Fenicia está ubicada en la parte occidental de Asia anterior a orillas del mediterráneo.

Documentos relacionados
1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

Evaluación de desempeño

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos.

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

Mesopotamia, la tierra entre ríos

Las civilizaciones fluviales

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.


La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

Unidad 10. Ficha de trabajo I

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Civilizaciones azteca, inca y maya

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Historia de los mayas, incas y aztecas

PREHISTORIA E HISTORIA

6to Grado. Bloque II. Sopas de Letras Temáticas

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

TRAS LOS PASOS DE JESÚS DE NAZARET CURSO DE BIBLIA PARA PROFESORES DE RELIGIÓN 3ª SESIÓN (16 ENERO): PERSPECTIVA DE LA HISTORIA

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Refuerzo de C. Medio 6º

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,...

EL PAIS DE LA BIBLlA: GEOGRAFIA DE PALESTINA

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia

Unidad 9 Una breve introducción

Arte de las primeras civilizaciones. Mesopotamia y Egipto.

POBLADORES DE LA PROTOHISTORIA

LA DIVISiÓN DEL REINO DE SALOMÓN TIro. Hebrón MAR MUE? Samaña

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

U.8. La Grecia antigua.

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA

II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres.

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE

MESOPOTAMIA Y ORIENTE PRÓXIMO.

MESOPOTAMIA, TIERRA ENTRE RÍOS

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA

TEMA 11. GRECIA ANTIGUA

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Tema 2. La cultura griega

1 Concepto de Historia

EL MISTERIO DE LOS MAYAS. Qué pasó con los mayas?

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

NOMBRE FECHA CLASE EUROPA OCÉANO ASIA OCÉANO ÍNDICO a.c a.c a.c a.c a.c. Surgieron las ciudades-estado en Sumeria

LAS RELIGIONES TRADICIONALES

LOS MAYAS UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS MAYAS

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

La civilización griega

ORÍGENES DE LA ESCRITURA

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014

Canaán se extiende desde el Gran Mar a las mesetas orientales, y está dividido de norte a sur por la profunda depresión del Jordán, que atraviesa el

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

U.9. La civilización romana.

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS. EVALUACIÓN 2.2. PACIENCIA Y FIDELIDAD DE DIOS (Introducción al Antiguo Testamento)

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA. Historia 1

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas.

PERIODOS: Preclásico 2500 a.c d.c Clásico d.c. Postclásico d.c.

Luis Manuel López Román Portal Clásico BREVE HISTORIA DE GRECIA

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

ARTE EGIPCIO. Arte para la posteridad

El Calcolítico en el PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo

Assessment: The Silk Road

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO

Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras Marzo, Pág. 1 Cortesia de SOLUCIÓN AL RELACIONA Nº 1.

La culturas indígenas de América: Los aztecas, los incas y los mayas. Los aztecas

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

LA EDAD MEDIA 1. 2do de secundaria

1er y 2do Libros de Crónicas

Transcripción:

CAPÍTULO 1LOS FENICIOSGeografía: Fenicia está ubicada en la parte occidental de Asia anterior a orillas del mediterráneo. Sus tierras comprendían desde Siria, al norte, y Palestina, al sur. Las tierras fenicias son las actuales tierras de la república del Líbano. Esta consta de una franja de tierra de un promedio de cuarenta kilómetros. Consta de doscientos kilómetros de costa; desde el monte Carmelo hasta el Golfo de Alejandreta. Sus limites son: hacia el oeste, el mar Mediterráneo, y hacia el este el desierto de Libia. De norte a sur la atraviesan dos CADENAS MONTAÑOSAS; El Líbano El Anta Líbano A los pies de estas cadenas crecen abundantes bosques de cedros. De la cadena del Líbano se desprenden varias ramificaciones de menor altura que dividen al lugar en varios y pequeños valles que son fertilizados por los riachuelos que desde las alturas bajan hacia ellos. En el resto del terreno existe un inhóspito desierto. Las costas fenicias son muy abruptas y poco hospitalarias, los fenicios instalaron en algunas bocas de los valles e islotes próximos al litoral importantes puertos, tales como: Tiro, Sidon, Biblos y Arad. Economía. Las tierras fértiles se hacían pequeñas para sustentar a la población, a pesar de la buena y fácil productividad de la Vid y el Olivo. Por esta causa los fenicios debieron buscar los recursos necesarios para subsistir, llegando así a la pesca y mas tarde a la navegación comercial. Los fenicios cruzaron el mediterráneo en todas direcciones, comerciando en todas sus riveras transmitiendo a las poblaciones barbaras las ideas de los pueblos orientales. Su negocio consistía en trocar con los nativos de las regiones de occidente los productos de la industria fenicia, estatuillas, peines, espejos de metal, telas y baratijas, por las riquezas naturales de cada región. Estos eran tales como oro, plata, especies, plumas exóticas, semillas típicas y lo mas cotizado entre los pueblos clientes; los esclavos. También realizo un nutrido intercambio por tierra con los piases del Asia occidental. Organización política. Durante el pequeño tiempo en que estuvieron libres de Babilonia y Egipto, se organizaron en pequeñas ciudades estados cada una libre y soberana. Entre estas Biblon tuvo mucha importancia económica en tiempos de la dominación egipcia. Luego la sucedió Sidon, cuyos barcos acapararon el comercio del Mediterráneo oriental. Finalmente, Tiro, a partir de 1100 se convirtió en la gran metrópolis económica del mundo antiguo. 1

Sus gobernantes eran reyes hereditarios, a veces sustituidos por Sufetes, magistrados elegidos por el pueblo.. La cultura fenicia es, sin duda, una fusión entre las culturas egipcia y babilónica. Esto se debe a que esta, estuvo dominada por estos pueblos por muchos años y esto trajo como consecuencia que los fenicios adoptaran la escritura cuneiforme. Pero su espíritu práctico los impulsó a simplificar los caracteres jeroglíficos y a reducir su número. Los numerosos signos egipcios, de valor silvático, fueron reemplazados por 22 letras que representaron sonidos elementales de la voz humana, con cuya combinación podía escribirse cualquier palabra. ALFABETO FENICIO, GRIEGO Y ROMANO RESPECTIVAMENTE. Religión. Por la clara influencia que ejercieron sus dominadores (Egipto, Babilonia), se puede afirmar que su religión es una fusión entre la religión egipcia y la babilonica. Esto se demuestra al haberse encontrado en una tumba egipcia un mural en el cual estaban dibujados algunos Fenicios rindiendo culto al Faraón. CAPITULO 2 LOS MEDOS Y LOS PERSAS. Geografía: Estos pueblos habitaron lo que hoy es el Irán. Esta región montañosa tiene la forma de un trapecio comprendido entre la Mesopotamia, al oeste, el Golfo Pérsico y el Océano Indico, al sur, la India, al oeste y el Turkestan, al norte. En este lugar existen dos tipos climáticos: el del Valle Central y el de las Laderas de las montañas. Las altas cumbres del cinturón montañoso que rodea la Meseta, producen un detenimiento de los vapores atmosféricos, lo que causa que el valle central sea un gran desierto. A las orillas de las montañas, está el otro. Con las aguas de los deshielos se fertilizan las tierras y se puede practicar ganadería y agricultura, dándose con facilidad los cereales. Los medos se establecieron al norte de esta meseta, en una zona fértil próxima a los ríos. Ahí se dedicaron al cultivo de la tierra. En tanto los persas se ubicaron en la parte sur, próxima a la India. Este terreno ere más hosco y los beneficio menos. Organización política y social Los medos vivían en tribus separadas, hasta que fueron sometidos por los asirios. Ahí se organizaron bajo un sistema basado en la Monarquía Absoluta. Cuando el rey Astigues asumió, este dividió el poder entre varios príncipes vasallos. 2

En tanto los persas gobernaron también en una monarquía absoluta, al principio selectiva y luego se torno hereditaria. El rey concentraba el poder político y militar. Sus visitas estaban rigurosamente reglamentadas. Luego el Imperio fue dividido por Darío en Satrapias. Cada una de estas era la agrupación de distintos pueblos que conservaban sus leyes, religión y costumbres. Al frente se hallaba un gobernador o Sátrapa, que a veces pertenecía a la familia real persa y, a veces, era descendiente de los gobernantes del país. El Sátrapa tenia poder absoluto sobre sus súbditos, estaba sometido al monarca y vigilado por un secretario o canciller real. En la sociedad persa existían clases sociales rígidas. Estas eran la de los sacerdotes o magos, la nobleza militar o civil, los artesanos libres y los campesinos. Las dos primeras fueron las únicas clases que poseían tierras. Los artesanos libres, se dedicaron a la industria y al comercio, y los campesinos al cultivo de la tierra. La familia en esta sociedad era patriarcal y monogamica y al rey se le asignaban poderes sobrenaturales. Economía. Los Medos y Persas fueron especialmente agricultores, utilizaron el hierro y el caballo junto con el camello. No fomentaron el comercio ni la navegación. Ninguna de sus ciudades fueron establecidas cerca del mar. Adoptaron como unidad de medida el Talento babilonico, creando luego los Daricos. Ellos no crearon un arte propio, pero si fueron muy destacados en la arquitectura, construyeron gigantescos palacios sobre terrazas que tenían acceso por medio de escaleras de piedras. Como decoración utilizaban imágenes como toros con cabeza humana o ladrillos con relieve esmaltados, esto demuestra una gran influencia Asiria. Tampoco desarrollaron la ciencia. Religión. Los persas adoptaron una religión con un pequeño número de dioses y una buena actitud moral. Poseían un libro sagrado llamado Zend avesta, que significa, palabra viva. También poseían el concepto de las ideas opuestas. Su Dios principal era Ormuz, este tenia dioses servidores que eran Mitra y Vayú. El Dios del mal, que era Ahrimar, también tenia servidores llamados Devas o Demonios. El culto estaba a cargo de los magos y sacerdotes y era muy sencillo. No se les construían templos ni estatuas y los dioses no tenían forma humana. Se consideraba a la muerte como la impureza, por lo tanto, los muertos no podían ser tocados. Para no ensuciar la tierra ni el fuego, los cadáveres eran puestos sobre torres de piedra y devorados por la aves de rapiña. Creían en la vida eterna después de la muerte y que según los actos de cada cual, dependería si fuera al paraíso o al infierno. CAPITULO 3 3

Los Hititas Geografía Al Sur limitaban con el Mar Mediterráneo, Fenicia y Judea. Al este, con Mesopotamia, al Norte, con el Mar Negro, y al Oeste con el Sur de Europa. El clima era desértico, pero a la orilla de las montañas y en los valles existían numerosos ríos y lagos pequeños. Organización politica social Se organizaban por monarquías hereditarias, con un rey que lo mandaba todo, los militares tuvieron una gran importancia social y a eso se debe la gran potencia guerrera que este pueblo alcanzó. Edificaron grandes ciudades, destacándose, su gran arquitectura. Su arte esta directamente relacionado con el mesopotamico. Adoptaron la escritura cuneiforme similar a la babilonica. Escribían sobre tablas de arcilla. El pueblo hitita recibió la influencia de muchos pueblos invasores indoeuropeos, por lo tanto, su cultura es, al igual que la fenicia, una mezcla entre los pueblos que la invadieron. Religión La religión de los hititas refleja el carácter mixto de su civilización. Junto a divinidades de origen Urrita, existen otras de origen mesopotamico. Tuvieron numerosos dioses, pero los más importantes fueron la llamada Pareja Divina, que estaba formada por Adad y Arinna. En su religión se observa la presencia de un elemento matriarcal, con el predominio de divinidades femeninas en relación con la naturaleza, las fieras y las sacerdotisas. Así mismo, tuvo un gran predominio entre los Hititas, el arte del vaticinio, patrimonio de una casta sacerdotal numerosa y bien organizada. CAPITULO 4 Los Hebreos, Semitas y Caldeos Los Hebreos Geografía Los judíos comenzaron a habitar desde Ur de Caldea, pasando por Mesopotamia hasta llegar a Egipto y luego a Canaan. Finalmente se instalaron en Caldea, que esta limitada al norte por Siria, al sur por el desierto de Sinai, al este por el desierto de Siria y al oeste por el mar Mediterráneo. El país se puede dividir en dos partes; la primera, norte, era una zona montañosa con valles fértiles y abundantes aguas; la segunda, sur, se llamo Judea y en ella abundan las rocas calizas y en general la tierra es menos fértil. A este país se le llamo Palestina. Organización politica social. Israel tuvo en sus principios un orden político patriarcal, pero luego con Saul, comenzó el periodo de los Reyes. En tanto, en la sociedad se organizaban también de forma patriarcal, es decir, el pariente más viejo era el más importante. 4

Economía La sociedad hebrea era de tipo agropastoril, es decir, eran pastores nómadas que comerciaban su ganado. Su cultura estaba estrechamente relacionada con la religión, siendo sus libros, poemas y obras arquitectónicas un tributo a ella. Religión Los Hebreos fueron el primer pueblo monoteísta, su Dios se llamaba Yave, poseían un libro llamado la Biblia. Al principio Yave firmo una alianza con Abraham, la que continuo a través de los tiempos. Su Dios no se represento con imágenes. Es un Dios espiritual que se comunica con su pueblo y cuida de el por medio de la revelación. Caldeos Geografía Los dominios del pueblo caldeo eran desde Mesopotamia hasta Siria y la costa del Mediterráneo. Organización politico social Los reyes caldeos eran monarcas absolutos eran dueño de todo lo de sus súbditos, incluso de su vida, eran representante de los dioses, por lo tanto, también mandaban en lo religioso, vivían en fastuosos palacios y durante la guerra, ellos iban al frente. Su imperio se dividía en provincias y al frente de ellas había un gobernador elegido directamente por el rey. Los pueblos conquistados, se consideraban como vasallos y se les cobraba un tributo. Dividieron la sociedad según el código de Hammurabi, ósea, en nobles, hombres libres y esclavos. Se destacaron en la arquitectura, construyendo palacios, en la escultura con los bajo relieve, en las ciencias, como la astronomía, desarrollando el calendario de 365 días, desarrollaron la astrología y distinguieron los 12 signos del zodiaco. La escritura era primitiva pero cuneiforme. Economía Se desarrollo la industria textil y del vino, lográndose un fuerte intercambio entre los pueblos procedentes de Asia. Religión Fueron politeístas, se adoraba especialmente a un Dios por ciudad, pasándose más tarde a la adoración de todos por parejo. Semitas 5

Geografía Los semitas eran un pueblo nómade del desierto y se vieron atraídos por las tierras humeras. Fueron atacando, varias veces a Mesopotamia, hacia el 2350 a.c. se establecieron en el país vecino a Sumeria, conquistándolo a él también. y Religión Recibieron la cultura y religión Sumeria y la adoptaron. Aunque Sumería desapareció en manos de los Semitas. Secco Ellauri; La antigüedad y la edad media Editorial Kapelusz. Cuarta edición 1965.Pagina 75. Secco Ellauri; 1965. Pagina 79 Secco Ellauri; 1965. Pagina 77 Publicaciones Lo Castillo. Enciclopedia Enseñanza Básica. Apuntes. Tomo 3. Primera edición. Página 27. Secco Ellauri 1965. Página 81 82. Historia Antigua y Medieval. Jorge R. Delfino. Editorial Losada S.A.. Cuarta Edicion. Pagina 56.1977 Breve Historia Universal. R. Krebs. Editorial Universitaria. Decimocuarta Edicion.Pagina 60 61.1996 7 6