La crucial función de los dos grupos de catalizadores

Documentos relacionados
Dotación, talento, y excelencia académica

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Inteligencia Atención Memoria

Profesora: Margarita Morales Valero

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

PROYECTOS EDUCATIVOS PROYECTO EDUCATIVO SNIPE PROYECTO EDUCATIVO LASER

EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

DOCENTE DE PSICOLOGÍA TEMARIO DE PSICOLOGÍA

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO

Construyendo talentos a partir de la dotación: Breve revisión del MDDT 2.0 1

Programa NEOVIDA Estrategias y Herramientas para la Prevención en Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Riesgo Social DIANOVA - NICARAGUA

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA


Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo


Escuelas Públicas de la Ciudad de Alexandria

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

Biografía. En 1986 consigue el título de licenciada en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia en esta profesión.

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL

DESARROLLO DE UN VINCULO SEGURO ENTRE EL NIÑO/A Y SU PRINCIPAL CUIDADOR, SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA

Apego y Aprendizaje Socio- Emocional en la Educación Inicial: Evidencias y propuestas. Ps. Felipe Lecannelier flecannelier@udd.cl

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Icons designed by freepik.com

ED103 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: Conceptos Básicos. Dr. Arístides Collazo Matos

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN GUATEMALA

Prólogo Presentación 3 Unidad 1 Descubre quién es y quién quiere ser 5 Introducción a la unidad Análisis de los factores relacionados con el

PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES PARTICIPANTES: ELSY CAVADÍA JOSÉ J. ALEAN OROZCO RAFAEL ALEAN OLIVERO SORAYA INSTITUCION EDUCATIVA SEVERÁ

MODELOS DE APRENDIZAJE - ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

5. VALORES Y ACTITUDES

Perspectiva histórica y Tipos de motivación. Curso: Motivación y Emoción Martha Mora Torres Profra. Ana Lilia Laureano Cruces

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

La formación docente desde la academia

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

MODELO DEL HEXÁGONO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN JOSÉ

1. DATOS INFORMATIVOS:

PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA

QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN LOS DOCENTES DE NB1 PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR?

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

Proyección personal y profesional

CICLO DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL PRIM ER SEM ESTRE

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. La calidad en la atención es nuestra prioridad Apoyar, Asesorar

Implicaciones del aprendizaje de tipo cooperativo en las relaciones interpersonales y en el rendimiento académico. Patricia Poveda Serra

Imagen y Posicionamiento Universidad Católica Silva Henriquez UCSH Proyecto N 4794/2010

RESUMEN DE CURRICULUM VITAE

Institución Educativa Anaime

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

Funciones ejecutivas, rendimiento escolar y bienestar

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS.

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina

Hechos de Cambio y Bienestar

Factores determinantes del rendimiento en Resolución de Problemas

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira

Jerome Bruner Nueva York ( )

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Argentina Factores asociados TERCE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD037 PROGRAMA 2012

I PROBLEMA. En el Perú la educación superior en los últimos años esta. siendo bastante cuestionada, especialmente aquella

Diego Jesús Luque Parra.

Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio 11 al 13 de julio de 2012

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

CONTENIDOS Y OBJECTIVOS DE LA PSICOLOGÍA A DE LA EDUCACIÓN. PSICOLOGÍA A DE LA EDUCACIÓN.

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED

Qué sucede en nuestras escuelas?

Los niños superdotados

HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA

CONDUCTA ADAPTATIVA PRÀCTICA, SOCIAL Y CONCEPTUAL EN EL PANORAMA ACTUAL

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

PRIMER CURSO. GRADO EN PSICOLOGÍA. Primer cuatrimestre, curso 2016/17

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

TORNEO DE MATEMATICA EL NÚMERO DE ORO 2016

Qué entendemos por competencias tutoriales?

ÍNDICE GENERAL ÍNDICEDE CUADROS... ÍNDICEDEFIGURAS... ÍNDICE DE TABLAS... PRESENTACIÓN... CAPÍTULO 1. QUÉ ES LA SUPERDOTACIÓN: TEORÍAS y MODELOS

Centro de Orientación, Información y Empleo UPCT EL TIEMPO ES ORO: APRENDE A ORGANIZARTE

Teoría sociocognitiva del aprendizaje. Dr. Arístides Collazo Matos ED103 Teorías del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

Universidad Autónoma de Coahuila

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

EL ROL DEL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL DEL APRENDIZAJE FRIDA DÍAZ-BARRIGA ARCEO GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS

Transcripción:

La crucial función de los dos grupos de catalizadores International Seminar PENTA-UC Noviembre 2016, Santiago, Chile Françoys Gagné, Ph.D. Profesor de Psicología (Jubilado) Université du Québec à Montréal Autor, 2016

El DMGT (MDDT) versión detallada

Dos catalizadores importantes

Catalizadores intrapersonales

Catalizadores intrapersonales

El subcomponente IF IF= Rasgos fisicos IFA = Atractivo Impacto en la selección del trabajo IFH = Salud y desventajas Enfermedad crónica Paralympics IFS = Sexo, género Discriminación contra las mujeres Homosexualidad IFT = Plantilla física Altura para el baloncesto Proporciones para los gimnastas IFV = Minoría visible Apariencia, lenguaje

El subcomponente IP IP= Rasgos mentales (ejemplos) IPA: Autonomía, autodeterminación IPB: Creencias, attitudes (e.g., Dweck s Mindset) IPC: Conscientiousness (FFM) IPG: Determinación, dureza mental IPH: Salud (mental) IPM: Atención plena IPO: Abierto a la experiencia (FFM) IPP: Perfeccionismo IPR: Resistencia (resilience) IPS: Autoconcepto IPT: Temperamento

Componente I : Manejo de objetivos IW: Conciencia de sí mismo y otros: un proceso fundamental IM : Motivación = Identificación de objetivos Justificación de las elecciones IV : Volición (voluntad) = Logro de los objetivos Raíces genéticas importantes

El subcomponente IW IW = Conciencia IWE = Entorno Conocimiento de recursos Conciencia de obstáculos IWO = Otros individuales Facilitadores, adversarios IWS = Self Fortalezas y debilidades

Teoría de Control de la Acción (ACT) MOTIVACIÓN (IM) PRE-decisional Identificación de objetivos Toma de decisión VOLICIÓN (IV) POST-decisional Logro de objetivos Medidos de aplicación

Cruzando el Rubicón

Objectivos y Motivos

Objectivos y Motivos OBJECTIVOS MOTIVOS Qué eligir? CONTENIDO (Campos de Talento/RIASEC) NIVEL (Novicio/experto) Porqué? INTRÍNSECOS (Intereses/pasiones) EXTRÍNSECOS (Competir/Complacer/Evitar)

Catalizadores ambientales

El componente «E» TRES ASPECTOS EM = Medio Aspecto SOCIOECONOMICO EI = Individuos Aspecto PSICOLÓGICO ER = Recursos Aspecto EDUCATIVO

El subcomponente EM EM = Socioeconomico De niveles DISTAL a PROXIMAL EMC = Cultura Ideologías, valores, actitudes Elitismo, grupos de defensa EME = Economía El ingreso per capita EMF = Estructura de la familia Talle de la familia, SES Uno o dos padres EMG = Impactos geograficos Rural o urbano EMP = Politicas Niveles nacional, estatal, local

El subcomponente EI EI = Psycologico EIF = Influencia de la familia Estilos de crianza Relaciones entre hermanos EIM = Influencia de los modelos Figuras públicas, Mentores EIP = Influencia de los companeros Intimidación, acoso y agresion Invidia EIT = Influencia de los docentes Aspectos cognitivos, afectivos

El subcomponente ER ER = Educativo ERA = Aceleración administrativa Ingreso temprano a la escuela El salto de grados, etc. ERC = Curriculum Contenido enriquecido Pedagogía adaptada ERG = Agrupación por capacidades Honors classes, clusters ERS = Escuelas especiales Escuelas STEM ERT = Formación de los docentes Pre-service & in-service training

Existe un perfil IP?

Bases empíricas limitadas «Este volumen como el precedente pone de relieve algunos riesgos específicos que pueden ser experimentados de forma única; sugieren diversos planes de acción. Por desgracia, con demasiada frecuencia se basan en los resultados de las investigaciones a pequeña escala con poblaciones pequeñas. Los investigadores todavía están interesado muy poco en el desarrollo social

Observacion general La gran mayoria de los estudios muestran que no existen diferencias significativas entre los estudiantes con talento y sus compañeros de capacidades más medios. Cuando aparecen diferencias, tienden a mostrar mas amenudo mejores resultados para el grupo talentoso.

Existe un perfil motivacional?

Son los estudiantes dotados más motivados? Le falta demasiada información para explicar cómo el enfoque en las motivaciones intrínsecas puede diferir entre los dotados en comparación con los demás. Estas declaraciones que se encuentran en la mayoría de los escritos, que los niños dotados tienen más o tienen una forma superior de motivación, no son compatibles [científicamente]." (Shore et al, 1991, p. 215)

Existe un perfil adaptativo?

GI ( TA?) y salud mental Resultados»En general, los resultados revelaron que los jóvenes dotados mostraron un mayor ajuste socio-emocional y menos problemas de comportamiento que sus compañeros. ( ) (p.279)»el resultado más generalizable a través de todos los estudios incluidos es que la dotación intelectual se asoció con niveles más bajos de la psicopatología en niños y adolescentes." (p. 294) (Francis & al, 2016)

Retrato general de adaptación Las principales conclusiones de la edición anterior siguen siendo tan justas y adecuadas: como grupo, los jóvenes dotados no son básicamente más vulnerables que sus compañeros de su edad; de hecho, muchos aún parecen más fuertos. Pero no están específicamente protegidos por algunos de los problemas que pueden sufrir sus compañeros." (Robinson & Reis, 2016, p. XIII)

La generalisación más importante Tenga cuidado con las generalizaciones! Las diferencias individuales son infinitamente más grandes que cualquieras características del grupo.

Qué «ingredientes» hacen la diferencia?

El DMGT (MDDT) versión detallada

I = Yo sé muy bien que no tengo ningunos talentos (dones) especiales. Son mi curiosidad, mi obsesión y mi perseverancia que me llevó a mis descubrimientos. (Fölsing, 1997, p. 7) Algunas citas «secular» I = Quien lo desee puede! G = La enseñanza no se aprende; tiene o no tienne! E = Los llamados 'dotados son sólo niños de los padres de familias privilegiadas. D = El genio es 1% inspiración y 99% transpiración! (Edison)

Propuesta de jerarquia causal 1. Medalla de oro: Aptitudes intellectuales (GI) 2. Medalla de plata: 3. Medalla de bronce:

Por qué poner GI en primer lugar? Porqué el CI es un excelente predictor de los talentos académicos. Primaria.60 to.70 Secundaria.50 to.60 Colegio (US).40 to.50 Universitaria.30 to.40

Propuesta de jerarquia causal 1. Medalla de oro: Aptitudes intellectuales (GI) 2. Medalla de plata: Escrupulosidad volición 3. Medalla de bronce:

Propuesta de jerarquia causal 1. Medalla de oro: Aptitudes intellectuales (GI) 2. Medalla de plata: Escrupulosidad volición 3. Medalla de bronce (ex æquo): a) Curiosidad intelectual b) SES de los padres