CESION DE DERECHOS MINEROS

Documentos relacionados
REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

PERSONAS MORALES DAVID FIGUEROA MARQUEZ NOTARIO 57 DEL D.F.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

Uso de espacios físicos IPN

Nuevos Derechos Mineros Problemática y Alternativas

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CONCEJO MUNICIPAL NIT

ANEXO 2 CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS (EJEMPLO)

BIENES PATRIMONIALES Y BIENES PATRIMONIALIZADOS CONCLUSIONES FORO XII

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES

Gobierno del Estado de Puebla

COMUNICACION INTERNA Nº

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

DECRETO QUE REFORMA EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

Gobernanza y Gestión de los Recursos Mineros en México. Perú, 2016

Abril, 2010 CONTRATACION MINERA

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

REGLAMENTO PARA LA TRANSFERENCIA O CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATOS DE HIDROCARBUROS (Decreto No. 1363)

CONSIDERANDO. Acuerdo

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

CONTRATO DE PROMESA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO DE INVERSIÓN SURA RENTA INMOBILIARIA

R E S U L T A N D O. Consumo de energía eléctrica de los establecimientos asociados a la cogeneración

TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL

COMUNICACION INTERNA Nº

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

Proceso sucesorio y cancelación de RFC. Julio, 2013

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA FEDERACIÓN

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

Euskaltel, S.A. (la Sociedad Absorbente ) Rede Brigantium, S.L.U. (la Sociedad Absorbida )

ASUNTO: ESTÍMULO FISCAL PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

C O N V O C A B A S E S

Procedimiento a seguir para cesión de una nave municipal para exposición ferial permanente de una cooperativa agrícola del municipio.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE REMATES DE BIENES EMBARGADOS

CONCESIONES MINERAS PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES

AUTORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA SECCIÓN B). AGUAS MINERALES, ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y YACIMIENTOS DE ORIGEN NO NATURAL

V i s t a s. A n t e c e d e n t e s

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LINEAMIENTOS GENERALES

LA HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. D E C R E T A:

Aviso de Declaración de Apertura para Establecimiento Mercantil

Departamento de Compilación

PASOS SOCIOS RELACIONES EXTERIORES NOTARIA REGISTRO PUBLICO DEL SHCP RAN NACIONAL

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

Facultad de Derecho y Ciencia Política Daniel Humberto Moscol Aldana LA CONCESIÓN MINERA

Respuesta a la consulta a la sociedad civil para proponer temas para la rendición de cuentas del Gobierno Federal Propuesta No.

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

I M P U E S T O S O B R E S E R V I C I O S D E H O S P E D A J E

Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.

EVALUACION DE LAS CONCESIONES MINERAS EN MEXICO

CONTRATO DE COMODATO DE VEHÍCULO AUTOMOTOR

D E C L A R A C I O N E S

OFICIO PT-CEN-CCN-012/ Ciudad de México, marzo 02 de BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. P R E S E N T E

Asunto: Tratamiento de los escritos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, S.A. (EMVS), a efectos de registro.

Secretaría General de Gobierno Dirección de Asuntos Jurídicos Departamento de Gobernación. Decreto Número 126

ASPECTOS LEGALES Y DETERMINACIÓN DE CUOTAS OBRERO PATRONALES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. TEMARIO: I. ANTECEDENTES

A n t e c e d e n t e s

Aspectos jurídicos relacionados con la inversión en el Ecuador

MINUTA DE LA CENTÉSIMA TRIGÉSIMA TERCERA REUNIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CNSF CON FECHA DE 15/03/13

ESTE AVISO APARECE ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES HAN SIDO COLOCADOS

Ley del Impuesto Sobre la Renta. Evelyn del Rio Vieyra Ricardo Delgado Oscar Ramírez Iván Salazar Gabriel Rivera Debanhi Valdez

2.Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley Nº 26821

A N T E C E D E N T E S

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

Novena Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011 y su Anexo 1

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla

Cambios relevantes en el ISR para personas morales 2014

Decreto Número 73. ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue:

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION, ORGANIZACION Y PRESUPUESTO COORDINACIÓN DE INGRESOS

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

Capítulo Primero Disposiciones Generales

GOBIERNO DEL ESTADO CONSIDERANDO

- Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N. 295 (publicado el y normas modificatorias).

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

Ley de Ingresos del Municipio de Centro, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2014

Ley de Ingresos del Municipio de Tenosique, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SUSPENSIÓN DE LA VENTA DE PRIMERA MANO EN FORMA TEMPORAL

MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ACCIONES DE LA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA UNIÓN CEMENTERA NACIONAL, UCEM C.E.M.

V I S T A S A N T E C E D E N T E S

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Documentación que se debe adjuntar a las Solicitudes

Transcripción:

CESION DE DERECHOS MINEROS Por: Raúl CASTRO MONTIEL

En las Jornadas Notariales que se celebraron en la ciudad de Zacatecas, los días 7 y 8 de julio de 1989, tuve el atrevimiento de presentarme como expositor del tema que ahora trato. En aquella ocasión, tuve el privilegio de exponer ese tema a continuación de la plática de nuestro compañero y querido amigo, el distinguido señor licenciado don Manuel Borja Martínez, quien en aquella ocasión hizo una magnífica exposición, debidamente fundamentada en la doctrina y en nuestra legislación, sobre cesión de derechos. Por principio de cuentas, en mi concepto, la cesión de derechos mineros, no puede tratarse como la trasmisión de una obligación o crédito civil y por lo tanto, el Código Civil del Distrito Federal será aplicable supletoriamente para contemplar los principios que rigen el contrato de trasmisión de derechos, debemos de analizar si se trata de una enajenación a precio cierto y determinado y estaremos ante un contrato de compra-venta, si se trata de una enajenación a titulo gratuito y entonces nos encontramos que serán aplicables las normas que rigen a la donación. CONSTITUCION Nuestra Constitución Política, en su Artículo 27, párrafo cuarto, establece que: "Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental..." y, considera recursos naturales a todos los minerales o sustancias que en depósitos,.su naturaleza, sea distinta a los componentes de los terrenos. La citada norma constitucional, en su párrafo sexto, establece que el dominio de la Nación sobre los minerales o sustaccias de mención son inalicnables e imprescriptibles y que el uso O aprovechamiento de los repetidos recrirsos naturales, podrá llevarse a efecto por particulares o sociedades, únicaniente mediando concesión otorga,da por el Ejecutivo Federal y de acuerdo con los ordenamientos legales aplicables que, además, fije los principios físicos en qiie

deberá de hacerse la explotación de los minerales, deteminando las facultades del poder público para comprobar el cumplimiento debido de los citados principios y, en caso de inobservancia de los mismos, el de cancelar las concesiones que otorgare. En la fracción 1 del invocado Artículo Constitucional, se establece quienes tienen derecho a obtener concesión de uso o aprovechamiento de los recursos naturales mineros y dice que solamente podrán ser concesionarios los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades constituídas en los términos de las leyes mexicanas; a su vez establece la excepción de que el Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, cuando éstos convengan ante Ia Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse como nacionales, respecto de dichos derechos y en no invocar la protección de sus gobiernos, bajo la pena de perder la concesión. Del texto constitucional comentado, se llega a la conclusión de que el Estado otorga a los particulares el derecho de explorar, explotar o aprovecharse de los recursos minerales, mediante un acto administrativo que se conoce con el nombre de concesión. El maestro don Andrés Serra Rojas, en su obra "Derecho Administrativo", define el acto administrativo en la forma siguiente: "El acto administrativo es una declaración unilateral y concreta que constituye una decisión ejecutoria, que emana de la Administración Pública y crea, reconoce, modifica y extingue una situación jurídica subjetiva y su finalidad es la satisfacción del interés general." (58 edición, 1972, Tomo 1, p. 246.) La concesión, siguiendo la definición anterior, es un acto administrativo de la autoridad, por medio del cual se confiere a un determinado particular un nuevo derecho subjetivo; consecuentemente, mediante la concesión, el Estado transfiere derechos al concesionario, imponiendo al mismo tiempo determinadas obligaciones y compromisos que deberá cumplir el particular para el que concede y terceros extraños a la relación jurídica del Estado y concesionario. En nuestro derecho Únicamente se concesiona lo que originalmente pertenece a la Nación. Hablando de concesiones mineras, otorgadas por la autoridad competente, es concluyente que los derechos derivados de dicha concesión son oponibles

universalmente; que siendo el objeto de la concesión la exploración, la explotación o el beneficio de minerales, el concesionario es titular de derechos reales. LA LEY El Ordenamiento Legal que regula las disposiciones constitucionales que se dejan comentadas lo es la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Minera, publicado en el Diario Oficial & la Federación del 22 de diciembre de 1975, su Reglamento sa publicó en el Diario Oficia2 de la Federación del 29 de noviembre de 1976. En la presente exposición, al referirnos a la primera la denominaremos la Ley y al segundo lo mencionaremos como el Reglamento. En su Artículo lo la Ley establece que su normatividad es de observancia general, que sus disposiciones son de orden público, y que compete a la Secretaría de Estado, actualmente denominada de Energía, Patrimonio y Fomento Industrial, su aplicación y vigilancia de su debido cumplimiento. En consecuencia, la exploración, explotación y beneficio de los minerales, se sujetarán a las disposiciones de la Ley. En su Artículo 3"a Ley determina que sustancias constituyen depósitos minerales y el Artículo 49 dice que depósitos se exceptúan de la aplicación de la Ley como, por ejemplo, el petróleo. La exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de los depósitos minerales, podrán realizarlos el Estado, las empresas de participación estatal y los particulares, sean personas físicas o morales; ésto en los términos del Artículo 5? de la Ley. Como particulares la Ley en su Artículo 11, considera: 1. Las personas físicas mexicanas. 2. Los ejidos y comunidades agrarias. 3. Las cooperativas legalmente constituidas. 4. Las sociedades mercantiles mexicanas, con cláusula de exclusión de extranjeros o con cláusula de renuncia, siempre y cuando su capital social se integre en un 517% suscrito por mexicanos o por sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros; el resto del capital, el 4976, será de suscripción libre, en el entendido de que tratándose de sociedades mexicanas suscriptoras deberán de estar inscritas en el Registro de Socios y Accionistas Mexicanos del Registro Público de Minería; los porcentajes del capital social, con objeto de explotación de reservas mineras nacionales, deberá alcanzar un

68% hicamente,suscribible por mexicanos,,personas físicas o 'modes y., el 34% restante será 'de suscripción libre. Ahora bien, la trasmisión de concesiones mineras y los derechos que de ellos se deriven, únicamente podrán efectuarse previa autorización de la Secretaría del Ramo. La violación a esta disposición origina que el acto de trasmisión no producirá efecto-legal alguno; estas prevenciones están comprendidas en el Artículo 17 de la Ley, el que también establece el procedimiento a seguir cuando la trasmisi& se origine por sucesión o por adjukación en pago de créditos y el heredero, legatario o adjudicatario, según el caso, no reúna los requisitos legales para ser concesionario. En el Reglamento, Artículo 26, se ordena que la Secretaría autorizará la trasmisión de todos o parte de los derechos que deriven las concesiones, cuando se cumplan los siguientes requisitos: 1. Que el concesionario o el interesado en adquirir presente solicitud por escrito, haciendo saber : a) Nombre del lote y número del título. b) Nombre del titular y de la persona a quien se trasmitirán los derecho^. 2. El futuro adquirente deberá de comprobar con documentos que está capacitado en los términos de la Ley para adquirirlos. Cabe comentar que será necesario comprobar que se es mexicano por nacimiento o por naturalización, que se trata de sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros o bien si se trata de sociedad con renuncia expresa en su Escritura Constitutiva, y que ésta, como ya se dijo, tenga los porcentajes de capital que se dejan citados y además esté registrada en la forma que se deja indicada. 3. Asimismo deberá de j,ustificarse con documentos que la concesión está al corriente de las siguientes obligaciones : En el pago de los gravámenes fiscales que causa la propia concesión; que se hayan ejecutadas las obras o trabajos de explotación en los plaxos y condiciones establecidas por la Ley; y, que se hayan realizado las obras o trabajos. a que se refiere la obligación anterior, dentro de los plazos y términos de Ley. Aunque la Ley y el Reglamento no lo establecen; en la práctica se ha venido observando que se requiere presentar proyecto del contrato que contenga la trasmisión de la concesión o los derechos derivados de la misma, te-

niendo cuidado en que si se establece como contraprestación regalías, se cumpla con las disposiciones expresas del Artículo 27 del Reglamento. Por todo lo anterior, el suscrito, no asienta en el protocolo ni redacta el contrato definitivo de trasmisión de concesiones mineras sino tiene a la mano el oficio de autorización de trasmisión que debe de expedir, como ya se ha dicho la Secretaría de Energía, Patrimonio y Fomento Industrial. En la práctica la Secretaría del Ramo no está autorizando cesión de derechos derivados de solicitudes de exploración de lotes mineros, sosteniendo el criterio que únicamente son trasmisibles los derechos de exploración, una vez que son titulados. Hasta aquí los aspectos amdministrativos.