Sistema Integrado de Encuestas en Hogares (SIEH)

Documentos relacionados
Sistemas Integrados de Encuestas de Hogares: Nociones básicas

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Aprovechamiento de los registros administrativos

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Medición multidimensional de la pobreza en México

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

Encuesta sobre Mercado Laboral

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009)

Fuentes de información. Sesión III: Medición y cálculo de indicadores

Un Sistema de Información Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

Principales conceptos del mercado laboral

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina y su Homologación con los Censos Anteriores

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES: TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA METODOLOGÍA

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Censo de Población y Vivienda 2012

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes

Mujer rural Mujer rural

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

PRINCIPALES RESULTADOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS


Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas

Contenido. Antecedentes. Aspectos generales. Principales resultados

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para el futuro, desde una perspectiva de género

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Padrón de beneficiarios OCTUBRE DE 2014

Inducción al uso de Información Estadística y Geográfica. Laboratorio de Análisis de Datos

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Principales hallazgos

Abril, Hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de la delincuencia a nivel nacional e internacional

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México.

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

Perspectiva territorial para las estadísticas de género

ENCUESTA DE HOGARES FREDDY OCHOA CABRERA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) BOLIVIA

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

TALLER SOBRE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Recursos Humanos CONVOCATORIA

FIN COMPONENTE 2 COMPONENTE 1. Página 1 de 5

Censo Nacional de Población y Viviendas, 2012

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Elaboración del Plan Regional de Empleo Juvenil Región La Libertad

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile

FORMACION TÉCNICO PROFESIONAL Y CAPACITACION PERMANENTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

Indicadores Económicos del Estado de Colima

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Programa Curso de Extensión

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

Coordinar y normalizar la producción de estadísticas oficiales básicas a nivel sectorial y territorial

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Veinticinco años de evolución de las carencias sociales a partir de instrumentos censales, Documento Técnico

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares?

Transcripción:

Sistema Integrado de Encuestas en Hogares (SIEH) Mayo 2008

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Conjunto de unidades organizadas en subsistemas. Coordinado por el INEGI. Articulado mediante la Red Nacional de Información. Para producir, integrar y difundir la información de interés nacional 2

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Subsistemas Nacionales de Información Demográfica y Social Económica Geográfica y del Medio Ambiente 3

Subsistema de Información Demográfica y Social Se consideran, entre otros, los siguientes temas: Población y dinámica demográfica Salud Educación Trabajo, ocupación y empleo Distribución del ingreso y la pobreza Seguridad pública e impartición de justicia (violencia) Gobierno Vivienda (Temas emergentes) 4

Sistema Integrado de Encuestas en Hogares En general, un SIEH es una estrategia de producción e integración de información que da cuenta de los universos de interés y que permite su caracterización. Un sistema integrado de encuestas en hogares vincula a las viviendas, los hogares y las personas que en ellos residen. 5

Sistema Integrado de Encuestas en Hogares Un SIEH requiere de una infraestructura básica, una metodología de diseño y una estrategia de ejecución coordinada para un conjunto de encuestas, que aún cuando difieran en sus objetivos y alcances, tengan las siguientes características: a) Compartan un marco conceptual y metodológico. b) Sean complementarias y estén articuladas en sus temas de investigación. c) Sincronicen y programen su realización en el tiempo. d) Optimicen el uso de los recursos humanos y financieros. 6

Conformación del SIEH Dada la historia estadística nacional y considerando el desarrollo de los diferentes proyectos estadísticos que tienen a su cargo las distintas unidades de información, se consideró que lo más adecuado para organizar un Sistema Integrado de Encuestas en Hogares era organizarlo en subsistemas. De esa manera se aprovecharían los avances que ya se tienen en algunas áreas y/o sectores. 7

Subsistemas del SIEH Subsistema de Trabajo, Ocupación y Empleo Objetivo: contar con toda la información sobre fuerza de trabajo que se requiere en el país. Poniendo especial atención en el enfoque de género y cubriendo las temáticas complementarias que exige este tema. Encuesta núcleo: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Módulos complementarios: empleo agropecuario; historia laboral; seguridad social, retiro y pensiones; trabajo infantil; trayectorias educativas y laborales de la educación media superior; micronegocios; migración, trabajo y remesas; etcétera. Instituciones corresponsables: Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 8

Subsistemas del SIEH Subsistema de Distribución del Ingreso y Pobreza Objetivo: contar con toda la información que se requiera para dar cuenta de los niveles de bienestar de la población y de la pobreza. Encuesta núcleo: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Módulos complementarios: Módulo de Condiciones Socioeconómicas; Módulo de Programas Sociales; Módulo de Vivienda y Bienestar. Instituciones corresponsables: CONEVAL, SEDESOL, BANXICO. 9

Subsistemas del SIEH Subsistema de Información sobre Violencia Objetivo: consolidar la información necesaria para medir la violencia: familiar, social e institucional con perspectiva de género. Encuestas: Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares; Encuesta Nacional sobre Inseguridad; Encuesta Nacional sobre Victimización; Encuesta Nacional sobre Incidencia Delictiva, entre otras. Instituciones corresponsables: SEDESOL, INMUJERES, SSP, SEGOB, etcétera. 10

Subsistemas del SIEH Subsistema de Vivienda Objetivo: contar con la información necesaria para caracterizar la situación de la vivienda en México. La Encuesta Nacional de Vivienda Deshabitada y la Encuesta Nacional de Vivienda de Uso Temporal. Instituciones corresponsables: CONAVI, SEDESOL. 11

Subsistemas del SIEH Sistema de encuestas Demográfico: con énfasis en la mortalidad, la fecundidad, la movilidad espacial de la población y la migración. La encuesta central es la ENADID Sistema Nacional de Encuestas Educativas Hogares Escuelas Sistema Nacional de Encuestas de Salud Hogares Clínicas, hospitales y centros de atención 12

Acciones para la consolidación del SIEH Armonización del diseño conceptual Conceptos, definiciones, clasificaciones Instrumentos de captación: cuestionarios Armonización: capacitación, manejo cartográfico, técnicas de entrevista y abordajes metodológicos Criterios de codificación y validación homogéneos Programa de resultados: medio, forma y contenido Accesibilidad y gratuidad de la información 13

Infraestructura para el desarrollo del SIEH Infraestructura conceptual y metodológica Infraestructura estadística Marco muestral Diseño de la muestra Estimadores Medición de la calidad de la información Infraestructura operativa Levantamiento de la encuesta Infraestructura tecnológica Procesamiento Difusión 14

El reto Cómo podemos ir incorporando a las muchas y muy diversas unidades productoras de información, para que la información que generen sea: 1. Homogénea 2. Comparable 3. Utilizable enotros proyectos estadísticos ARMONIZACIÓN Y ARTICULACIÓN LA ESTADÍSTICA PARA GENERAR MÁS Y MEJOR ESTADÍSTICA DE INTERÉS NACIONAL INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA 15

GRACIAS