Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Administración de Empresas. Sílabo

Documentos relacionados
GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FINANZAS PARA EMPRESAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa SÍLABO DE FINANZAS II I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Finanzas Corporativas Avanzadas

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

Finanzas Corporativas Avanzadas

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Finanzas Corporativas Avanzadas

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO DEL CURSO DE FINANZAS DE EMPRESAS II

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Planificaciones Ingeniería Económica II. Docente responsable: LELIC RIFAT. 1 de 6

Principios de Finanzas

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano

Administración Financiera

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Proyectos: Formulación y evaluación

1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTABILIDAD GERENCIAL

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

DISEÑO Y EVALUACION DE MATERIA PROYECTOS CÓDIGO: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

ANALISIS FINANCIERO I CÓDIGO: AREA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FINANZAS INTERNACIONALES

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

Diplomado Administración Ganadera

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO. Vigencia: Campo de Formación:

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

ENFIN608 Finanzas Corporativas

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO LIDERAZGO Y MARKETING

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

Finanzas empresariales

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: ADMNISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL:

1. DATOS INFORMATIVOS:

Introducción a las Matemáticas Financieras

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Licenciatura en Economía. Curso Programa de la Asignatura: SEMINARIO I:

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SYLLABUS DE ASIGNATURAS

Introducción a la Contabilidad

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Transcripción:

Facultad Ciencias la Escuela Empresas Sílabo 1. Datos generales Materia: II Código: FAD0037 Créditos: 4 Nivel: Séptimo Paralelo: A Eje formación: Profesional. Prerrequisitos: FAD0029 I Período lectivo: Septiembre 2012 Febrero 2013 Total horas: 64 Profesor(a): Econ. Bladimir Proaño Rivera, MBA. Ing. Ximena Moscoso Serrano, MBA. Correo electrónico: wproano@uazuay.edu.ec xmoscoso@uazuay.edu.ec 2. Descripción la materia II es una materia que reviste importancia ntro la formación l Administrador Empresas, dado que los problemas administrativos, operativos, comerciales, humanos, ambientales, financieros, etc., a los que tiene que enfrentarse todo tipo organización, comprometen siempre recursos que el Administrador Financiero tendrá que obtenerlos la manera más eficiente. El administrador financiero ocupa un lugar muy alto ntro la jerarquía la empresa, principalmente bido al papel central que sempeñan las finanzas en la toma cisiones -en este caso a largo plazo- a nivel los directivos y que afectan el valor la empresa. La administración financiera que se estudia en este curso, se inicia con el análisis las cisiones inversión a largo plazo, seleccionando los proyectos inversión, que luego incorporar el análisis riesgo y elegir la financiación largo plazo acuada, permitan crear valor a los accionistas. De otra parte se estudiará los Métodos Valoración Empresas a través l Molo Divindos y l Flujo Caja Descontados, aprendiendo a calcular el

costo capital que a su vez permita terminar la Estructura Optima Capital que sin sacrificar el crecimiento la empresa, permita una acuada Política Divindos. Esta materia conformidad con el curriculum la carrera, está enlazada hacia atrás con la I ó Corto Plazo y se integra hacia alante con la Riesgos y la Preparación y Evaluación Proyectos. 3. Resultados aprendizaje la carrera y la materia Resultados aprendizaje la Carrera relacionados con la materia Resultados aprendizaje la materia. Elaborar el Flujo Caja la Empresa. Elaborar propuestas sobre la combinación fuentes financiamiento para minimizar el costo financiero y maximizar el valor la empresa. Elaborar la propuesta sobre alternativas inversión, sinversión o alianzas como una forma crecimiento y/o supervivencia la empresa. Construir los distintos Flujo Caja para valorar las cisiones inversión a largo plazo: gastos capital y adquisiciones empresariales. Saber los conceptos financieros que le permitan manejar la gestión financiera largo plazo la empresa Evaluar el riesgo y la rentabilidad en las cisiones inversión y financiamiento a largo plazo. Calcular el Costo Capital y la Estructura Optima Capital la empresa. Calcular la política optima reparto divindos y utilidas para la reinversión. 4. Tópicos o temas Capítulo 1. EL PRESUPUESTO DE CAPITAL (16 horas) 1.1. El Proceso l Presupuesto Capital.

1.2. Los Proyectos Inversión 1.2.1. Proyectos Expansión. 1.2.2. Proyectos Reemplazo. 1.3. Construcción l Flujo Caja 1.3.1. El Flujo Caja Libre (FCF) 1.3.2. El Flujo Caja l Accionista (ECF) 1.3.3. El Flujo Caja Capital (CCF) 1.4. El Análisis riesgo 1.4.1. Análisis Sensibilidad. 1.4.2. Manejo Escenarios. Capítulo 2. EL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO (8 horas) 2.1. Selección l Financiamiento a Largo 2.1.1. Financiamiento con Deuda o Bonos 2.1.2. Financiamiento con Acciones Comunes 2.1.3. Financiamiento con Acciones Preferente. 2.2. El Arrendamiento Financiero 2.2.1. Análisis Compra versus LEASING. 2.3. Otros tipos Financiamiento a Largo Plazo. Capítulo 3. VALORACION DE EMPRESAS (12 horas) 3.1. Valoración Bonos u Obligaciones 3.2. Valoración Acciones :Molo Divindos Descontados 3.2.1. Molo Crecimiento Cero 3.2.2. Molo Crecimiento Normal 3.2.3. Molo Crecimiento Supernormal 3.3. Valoración Empresas :Molo Flujo Caja Descontado Capítulo 4. COSTO DE CAPITAL (12 horas) 4.1. Costos componentes l capital 4.1.1. Costo la Deuda. 4.1.2. Costo las Acciones Preferentes. 4.1.3. Costo las Acciones Comunes. 4.2. Costo Promedio Ponrado l Capital 4.2.1. El Programa Marginal l Costo Capital (MCC). 4.2.2. El programa Oportunidas inversión (IOS). Capítulo 5. ESTRUCTURA DE CAPITAL (8 horas) 5.1. Determinación la Estructura Óptima Capital. 5.2. El Grado Apalancamiento Financiero. 5.3. Teorías la Estructura Capital.

5.3.1. Teoría Modigliani y Miller (Teoría MM) 5.3.1.1. La Proposición I 5.3.1.2. La Proposición II 5.3.2. Teoría la Información Asimétrica. Capítulo 6. LA POLITICA DE DIVIDENDOS (8 horas) 3.1. Teorías la Política Divindos: 3.1.1. Teoría Modigliani y Miller 3.1.2. La Teoría l Pájaro en Mano 3.1.3. La Teoría la Preferencia Fiscal. 3.2. La política divindos en la Práctica. 3.3. Divindos en Acciones. 3.4. Readquisición Acciones. 6. Referencias bibliográficas Autor Título Año País Editorial Edición ISBN Ubicación Código libro Van Horne Gabriel Rovayo Brigham Eugene y Scott Lawrence Gitman Jaramillo Betancour Fundamentos Finanzas para Directivos Fundamentos Principios Valoración Empresas 2010 México McGrawHill 15ª. Profesor 2010 Ecuador CODEGE 2ª. Profesor 2009 México CENGAGE 14ª. Profesor 2007 México McGrawHill 12ª. UDA BG- 51973 2010 Colombia ECOE EDICIONES Ebrary Autor (opcional) Damodaran Answer Nombre l sitio adamodar @stern.ny u.edu Dirección URL Fecha Fecha registro Consulta http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/pdfiles/p 2002 31-Agostoapers/riskprem.pd 2011

7. Evaluación Ítem Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación Resolución Casos 40% 40% 40% Pruebas 60% 60% 60% Examen Final * TOTAL: 100% 100% 100% * El Examen Final se evaluará sobre 20 Puntos acor al Reglamento Vigente. 8. Criterios generales evaluación En todos los trabajos escritos (casos estudio, pruebas y exámenes) se evaluará la ortografía, la redacción, la coherencia en la presentación las ias y la ausencia copia textual. La resolución los Casos consistirá en hacer el planteamiento l problema, la construcción l esquema solución, la ejecución la práctica y la presentación la respuesta o solución. Tanto en las pruebas como en el examen final se evaluará el conocimiento teórico l estudiante acor a la aplicación los conceptos estudiados en la Solución l Problema o Caso propuesto. 9. Planificador: Ver Anexo 1. Elaborado por: Econ. Bladimir Proaño Rivera Revisión y aprobación la Junta Académica: Cuenca 14 Septiembre 2012