SEFAC SEVILLA OMEGA 3. Ana María Sánchez Peralta SEFAC

Documentos relacionados
*15LE00814* Resultados Laboratorio. Impreso 19/01/ :18. Nombre. Sexo. Edad. Prueba. 57 Mujer 01/01/1958. Nombre. Doctor.

Aceite de Semillas de Lino 1000mg

Capítulo 15 Lípidos 15.2 Ácidos Grasos

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina.

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

PROPIEDADES ANTI-INFLAMATORIAS DE ACEITES FIJOS DE ORIGEN NATURAL. José Leonardo Flores Romero

LIPIDOS SIMPLES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Ácidos grasos esenciales (Omega-3)

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

METABOLISMO DE LIPIDOS

LAS GRASAS O LÍPIDOS. Las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

LÍPIDOS Recomendaciones

El potencial del perfil lipídico de los alimentos para promover la salud

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

LÍPIDOS. Grasas, en castellano

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano

LÍPIDOS O GRASAS 4.1. ACEITES Y GRASAS

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

LIPIDOS GENERALIDADES

Medicina. Trabajo LOS LÍPIDOS O GRASAS

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN

11/11/2013. Acido Araquidónico

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez

Agua, carbohidratos y Lípidos

METABOLISMO DE LIPIDOS- CLASE DE INTEGRACIÓN

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

Vitanatur Intelect. Potencia la concentración y la memoria

Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos.

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables).

IQ Jorge Martínez Octubre 2008

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

LÍPIDOS ALMACENAJE Y ESTRUCTURA.

GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro*

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL

APORTACIONES CIENTÍFICAS

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

La dieta mediterránea aumenta un 10 por ciento el colesterol bueno

EL PRIMER OLI DE MALLORCA DO PARA LOS NIÑOS

Mejor un bocadillo, una tostada o cereales de desayuno

CanolaInfoSalud. E l a c e i t e d e c a n o l a. B u e n o e n c u e r p o y a l m a!

INTEGRANTES: Morales Lincango Mayra; QF; 4º semestre Padilla Fernández Esteban; QF; 4º semestre

GRASAS Y ACEITES CHARLAS PARA LA COMUNIDAD

DISLIPEMIA. El colesterol: una de las claves de la prevención cardiovascular. saludable. empresa. Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad.

5. Obesidad, inflamación y complicaciones metabólicas asociadas Papel de los ácidos grasos Omega- 3 para contrarrestar la inflamación

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 4: LIPIDOS. Dra. Silvia M. Varas

Los ácidos grasos Omega 3

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

La carne y el pescado en la dieta mediterránea. Momento actual y perspectivas de futuro dentro de una producción sostenible

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

EAP Moralzarzal Sara Alonso García. Lorena López Castañón Arianna Alonso Díaz

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Dolores Delgado. Funciones biológicas de los lípidos

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

LIPIDOS Compuestos químicos: -Insolubles en agua -Solubles en compuestos orgánicos

EFECTO DEL PROCESAMIENTO EN EL PERFIL DE ACIDOS GRASOS DE VARIOS GRANOS ANDINOS. E. Villacrés 1/, G. Pástor 2/, I. Zambrano 3/, SH.

BIOGUÍA DE FRUTOS SECOS. Propiedades y Usos. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Información para la población general adulta:

POR QUÉ LA SOJA?

Lípidos. Grupo químicamente diverso de compuestos caracterizados por su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

La increíble historia de los fosfolípidos y omegas en los seres vivos! Madrid 20 de octubre de 2012

Dentro de los ácidos grasos poliinsaturados,

Colágeno Hidrolizado Bovino

Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno

Manual de Nutrición y Dietética

debo saber sobre el colesterol?

Módulo de Introducción al Programa Bajar de Peso

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Sustratos Estructurales Energéticos

Dietas vegetarianas en adolescentes deportistas. Dra. Patricia Jáuregui

Neurociencia y lectura

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.

Afecciones cardiovasculares y nutrición

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

ALTA CALIDAD, SANOS, INNOVADORES

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

METABOLISMO DE LÍPIDOS. Proceso de beta oxidación y utilización de cuerpos cetónicos

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

Transcripción:

SEFAC SEVILLA OMEGA 3 SEFAC Ana María Sánchez Peralta

EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE EL MANEJO DE OMEGA 3 SEGUIMOS MARCANDO DIFERENCIAS

Origen del Omega 3. Qué es el Omega 3? LAS GRASAS EN LA DIETA Las grasas forman parte de una dieta saludable: o Fuente de energía del cuerpo. Reserva. o Fundamental en tejido nervioso y hormonas. o Mejor absorción de vitaminas A, D, E y K (grasas). GRASAS NO SALUDABLES: Saturadas. Grasas Trans (alimentos procesados). GRASAS SALUDABLES: (naturales CIS) Monoinsaturadas (MUFAs). Aceites derivados de frutos secos. Aceite de oliva. (ω9) Poliinsaturadas (PUFAs). Aceite vegetal. (ω6) Omega 3 (aceite de pescado). (ω3)

Origen del Omega 3. Clasificación ácidos grasos. ÁCIDOS GRASOS AG SATURADOS AG INSATURADOS AG MONOINSATURADOS AG POLIINSATURADOS OMEGA 6 *LA. Linoleico C18:2 Gammalinolénico C18:3 AA. Araquidónico C20:4 OMEGA 3 *ALA C18:3 EPA C20:5 DHA C22:6

Origen del Omega 3. Clasificación ácidos grasos. AG INSATURADOS 1. MONOINSATURADOS: 1 sólo doble enlace. 2. POLIINSATURADOS: 2 o más dobles enlaces. Clasificación: DE CADENA CORTA: menos de 20 carbonos. DE CADENA LARGA: más de 20 carbonos. Sus siglas en inglés son LC-PUFA (Long Chain PoliUnsaturated Fatty Acids). Los mas importantes son: - EPA (ácido eicosapentaenoico) OMEGA 3 - DHA (ácido docosahexaenoico) OMEGA 6 - ARA (ácido araquidónico)

Origen del Omega 3. Clasificación ácidos grasos. AG INSATURADOS Los ácidos grasos insaturados se denominan según la posición del primer doble enlace a partir del carbono terminal, pudiendo estar en el tercer carbono (n-3 o ω-3), en el sexto (n-6 o ω-6) o en el noveno (n-9 o ω-9). Ej.: Según la posición del primer doble enlace, tendríamos los Omega-3, los Omega-6 o los Omega-9.

Origen del Omega 3. Clasificación ácidos grasos. Procedencia y composición de los ácidos grasos Omega 3

Funciones de los ácidos grasos. Energética Ej.: ácido palmítico (16C) 106 ATP Estructural fosfolípidos de las membranas Fosfolípidocelulares Ácidos grasos H O H C O C O CH 3 H C O C CH 3 O H C O P O X Grupo con fósforo H O - Glicerol Regulación producción local de eicosanoides (moléculas lipídicas que actúan como mediadores celulares o de la inflamación).

Modelo espacial de los triglicéridos Ácidos grasos saturados En ángulo «cis» es más abierto. Se pliega ocupando más espacio. > movilidad. «Plegamiento» más pronunciado cuanto mayor es el número de enlaces dobles que poseen. Estructuras más laxas. Se «empaquetan» ocupando menor espacio. Asociación más estrecha entre sus moléculas, con menor fluidez y movilidad. (~ conf. trans de insaturados) Estructuras más compactas. Ácidos grasos insaturados cis

Funciones de los ácidos grasos. Estos AGPI son precursores de prostaglandinas (PGs) y leucotrienos (LTs), en las células y tejidos. Forman parte de todas las membranas celulares, condicionan la estructura de los orgánulos celulares modulando la actividad de la mayoría de los enzimas, de los receptores celulares, la transmisión de los impulsos nerviosos, la actividad de los trombocitos y el comportamiento de los leucocitos. (TXs- LXs)

Transformación metabólica de los ácidos grasos n-9, n-6 y n-3 Disminuye la conversión de DHA en: Prematuros Lactantes de bajo peso Envejecimiento Enfermedades crónicas oncológicas

Ácidos grasos en la dieta ac.linolénico -3 ác. linoleico -6 Ingerimos menos Ingerimos más Competencia por la misma desaturasa 6 ác. oleico -9 La desaturasa-6 muestra una clara predilección por el ác. Iinolénico -3, menor afinidad para el ác. linoleico -6 y mucho menor para el ác. oleico -9. Si la dieta contiene mucho ác. Linoleico ( -6) (países occidentales), ya afecta éste ( -6) compite por la desaturasa-6 con el ácido Iinolénico -3 (< produc. aunque > afinidad) Y con el ác. Oleico ( -9), ya que es el de < afinidad. La cantidad de ácido linolénico -3 aportado por la dieta es muy pequeña en la mayor parte de los países desarrollados. Es recomendable la ingesta directa de los productos ya preformados, como son: ácido eicosapentaenoico C 20:5-3 y ácido docosahexaenoico C 22:6-3 (presentes en las algas, la grasa y los aceites de los animales marinos ) Es importante en niños recién nacidos donde la actividad de desaturación y de elongación no están desarrolladas suficientemente.

ácido eicosapentaenoico (20:5) BENEFICIOS EPA Y DHA ácido docosahexaenoico (22:6) ANTIINFLAMATORIO: Cardiovascular Dolor, inflamación, artritis Inflamación de la piel Sofocos y síntomas menopausia Enfermedades autoinmunes NEUROGENERADOR: Desarrollo neurológico Memoria y concentración Desarrollo cognitivo Enfermedades neurodegenerativas Desarrollo de la retina y problemas de visión

Esquimales de Groenlandia grasa de origen animal OMEGA 3 Y SALUD CARDIOVASCULAR HIPÓTESIS: La grasa y los aceites de animales marinos, ricos en ácidos grasos del tipo -3, podrían prevenir el desarrollo de la aterosclerosis. pescado, ballenas, focas -3 eicosapentaenoico docosahexaenoico escasa incidencia de enfermedad isquémica miocárdica Población de Dinamarca grasa de origen animal Animales terrestres margarinas elaboradas dieta muy rica en proteínas de origen animal Ác. Grasos saturados aceites de semillas -6 10 veces más incidencia de infarto coronariopatía Esquimales, Japoneses, Mediterráneo, Indios Alaska Consumen pescado mucho -3 un perfil lipídico más saludable menor incidencia isquémica miocárdica Valores mucho menores de colesterol y de triglicéridos en el plasma que en países industrializados

OMEGA 3 Y SALUD CARDIOVASCULAR Ácidos grasos saturados Ácidos grasos Poliinsaturados -3 Colesterol LDL VLDL en plasma La ingesta de aceite de pescado, rico en eicosapentaenoico -3 y docosahexaenoico -3 A las pocas semanas 30 a 40 veces más ác docosahexaenoico (DHA) en su plasma que los individuos cuya dieta tiene una baja proporción de pescado o de productos marinos en los individuos normales una reducción de triglicéridos del plasma en individuos con hipertrigliceridemia una marcada caída de triglicéridos del plasma

OMEGA 3 Y SALUD CARDIOVASCULAR FUNCIONES DE LOS AC. GRASOS OMEGA -3 favorecen el metabolismo de triglicéridos ridos y lipoproteínas (VLDL, LDL), impidiendo que se acumulen en la placa. la adhesión de leucocitos a la pared de las arterias la proliferación de las células de músculo liso de la pared vascular tendencia a la trombosis ( formación n de tromboxano A2) FACTOR PROTECTOR Tensión n arterial

OMEGA 3 Y SALUD CARDIOVASCULAR

OMEGA 3 Y SALUD CARDIOVASCULAR El aporte de derivados del linolénico -3 como eicosapentanoico (EPA) y docosahexanoico (DHA). Favorecen el metabolismo lipoproteico : TG, VLDL y LDL, no las HDL. Reducen la tendencia a la trombosis y mantienen la "fluidez" de la sangre. Reducen la adhesión leucocitaria a la pared de las arterias, disminuyendo el proceso de aterosclerosis. Disminuyen la presión arterial, por reducir la producción de tromboxano A2, potente vasoconstrictor, observándose una menor reactividad de los vasos de resistencia, como las arteriolas, a la estimulación simpática y a las catecolaminas. Mejoran la resistencia a la insulina en la diabetes, por dar lugar a: un incremento de eicosapentaenoico y docosahexaenoico (EPA y DHA) a un aumento en la sensibilidad a la insulina de la célula muscular a más AGPI en la membrana de la célula muscular, mayor es la sensibilidad a la insulina.

OMEGA 3 Y FUNCIÓN COGNITIVA Los -3 son esenciales en el desarrollo del sistema nervioso, en las últimas semanas del periodo fetal y los primeros meses de vida extrauterina. El docosahexaenoico es incorporado, por el cerebro y la retina representando más del 30% del total de los AG de los fosfolípidos de la materia gris del sistema nervioso. El docosahexaenoico predomina en la composición en AG de los fosfolípidos del cerebro en las distintas especies animales. En caso de déficit de DHA o, en general, de -3 los monos, las ratas, los cerdos (ω6 DPA) cambian la composición de sus neuronas, con una reducción de DHA, dándose: alteraciones visuales de la actividad cerebral de los sistemas que controlan la ingesta de agua de la capacidad de aprendizaje, etc. La administración de una dieta conteniendo la cantidad adecuada de DHA permite corregir dichas alteraciones siempre que no se instaure demasiado tarde, cuando el desarrollo del sistema nervioso es ya completo e irreversible

DESARROLLO CEREBRAL OMEGA 3 Y FUNCIÓN COGNITIVA Ácido docosahexaenoico (DHA): en el cerebro y la retina representan el 30% del total de los AG de los fosfolípidos de la materia gris del sistema nervioso. Con su déficit aparecen: alteraciones visuales y de la actividad cerebral alteraciones de los sistemas que controlan la ingesta de agua alteración de la capacidad de aprendizaje DEPRESIÓN Correlación negativa entre eicosapentaenoico de la membrana eritrocitaria y el grado de depresión Correlación negativa entre docosahexaenoico de los fosfolípidos del plasma y el grado de depresión LA ACCIÓN ANTI-INFLAMATORIA Reducción en un 50% del PAF (Factor activador de las Plaquetas). Sustitución de prostaglandina altamente inflamatorias por otras no inflamatorias. Inhibición de la síntesis de leucotrienos.

OMEGA 3 Y FUNCIÓN COGNITIVA En la fosfatidiletanolamina de las membranas neuronales el ác. Docosohexaenoico DHA es el 21% (siendo más del 83% de los AGPI w3) y el ác. Araquidónico ARA es el 14% Esta preferencia por el DHA del Sist. Nervioso no se da en ninguna otra célula. Se da en 42 especies de mamíferos. Ej. endoltelio vascular DHA 9% y ARA 27% Membranas neuronales y bastones de retina los AGPI están en las 2 posiciones (di-polienos) Mono y poliinsaturados flexibilidad Saturado rigidez normalmente Saturados Insaturados

OMEGA 3 Y FUNCIÓN COGNITIVA El alto % de AGPI en los fosfolípidos de las memb. neuronales permite: Cambiar rápidamente de forma La fusión entre diferentes membranas Favorece establecer y deshacer conexiones sinápticas Favorece a dispersión de los neurotransmisores cerebrales Influir en la configuración de las proteínas dando fluidez a la membrana Modifican la posición del colesterol en la bicapa lipídica Modifican la actividad de los receptores de la membrana Por todo ello modifican la transmisión nerviosa Neurotransmisores, hormonas o factores de crecimiento Se unen a receptores de memb. Se libera fosfolipasa A2 Libera ARA y DHA del fosfolípido ejerciendo funciones de mensajeros Se activan proteínas G Regulando funciones neuronales

Hay que tener en cuenta que AA y DHA de las membranas celulares del cerebro, representan un 15-20% de la masa seca del cerebro y más de 30 % de la retina. Un suministro adecuado de AA y DHA es esencial durante el desarrollo prenatal y con el fin de satisfacer las necesidades del cerebro del bebé en crecimiento Fosfolípido (Crawford et al, 2000 ). Ácidos grasos H O Deficiencias graves tienen efectos permanentes si se dan en períodos críticos del desarrollo neural, Deficiencias leves puedan dar lugar a dificultades de desarrollo más sutiles ( Crawford, 1992 ). H H H C C C H O O O C O C O P O - O X CH 3 CH 3 Grupo con fósforo Glicerol El AA w6 es para el crecimiento del cerebro, y las deficiencias leves se asocian con bajo peso al nacer y la reducción de la circunferencia de la cabeza, El DHA w3 estructural se concentra en las sinapsis y los fotorreceptores, y es esencial para el desarrollo visual y cognitivo normal. ( Neuringer et al, 1994 ).

Mecanismos de acción. Metabolismo n6 y n3

EFECTO ANTIINFLAMATORIO

Metabolismo AA: actuación fármacos

Puntos principales Los AGE que no pueden ser sintetizados en el cuerpo son : el ácido linoleico ( LA) de la serie omega-6. el ácido alfa-linolénico ( ALA ) de la serie omega-3. Los AG de cadena más larga poliinsaturados que necesita el cerebro, en teoría se podrían sintetizar a partir de estos precursores mediante desaturación y elongación La conversión de unos en otros es relativamente lenta e ineficiente en los seres humanos, por lo que los largos preformados de fuentes dietéticas pueden ser necesarios para garantizar un suministro adecuado de estos nutrientes vitales. (Salem et al, 1999 ; Pawloski et al, 2001 ; Brenna, 2002 )

Hay que tener en cuenta que La síntesis AGPI cadena larga es impedida por la dieta, el estilo de vida o factores fortuitos que bloquean los enzimas requeridos (Brenner,1981 ) Factores inhibidores: alta ingesta de grasas saturadas, hidrogenadas o ácidos grasos trans ( las grasas artificiales en las margarinas y alimentos procesados ) falta vitaminas y minerales, co-factores (Zn, Mg y vitaminas B3, B6 y C ) Exceso de cafeína (en café, té y muchos refrescos, colas ) Infecciones virales altos niveles de las hormonas que se liberan en respuesta al estrés. consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo, aunque estos principalmente destruyen de AGPI cadena larga en lugar de prevenir su síntesis. ( Makrides et al, 1995 ; Willatts y Forsyth, 2000 )

Cómo incorporar EPA y DHA en la alimentación? SEGUIMOS MARCANDO DIFERENCIAS

COMO INCORPORAR EPA Y DHA EN NUESTRA ALIMENTACIÓN? Los aceites marinos obtenidos desde peces de captura, azules o grasos, son la fuente nutricional de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA. No es posible el consumo directo de estos aceites debido: a problemas organolépticos (sabor y olor a pescado ) a la inestabilidad por la temperatura, luz, y presencia de metales - se deterioran oxidación SOLUCIONES EN EL MERCADO Refinación y desodorización: para obtener mejoras organolépticas, conservando el contenido original de EPA y DHA del aceite. Encapsulación: nutracéutico, de origen natural que aporta beneficios de salud. Las cápsulas son estables el material es impermeable al oxígeno, impide la oxidación. Microencapsulación: se incorpora el aceite a una matriz que lo adsorba o absorba, formada por polisacáridos complejos o proteínas lo convierte en un polvo dispersable alto en AGw-3.

Biodisponibilidad BIODISPONIBILIDAD : Es la eficacia con que el organismo utiliza nutricionalmente los ácidos grasos omega-3 La biodisponibilidad de los AG desde los aceites (sin concentrar o concentrados) es alta. Los AG unidos a los carbonos 1 y 3 del glicerol tienen una biodisponibilidad variable: si son saturados tienen baja absorción, si son insaturados alta. Los AG en posición 2 siempre son de alta biodisponibilidad, sean saturados o insaturados. EPA y DHA están sn-2 de los TG de los aceites marinos, tanto de origen vegetal como animal, son absorbidos a nivel intestinal, y utilizados por los diferentes órganos. En la preparación de mezclas de mono y diglicéridos la ruptura se produce en (sn-1 y sn-3), conservando EPA y DHA en (o sn-2), que es como se absorben estos AG en el tubo digestivo. La biodisponibilidad de los esteres etílicos es baja Los enzimas intestinales no son eficientes para romper el enlace entre el AG y el etanol, la liberación del ácido graso es solo parcial, en ratas es del 30%. En humanos no superior al 10%, porque no producimos enzimas capaces de romper la unión entre el AG y el etanol, imprescindible para una adecuada absorción del ácido graso. CH3-CH2-O-CO-Acido Graso

MUCHAS GRACIAS NUTRACÉUTICO: Deja que la comida sea tu medicina y la medicina tu alimento (Hipócrates, 400 a.d.c.) SEGUIMOS MARCANDO DIFERENCIAS