CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA.

Documentos relacionados
FRUTALES NATIVOS AMAZÓNICOS

PRODUCTOS MAS IMPORTANTES Y CON VENTAJAS COMPARATIVAS

Demanda por frutos amazónicos en el mercado

Biodiversidad y Alimentación en el Perú

Caracterización y potencial de uso de especies frutales nativas de la región sur de la amazonía ecuatoriana

Cultivos Tropicales, 2016, vol. 37, no. 1, pp. 7-13

Hidratos de carbono (g) 9 Tamaño y. Magnesio (mg) 18 diámetros

Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto

Experiencia del Biocomercio en el Perú: Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025 Lima, Perú Septiembre 2016

Biomasa. (conjunto de materiales orgánicos generados a partir de la fotosíntesis o bien evolucionados en la cadena biológica)

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA

MANEJO, USO Y APROVECHAMIENTO DE FRUTALES NATIVOS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

SONDEO RÁPIDO DE MERCADO: pulpa de frutas

Investigación para el Desarrollo Competitivo en la Amazonia Peruana

LOS FRUTALES COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO PARA LA SIERRA

FOCALIZACION Y OFERTA DE LA PRODUCCION DE CULTIVOS PRIORIZADOS EN LA REGION LORETO

Mejoramiento de la competitividad de las cadenas de producción de especies frutales amazónicas (FRUTAM) (FTG-7052)

OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA EN EL PERÚ

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

Experiencias en el Laboratorio

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

Sondeo rápido de mercado:

lunazul.ucaldas.edu.co - EL AGROECOSISTEMA "CHAGRA" ENTRE LOS INDÍGE... EL AGROECOSISTEMA "CHAGRA" ENTRE LOS INDÍGENAS EN LA AMAZONÍA (1)

Biocombustibles de plantas para producción de biodiesel

5 Tapirira guianensis ANACARDIACEAE. 1 Antrocaryon amazonicum ANACARDIACEAE. 3 Spondias venosa ANACARDIACEAE. 2 Spondias mombin ANACARDIACEAE

EL PODER CURATIVO DE LAS FRUTAS, QUE DAN LA VIDA

Para la salud. la información, un Componente Esencial. DECLARACIONES NUTRICIONALES

CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS INSECTOS Y PLAGAS DE LOS FRUTALES DE LA AMAZONIA ( * )

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONÍA.

AJAK WEANTU VEGETALES

Proyecto Piloto. Fomentar y Promover la Producción n de Semillas Ecológicas Andinas

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo diciembre 2014 Fecha del Informe: 21 de noviembrede 2014 ESTUDIO NUTRICIONAL

CUENCA DEL RIO YANAYACU PUCATE COCHA EL DORADO

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2015 Fecha del Informe: 23 de octubre de 2015

Nicaragua, Correo: Catálogo SEPTIEMBRE 2016 JINOTEPE, NICARAGUA

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie

Parque Nacional Cordillera Azul SERNANP PERÚ. Ministerio del Ambiente

EL MIP DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

XA LA MOSCA SURAMERICANA DE LAS FRUTAS, Anastrephafraterculus (DÍPTERA: TEPHRITIDAE) EN COLOMBIA

1) Características Nutricionales de las

FIJA DIRECTRICES NUTRICIONALES SOBRE USO DE VITAMINAS Y MINERALES EN ALIMENTOS

EL AGUAJAL : EL BOSQUE DE LA VIDA EN LA AMAZONÍA PERUANA EL AGUAJAL : THE FOREST OF LIFE IN THE PERUVIAN AMAZON

Plantas medicinales del Perù: usos, propriedades, acceso y conservación

HUERTAS DOMESTICAS COMO SISTEMA TRADICIONAL DE CULTIVO EN MOENA CAÑO, RIO AMAZONAS, IQUITOS - PERU

Potencial socioeconómico e iniciativas para impulsar su desarrollo

BIOCOMERCIO SOSTENIBLE

DESCRIPCION DE LAS FRUTAS.

INDUSTRIALIZACIÓN PRIMARIA DEL AGUAJE (Mauritia flexuosa L. f.) EN IQUITOS (PERÚ)

SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA CONJUNTA DE LAS COMISIONES DEL IPGH ALIMENTOS NUTRACEUTICOS PARA ATENCION EN CASO DE DESASTRES.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos

LAS FAMILIAS PRODUCTORAS DE QUINUA, SUS CAPITALES Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

17. Calidad nutricional de la dieta

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOBRE BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA DIRECCION DE RECURSOS FORESTALE Y DE FAUNA SILVESTRE

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

VISIÓN. La Agroindustria de Frutales Nativos en Cajamarca (Fase Producción) JORNADA DE NEGOCIOS Ing. Roberto Montero P. Ing. Alina Huari V.

La Piramide muestra, en su base, los alimentos que deben ser ingeridos diariamente:

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 3 MICRONUTRIENTES

SEGURO AGROPECUARIO. Seguro Agrícola Catastrófico Campaña Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario - FOGASA

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Antonio Brack Egg Ecólogo CONTENIDO

Alimentación sana y crecimiento en niños y adolescentes. Guía para padres

TEMA 2 NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA Dra. Cecilia Uribe de Chávez

Proyecto de Sistemas Silvopastoriles y Reforestación de Áreas Ribereñas

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL PROCEDIMIENTO: ESTABLECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA EN EL PERÚ

Tabatinga de Diciembre de 2014

SÉPTIMA UNIDAD. RECURSOS NATURALES. FLORA. GRÁFICO 13 MAPA DE LA FLORA SOPETRANERA.

CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS INSECTOS PLAGAS DE LOS FRUTALES DE LA AMAZONPA(*) a 2 1 AVR rj- REPRINT

MINISTERIO DE AMBIENTE

ANTES DE TRABAJAR EN EL PROYECTO ESCOLAR CONOCÍAN LA HUERTA ORGÁNICA?

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus

BENEFICIOS YUMMA SUPERFOODS INSUMO VEGETAL PROTEÍNA CARBOHIDRATOS OMEGA 3 FIBRA VITAMINAS MINERALES SACHA INCHI COCO CACAO MEZQUITE LÚCUMA MINERALES

FAO/OMS/UNU 1985 C FAO 1989

Frutos Tropicales y Subtropicales para los Patios y Jardines: Alternativas a los citricos 1

Uso y Manejo de las Especies Sembradas en las Chagras de Dos Comunidades Murui-Muinane de la Amazonia Colombiana

ALIMENTACION SALUDABLE

Jibia / Calamar Rojo / Calamar Gigante PRODUCTO CABEZA DE JIBIA

ODECOFROC. IIN. CINE

Evaluación de la efectividad del envío de mensajes de texto y voz, vía celular, en el consumo de Frutas y Verduras en Bucaramanga

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIA Dr. MARTIN CARDENAS

LOS ÁRBOLES DE MI TIERRA. Guía descriptiva de algunos árboles frutales importantes para la fauna en Puerto Nariño - Amazonas, Colombia.

ESTIMACIÓN DE LINEAS DE POBREZA Y DE INDIGENCIA A PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS

Biocombustibles en el Peru y su importancia

Cambio Climático y Fauna Silvestre en la Amazonia Peruana. Impacto de la Sequía e Inundaciones Intensas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

CARACTERIZACION Y EVALUACION MORFOAGRONOMICA DE GERMOPLASMA DE CAMU CAMU Myrciaria dubia Mc Vaugh. Sixto Imán Correa * Abstracts

... no. ... Perú: Cordillera Escalera-Loreto

"CRIANZA FAMILIAR DEL MAJAZ O PACA EN LA AMAZONIA"

Factores físico químicos y biológicos que determinan los patrones migratorios

INKAPLUS SAC. Website: Arequipa - Perú

Autor: Daicy Chávez Barreto Director: Ing. Fabián Montesdeoca M.

DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL PROCEDIMIENTO: MEDIDAS FITOSANITARIAS DE CUARENTENA INTERNA PARA MOSCAS DE LA FRUTA EN EL PERÚ

PRESENTACIÓN. La SPT del TCA y el IIAP desean dejar constancia del apoyo del GEF y del PNUD, y expresar su agradecimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Especialista en Alimentación Sana: Niños y Adolescentes

Generalidades NOCIONES GENERALES.

Proyecto "Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú-Fase II (Componente Peruano)"

Transcripción:

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Agustín Gonzáles Coral agonzales@iiap.org.pe

Diversidad de Frutales Nativos Amazónicos

Los Frutales Nativos Amazónicos son: Componentes de la dieta diaria de la población rural y urbana. Alimentación de animales silvestres y domesticados Materia prima para agroindustria regional Flujo y secuestro de carbono Componentes del paisajismo amazónico

Componentes de la dieta diaria de la población rural y urbana. En los mercados de la ciudad de Iquitos, aparece aproximadamente 150 especies de frutales nativos amazónicos, producto del remanente del consumo familiar rural. Adicionalmente con la venta de la carne producto de la casería, incrementa sus ingresos familiares.

Sondeo de Mercado Orden Fruta Hogares % 1 AGUAJE 266 92.7% 2 CAMU CAMU 187 65.2% 3 PIÑA 186 64.8% 4 CAIMITO 164 57.1% 5 UVILLA 126 43.9% 6 GUABA 122 42.5% 7 COCONA 113 39.4% 8 UMARI 91 31.7% 9 PAPAYA 78 27.2% 10 ZAPOTE 76 26.5% 11 PIJUAYO 72 25.1% 12 ARAZA 44 15.3% 13 MARACUYA 42 14.6% 14 ANONA 37 12.9% 15 UBOS 37 12.9%

Degustación

Colorías Aguas Proteína s Lípidos Carbohi drato Fibra Ceniza Componentes nutricionales de frutales nativos amazónicos Componentes mayores (g) Nombre común Nombre científico Anona Annona muricata 60.0 83.1 1.0 0.4 14.9 1.1 0.6 Chambira Astrocaryum chambira 118.0 75.9 1.5 7.3 14.5 8.4 0.8 Pijuayo Bactris gasipaes 184.0 52.3 2.8 3.2 41.0 4.5 0.7 Almendro Caryocar sp 89.0 76.0 1.2 0.9 21.6 5.5 0.3 Huasaí Euterpe oleracea 247.0 45.9 3.8 12.2 36.6 16.9 1.5 Huasaí Euterpe predatoria 49.0 84.9 3.4 0.7 9.7 0.8 1.3 Huito Genipa americana 113.0 83.9 1.2 0.1 25.7 1.8 0.8 Aguaje Mauritia flexuosa 283.0 53.6 3.0 25.1 18.1 10.4 0.9 Granadilla Passiflora edulis 90.0 75.5 2.2 0.7 21.2 0.7 0.4 Tumbo Passiflora cuadrangularis 98.0 72.5 4.0 0.7 22.0 12.0 0.8 Palta Persea americana 165.0 86.0 2.9 16.0 6.4 3.4 1.4 Caimito Pouteria caimito 95.0 74.1 2.1 1.1 22.0 3.0 0.7 Lúcuma Pouteria lucuma 99.0 72.3 1.5 0.5 25.0 1.3 0.7 Guayaba Psidium guajava 58.0 88.0 1.5 0.2 9.6 8.1 0.8 Anona Rollinia mucosa 53.0 85.0 1.1 0.4 12.9 1.2 0.6 Macambo Theobroma bicolor 44.0 88.0 2.1 0.8 8.3 0.7 0.8 Cacao Theobroma cacao 71.0 79.2 2.8 0.3 16.5 1.1 1.2

Calcio Fósforo Hierro Componentes nutricionales de frutales nativos amazónicos Minerales (mgs) Nombre común Nombre científico Piña Ananas comosus 18.0 8.0 8.05 Anona Annona muricata 21.0 28.0 0.50 Chambira Astrocaryum chambira 47.0 59.0 0.60 Pijuayo Bactris gasipaes 27.0 31.0 3.30 Papaya Carica papaya 20.0 13.0 0.40 Almendro Caryocar sp 14.0 10.0 1.20 Huasaí Euterpe oleracea 118.0 58.0 11.80 Huasaí Euterpe predatoria 138.0 109.0 1.70 Huito Genipa americana 69.0 21.0 0.50 Aguaje Mauritia flexuosa 74.0 27.0 3.50 Camu camu Myrciaria dubia 28.0 15.0 0.50 Granadilla Passiflora edulis 13.0 17.0 1.60 Tumbo Passiflora cuadrangularis 46.0 31.0 5.20 Uvilla Pourouma cecropiifolia 34.0 10.0 0.60 Caimito Pouteria caimito 96.0 45.0 1.80 Lúcuma Pouteria lucuma 16.0 26.0 0.40 Guayaba Psidium guajava 49.0 26.0 1.30 Anona Rollinia mucosa 16.0 37.0 0.20 Cocona Solanum sessiliflorum 12.0 14.0 0.60 Uvos Spondias mombin 26.0 31.0 2.90

Retinol (A) Tiamina (B1) Riboflavin a (B2) Niacina (B5) Ac. Ascórbic o ( C ) Componentes nutricionales de frutales nativos amazónicos Vitamina (mgs) Nombre común Nombre científico Casho Anacardium occidentale 30 0.05 0.05 1.00 108.0 Piña Ananas comosus 5 0.08 0.04 0.20 61.0 Anona Annona muricata 2 0.07 0.05 0.90 26.0 Chambira Astrocaryum chambira 0 0.08 0.23 0.20 4.2 Pijuayo Bactris gasipaes 1500 0.05 0.28 1.40 22.6 Papaya Carica papaya 37 0.03 0.04 0.30 46.0 Huito Genipa americana 30 0.63 0.33 0.50 1.1 Aguaje Mauritia flexuosa 1062 0.12 0.17 0.30 26.0 Camu camu Myrciaria dubia 0 0.01 0.04 0.60 2780.0 Granadilla Passiflora edulis 70 0.03 0.13 1.50 30.0 Tumbo Passiflora cuadrangularis 30 0.04 0.04 0.50 33.0 Palta Persea americana 92 0.14 0.29 2.60 30.0 Caimito Pouteria caimito 46 0.02 0.02 3.40 49.0 Lúcuma Pouteria lucuma 383 0.01 0.14 1.90 2.2 Guayaba Psidium guajava 208 0.09 0.11 1.60 600.0 Anona Rollinia mucosa 0 0.07 0.23 0.80 43.4 Cocona Solanum sessiliflorum 23 0.25 0.10 0.50 27.0 Uvos Spondias mombin 23 0.08 0.06 0.50 28.0 Macambo Theobroma bicolor 28 0.08 0.09 3.10 22.8 Cacao Theobroma cacao 32 1.80 0.1 3.20 21.0

Formas de consumo de frutales nativos en la alimentación humana Fruta fresca Refres cos Jugos Néctar es Chupe tes Helad os Merm eladas Postre s Aperiti vos Repost ería Nº Nombre común Nombre científico 1 Aguaje Mauritia flexuosa x x x x X X x x X x 2 Anihuayo Plinia clausa x X X X 3 Anona Rollinia mucosa x X X 4 Arazá Eugenia stipitata x x X X X 5 Cacao Theobroma cacao x X X X X 6 Caimito Pouteria caimito x X X X 7 Camu camu Myrciaria dubia x x X X X X X x 8 Casho Anacardiun occidentale x X X 9 Chambira Astrocarium chambira x 10 Charichuelo liso Garcinia macrophyla x x X X X 11 Charichuelo Rheedia macrophyla x X X X X rugoso 12 Cocona Solanum sessiliflorum X x X X X X X 13 Copoazú Theobroma X x X X X X X x grandiflorum 14 Granadilla 1 Passiflora nitida X X X 15 Guaba Inga edulis X 16 Guayaba Psidium guajava X X X X X 17 Huasaí Euterpe oleracea X x X x X X

Fruta fresca Refres cos Jugos Néctar es Chupe tes Helad os Merm eladas Postre s Aperiti vos Repost ería Formas de consumo de frutales nativos en la alimentación humana Nº Nombre común Nombre científico 26 Huito Genipa americana X X X 28 Lúcuma Pouteria lucuma X X X X X X x 29 Macambo Theobroma bicolor X x X x x X X 30 Maracuyá Passiflora edulis X x X x 31 Metohuayo Caryodendron orinocense X x 32 Naranjo podrido Parahancornia peruviana X 33 Pacae plano Inga macrophyla X x 35 Papaya Carica papaya x x x 37 Pijuayo Bactris gasipaes x X X 38 Piña Ananas comosus x X x x X x X X x 39 Sacha inchi Plukenetia volubilis x X 40 Sacha mango Grias neuberthii x x x 41 Sapote Matisia cordata x X X 42 Tumbo Passiflora cuadrangularis x X x x 43 Umarí Poraqueiba sericea x 44 Ungurahui Oenocarpus bataua x X X X 46 Uvilla Pourouma cecropiifolia x X X X 47 Uvos Spondias mombin x x x x x x 48 Wicungo Astrocariun macrocalix x 49 Yarina Phytelephas macrocarpa x

Producción de frutales nativos de seis comunidades destinada a la venta. Especie Unidad de medida Paujil II zona Trece de Febrero Padre Cocha Comunidad San Pedro de Pintuyacu San Lucas Tres de Octubre Mauritia flexuosa Saco 5 26 41 10 32 114 Pouteria caimito Ciento 21 24.5 31 3 9 88.5 Matisia cordata Ciento 16 16 Inga edulis Ciento 11 11 28.5 13 8 9 80.5 Bactris gasipaes Saco 10 8 2 13 33 Solanum sessiliflorum Saco 6 8 5 28 47 TOTAL Ananas comosus Ciento 4.8 27.8 6.9 6.8 2.65 48.95 Carica papaya Ciento 2 2 Theobroma bicolor Pourouma cecropiifolia Fruto 20 241 261 Macetas 524 1480 240 80 20 520 2864

Comercialización de Pourouma cecropiifolia uvilla en comunidades de la zona de influencia de la carretera Iquitos - Nauta. Nº macetas Producción comercializada 1600 1400 1480 1200 1000 800 600 524 540 400 200 0 Paujil II zona 13 de Febrero 240 Padre Cocha 80 20 San Pedro San Lucas de Pintuyacu Tres de Octubre Com unidades Fuente: Encuesta uso, manejo y conservación de frutales nativos, INCAGRO

Comercialización de Mauritia flexuosa aguaje en comunidades de la zona de influencia de la carretera Iquitos Nauta. Nº sacos Producción com ercializada 45 40 41 35 30 25 26 32 20 15 10 5 5 10 0 Paujil II zona 13 de Febrero Padre Cocha San Pedro San Lucas de Pintuyacu Tres de Octubre Com unidades Fuente: Encuesta uso, manejo y conservación de frutales nativos, INCAGRO

Comercialización de Ananas comosus piña en comunidades de la zona de influencia de la carretera Iquitos - Nauta. Cientos Producción com ercializada 30 27.8 25 20 15 10 5 4.8 6.9 6.8 2.65 0 Paujil II zona 13 de Febrero Padre Cocha San Pedro San Lucas de Pintuyacu Tres de Octubre Com unidades Fuente: Encuesta uso manejo y conservación de frutales nativos, INCAGRO

Venta de frutales nativos en comunidades de la zona de influencia de la carretera Iquitos Nauta Especie Paujil II zona S/. Trece de Febrero S/. Padre Cocha S/. Comunidad San Pedro de Pintuyacu S/. San Lucas S/. Tres de Octubre S/. Mauritia flexuosa 165 858 1353 330 1056 3762 Pouteria caimito 315 381 465 45 135 1341 Matisia cordata 720 720 Inga edulis 110 110 285 130 80 90 805 Bactris gasipaes 250 200 50 325 825 Solanum sessiliflorum 180 240 150 570 Ananas comosus 480 2780 690 680 265 4895 Carica Papaya 200 200 Theobroma bicolor 10 121 131 Pourouma cecropiifolia 524 1480 240 80 20 520 2864 Suma S/. Total 2024 3269 5123 1635 965 3097 16113 Fuente: Encuesta uso, manejo y conservación de frutales nativos, INCAGRO

S/. Especies de frutales nativos que proporcionaron mayores ingresos en seis comunidades de la zona de influencia de la carretera Iquitos - Nauta. Total ingresos 5000 4500 4 8 9 5. 0 0 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 3 7 6 2. 0 0 2 8 6 4. 0 0 13 4 1. 0 0 8 2 5. 0 0 7 2 0. 0 0 8 0 5. 0 0 Aguaje Caim ito Sapote Guaba Pijuayo Piña Uvilla Especies Fuente: Encuesta uso, manejo y conservación de frutales nativos, INCAGRO

S/. Total de ingresos generados por la venta de frutales nativos en comunidades de la zona de influencia de la Carretera Iquitos Nauta. Total ingresos 6000 5000 5123.00 4000 3000 3269.00 3096.50 2000 2024.00 1635.00 1000 965.00 0 Paujil 13 de Febrero Padre Cocha San Pedro San Lucas 03 de Octubre Com unidad Fuente: Encuesta uso, manejo y conservación de frutales nativos, INCAGRO

Venta de frutales nativos amazónicos en cinco comunidades de la cuenca del río Ucayali, Loreto, Perú. Flor de Jenaro Sapuena Chingana Bagazán Castaña Herrera Total Aguaje 1473 1109 873 229 3684 Arazá 272 229 258 180 10 949 Cacao 15 115 130 Caimito 60 108 140 308 C. Camu 5070 550 1605 715 7940 Castaña 85 250 335 Cocona 404 260 329 993 Pacae 15 15 Palta 75 60 135 Papaya 50 70 207 25 352 Pijuayo 80 345 74 499 Piña 310 1127 80 1517 Umari 877 20 84 70 1051 Ungurahi 460 240 700 Uvos 85 85 Uvilla 75 305 275 655 Zapote 330 110 300 375 145 1260 20608

Alimentación de animales silvestres y domesticados Roedores: Alimentación Peces: Alimentación Monos: Alimentación Ungulados: Alimentación El 76 por ciento de la dieta de la sachavaca (Tapirus terrestris), proviene de los frutos del aguaje.

Alimentación de animales silvestres y domesticados

Materia prima para la agroindustria

Servicios ambientales

Paisajismo amazónico

Artesanías

MUCHAS GRACIAS agonzales@iiap.org.pe Junio 2014