraño que existan cientos de patentes relacionadas con la leche y los derivados lácteos en general, así como con la instrumentación correspondiente a las instalaciones y mecanismos de control relacionados con los mismos Ėvidentemente, no procede aquí hacer una revisión exhaustiva de dichas patentes. No obstante, consideramos interesante hacer un breve recorrido por los registros que de un modo u otros se refieren a productos lácteos líquidos cuya composición básica es leche y constituyentes propios de la leche de vaca, destinados a la alimentación humana, sin detrimento de todos los demás productos de primeras compañías existentes actualmente en el mercado y que todos conocemos, como leches enteras, semidesnatadas y desnatas, leches enriquecidas con minerales y/o vitaminas, yogures y leches ácidas, natillas, flanes, batidos, etc. Entre los mencionados registros podemos citar algunos relativos a leches destinadas a la alimentación infantil, tales como: -Patente Española No. 380.26 relativa un procedimiento para la fabricación de una leche acidificada y complementada para bebés; -PatenteEspañola No. 07.187 relativa a un procedimiento para la obtención de una leche humanizada complementada con nucleótidos destinada a la alimentación infantil; - Patente Europea No. 934484 relativa a un procedimiento para la fabricación de una leche infantil líquida lista para su empleo, de larga conservación y anti-regurgitación. Otros registros se refieren a leches con cantidades controladas de grasas, como por ejemplo: 2 1 2 3 4 0 6 -PatenteEspañola No. 43.317 relativa a un procedimiento para la preparación de una leche descremada; - Patente Europea No. 9491313 relativa un método para la producción continua de leche con un contenido de materia grasa predeterminado; - Patente Europea No. 9392113 relativa a un método para producir leche destinada al consumo, con un contenido de grasa definido y envasada en paquetes. Otros registros se refieren a leches con el contenido de lactosa modificado o bien a leches en las que se ha hidrolizado en parte la lactosa, para mejorar entre otras propiedades su sabor y dulzor. Entre estos registros pueden mencionarse los siguientes: -PatenteEspañola No. 9.828 relativa a un procedimiento para la preparación de leche con bajo contenido en lactosa; - Patentes Europeas Nos.93006 y 93007 relativas a una leche con lactosa hidrolizada en la que está eliminado el dulzor típico de este componente; - Patente Internacional No. W93731US relativa a una leche con lactosa hidrolizada y a productos lácteos derivados de la misma que tienen un sabor mejorado no amargo. Otros registros se refieren a leches enriquecidas con diferentes aditivos adecuados para la salud humana, en los que pueden citarse los siguientes ejemplos: -PatenteEspañola No. 47.999 relativa a un procedimiento para la elaboración de leche enriquecida con microorganismos simbiontes vivos; - Patente Internacional No. W900BB relativa a una bebida de leche enriquecida con diversos nutrientes; - Patente Europea No.8712 relativa a una leche enriquecida con calcio. Y finalmente, se ilustran otros registros relativos a leches modificadas destinadas incluso al tratamiento de diversas enfermedades, entre los que cabe destacar los siguientes: - Patente Europea No. 891918 relativa a una leche hiperinmune destinada con propiedades antihipertensivas; - Patente Europea No. 98006 relativa a una leche enriquecida con Gla y Dgla con aplicación en diversas enfermedades. Dentro del amplio abanico de productos lácteos y de leches modificadas con muy diversas finalidades, la presente invención viene a aportar una formulación de leche líquida, con unas proporciones bien definidas de constituyentes, especialmente idónea para la alimentación humana, que vendrá a satisfacer la demanda de un amplio

3 ES 2 149 072 A1 4 sector de la población especialmente interesado en las dietas naturales y saludables. Descripción detallada de la invención La presente invención, tal y como se indica en su enunciado se refiere a nuevas formulaciones a base de leche de vaca adaptadas para la alimentación humana, a un procedimiento para su preparación y a sus aplicaciones. Los innovadores tipos de leche líquida proporcionados por la presente invención constituyen una novedad en el sector y suponen una saludable alternativa a las leches de vaca de consumo más corriente en el mercado europeo, especialmente la leche UHT entera, semidesnatada o desnatada, ofreciendo al consumidor un producto natural con proporciones bien diferenciadas de las correspondientes a la leche de vaca. El fundamento de la presente invenciónradica fundamentalmente en que la leche de vaca, aún siendo uno de los alimentos más completos de la naturaleza por su original composición, presenta algunas características que la hacen menos deseable como alimento de consumo diario para un importante número de consumidores con nuevos hábitos alimentarios que buscan productos más ligeros o con características especiales. La leche de vaca natural es un alimento originalmente producido por la vaca para la nutrición de los terneros, por lo que reúne unas características específicas que la naturaleza ha creado especialmente para esta especie de mamífero; es decir, no se trata de un producto que la naturaleza haya creado para la alimentación del ser humano. Sin embargo, el ser humano se ha venido beneficiando de este extraordinario alimento consumiéndolo desde siempre, pero en ocasiones, la leche de vaca resulta un alimento fuerte, indigesto, intolerante, etc., para muchos consumidores. Así, por ejemplo, cabe destacar que en la composición de la leche de vaca natural, entre otros componentes, los contenidos de grasa y colesterol (unos 3 g de grasa por litro de leche) desanima a muchos consumidores a ingerirla decantándose por otros tipos de leches desnatadas, o incluso leches en polvo complementadas con grasas vegetales y reconstituidas antes de su uso. No obstante, existen muchas controversias acerca de las ventajas nutricionales reales de este tipo de productos sustitutivos para el consumidor Ṗor ello, el solicitante de la presente invención ha desarrollado su trabajo investigador tratando de preservar por encima de todo los constituyentes naturales de la leche de vaca, creando una gama de productos en los que se emplea como materia prima la leche de vaca natural, y se modifica su composición para adaptarla a la finalidad pretendida. Más específicamente, el objeto de la presente invención es aproximar los contenidos básicos de los nutrientes naturales de la leche de vaca, a saber grasa, proteínas, hidratos de carbono (en concreto, lactosa), vitaminas y minerales, a los niveles recomendados por los más prestigiosos expertos en nutrición existentes actualmente en el mundo. Dichos niveles se ajustan a lo que se de- 1 2 3 4 0 6 fine como concepto de Dieta Ideal que corresponde a una dieta media consumida durante un período de 1 días, y comprende: 1% Grasas: % Hidratos de Carbono: 0% Vitaminas: CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Minerales: CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Evidentemente, aunque los expertos en nutrición coinciden en que es muy difícil conseguir esta pauta en cada alimento individual, también es cierto que sería muy beneficioso para el consumidor poder aproximar a este equilibrio nutricional ideal la composición de aquellos alimentos individuales que así lo permitan, porque evidentemente ello le facilitaría enormemente el poder conseguir en 1 días su dieta ideal o una lo más próxima posible a la misma. De acuerdo con lo anterior y tras años de investigación, el solicitante ha conseguido la máxima aproximación posible, que permiten los conocimientos técnicos actuales en esta materia, de las proporciones relativas de los diferentes nutrientes fundamentales de la leche, al concepto de Dieta Ideal expuesto anteriormente. Se ha conseguido llegar a este equilibrio, manejando los límites que permiten los múltiples constituyentes de la leche natural de vaca, de modo que la mezcla de los mismos, en proporciones distintas de las originales, permitan la obtención de un producto líquido estable en el tiempo (al menos tres meses) y que conserve las cualidades organolépticas propias de la leche natural de vaca, tales como color, aroma, sabor, cuerpo, estabilidad frente al calor, con el fin de que el consumidor apenas aprecie la diferencia. De acuerdo con lo anterior, la presente invención proporciona una nueva formulación de producto lácteo consistente en una leche líquida que se caracteriza porque tiene la siguiente composición Materia Grasa (): 0-4,00% m/m 1,0-3,0% m/m 0-,0 % m/m referente a CDR (Cantidad Diaria Recomendada) a CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Dentro de la formulación general expuesta anteriormente, existen cuatro formulaciones especialmente preferidas, cuyas proporciones se indican a continuación: Formulación A: Materia Grasa (): 0-3,% m/m 3

ES 2 149 072 A1 6 1,0-3,% m/m 0-,0 % m/m referente a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Formulación B: Materia Grasa (): 0,0-3,00% m/m 2,00-3,0% m/m 4,00-,0 % m/m referente a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Formulación C: Materia Grasa (): 0-2,00% m/m 2,80-3,% m/m 4,00-4,90 % m/m referente a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Formulación D: Materia Grasa (): 0,-3,0% m/m 2,70-3,0% m/m 4,-4,80 % m/m referente a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) a las CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Para la preparación de estas nuevas formulaciones de productos lácteos líquidos, es precisa una etapa de normalización de proporciones de los distintos constituyentes, durante el procesado de la leche natural de vaca empleada como materia prima. Dicha normalización se consigue por uno o mas procesos seleccionados entre: mezclado de la 4 1 2 3 4 0 6 citada leche de partida con productos sólidosprocedentes de leche de vaca deshidratada (conocidos como sólidos lácticos de comprenden: lactosa, proteínas de leche, sales minerales, nata de leche) los cuales se rehidratan durante el proceso de normalización; concentrado de la leche de partida para aumentar la concentración de algunos de sus componentes cuando sea necesario; u otro proceso tecnológico que permita modificar los contenidos relativos de los distintos nutrientes de leche para llevar sus proporciones a lo valores deseados. Esta normalización se controla mediante técnicas informáticas, quedeterminan losvalores iniciales de la leche de partida y controlan los procesos de adición de componentes o de concentración de los mismos para conseguir los valores deseados. Modificaciones típicas dentro del proceso de esta invención son la modificación del contenido de proteínas, materia grasa, o de los otros nutrientes indicados. La modificación del contenido de proteína puede conseguirse disminuyendo el contenido en caseína de la leche original, que es la proteína que el organismo humano digiere con mayor dificultad, y aumentando el contenido en lactoalbúmina y lactoglobulina, que son las proteínas de la leche más ligeras y de más alto valor biológico, o elevando/disminuyendo el porcentaje de las proteínas de la leche de forma global, manteniendo o no las proporciones de las mismas en condiciones naturales. La modificación del contenido de grasa conlleva generalmente una reducción de su valor inicial, lo que va a aparejado a una reducción del contenido de colesterol. Otra modificación de interés la constituye el enriquecimiento en vitaminas naturales de la leche, y en especial, Vitaminas A y D, hasta un valor del 1(Cantidad Diaria Recomendada). Ambas vitaminas tienen interés fisiológico: la vitamina A regula la función visual, interviene en los mecanismos de defensa frente a las infecciones, influye en el crecimiento, etc.; y la vitamina D interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo, en la remineralización de los huesos, en la fortaleza de los músculos, etc. El proceso global para la preparación de las formulaciones de leche de la presente invención se ilustra en el diagrama de flujo de la Figura 1yúnica que se adjunta a la presente memoria y que representa de forma esquemática las diferentes operaciones industriales realizadas desde el ordeño hasta el envasado del producto final para su comercialización. Dichas operaciones se explican en detalle a continuación: Ordeño: Es un proceso por el cual se extrae la leche de las vacas, se deposita en recipientes acondicionados y se enfría a 4 Chasta su posterior transporte. Transporte isotermo: Comprende la recogida de la leche de cada ganadero en una cisterna homologada y adecuadamente acondicionada, desde el origen hasta su destino, a una temperatura inferior a C. Recepción: Proceso mediante el cual llega la leche cruda, se analizan sus parámetros

7 ES 2 149 072 A1 8 fundamentales y se procede a su descarga desde el transporte hasta los silos de almacenamiento, llevándose a cabo una higienización para eliminar las impurezas de la materia prima. Termización: Proceso por el cual se somete la leche a una temperatura de 62-6 C durante - segundos. Almacenamiento: Operación mediante la cual se almacena la leche para su posterior procesado ubicándola en silos isotermos homologados durante 36-48 horas a 4-6 C. Normalización: Esta es la operación característica de la presente invención, en la cual se ajustan las proporciones de los diferentes componentes a los valores deseados, mediante adición de nata, leche parcialmente desnatada, sólidos lácteos, y demás componentes necesarios, todo ello regulado informáticamente mediante un programa de ordenador adecuado que calcula los valores iniciales y regula las cantidades de aditivos a incorporar. Tratamiento térmico: operación mediante la cual se somete la leche, con su composición adaptada a los valores pretendidos, a un tratamiento UHT (directo o indirecto), pasteurización o esterilización. Envasado: El producto lácteo estéril procedente de la etapa anterior se envasa asépticamente en recipientes de tipo Tetra Brick o similares donde ya queda exento de experimentar contaminación alguna. También es posible utilizar otros tipos de envase diferentes del cartón-aluminio-polietileno propiodeltetrabrick,siemprequesoporten otros tratamientos de conservación como pasteurización, u otros tipos de esterilización. Transporte interno: La leche ya envasada se transporta dentro de la instalación mediante palets hasta los almacenes donde se dispone en estanterías hasta su distribución. Breve descripción de la figura LaFiguraqueseadjuntaalapresentememoria representa un diagrama del proceso empleado para la elaboración del producto de la presente invención. En dicha Figura, las referencias numéricas tienen los siguientes significados: 1.- Ordeño 2.- Transporte isotermo 3.- Recepción 3a.- Higienización 4.- Termización,- Almacenamiento 6.- Normalización 6a.- Sólidos lácteos 6b.- Nata 6c.- Aditivos 6d.- Leche parcialmente desnatada 7.- Proceso UHT 8.- Envasado 1 2 3 4 0 6 8a.- Material del envase 9.- Transporte interno Modos de realización de la invención La presente invención se ilustra adicionalmente los siguientes Ejemplos, los cuales deben considerarse en modo alguno limitativos de su alcance, el cual está definido exclusivamente por la Nota Reivindicatoria adjunta. Ejemplo 1 Se preparó una formulación de leche de acuerdo con la presente invención a partir de leche de vaca, sólidos lácteos (lactosa, proteínas de leche, sales minerales), nata de leche, estabilizantes (E- 339, E-, E-41 y E-42) y vitaminas A y D, con el siguiente análisis de valor nutritivo: Valor medio por 0 ml Valor energético 48,4 Kcal Proteínas 2,8 g Hidratos de Carbono 4,8 g Grasas 2,0 g Colesterol 8,0 mg Vitamina A 1 µg (1% CDR) Vitamina D 0,7 µg (1% CDR) Sodio 0,0 g Ejemplo 2 Se preparó una formulación de leche de acuerdo con la presente invención a partir de leche de vaca parcialmente desnatada, lactosa, estabilizantes (E-339, E-, E-41 y E-42) y vitaminas A y D, con el siguiente análisis de valor nutritivo: Valor medio por 0 ml Valor energético 42,2 Kcal Proteínas 2,90 g Hidratos de Carbono 4,8 g Grasas 1,2 g Colesterol,00 mg Vitamina A 1 µg (1% CDR) Vitamina D 0,7 µg (1% CDR) Ejemplo 3 Se preparó una formulación de leche de acuerdo con la presente invención a partir de leche de vaca parcialmente desnatada, sólidos lácteos (lactosa, proteínas de leche, sales minerales), nata de leche, estabilizantes (E-339, E-, E-41 y E- 42) y vitaminas A y D, con el siguiente análisis de valor nutritivo: Valor medio por 0 ml Valor energético 4 Kcal Proteínas 2,8 g Hidratos de Carbono 4,3 g Grasas 1,8 g Colesterol 7,4 mg Vitamina A 1 µg (1% CDR) Vitamina D 0,7 µg (1% CDR)

9 ES 2 149 072 A1 REIVINDICACIONES 1. Una formulación líquida a base de leche de vaca,adaptadaparalaalimentación humana, caracterizada Materia Grasa (): 0-4,00 % m/m 1,0-3,0% m/m 0-,0 % m/m Sales minerales: 0,-1,0% m/m Vitaminas: según normativa 2. Formulación según la reivindicación 1, caracterizada Materia Grasa (): 0-3,% m/m 1,0-3,% m/m 0-,0 % m/m Sales minerales: 0,3-1,0% m/m Vitaminas: según normativa 3. Formulación según la reivindicación 1, caracterizada Materia Grasa (): 0,0-3,00% m/m 2,00-3,0% m/m 4,00-,0 % m/m Sales minerales: 0,-0,90% m/m Vitaminas: según normativa 4. Formulación según la reivindicación 1, caracterizada 1 2 3 4 0 Materia Grasa (): 0-2,00% m/m 2,80-3,% m/m 4,00-4,90 % m/m Sales minerales: 0,-1,00% m/m. Formulación según la reivindicación 1, caracterizada Materia Grasa (): 0,-3,0% m/m 2,70-3,0% m/m Lactosa; 4,-4,80 % m/m Sales minerales: 0,-0,90% m/m Vitaminas: según normativa 6. Procedimiento para la producción de las formulaciones líquidas de las reivindicaciones 1 a anteriores que comprendiendo las operaciones convencionales de ordeño, transporte isotermo, recepción, termización, almacenamiento, esterilización, envasado y transporte de la leche de vaca natural, se caracteriza porque comprende la operación adicional de normalizar los valores nutritivos de la leche. 7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque dicha etapa de normalización comprende el mezclado de la citada leche de partida con sólidos lácticos seleccionados del grupo formado por lactosa, proteínas de leche, sales minerales, nata de leche previamente rehidratados. 8. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque dicha etapa de normalización comprende el concentrado de la leche de partida para aumentar la concentración de algunos de sus componentes, cuando sea necesario. 9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8 caracterizado porque dicha etapa de normalización está controlada informáticamente.. Aplicación de las formulaciones de las reivindicaciones 1 a anteriores, como producto alimenticio líquido para seres humanos. 6 6

ES 2 149 072 A1 7

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 149 072 k 21 N. solicitud: 009701900 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 16.03.1999 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 7 : A23C 9/1 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas A ES 986 T3 (SOCIETÉ DES PRODUITS NESTLE S.A.) 01.0.1997 A ES 91117 T3 (WESTFALIA SEPARATOR AG) 16..1996 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 1.03.00 J. López Nieto 1/1