PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL DE ENOTURISMO SUSTENTABLE C O M Í T E D E P R O G R A M A S E I N I C I AT I VA S E S T R AT É G I C A S

Documentos relacionados
Desafíos del Enoturismo al 2026

Desafíos para impulsar el enoturismo en Chile

Desafíos de la industria del futuro. Cristóbal Forttes Vial Jefe División Fomento e Inversión Subsecretaría de Turismo - Octubre 2018

La industria del futuro

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL T U R I S M O S U S T E N T A B L E

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales

Un camino recorrido

PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN TURISMO SUSTENTABLE

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Seminario Comisión de Turismo Cámara Diputados. Federación de Empresas de Turismo de Chile Pedro Margozzini - Presidente FEDETUR 7 de enero 2013

Programa de Innovación en Turismo Sustentable RESUMEN EJECUTIVO

Corporación de Fomento de la Producción CORFO. Instrumentos Gerencia de Fomento

Programa Estratégico Regional Turismo Histórico y Cultural en el Territorio Arauco.

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2018

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

Planes y Programas 2012.

Coordinación, Información y Gobernanza Logística 27 de julio de Georgina Febré Gerente Transforma Logística

PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN TURISMO SUSTENTABLE

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

TURISMO RURAL EN CHILE

Experiencias de éxito de cubes de producto: las Rutas del Vino de España

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESUMEN EJECUTIVO SECTOR TURISMO

Metodología, Procedimientos y Gobernanza

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios

Claves y tendencias de la Promoción Comercial

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

Programa de Profesionalización Rumbo a un destino de excelencia turística, innovador y sustentable.

LICITACIÓN DE CONSULTORIA PROGRAMA DE APOYO A LA REACTIVACIÓN PAR TURISMO COMUNA DE PUNITAQUI, 17PAR-88994

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Hacia un Turismo más Sustentable en Chile.

WTO/OMT ENOTURISMO MENDOZA Gabriel Fidel Mendoza, Argentina

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018

ENELA 2006 Araucanía es Turismo

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA

RESUMEN CONCEPTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO ENOTURÍSTICO EN LA ZONA UTIEL - REQUENA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Bienvenidos. Presentación Lorena Arriagada Secretaria General ACHET

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Puesta en marcha de un modelo para el fortalecimiento de la gestión turística municipal

RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES, LAGOS Y VOLCANES

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Session 1: Inclusive and Sustainable Economic Growth. Carla María Bush, SITCA

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI

Comisión Nacional del Vino

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

Programa de Innovación Abierta Solar

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO ENOTURÍSTICO RUTA DO VIÑO RÍAS BAIXAS

PROGRAMACIÓN AÑO 2017 Los programas presenciales se realizan en Bogotá, D.C., Colombia

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016

ESTUDIO DE CASOS EN SECTOR TURISMO. Carolina Reyes Bravo Mg. Gerencia y Gestión Pública Periodista Lic. Comunicación Social

PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA

Mundo Maya Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades. Enero, 2012

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

Corporación Regional De Turismo De La Región Metropolitana

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Gastronomía : Recurso clave del desarrollo de turismo sostenible

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

La meta anual es 100. Participación de mujeres empleadas en la actividad alojamiento y servicios de comida

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) CORFO - CChC. Katherine Martínez

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos

ESTUDIO SITUACIÓN ACTUAL ENOTURISMO PRODUCTO ENOTURISMO MERCADO NACIONAL

GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE)

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

TRABAJO EN RED Junto a los pequeños negocios

Red Pacto Global Naciones Unidas

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012

EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Director Ejecutivo

Expo CORFO Especiales. Miguel Ibarra Opazo Ejecutivo de Proyectos. Viña del Mar, Mayo de 2009

PROGRAMACIÓN AÑO 2018 Los programas presenciales se realizan en Bogotá, D.C., Colombia

Transcripción:

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL DE ENOTURISMO SUSTENTABLE C O M Í T E D E P R O G R A M A S E I N I C I AT I VA S E S T R AT É G I C A S

Cuál es la importancia del VINO para Chile? Chile es el primer exportador de los países del Nuevo Mundo. Chile 4º exportador mundial de vino (8,0%) US$ 1.850 MM (US$ 1.508 MM vino embotellado) FUENTE: VINOS DE CHILE El vino chileno es un producto llega a 150 países del mundo con la marca Chile. 339 bodegas tradicionales y modernas. FUENTE: INE, 2011. Más de 50 viñas sustentables certificadas. FUENTE: VINOS DE CHILE 350 personas/hr toman una copa de vino chileno en el mundo.

Enoturismo - Turismo del Vino Conjunto de actividades económicas de naturaleza turística, en un territorio determinado, relacionadas con la cultura del vino. FUENTE: Gobernanza PEM

CADENA DE VALOR DEL ENOTURISMO Cadena de Valor del Enoturismo OFERTA DIRECTA EN BODEGA OFERTA COMPLEMENTARIA EN EL DESTINO AGENTES INTERMEDIARIOS: Tour Operadores, Agencias de viaje, Operadores Locales, Operadores Online ACTIVIDADES BODEGA Recorridos bodegas/viñedos Degustación/catas Tiendas Museo del vino Eventos especiales Alojamiento Restoranes OFERTA COMPLEMENTARIA EN DESTINO ALOJAMIENTO Hoteles Hostales B&B Cabañas ACTIVIDADES Bicicletas Cabalgatas Trekking Paseos Museos City Tour COMERCIO Tiendas Artesanía Comercio Transporte ALIMENTACIÓN Restoranes Bares Cafeterías Emporios IMPACTO POSITIVO: Comunidad, personajes, historia, paisajes, patrimonio y cultura local IMPULSA DESARROLLO: Uso y capacitación de mano de obra local, desarrollo de PYMES afines al enoturismo TERRITORIO / VALLES VITIVINÍCOLAS ENTIDADES DE APOYO INSTITUCIONES PÚBLICAS ASOCIACIONES GREMIALES, OTRAS ENTIDADES DE I + D + i

1 Cuál es el Diagnóstico del Sector?

Qué pasa en el mundo? - Enoturismo PRINCIPALES DESTINOS INTERNACIONALES EN ENOTURISMO Conclusiones conferencia Enoturismo OMT, Georgia 2016 CRECIMIENTO MUNDIAL PILAR DE LAS ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN DESTINOS: 16% 4% Enoturismo Turismo internacional Íntimamente relacionado con la identidad de los destinos integrando valores culturales, económicos e históricos.

Cómo se compone la demanda en países enoturísticos? 25.000.000 Enoturistas por país, según participación de mercado nacional y extranjero 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 - Francia Italia España Portugal USA Argentina Nueva Zelanda Chile % Nacionales 67% 41% 83% 38% 91% 76% 60% 35% % Extranjeros 33% 59% 17% 63% 9% 24% 40% 65% Nº Nacionales 5.000.000 2.240.000 1.192.684 900.000 20.700.000 1.300.000 300.000 333.732 Nº Extranjeros 2.500.000 3.270.000 237.907 1.500.000 2.000.000 400.000 200.000 611.800 Nº Extranjeros Nº Nacionales % Extranjeros % Nacionales Fuente: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE LA OMT, OIV Y ONGS VINCULADAS AL ENOTURISMO EN LOS DISTINTOS PAISES CONSULTADOS, 2016.

Chile - Oferta enoturística Cómo es nuestra oferta enoturística?

ENOTURISMO Caracterización de la oferta enoturística OFERTA DIRECTA EN BODEGA Viñas abiertas al Turismo (2015) ELQUI LIMARÍ 3 3 ACONCAGUA 5 CASABLANCA 14 OFERTA COMPLEMENTARIA EN EL DESTINO EXPERIENCIAS EN TORNO AL ENOTURISMO 339 Bodegas del país INE 2012 94 abiertas al turismo (27%) INFYDE 2016 SAN ANTONIO MAIPO CACHAPOAL COLCHAGUA CURICÓ MAULE ITATA BIOBIO 1 1 2 5 5 7 16 32 85 Meso Región

ENOTURISMO Caracterización de la oferta enoturística EMPRESAS REGISTRO SII (DIC 2015) OFERTA DIRECTA EN BODEGA VALPO RM 138 486 517 464 893 1731 OFERTA COMPLEMENTARIA EN EL DESTINO total 6.708 O'HIGGINS MAULE 38 29 317 307 823 956 EXPERIENCIAS EN TORNO AL ENOTURISMO 0 500 1000 1500 2000 ALOJAMIENTOS RESTAURANTES AGENCIAS total 1.574 total 4.412 total 722 Se consideraron comunas asociadas a valles enoturísticos. Fuente: SII.

ENOTURISMO Caracterización de la oferta enoturística OFERTA DIRECTA EN LA VIÑA OFERTA COMPLEMENTARIA EN EL DESTINO Fiestas de la Vendimia Gastronomía y maridajes Ferias costumbristas y de productos locales Galas del Vino Actividades culturales: conciertos, música clásica, jazz, otras Ejemplos: Fiestas de la Vendimia 2017 80.000 Casablanca 120.000 Colchagua (Versión 18) 200.000 Curicó (Versión 32) 35.000 Maipo Alto 6.000 Maule EXPERIENCIAS EN TORNO AL ENOTURISMO +440mil visitas $4.500 millones de gasto

Demanda enoturística Quiénes son nuestros enoturistas?

VISITANTES Demanda por Enoturismo VISITAS PAGADAS A BODEGAS 2005 2012 DISTRIBUCIÓN VISITAS VALLES 2015 PROCEDENCIA EXTRANJEROS GASTO PROMEDIO TURISTA INDIVIDUAL 2016 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 237.00 0 294.00 0 342.00 0 +5% (ANUAL) 503.00 0.2005.2006.2010.2012 ELQUI LIMARÍ ACONCAGUA CASABLANCA SAN ANTONIO MAIPO CACHAPOAL COLCHAGUA CURICÓ MAULE ITATA 1 3 3 3 5 5 5 7 14 18 32 28% 45% 18% Brasil, N. América Europa 64,4% 11,1% 6,6% US$ 300,6 Extranjeros GPTI US$ 150,2 Nacionales GPTI FUENTE: BIEN PÚBLICO ENOTURISMO 2014 FUENTE: DIAGNÓSTICO INFYDE 2016 FUENTE: ESTUDIO TURISMO RECEPTIVO 2015 - SST FUENTE: TRANSBANK / GTC EXTRANJEROS ESTIMACIÓN ENOTURISTAS 2016 Fuente: SST 2017 611.800 EXTRANJEROS 333.732 NACIONALES 35 945.532 65 Extranjeros Nacionales

2 MARCO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA

Composición de la Gobernanza ESTADO (43%) CORFO SUBSECRETARÍA DE TURISMO SERNATUR PROCHILE FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE ODEPA SECTOR PRIVADO (50%) VINOS DE CHILE A.G. (90 EMPRESAS) FEDETUR (1400 EMPRESAS) MOVI A.G. (34 EMPRESAS) Ruta del Vino de Colchagua (19) Ruta del Vino de Curicó (12) Ruta del Vino del Maule (12) Ruta del Vino de Casablanca (14) ACADEMIA (7%) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INACAP UNIVERSIDAD DE TALCA

PROGRAMA - Altamente participativo 25 Sesiones Comité Ejecutivo 4 Sesiones Consejo Directivo 11 Mesas de trabajo regionales 440 Participantes 500 Encuestas a la oferta mesoregional 65 Entrevistas foco a actores claves

Visión compartida del sector El enoturismo en Chile será al 2026 una actividad imperdible para los turistas nacionales y extranjeros, con una oferta integrada, diversa, sustentable, de calidad y representativa de cada territorio, capaz de incrementar las visitas y capturar un mayor gasto por turista, impactando positivamente en el desarrollo de los valles vitivinícolas e incrementando así los ingresos del país.

Qué problemas enfrenta el ENOTURISMO en Chile? 12 BRECHAS PRIORIZADAS / 6 BRECHAS CRITICAS dan origen a los 5 EJES 1. Falta de identidad del producto 2. Escasa diversificación y sofisticación de la oferta enoturística. 3. Falta de señalética y problemas de conectividad BRECHA CRITICA Inversión y Competitividad 4. Bajo desarrollo y certificación del capital humano asociado al sector 5. Desconocimiento del perfil necesario en enoturismo BRECHA CRITICA Capital Humano 6. Ausencia de estrategia de promoción y comercialización Enoturismo 7. Dificultades para la comercialización 8. Ausencia de un sistema de inteligencia de mercado BRECHA CRITICA BRECHA CRITICA Promoción y comercialización e inteligencia de mercado 9. Desconocimiento de la sustentabilidad aplicada al enoturismo. 10. Bajos niveles de calidad y sustentabilidad en la oferta BRECHA CRITICA Sustentabilidad 11. Bajo nivel de asociatividad del sector 12. Falta de coordinación público privada y de sinergias interregionales BRECHA CRITICA Gobernanza

Inversión y Competitividad Capital Humano Sustentabilidad Promoción y comercialización e inteligencia de mercado Gobernanza Objetivos para el Enoturismo en Chile EJES OBJETIVOS Impulsar la diversificación del producto Fortalecer las capacidades empresariales y del capital humano Incrementar los niveles de sustentabilidad y calidad como elemento diferenciador Diseñar e implementar estrategia articulada e integrada de promoción, comercialización e inteligencia de mercado Aumentar penetración del enoturismo en el mercado nacional. Fortalecer la coordinación y articulación públicaprivada (Integración 2 industrias, territorios y PYME) ÁMBITOS DE ACCIÓN Oferta Mercado Integración

Metas al 2026 Enoturismo en Chile Oferta Mercado Integración + Visitas Nacionales y Extranjeros + Gasto Turista + Desarrollo Valles / Regiones + 5% N SS. Oferta complementaria + 120 Bodegas abiertas al Turismo Duplicar N de bodegas sello sustentabilidad 50 al 96 Triplicar Visitas a eventos 440.000 a 1.320 millones Duplicar Llegadas de enoturistas a destinos Vitivinícolas 945.532 a 1.862.173 50% participación Mercado Nacional Aumentar Gasto Promedio Total individual del Turista Nacional: US$ 150 a 233 Extranjero: US$ 300 a 403 AL AÑO 2026 Coordinar / Integrar Trabajo conjunto TURISMO + VINO Concretar Convenios de programación GOREs - MUNICIPIOS - PÚBLICOS - PRIVADOS

No hemos estado detenidos 44 Frutos tempranos Enoturismo Programa de Apoyo a la Inversión Productiva (12 IPRO RM) Focal Implementación Código de Sustentabilidad Nodo Servicios Complementarios al Enoturismo Plan Marketing Internacional de la SST y de Wines of Chile. Colaboración público-privada APORTES PERÍODO (2015 2017) TOTAL CORFO EMPRESAS US$ 3,7 millones US$ 1,5 millones US$ 2,2 millones OTROS APORTES SUBSECRETARIA TURISMO/SERNATUR/PRIVADOS (WINES OF CHILE) Campañas de MKT (Nac e Int) US$ 3,17 millones

3 HOJA DE RUTA

Cómo se articula el trabajo en los territorios? en términos generales, existe un alto grado de complejidad y potencial de desarrollo tanto en la cantidad como en la calidad en su oferta enoturística. Sin embargo, la realidad particular de los distintos valles resulta ser, asimismo, muy variada, presentando grados disparidades de crecimiento, especialización y competitividad empresarial. FUENTE: DIAGNÓSTICO INFYDE 2016

Cómo se articula el trabajo en los territorios? Programa de expresión mesoregional La intensidad de intervención será según el grado de desarrollo por región Sinergia entre regiones Encadenamiento MPYMES Estandarización de procesos, economías de escala Posiciona Imagen País 2017-2019 2020-2022 2023-2026 DESTINO DESARROLLADO MAIPO COLCHAGUA CASABLANCA DESTINO DESARROLLO INTERMEDIO ACONCAGUA CACHAPOAL CURICÓ MAULE DESTINO DESARROLLO INICIAL ELQUI LIMARÍ CHOAPA LEYDA SAN ANTONIO CAUQUENES ITATA BIOBÍO

Iniciativas de la Hoja de Ruta de Enoturismo Chile 2017-2019 2020-2022 2023-2026 Inversión y Competitividad PROGRAMA DESARROLLO Y GESTIÓN DE PRODUCTOS ENOTURÍSTICOS DE CHILE PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA PARA EL ENOTURISMO PROGRAMA: DESARROLLO DEL PRODUCTO ENOGASTRONÓMICO DESARROLLO DEL PRODUCTO ENOTURÍSTICO CULTURAL E HISTÓTRICO RED CENTROS DE CONOCIMIENTOS VID Y LA ENOLOGÍA EN CHILE Capital Humano FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO PARA EL ENOTURISMO SENSIBILIZACIÓN LOCAL DE DESTINOS ENOTURÍSTICOS Promoción y comercialización e inteligencia de mercado SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENOTURÍSTICA EN CHILE PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING PARA ENOTURISMO Sustentabilidad y Calidad PROGRAMA DE APOYO A LA SUSTENTABILIDAD Y CALIDAD PROGRAMA SELLO RUTAS DEL VINO Gobernanza PLAN DE FACILITACIÓN NORMATIVA PARA EL ENOTURISMO SISTEMA DE COORDINACIÓN ENOTURÍSTICA MESOREGIONAL

Iniciativa Hoja de Ruta OFFERTA Inversión y Competitividad 1.1. Programa desarrollo de productos y diseño de experiencias enoturísticas DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Sofisticar el producto enoturístico chileno Mejorar el valor añadido a la experiencia Lograr mayor vinculación con el entorno local Resaltar diferenciación entre valles. ACCIONES Planes de apoyo a la estructuración y desarrollo de productos enoturísticos Programas de apoyo a la creación y fortalecimiento de empresas del enoturismo. Líneas de apoyo (PRAE; IPRO Corfo fondos regionales) Programa de atracción de inversiones a zonas o destinos enoturísticos PARTICIPANTES ENOTURISMO CHILE RUTAS DEL VINO CORFO SST - SERNATUR FEDETUR INACAP TRANSFORMA TURISMO GOREs - SUBDERE Invest Chile MONTO US$ millones $XXXXXX MM TOTAL 7,7 Corfo 0,8 Otros Públicos 2,3 Privados 4,6 FRUTOS TEMPRANOS Manual Diseño Experiencias Sernatur Plan de capacitación Asociado (2017) Programa de Apoyo a la Inversión Productiva (IPRO)IPRO para enoturismo (RM 2017: Corfo + GORE MM$400 + MM$1.300 aporte empresarial; 12 beneficiarios)

Iniciativa Hoja de Ruta OFERTA Inversión y Competitividad 1.2. Plan Maestro de Infraestructura para el Enoturismo DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Trabajar en conjunto con MOP en un Plan de Infraestructura en apoyo al Enoturismo, con el propósito de que se prioricen las inversiones del MOP para el desarrollo del sector. ACCIONES Manual diseño rutas para el enoturismo (rutas escénicas, señalética, carreteras, etc.) Diseño e instalación de señalética urbana Diseño e instalación de señalización turística zonas rurales Manual de señalización enoturística para bodegas PARTICIPANTES ENOTURISMO CHILE MOP, GORES MUNICIPIOS RUTAS DEL VINO SST - SERNATUR y empresas del sector MONTO US$ Millones TOTAL 10,8 $XXXXXX MM Corfo 1,5 Otros Públicos 7,8 Privados 1,5 FRUTOS TEMPRANOS Plan de Infraestructuras MOP 30/30 Etapa Priorización Enoturismo

Iniciativa Hoja de Ruta OFERTA Capital Humano 1.1. PROGRAMA: Fortalecimiento del Capital Humano para el Enoturismo DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Capacitar Capital Humano, para la entrega de un servicio de calidad que genere la mejor experiencia para el turista. ACCIONES Incorporar, en carreras de turismo o afines, cursos electivos en ENOTURISMO Programa de Fortalecimiento de habilidades del personal de contacto con cliente Convenios para vinculación laboral temprana (Liceos EMTP, Institutos TP + Universidades Educación Superior) con la industria. Programa de Competencias laborales para el Enoturismo Programa de vinculación de las empresas con el entorno (política puerta abiertas) PARTICIPANTES ENOTURISMO CHILE RUTAS DEL VINO CORFO SST - SERNATUR Centros de educación TP GOREs - Municipios MONTO US$ Millones $XXXXXX MM TOTAL 5,7 Corfo 1,5 Otros Públicos 2,7 Privados 1,5 FRUTOS TEMPRANOS Curso Elearning Enoturismo Chile Programas de Formación para la Competitividad PFC CORFO

Iniciativa Hoja de Ruta MERCADO Promoción y comercialización e inteligencia de mercado 1.1. Plan estratégico de comercialización y posicionamiento del Enoturismo en Chile DESCRIPCIÓN OBJETIVO Desarrollar un plan consensuado para la promoción y comercialización del enoturismo, que integre a cada uno de los actores, con sus diferentes roles y servicios. ACCIONES Diseñar e implementar un plan de promoción nacional e internacional a través de distintos mecanismos (Campañas cooperadas, FAM, Ferias, eventos especiales, prensa y redes sociales). PARTICIPANTES ENOTURISMO CHILE RUTAS DEL VINO CORFO SST - SERNATUR INACAP TRANSFORMA TURISMO GOREs MONTO US$ millones $XXXXXX MM TOTAL 13,8 Corfo 0 Otros Públicos 12,3 Privados 1,5 FRUTOS TEMPRANOS Plan Marketing Internacional SST Plan de Marketing Vinos de Chile

Iniciativa Hoja de Ruta MERCADO OFERTA Sustentabilidad y Calidad 1.1. Programa de apoyo a la sustentabilidad y calidad de Oferta DESCRIPCIÓN PARTICIPANTES MONTO US$ Millones OBJETIVO Mejorar las condiciones de sustentabilidad de las instalaciones enoturísticas y oferta complementaria, para consolidar una oferta sustentable y de calidad. ACCIONES Incorporar en el sello de sustentabilidad de vinos de Chile, criterios de enoturismo Acuerdos de producción limpia para el enoturismo. Incrementar el número de Bodegas con Sello de Sustentabilidad VdCh Apoyar la difusión de las normas de Calidad y Sustentabilidad de Sernatur, para las empresas complementarias ENOTURISMO CHILE RUTAS DEL VINO CORFO SST - SERNATUR INACAP TRANSFORMA TURISMO GORE $XXXXXX MM TOTAL 6 Corfo 1,7 Otros Públicos 0,9 Privados 3,4 FRUTOS TEMPRANOS Programa de Transferencia Directrices de Viñas en valle del Maipo (SST SNT Ministerio de Turismo Argentina)

Iniciativa Hoja de Ruta INTEGRACIÓN Gobernanza 1.1. Sistema de gestión y coordinación público privada Mesoregional Enoturismo Chile DESCRIPCIÓN OBJETIVO Articular y coordinar a los actores públicos y privados del sector para mejorar la coordinación, fortalecer la gobernanza y promover la articulación de proyectos en colaboración; así como la sostenibilidad del programa a través del apalancamiento de recursos financieros tanto nacionales (privados), como regionales, e internacionales. ACCIONES Establecer convenios de programación con gobiernos regionales, municipios, servicios públicos y sector privado, para el financiamiento de la Hoja de Ruta. Impulsar normativas especiales que promuevan el desarrollo y/o vinculación en la cadena de valor del enoturismo. Crear Red municipios de enoturismo PARTICIPANTES ENOTURISMO CHILE RUTAS DEL VINO CORFO, Invest Chile SST - SERNATUR FEDETUR INACAP TRANSFORMA TURISMO GOREs Municipios Empresas MONTO US$ Millones $XXXXXX MM TOTAL 3,3 Corfo 2,3 Otros Públicos 0,2 Privados 0,8 FRUTOS TEMPRANOS Gobernanza del Programa enoturismo

4 IMPACTO Y PRESUPUESTO

US$ MM Cuál es la Captura de Valor proyectada para Enoturismo al 2026? Ingresos anuales Enoturismo 700.000.000 600.000.000 500.000.000 400.000.000 338.907.831 603.501.637 31% US$ 960 Millones Adicionalidad del programa en el período 300.000.000 222.725.972 200.000.000 384.429.173 100.000.000 285.440.031 222.725.972-2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 ITEM PROYECCIÓN ENOTURISTAS SIN PROGRAMA al 2026 PROYECCIÓN ENOTURISTAS CON PROGRAMA al 2026 % CRECIMIENTO TOTAL PARTICIPACIÓN MERCADO % CRECIMIENTO TOTAL PARTICIPACIÓN MERCADO Enoturistas extranjeros 5% 996.558 65% 7% 1.203.503 58% Enoturistas nacionales 5% 543.614 35% 10% 865.615 42% Total 1.540.17 2 100% 2.069.118 100% GPTI Extranjeros 0% 300,6 3% 403 GPTI Nacionales 0% 150,2 4% 233

Dolares CORFO Otros Públicos Privados Presupuesto General Hoja de Ruta 2026 Procedencia de los fondos US $ 65,2 millones MM$ MM$ 17,4 36,1 MM$ 11,6 14,8 6,2 3,6 13,1 27,5 Inversión y Competitividad Capital humano Inteligencia de mercado, Promoción y Marketing Sustentabilidad y Calidad Gobernanza y asociatividad 7 6 5 4 3 2 1 0-5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 Distribución Presupuesto en el período 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Años Corfo Otros publicos Privados

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO-REGIONAL DE ENOTURISMO SUSTENTABLE COMÍTE DE PROGRAMAS E INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

Estructura gobernanza

US$ MM US$ MM Caso de éxito asociativo: Valle de Colchagua 1995-2015 2015 88 Establecimientos de alojamiento turístico 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 EVOLUCIÓN VISITAS A BODEGAS 2005-2016 52 Servicios de alimentación 18 Viñas abiertas al turismo 4 Museos 1 Casino 1 Universidad FUENTE: TRANSBANK / SII - 6.050 5.050 4.050 3.050 2.050 1.050 50 7.050 6.050 5.050 4.050 3.050 2.050 1.050 50 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 EVOLUCIÓN GASTO TARJETA EXTRANJERA US$ MM 2008-2015 2.854 2008 2015 5.463 Crecimiento acumulado 90% Tendencia crecimiento interanual 10% EVOLUCIÓN VENTAS OFERTA COMPLEMENTARIA US$ MM 2008-2015 4.607 2008 2015 6.156 Crecimiento acumulado 34% Alojamiento, transporte, operadores, museos, casino.

Caminos del Vino: el caso Argentino Formalización Caminos del Vino Firma de convenio En 10 años: (2004-2013) se cuadriplicó Turismo + 58% / Enoturismo + 242%, Bodegas abiertas de 117 a 199 (+20% del total de bodegas) Fines de los 90 2002 2006 2013 Primeros pasos con Bodegas y Tour operadores Creación Bodegas de Argentina la Comisión Nacional de Turismo Vitivinícola Ministerio de Turismo, Bodegas de Argentina Consejo Fed. de Inv. BID 9 Gobiernos regionales. Objetivo: Encadenar a todos los actores desde perspectiva sistémica, propósito de promover la actitud emprendedora, empresarios vitivinícolas sino también del turismo, la gastronomía y todos los que fueran capaces de emprender proyectos propios y ofrecer vivencias únicas. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 73 Evolución Enoturismo Argentina en % (2004 2016 28 57 57 24 36 53 56 39 FUENTE: VII Informe Nacional de Enoturismo Republica Argentina Año 2013 44 61 37 67 32 72 75 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 79 % Nacional Nacionales Extranjeros 26 18 % Extranjeros 23 79 18 * 3% quedó sin determinar

MOMENTO OPORTUNO Importancia del vino Existe desarrollo de oferta Gran diversidad Actores comprometidos Existe potencial y espacio crecimiento TIE con mayor gasto total turista