PROGRAMA DE ASIGNATURA. Taller de Traducción/ Interpretación Informatizada Créditos 3

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente: Guía Básica

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

Guía Docente: Guía Básica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Administración electrónica

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Universidad de las Illes Balears Guía docente

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

Reclutamiento y selección de personal

A17. Búsqueda heurística avanzada

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES FORMATIVAS

CONTABILIDAD SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Control de procesos industriales

SILABO INFORMACIÓN GENERAL

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

1. ASIGNATURA / COURSE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN DE LA LENGUA B (INGLÉS)


FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Tipo de unidad de aprendizaje:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

1. ASIGNATURA / COURSE

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Introducción a la Educación Social

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Innovación y creatividad

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

Convocatoria

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Propedéutica. Optativa de área

OBJETIVO GENERAL: Al terminar el curso el alumno será capaz de analizar, diseñar e implementar bases de datos distribuidas

Métodos Cuantitativos I

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Retórica y métrica literarias

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Transcripción:

Facultad de Filosofía y Educación Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje Traducción/Interpretación inglés-español I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla Nombre Asignatura PROGRAMA DE ASIGNATURA ITR211 Taller de Traducción/ Interpretación Informatizada Créditos 3 Duración 1 semestre Semestre Tercer semestre Requisitos No tiene Horas Teóricas 2 Horas Prácticas 2 Horas Ayudantía Horas de Estudio Personal 5 Área de Formación Traducción, Interpretación, Estudios de Traducción Decreto Programa de Estudio Docente Ayudante Carácter de la asignatura DRA Nº 237/2003 (Traducción) DRA Nº 236/2003 (Interpretación) Juan Gutiérrez y Daniela Tapia Obligatorio II. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRÍCULO Esta asignatura de naturaleza teórico-práctica está orientada a describir y poner en práctica algunas de las principales herramientas computacionales que facilitan la labor de traductores e intérpretes. La asignatura presenta una introducción a funciones básicas e intermedias de estas herramientas para hacer más eficiente el proceso de traducción/interpretación. El objetivo del curso es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para ayudar en la formación de competencias como traductores e intérpretes. La asignatura Taller de Traducción/Interpretación Informatizada contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil de egreso: Traducción inglés-español Competencias genéricas de formación fundamental 3. Demuestra una actitud positiva y responsable hacia el desarrollo integral y la

actualización de sus conocimientos y habilidades profesionales. 4. Demuestra la capacidad de trabajo en equipo en un contexto multidisciplinario para generar soluciones creativas e innovadoras. Competencias específicas profesionales 12. Domina herramientas computacionales profesionales para hacer más eficiente la labor del traductor. Interpretación inglés-español Competencias genéricas de formación fundamental 3. Demuestra una actitud positiva y responsable hacia el desarrollo integral y la actualización de sus conocimientos y habilidades profesionales. 4. Demuestra la capacidad de trabajo en equipo en un contexto multidisciplinario para generar soluciones creativas e innovadoras. Competencias específicas profesionales 12. Domina herramientas computacionales profesionales para hacer más eficiente la labor del intérprete. III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al terminar el curso, el estudiante: Reconoce la importancia de herramientas que facilitan la labor del traductor e intérprete. Identifica herramientas básicas de computación que ayudan en la tarea del traductor e intérprete. Soluciona problemas comunes que surgen al trabajar con herramientas computacionales. Reconoce la importancia del trabajo en equipo para trabajar de manera más eficiente. Aplica los conocimientos obtenidos a casos reales de la labor del traductor e intérprete. IV. CONTENIDOS 1. Introducción a programas que facilitan la labor del traductor y el intérprete 1.1. Funciones principales de programas de procesamiento de texto 1.2. Funciones principales de programas de hojas de cálculo 1.3. Funciones principales de herramientas para el trabajo colaborativo 1.4. Programas de gestión de bibliografía y gestión de proyectos 2. Localización de imágenes 2.1. Edición de imágenes utilizando herramientas computacionales 3. Aplicación de conocimientos en traducciones prácticas 3.1. Traducciones prácticas que requieran el uso de los programas cubiertos

durante el semestre 3.2. Gestión de terminología V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A lo largo de la asignatura se realizarán las siguientes actividades de enseñanzaaprendizaje: 1. Clases prácticas basadas en contenidos de clase: cada clase se dividirá un una parte teórica y una práctica, donde se aplicarán los conceptos básicos explicados de acuerdo a los contenidos de cada unidad. 2. Ejercicios prácticos: se introducirán conceptos básicos de terminología y su gestión a través de la creación de glosarios simples utilizando hojas de cálculo que luego se podrán compartir. Además, se presentarán problemas comunes que los alumnos deberán solucionar utilizando las herramientas cubiertas en la asignatura como, por ejemplo, cómo reproducir el formato de un texto original o limpiar y traducir texto en imágenes. VI. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE Evaluación Formativa: Participación en clases Realización de ejercicios en clases Discusiones en clases Sumativa: Prueba unidad 1 Prueba unidad 2 Prueba unidad 3 Ponderación 20% 30% 20% 30% Para aprobar la asignatura el alumno deberá: I) Tener una asistencia mínima de 75% sobre el total de clases efectuadas, II) Haber sido calificado en el 100% de las evaluaciones programadas. III) Haber obtenido promedio final 4,0 (cuatro coma cero) o superior. El alumno cuya nota de presentación sea 5,0 (cinco como cero) o superior y cumpla con los otros dos requisitos señalados arriba tendrá derecho a eximirse. En tanto, aquel que tenga dicha nota de presentación pero tenga una asistencia entre un 74% y un 50% deberá presentarse a examen. En caso de rendir examen, la nota final del curso se ponderará en un 40% y la del examen, en un 60%. Integridad Académica

El acto de copiar o reproducir material, ya sea de Internet o de otras fuentes (por ejemplo, trabajos de compañeros) y no reconocer su fuente original o citarlo como personal en un trabajo escrito u oral, se denominará plagio y se entenderá como una falta gravísima (art. 36 del Reglamento de Docencia del ILCL). El estudiante que comete plagio en un trabajo escrito u oral obtendrá en él la nota mínima (1,0) (art. 36). Al estudiante que sea sorprendido copiando de cualquier fuente escrita, oral y/o digital, obtendrá la nota mínima (1,0) en dicha evaluación (art. 42). VII. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 1. RECURSOS DIDÁCTICOS Presentaciones en Powerpoint y PDF Tutoriales de programas informáticos 2. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Alcina, A. (2002). Estrategias y recursos en la enseñanza de la Informática aplicada a la traducción. En Actes del Primer Simposi sobre l Ensenyament a distancia i semiresencial de la Tradumàtica. Arthern, P.J. (1979). Machine translation and computerized terminology systems: a translator s viewpoint. En Translating and the computer. Proceedings of a seminar, págs. 77 108, London, 14th November 1978, B. M. Snell (ed.), Amsterdam: North-Holland. Mossop, B. (2010). Revising and editing for translators. Manchester: St. Jerome Publishing Muñoz, M. (2002). As Time Goes By: Herramientas de traducción en la enseñanza. En Las herramientas del traductor, págs. 397-416. Esther Morillas García y Jesús Álvarez Polo (eds.), Ediciones del Grupo de Investigación Traductología Muñoz, P. (2007). La Web 2.0 en el aula de traducción. Panace@ 8, 26, págs. 168-172. Newmark, P. (1999). Manual de traducción. Madrid: Cátedra. Nord, C. (1997). Translating as a purposeful activity: functionalist approaches explained. Reino Unido: St. Jerome Publishing. Recoder, M.J. y Cid, P. (2004). La documentación en la traducción especializada, en: Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Gonzalo García y García Yebra, (eds.), Madrid: Arco Libros. Robinson, D. (2003). Becoming a translator: an introduction to the theory and practice of translation. Londres: Routledge. 3. BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA Belda Medina, J. (2003) El lenguaje de la informática e Internet y su traducción. Alicante: Universidad de Alicante.

Austermül, F. (2001) Electronic tools for translators. Manchester: St. Jerome Publishing. Hutchins, J. (1998) The origins of the translator s workstation. Machine Translation, 13(4):287 307. 4. RECURSOS DIGITALES Centro de ayuda de Google Drive: https://support.google.com/drive/?hl=en#topic=6069797 [Fecha de consulta: 05/11/2015] IATE: http://iate.europa.eu/searchbyquery.do [Fecha de consulta: 05/11/2015] Linguee: http://www.linguee.es/?from=com [Fecha de consulta: 05/11/2015] Manual de usuarios de Gimp: http://www.gimp.org/docs/ [Fecha de consulta: 05/11/2015] RAE: http://www.rae.es/ [Fecha de consulta: 05/11/2015] Proz: http://www.proz.com/ [Fecha de consulta: 05/11/2015] Soporte Técnico de Office: https://support.office.com/es-es/home [Fecha de consulta: 16/12/2015] Trello: http://www.trello.com [Fecha de consulta: 05/11/2015] Fecha elaboración del programa: 17/12/2015 Académicos responsables de la elaboración programa: Daniela Tapia y Juan Gutiérrez, Departamento de Traducción.