Productos Financieros Innovadores para Emprendedores

Documentos relacionados
VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia,

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación. Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN Y GESTIÓN PYMES Y EMPRENDEDORES

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Programa Búsqueda de Financiamiento Índice

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

TIC, empresas y políticas

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

SUBSECRETARIA DE POLITICAS Y GESTION PyME. PROGRAMAS 07 de Junio, 2016

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

18/02/2013. Viceministerio de Fomento a las PYMES

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

PROGRAMA CAPITAL SEMILLA. Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

la Internacionalización

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

Difusión de la Ley para elevar la competitividad de las MIPYMES

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO PIPE 2.0

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Necesidad de polìticas de Estado. Algunas lecciones aprendidas. Reflexiones finales

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Agenda para un país más competitivo

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

Evolución y Absorción de las TIC, en Pymes y Grandes Empresas, en la última década. Experiencia Chilena. Marcelo Román G, Gerente General ACTI A.

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Desarrollo local e integración productiva

El reto de la Competitividad en América Latina

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO:

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Consejo Nacional de las EMT Mesa Técnica: Financiamiento a MIPYMEs. Junio 2014

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

588 87% (USD % (USD

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

en América Latina y el Caribe

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

BANCO EMPRESARIOS Femer de Mayo de 2016

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Presentación del Programa Empresario Digital

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

Plan Estratégico del Sector Música

SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y PYMES

CADENA DE VALOR: SEGMENTOS Y SERVICIOS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Encadenamiento Productivo

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

ESTUDIO DE OFERTA DE CRÉDITO PARA MIPYME. Informe II Cuatrimestre 2011.

sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008

INCUBADORA DE EMPRESAS TURISTICAS MICRORREGION ESTEROS DEL IBERA - CORRIENTES

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Transcripción:

Productos Financieros Innovadores para Emprendedores

eestra ESTRATEGIA INTEGRAL DE APOYO A LAS

RUTA DEL DESARROLLO PARA LAS MIPYMES Creación 1 Puesta en marcha 2 Crecimiento 3 Expansión 3

LA DIVERSIDAD DE LA MIPYME

LAS MICROEMPRESAS

Opciones de Financiamiento de la Banca Pública A la Micro y Pequeña Empresa: A la Pequeña y Mediana Empresa: Al sector agrícola y poblaciones

INICIATIVA DEL BANCO DE RESERVAS

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DEL ACCESO AL FINANCIAMIENTO Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas Ley de Clasificación Empresarial Fondo Nacional de Garantías de Crédito para MIPYMES Ley de Garantías Mobiliarias Herramientas necesarias Factoring Leasing o arrendamiento financiero Actualización de la Ley de Asociaciones Cooperativas

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN FINANCIERA MIPYMES capacitadas a través del Programa Nacional de Educación Financiera. MIPYMES participan en el Programa de Reconstrucción de Crédito.

REQUISITOS PARA SOLICITAR FINANCIAMIENTOS: PERSONA FÍSICA VS. PERSONA JURÍDICA

INDUSTRIA LÁCTEA-CADENAS DE VALOR

SBDC en la vida de una empresa

IMG DE PORTADA

Proyecto (Fondo Internacional de Cooperación para el Desarrollo (ICDF) de Taiwán): Fomento de la Capacidad del Sistema de Orientación de las MIPYMES en República Dominicana Fortalecimiento de la vinculación interinstitucional para la recolección de información del campo MIPYME Fomento a la investigación para desarrollo de proyectos de alto impacto en MIPYMES Elevar el nivel de competitividad de los Grupos Asociativos que hayan recibido financiamiento del FEDA

Formación a MIPYMES en la implementación y uso efectivo de las herramientas que ofrece el comercio electrónico. Medición del impacto de las políticas y programas gubernamentales para MIPYMES como mecanismo de uso eficiente de los recursos económicos.

ESTADO DE LAS MIPYMES EN MATERIA DIGITAL Uso de equipos y TIC por tipo de unidad productiva en términos porcentuales

PROPUESTAS PARA EL SECTOR MIPYMES FONDO TIC CONECTAR LAS MIPYMES A TRAVÉS DE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO MIPYMES DIGITALES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LAS TIC E MIPYMES PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTÓNICO PARA PYMES SIMPLIFÍCATE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PARA MIPYMES PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE SOFTWARE Y SERICIOS TIC

Constitución del fondo para inversiones en proyectos. FONDO TIC LLEVAR CONECTIVIDAD A LAS MIPYMES A TRAVÉS DE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Presentación de proyectos para incrementar los niveles de conectividad de las MIPYMES Apoyo a pequeños negocios de la cadena de valor: suplidores, clientes.

MIPYMES DIGITALES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LAS TIC Asesor(a) TIC FONDO PARA COFINANCIACIÓN DE EQUIPOS CAPACITACIÓN DIGITAL PARA PYMES

Incrementar las oportunidades para crear una pequeña tienda de venta en línea en plataformas existentes E-MIPYMES Impulso de nuevas opciones y medios de pago Impulso de nuevas opciones para envío de paquetes para exportación y distribución local

Reducción de Trámites SIMPLIFÍCATE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PARA MIPYMES Simplificación de Procesos Digitalización de Trámites

INSTRUMENTOS DE APOYO GESTORES EN INNOVACIÓN CERITIFICACIÓN & CAPACITACIÓN FONDO INNOVA-PYMES PROPIEDAD INTELECTUAL

Capacita tu personal, certifica tu empresa Plataforma CO-PYME

PARA RESERVAR: bit.ly/finext BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA

Colmados: Sub-agentes bancarios, agentes de pago, tarjetas Solidaridad centro de negocios!

TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

INICIATIVAS DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR 1

PROGRAMA DE DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Atarazana Startups

DIAGRAMA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

Ingresos CICLO DE FINANCIAMIENTO: EMPRENDIMIENTO POR OPORTUNIDAD Ahor ros Famil ia Amig os Socio s Elaboración y Arranque del Proyecto 4 F Capital Semilla Transferencias Sector Público Ángeles Inversionistas Crowdfunding Crecimien Consolidaci to ón Ángeles Inversionistas Capital Riesgo 1ra Ronda 2da Ronda 3ra Ronda Mezzan ine Salida Crédito Bancario Salida a Bolsa o Venta Valle de la Muerte Tiempo

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DEL ACCESO AL FINANCIAMIENTO AL EMPRENDEDOR Fondo CONFIE Capital semilla e inversionistas ángeles Instrumentos en la Instrumentos Bolsa de Valores financieros no tradicionales Fondo Quisqueya Invierte

Fuck Truck en Santo Domingo Muestra de Cervezas Artesanales en RD Dominican Tree House - Samaná

Ignacio Méndez Viceministro de Fomento a las MIPYMES Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes Viceministerio de Fomento a las MIPYMES @MIC_RD / @iamendez ignacio.mendez@mic.gob.do