Albúmina Universal Kit

Documentos relacionados
TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Determinación de Conductividad

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

Análisis Gravimétrico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Miel de abejas - Método de muestreo

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

Fase analítica. Interferencias analíticas. Control de calidad interno y externo. Shaila Rubio Arias FIR 2º Análisis Clínicos

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Monitorización de gases de antorcha en refinería

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

Conceptos básicos de metrología

NycoCard CRP Single Test

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

Metrología Acústica. Nuevo laboratorio de calibraciones acústicas en Chile. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

Que por los presentes actuados la finna JOHNSON & JOHNSON MEDICAL S.A.

Taller de Validación de Métodos Verificación de Procedimientos de Medidas Cualitativos: Enfermedades Infecciosas. PONENTE: Gabriel A.

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PARA LA CALIBRACIÓN DE UN TERMÓMETRO DIGITAL, EN EL INTERVALO DE TEMPERATURA DESDE 0 C A 300 C

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Calidad. y seguridad en el laboratorio

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Calibrador de pipetas

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

Instalación de la máquina de anestesia

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Cuáles son las principales consecuencias de la aplicación del CLP en el momento actual?

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

INSTRUCCIONES DE REFERENCIA RÁPIDA Uso exclusivo con el Analizador Sofia.

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

08/10/ Introducción

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS

PUNTOS A CONTROLAR EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Alcance del concurso. Tipo de tiras

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD

1. Denominación: 2. Justificación

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. MYRSAC HA-25/10 Hormigón Premezclado en seco HA-25

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

SOLDADURA PATERNIT FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Programa de estudios para el examen para laborantes sénior en bioquímica

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

Declaración del dióxido de azufre y sulfitos en el etiquetado de los productos alimenticios envasados

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. REGULACIÓN No.

ANALISIS VOLUMETRICO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Transcripción:

Referencias de control Reactivos CONT ALTUR-B00 Universal especial 1 x 50 ml R1 + 1 x 5 ml R2 ALTUR-00 Universal especial 2 x 50 ml R1 + 1 x 15 ml R2 ALTUR-L00 Universal especial 12 x 70 ml R1 + 12 x 12 ml R2 ALTUR-L00/MOD Kit especial Modular 12 x 70 ml R1 + 12 x 19 ml R2 ALTUR-C00/MOD Kit especial Modular 3 x 240 ml R1 + 3 x 70 ml R2 Otros productos necesarios MPREK-000 Conjunto de Calibradores Multiparamétrico (5 Niveles) 5 x 1 ml MPRE-001 Calibrador Multiparamétrico Alto 1 x 1 ml MPRE-005 Calibrador Multiparamétrico Alto 1 x 5 ml MPCOS-002 Control Multiparamétrico Bajo 1 x 2 ml MPCON-002 Control Multiparamétrico Medio 1 x 2 ml MPCOX-002 Control Multiparamétrico Alto 1 x 2 ml Ámbito de uso Destino Reactivo de diagnóstico in vitro para la determinación cuantitativa de la albúmina en muestras de origen humano por inmunoturbidimetría en sistemas fotométricos. Interés médico - Validez científica La albúmina es una proteína pequeña (66,3 kda) y la más abundante en el plasma humano, ya que representa el 55-65 % de la masa de proteínas totales. Tiene diversas funciones biológicas, como el mantenimiento de la presión osmótica entre los espacios vasculares y extravasculares, el transporte y almacenamiento de una gran variedad de productos (iones, hormonas, medicamentos, bilirrubina, etc.) y, cuando se cataboliza, puede servir de fuente endógena de aminoácidos. Solo se observa hiperalbuminuria en caso de deshidratación aguda. La hipoalbuminuria puede tener su origen en una disminución de la síntesis, un aumento del catabolismo o la combinación de ambos factores. Está asociada a numerosas disfunciones: analbuminemia congénita, trastornos inflamatorios, enfermedades hepáticas, desnutrición, edemas y ascitis, etc. La hipoalbuminuria grave tiene como consecuencia un desequilibrio grave de la presión osmótica entre los espacios vasculares y extravasculares que provoca la aparición de edemas. Principio del método La albúmina que contiene la muestra que se va a medir reacciona específicamente con un antisuero contra la albúmina humana y la turbidez inducida por la formación del inmunocomplejo antígeno-anticuerpo se mide a 340 nm y 700 nm. La turbidez medida es proporcional a la concentración de albúmina presente en la muestra. Advertencias y precauciones de uso - Para uso diagnóstico in vitro únicamente. - La manipulación debe llevarla a cabo el personal autorizado bajo la responsabilidad de un biólogo. - Los productos de origen humano se han sometido a una detección negativa de anticuerpos anti-vi 1 y 2, anticuerpos anti-vc y Ag Bs, pero se deben manipular como productos potencialmente infecciosos. 1/5

- Estos productos contienen azida de sodio. Los productos con azida de sodio deben manipularse con precaución: es necesario evitar la ingestión y el contacto con la piel o las membranas mucosas. - La azida de sodio se vuelve explosiva en contacto con metales pesados como el cobre o el plomo. Muestras Condiciones de la recogida Obtenga las muestras siguiendo las técnicas convencionales de laboratorio y utilice únicamente para ello los procedimientos, tubos o recipientes de recogida adecuados. Tipo de muestra Suero y plasma heparinizados. Conservación y estabilidad de las muestras Temperatura - 70 C - 20 C 4-8 C 20-25 C Estabilidad Indefinidamente 4 meses 5 meses 2,5 meses Esta información proviene de los datos de «Tietz Clinical Guide to Laboratory Tests» y de la «WO». Reactivos Composición y concentraciones/conservación Componentes activos : Reactivo R1: ninguno. Reactivo R2: antisuero de cabra antialbúmina humana (título ± 2,56 mg/ml). Otros componentes : Reactivo R1: amortiguador, polímero, sal inorgánica y conservante. Reactivo R2: amortiguador, sal inorgánica y conservante. Temperatura de conservación : Reactivo R1: 2-25 ºC. Reactivo R2: 2-8 ºC. Preparación Listos para usar. Conservación y estabilidad Los reactivos permanecen estables hasta la fecha de caducidad indicada en el embalaje (mes anterior) en las condiciones de conservación y manipulación que se recomiendan a continuación: - Frasco sin abrir conservado a la temperatura indicada en el embalaje. - Frasco abierto: se vuelve a cerrar después del uso o se coloca en el analizador cerrado previsto a tal efecto, no contaminado por la manipulación y conservado a la temperatura indicada en el embalaje. Nota: - No congele los reactivos. - Los reactivos con nanopartículas pueden sedimentarse con el tiempo. Puede ser necesario homogeneizarlos cuidadosamente girándolos varias veces seguidas. Otros materiales necesarios Equipo habitual de laboratorio con un sistema analítico que cuente con un detector fotométrico. 2/5

Calibración Equilibrado La curva de calibración se realiza con el kit de calibración que se indica en la sección «Referencias de control». El punto cero de la curva de calibración se efectúa con suero fisiológico. Trazabilidad El método se ha estandarizado con respecto a un método de referencia incluido en la norma internacional, tal como se describe en la ficha técnica de los calibradores relacionados (consulte el apartado «Referencias de control»). El método se debe calibrar cuando cambia el número de lote del reactivo o en caso de alteración de los resultados (contacte con el fabricante si persisten las alteraciones) o si así lo exige el control de calidad. Control de calidad La frecuencia de los controles y de los límites de confianza debe adaptarse a las exigencias del laboratorio. Los resultados deben quedar comprendidos dentro de los límites de confianza definidos. Cada laboratorio deberá establecer el procedimiento que hay que seguir si los resultados quedan fuera de los límites definidos. Es obligatorio cumplir con la legislación del país y las directivas locales vigentes en materia de control de calidad. La curva de calibración y su estabilidad pueden validarse utilizando los materiales de los controles que figuran en la sección «Referencias de control». Valores de referencia 0-4 días 4 días -14 años Adultos 60-90 años > 90 años Valores de referencia 28-44 g/l 38-54 g/l 35-52 g/l 32-46 g/l 29-45 g/l Unidades internacionales: g/l Unidades convencionales: g/dl Esta información proviene de los datos de «Clinical guide to laboratory tests». Cada laboratorio deberá verificar la validez de sus valores y, en caso necesario, establecer sus propios valores de referencia conforme a la población examinada. Resultados analíticos Los resultados analíticos que se muestran a continuación se dan a título informativo. Pueden ser diferentes de los resultados obtenidos en el laboratorio. Los rendimientos analíticos se han determinado siguiendo las indicaciones del «Guide technique d accréditation de vérification (Portée A)/validation (Portée B) des méthodes en biologie médicale»; document S GTA 04 Révision 01. Intervalo de medición 1,096-119,79 g/l El intervalo de medición está restringido por el límite de cuantificación y el límite de linealidad. Las muestras que tengan una concentración mayor que el límite superior deben diluirse. Límite de detección 0,304 g/l Se trata de la señal más pequeña expresada en una cantidad o concentración que puede distinguirse con una probabilidad determinada de un blanco reactivo realizado en las mismas condiciones. El estudio del límite de detección se basa en el análisis estadístico de la diferencia de las señales observadas entre los blancos y las muestras. 3/5

Interferencias (especificidad analítica) No hay ninguna reacción cruzada conocida con el antisuero citado ni los anticuerpos que se utilizan. Las muestras que presenten una coloración anómala y contengan partículas pueden generar errores de medición, en función del sistema analítico. Estas muestras deben aclararse químicamente o físicamente antes de su determinación. Precisión La precisión se evaluará con ayuda de la repetibilidad (CV intraserie) y la fidelidad intermedia (CV interserie). Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Repetibilidad (n = 30) Reproducibilidad (n = 30) Media (g/l) CV (%) Media (g/l) CV (%) 17,295 1,89 27,11 4,35 33,92 1,37 51,36 4,36 51,19 1,17 68,37 4,81 Exactitud La exactitud, cuantificada por el sesgo, se calcula comparando la media obtenida en el estudio de la fidelidad intermedia, establecida con las muestras de CIC, con el valor objetivo esperado, asimilada al valor «real» de la muestra analizada. La exactitud se define como la cercanía de un valor medido a un valor real de un mensurando (magnitud que se quiere medir). Diagam autoriza un sesgo del 5 % con respecto a la norma internacional o con respecto a un método de referencia incluido en la norma internacional, si lo hay. Limitaciones del método Los resultados de esta prueba deben interpretarse siempre en relación con los antecedentes médicos del paciente, los signos clínicos y otros hallazgos. Prozona Limitando la linealidad del valor del límite superior del intervalo de medición, no se ha observado ningún efecto de exceso de antígeno en las muestras con una concentración de hasta 594,4 g/l. Efecto de matriz Las muestras de los controles interlaboratorio y de los controles pueden dar resultados diferentes a los obtenidos con otros métodos de medición debido al efecto de matriz. En este caso, podría ser necesario llevar a cabo un análisis de los resultados en función de los valores objetivo específicos del método utilizado. En caso de duda, póngase en contacto con el fabricante. Procedimiento de uso Si la aplicación correspondiente al ensayo no está instalada en su analizador, póngase en contacto con DiAgam. De hecho, las aplicaciones validadas por CE están disponibles en el fabricante. Para una descripción detallada de cómo ejecutar un ensayo, consulte las instrucciones de funcionamiento de su sistema. Bibliografía 1. Tietz Textbook of Clinical chemistry and molecular Diagnostics, fourth edition, edited by Carl A. Burtis, Edward R. Ashwood, David E. Bruns, 2006 2. Use of Anticoagulants in Diagnostic Laboratory Investigations & Stability of blood, plasma and serum samples. Publication WO/DIL/LAB/99.1 Rev. 2. Jan. 2002. 3. Clinical guide to laboratory tests, second edition, edited by Norbert W. Tietz, 1990 4. CLSI. Procedures for the Collection of Diagnostic Blood Specimens by Venipuncture; Approved Standard-Sixth Edition. CLSI document 3-A6 (ISBN 1-56238-650-6). CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, PA 19087-1898 USA; 2007. 4/5

5. NCCLS. Procedures and Devices for the Collection of Diagnostic Capillary Blood Specimens; Approved Standard-Fifth Edition. NCCLS document 4-A5 [ISBN 1-56238-538-0]. CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, PA 19087-1898 USA, 2004. Leyenda de los símbolos Los símbolos siguientes pueden figurar en el envasado y en la etiqueta: Código de lote Utilizar antes de Amortiguador Calibrador Fabricante Producto sanitario para diagnóstico in vitro Temperatura (conservación) Elevado Medio Bajo Referencia del catálogo Consulte las instrucciones de uso Reactivo Conjunto Contenido Anticuerpo o antisuero 4 niveles 5 niveles 6 niveles Control Este producto cumple los requisitos de la Directiva europea 98/79 CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro DiAgam Belgium: Rue du Parc Industriel 40, 7822 Ghislenghien, Belgium DiAgam eadquarters Distributed by Avenue Louis Lepoutre 70, 1050 Bruxelles, Belgique DiAgam France: Boulevard de la Liberté 130, 59000 Lille, France All product names, registered trademarks, company names in this document remain the property of their respective owners. 5/5