SIS 303 Decomisionamiento 15 minutos

Documentos relacionados
Al final del curso, usted encontrará un breve examen que puede usar para confirmar lo que ha aprendido y ganar valiosos Puntos de Recompensa.

SIS 102 Reducción del riesgo 15 minutos. Generalidades. Reducción de riesgo necesaria. En este curso: valiosos Puntos de Recompensa.

DIFERENCIA ENTRE CRIPTOGRAFIA SIMETRICA Y ASIMETRICA

3.1 Administración de la medición de la información estratégica

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

Revisión y solución de problemas

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CD INTERACTIVO DE PLANES DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DE EL SALVADOR.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION. Manual funcional del usuario

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Serie de Estándares GLI-28: Sistemas del Interfaz del Jugador - Usuario. Versión de febrero de 2011

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0

CAPÍTULO III DEFINICIONES

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Planificar: Tiempo que ocupa el gerente preparar Actividades y necesidades propias de producción corto mediano y largo plazo.

ALLSOFT S.A. de C.V. Monterrey, N.L.

BIENVENIDOS TALLER ISO

Unidad 3: Personalizar Excel

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Al final de este curso, usted puede usar el examen para confirmar lo que ha aprendido y ganar valiosos Puntos de Recompensa.

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en

Para ser usada en los cursos impartidos por Calidad, Estadísticas y Productividad 3MI, C. A.

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema

Uso de EXCEL para manejo de datos en laboratorios

Oscar Martínez Álvaro

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Apéndice A: Programa Certified SolidWorks Associate

Al final del curso, usted puede usar el examen para confirmar lo que ha aprendido y ganar valiosos Puntos de Recompensa.

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE

MIF-166 MANUAL DE USUARIO DE ENTERPRISE VAULT

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

Resumen de los principales cambios entre el ISO 14001:2004 y el ISO 14001:2015

Av. Zorritos 1203, 6to. Piso Cercado de Lima Perú Sistema Integrado de Gestión- SIG

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

Los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) y sus Funciones Instrumentadas de Seguridad (FIS).

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 4- Revisiones 5- Pruebas del software

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

Anexo 10. Pruebas verificadas

DESARROLLO ORGANIZACIONAL. PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 8

MODULO AMBIENTAL. Manual funcional del usuario

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Manual de Usuario APLICATIVO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO Universidad de Cundinamarca 2015

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES

Estrategia de Pruebas

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ingeniería del Software 2

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

PMP Test C05_ El sistema de codificación de la Estructura de Desglose de Trabajo permite al equipo de proyecto:

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Definición Qué es un Robot? Actividad1. Robot

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE.

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Reemplazo de un disco de estado sólido (SSD) VNXe3300

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario

Validación de cupones por PIN

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

Verificación. Revisión por la Dirección

GESTIÓN DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIO (TFE)

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA. Sección 1009

IT Essentials: PC Hardware and Software Version 4.0 Spanish Capítulo 4

P O R Q U É I D E A S CLIENTES. La innovación impulsa la excelencia, los logros y los ahorros

Costos asociados a la calidad

MATRIZ DE CORRELACIÓN ISO 9001:2015 e ISO 9001:2008 y CAMBIOS CLAVES

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

SIS 301 Operación y mantenimiento 15 minutos

Diseño e implementación 15% Instalación y comisionamiento 6% Operación y mantenimiento 15%

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

MANUAL POST-VENTA INDICE 1.-CONCEPTO DE POST-VENTA

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD. GUIA DE AUDITORIA Nº 03 Auditoría a la Alta Dirección

Transcripción:

SIS 303 Decomisionamiento 15 minutos O Generalidades 1 Total o parcial? 2 Plan de decomisionamiento 3 Problemas de software 4 Pruebas 5 Revalidación 6 Documentación 7 Sumario Generalidades Se puede pensar que el decomisionamiento de un sistema instrumentado de seguridad es un tipo especial de modificación, lo que significa que se deben considerar todos los requisitos que describimos en el curso SIS 302. Sin embargo, las modificaciones típicas descritas en ese curso tienden a ser pequeñas, y a mantener o incluso incrementar la seguridad. Por otro lado, cuando decomisionamos un sistema instrumentado de seguridad quitamos capas de protección desde una función de seguridad hasta todo el sistema de seguridad. Por lo tanto, necesitamos garantizar que lo que quede sea Adecuado para proteger contra los peligros restantes No alterado (degradado) por el hardware y software que hemos quitado Todavía configurado eficazmente, sin capas confusas de código muerto Este curso proporciona consejos sobre cómo hacer eso. Al final usted encontrará un breve examen para ayudarle a evaluar lo que ha aprendido. Sugerencia Mientras estudia los temas de este curso, preste especial atención a lo siguiente Las diferencias entre el comisionamiento total y el parcial Qué debe incluir el plan de decomisionamiento Buenas y malas prácticas para decomisionar el software Los roles de las pruebas, validación y documentación. Listo(a) para comenzar? Haga clic en el icono ">" a continuación para ir al primer tema. Total o parcial? El decomisionamiento de un sistema instrumentado de seguridad puede ser total o parcial.

El decomisionamiento total ocurre cuando ya no se necesita la protección proporcionada por el sistema instrumentado de seguridad generalmente porque ya no se usa el proceso para el que fue diseñado este sistema. En este caso, el decomisionamiento es relativamente directo: Se para la planta y se quita el sistema instrumentado de seguridad. Todavía puede haber peligros para el personal, tales como los de químicos desagradables, pero los peligros del proceso ya no están porque no hay proceso. El decomisionamiento parcial puede ocurrir cuando las modificaciones del proceso por ejemplo, el cambio a un aditivo menos peligroso o la eliminación de una reacción exotérmica reducen el número de funciones de seguridad que debe proporcionar el sistema instrumentado de seguridad. Para esta situación, el decomisionamiento involucra quitar los sensores SIS, los elementos finales de control, los solucionadores lógicos y el software que ya no se necesitan sin afectar los componentes que todavía se requieren para proteger contra los peligros restantes. Para asegurarse de que usted quite las piezas correctas y sólo las piezas correctas se requiere una planificación cuidadosa. Plan de decomisionamiento Antes de que comience el decomisionamiento, la norma IEC 61511 requiere que individuos calificados trabajen juntos para desarrollar, evaluar y aprobar un plan completo de decomisionamiento. El plan debe incluir: Quién identificará, supervisará, conducirá y aprobará las actividades e hitos del decomisionamiento, y cómo lo harán Cómo se evaluará la seguridad funcional restante del sistema instrumentado de seguridad, incluyendo una revisión actualizada de las evaluaciones de peligros y riesgos asociados Cómo se mantendrá la seguridad funcional si las actividades de decomisionamiento deben ocurrir mientras el proceso permanece en funcionamiento Cómo el decomisionamiento de una unidad física afecta a las unidades adyacentes que están en operación y a los servicios del establecimiento y públicos. El plan también debe incluir una detallada referencia cruzada a la documentación de la especificación de requisitos de seguridad (SRS), identificando cuáles párrafos y otra documentación son afectados por el decomisionamiento. En breve, la planificación del decomisionamiento debe incluir la misma atención a los detalles que el diseño original del sistema instrumentado de seguridad y que cualquier modificación. Problemas de software Los criterios y procedimientos para retener o quitar sensores y elementos finales de control son muy directos. El decomisionamiento de software es más complejo debido a que las interrelaciones entre las diferentes partes de código pueden ser menos aparentes.

Sin código muerto. Un error común que se comete con el software que no se necesita es ponerlo como comentario o ramificarlo dentro del código bajo el disfraz de que podríamos necesitarlo en el futuro. En lugar de eso, se debe quitar el código que no se necesita y/o se debe reconstruir. A los auditores de software no les gusta y cuando se trata de software de sistemas instrumentados de seguridad, no tolerarán lo que generalmente se conoce como código muerto que resida en el solucionador lógico. Además de complicar las auditorías de la funcionalidad de seguridad, el código muerto proporciona más oportunidades para fallas sistemáticas. Si el software no está ahí, no puede fallar ni interferir con la función de seguridad. Tampoco se necesitará tiempo del procesador para explorarlo y ejecutarlo, ni memoria para almacenarlo. De manera similar, el uso de entradas falsas o virtuales se considera una mala práctica de software. Por ejemplo, si un elemento AND incluye una entrada que ahora está decomisionada, resista la tentación de reemplazar la entrada con un valor de registro. En lugar de eso, reconstruya el elemento AND con el número adecuado de entradas requeridas para satisfacer la lógica restante del sistema instrumentado de seguridad. " Qué hace esto?" Aunque usted no debe dejar código viejo en el sistema, también debe asegurarse de no quitar funcionalidad que todavía se necesite en el sistema instrumentado de seguridad. Frecuentemente se preguntará, Qué tal si lo que estoy a punto de hacer impide que el sistema instrumentado de seguridad funcione como debe? Esta pregunta es mucho más sencilla de responder cuando usted tiene la documentación de que hemos estado hablando en todos los cursos desde las especificaciones iniciales de requisitos y de diseño hasta los registros detallados de cualquier modificación. Sin ella, usted tendrá que separar el código y analizarlo para averiguar su funcionamiento o, lo que es peor, adivinar el propósito de cada línea. La documentación clara, concisa y completa facilita el trabajo, y lo hace más rápido y más seguro. Todas esas horas que invierta en el diseño, implementación y documentación del software le pagarán grandes dividendos al poder decomisionar con confianza una parte del software.

La ventaja PlantWeb El sistema instrumentado de seguridad de DeltaV almacena y ejecuta cada función instrumentada de seguridad (SIF) en un módulo de software separado y autocontenido. Para decomisionar una función instrumentada de seguridad (SIF), usted simplemente quita ese módulo individual sin que haya impacto en las otras funciones instrumentadas de seguridad. La característica Version Control and Audit Tracking (control de versión y seguimiento de auditoría) de DeltaV registra automáticamente el cambio, y así la documentación también es fácil. Pruebas Las pruebas son tan importantes para el decomisionamiento como lo fueron para las etapas anteriores del ciclo de vida del sistema instrumentado de seguridad. Las personas que desarrollan el plan de decomisionamiento deben revisar los planes de pruebas usados para comisionar originalmente el sistema instrumentado de seguridad, modificarlos según sea necesario y crear nuevos cuando sea necesario todo con la intención de garantizar que no se comprometa la seguridad funcional proporcionada por el sistema instrumentado de seguridad restante. Si se realiza el decomisionamiento del sistema instrumentado de seguridad mientras el proceso permanece en operación, también puede necesitar planes de pruebas intermedias. Por ejemplo, si las actividades de decomisionamiento ocurren sólo durante el turno de día y el sistema instrumentado de seguridad proporcionará seguridad funcional durante el segundo y tercer turnos, se requerirán pruebas intermedias para garantizar que se vuelva a comisionar el sistema instrumentado de seguridad para cubrir los turnos segundo y tercero. Revalidación Como aprendimos en el curso SIS 203, la validación es una actividad que demuestra que el sistema instrumentado de seguridad funciona como fue diseñado. Involucra una completa prueba de entradas/salidas diseñada para brindar una solución SIS que cumpla con la norma IEC 61511. Una vez que estén completas las actividades de decomisionamiento parcial, se debe volver a validar cualquier función de seguridad que permanezca que pudiera haber sido afectada por el trabajo. Con algunos sistemas se tendría que repetir la validación de seguridad funcional completa. Documentación No debe ser sorpresa que todas las actividades de decomisionamiento necesitan ser documentadas de acuerdo a los mismos altos estándares que el otro trabajo que se hizo en el sistema instrumentado de seguridad. También hemos visto qué tan importante puede ser la documentación previa para el trabajo de decomisionamiento. Cuando la documentación actual refleja realmente el

estado del sistema instrumentado de seguridad actual, la confianza en el plan de decomisionamiento se eleva. Por el contrario, si la documentación del sistema instrumentado de seguridad no es actual, entonces se debe posponer el desarrollo del plan de decomisionamiento hasta que se pueda realizar una completa auditoría del sistema instrumentado de seguridad y que toda la documentación refleje el estado como se construyó. Sumario El comisionamiento del sistema instrumentado de seguridad requiere el mismo nivel de planificación cuidadosa y atención a los detalles que cualquier otras etapa del ciclo de vida de seguridad, por la misma razón: los errores pueden costar vidas. En este curso hemos aprendido que: La meta más importante del decomisionamiento de un sistema instrumentado de seguridad especialmente el decomisionamiento parcial es garantizar la protección adecuada contra cualquier peligro que permanezca en el proceso. La norma IEC 61511 requiere un completo plan de decomisionamiento aprobado antes de que empiece el trabajo. Al decomisionar software de un sistema instrumentado de seguridad, se necesita cuidado especial para quitar exactamente el código adecuado dejando ni demasiado ni muy poco para que el sistema instrumentado de seguridad funcione como debe. Las pruebas y la validación son tan importantes para el decomisionamiento de un sistema instrumentado de seguridad como lo fueron para poner el sistema en servicio. La buena documentación no sólo se requiere; sino que también facilita el decomisionamiento.