AZUL Y PLATA Marcha de Procesión Autor: Manuel Marvizón Carvallo Año de composición:1997 Dedicada a la Hdad. de la Hiniesta de Sevilla

Documentos relacionados
CRISTO DE LA BUENA MUERTE Marcha de Procesión Compositor: José Matínez Peralto Año de composición: 1946 Dedicada a la Hdad. de la Hiniesta de Sevilla

Gustav Holst: Primera Suite en Mib M para banda militar. Op. 28 nº 1

LA ESTRELLA SUBLIME Marcha de Procesión Compositor: M. López Farfán Año de composición 1925 Dedicada a la Hdad. de la Hiniesta de Sevilla

III Concurso Nacional de Marchas Procesionales Villa de San Pedro del Pinatar

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...

EL PROBLEMA DEL TRANSCURRIR TEMPORAL EN LA MÚSICA DE MARIANO ETKIN. Palabras calve: temporalidad tiempo momento continuidad discontinuidades

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN


LA EVOLUCIÓN DE LA ORQUESTA A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES ESTILOS MUSICALES 6. LA ORQUESTACIÓN CLÁSICA

Delegación Provincial de Granada

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

Universidad de Costa Rica

JARDÍN MUSICAL (DE 3 A 7 AÑOS) (DEL MARTES 1 AL SÁBADO 5 DE JULIO) CURSOS DE INTERPRETACIÓN MUSICAL (DEL MARTES 1 AL DOMINGO 6 DE JULIO)

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

Índice Línea Profesional Línea Eco Línea Superbags Línea Confort Cordones Clarinete y Saxo

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EL SAXOFÓN. Posee una gran flexibilidad de matices, su timbre es penetrante, íntimo y algo velado

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

LAS FAMILIAS INSTRUMENTALES

PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO

PRUEBA TEORICO PRACTICA

Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1)

El mundo de las escalas

Prólogo. Se proporcionan DICTADOS en las nomenclaturas actuales, así como ejercicios para su dominio práctico.

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE 1º POR ESPECIALIDADES

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Calendario de preinscripciones y matrículas

Delegación Provincial de Granada

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

Curso de Música - básico

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

EDUCACIÓN MUSICAL NOMBRE DURACIÓN SÍLABA RÍTMICA

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

En la actualidad la orquesta la conocemos como una agrupación instrumental que incluye instrumentos de viento, cuerda frotada y percusión.

PRÓLOGO DEL AUTOR... IX INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL... XIII PREFACIO DEL TRADUCTOR... XV PREFACIO DEL EDITOR... XVII

CUALIDADES SONIDO. CUALIDAD CÓDIGO SIGNOS MUSICALES Pentagrama Claves

CURSO 2014/15 ASIGNATURAS QUE COMPONEN EL CURRÍCULO DE EE. PROFESIONALES

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

Currículo de todas las especialidades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El Real Decreto, establece las especialidades del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de música y de danza.

DESCRIPCÍON DE TRABAJOS

La escala disminuida: su uso en la música de Jazz.

LA FAMILIA CLARINETE

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel

TEMA 11 - LA MODULACIÓN POR TRANSFORMACIÓN

FANTASIETTA. ANÁLISIS FORMAL Y DIDÁCTICO

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

ACORDE: ALTERACIONES: A CAPELLA: ARMONÍA: BAJO CONTINUO: CALDERÓN:

II.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESPECIALIDAD:

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Lenguaje musical Lo repasamos?

Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE

Seis Licks de Giant Steps

Se trata de un acorde de séptima disminuida acompañado de otro un semitono inferior. Veamos a continuación algunos ejemplos.

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

[4] Luis Nuño: Rueda Armónica: un potente y versátil ábaco musical. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente, Nº 17,

Ejecución de Guiones de Música Sacra y Clásica

MUSIKENE. Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia Centro Superior de Música del País Vasco PLAN DE ESTUDIOS

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

ANÁLISIS DE VALORES UNITARIOS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES SINFÓNICOS

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR CURSOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES (GRADO MEDIO) CON SUS CORRESPONDIENTES CARGAS LECTIVAS SEMANALES Y ANUALES.

Unidad 0. Recuerdo que

Que rico el mambo. mambo - guaracha. j œ. œ œœ œ Œ. œ. œ. œ œ Œ. Œ œ. Œ œ œ. œ œ œœ. œ œ. œ œ. Maderas igual que los 8 compases anteriores. œ œ.

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2

TEMA 3: ORGANOLOGÍA. Son instrumentos que están adaptados para facilitar su uso a intérpretes no profesionales.

PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO. CURSO

CURSO DE BAJO ELÉCTRICO

Lenguaje musical. 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Lenguaje y Práctica Musical. Tema 1

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE TITULO (LOE). PROMOCIÓN CURSO 2013/14. CSMV

CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS

Improvisación y acompañamiento armónico

CURSO MAYO 2015 MATERIAL DIDACTICO CURSO PRACTICO DE ARREGLO CONTEMPORANEO CPAC 1-4 SESION NO.2- INSTRUMENTACIÓN Y CONCEPTUALIZACION

TEMA 14 - LAS NOTAS EXTRAÑAS - 2ª PARTE

LECTURA DE PARTITURAS

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

CURSO DE PIANO TOCA TUS SUEÑOS. Escuela de Música Online

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA

VI CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN DE MARCHAS PARA CABALGATA DE REYES MAGOS. IBI, 2016.

Acompañamiento de danza. Acústica musical aplicada Acompañamiento vocal e instrumental Armonía y contrapunto de los SXX y XXI

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

Clasificación de los instrumentos Musicales. Instrumento de cuerda

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Humanidades. Prontuario MUSI 4995: Armonía e Improvisación Musical

COLEGIO ALEXANDER DUL

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

Transcripción:

AZUL Y PLATA Marcha de Procesión Autor: Manuel Marvizón Carvallo Año de composición:1997 Dedicada a la Hdad. de la Hiniesta de Sevilla Nos encontramos ante la primera marcha que Marvizón dedica a la Hiniesta. El principal motivo que le anima a componerla es por ser elegido para dar el pregón en la Hdad. ANÁLISIS ORGANOLÓGICO Y DE INSTRUMENTACIÓN Nos encontramos con una marcha que tiene dos instrumentaciones, una de calle y otra de concierto. Los instrumentos utilizados son los típicos en este tipo de composiciones, con la diferencia de que en la versión concierto añade el campanólogo. Le pone 4 voces a las trompas y contempla la inclusión del flautín (pícolo) el clarinete bajo y el fagott. Analizaremos la versión calle, por ser precisamente la más interpretada. En los primeros tres compases crea dos bloques tímbricos, el agudo (flautín,flautas, oboe,requintos,clarinete pral. y primero) que hace la melodía, y el bloque medio (Clar. 2º y 3º, clar.bajo,saxos altos, tenores,trompetas y fliscornos) que hacen el acompañamiento armónico.

La caja que interpreta sin bordón imprime el ritmo. A partir del quinto compás, se repite la misma melodía con el apoyo además de todos los clarinetes menos el bajo, los altos,las trompetas y fliscornos. Los tenores, trompas y bombardinos, crean un bloque tímbrico de contrapunto a esta melodía, y el clar.bajo, barítono, fagot, trombones y tubas imprimen el ritmo, mientras la caja y tambores hacen ritmo de marcha. En el tema A,crea un bloque tímbrico con el oboe, los clarinetes, los altos y flicornos la primera vez en piano. Otro bloque tímbrico que crea en este tema en su primera vez, es la fusión de los tenores con los bombardinos. Mientras tanto el resto de los instrumentos crean un bloque tímbrico-rítmico. Cuando la melodía del tema A se repite en fuerte, es reforzada por el flautín, las flautas y los requintos, alargando los finales de frases a modo de contrapunto colorista. Las trompetas también refuerzan la melodía pero no alargan el fraseo. El segundo bloque tímbrico además de los tenores y bombardinos, es reforzado por las trompas. En el tema B crea otro bloque tímbrico diferente al tema A en piano, para resaltar la melodía, compuesto por oboes, clarinetes y saxofones altos y tenores.

El bloque tímbrico- rítmico en este tema está formado por trompas y trombones. Cuando repite este tema en fuerte vuelve a utilizar las flautas, flautín, requinto y trompetas, con la diferencia de que el tenor lo pasa a hacer otro bloque a modo de contrapunto junto con el fagott, clar.bajo, fliscorno y bombardino. El relleno armónico lo hacen las trompas creando un bloque tímbrico exclusivo. El bloque tímbrico-rítmico continúa en los trombones. En el tema C o puente, utiliza bloques tímbricos alternativos e independientes para resaltar la melodía principal y contrapunto, como por ej : Las flautas, los requintos y los clarinetes prales. hacen un bloque. El oboe, junto con los clarinetes segundos y terceros, los altos, las trompetas y fliscornos hacen otro bloque. Los tenores,trompas y fagott hacen otro bloque. El resto de instrumento un bloque distinto. En este mismo periodo musical cambia de bloques tímbricos, utilizando de manera versátil al bombardino: Flautas, requintos, trompetas, fliscornos y bombardinos. Tenores, trompas y bombardinos. Oboes, clarinetes y saxos altos. Los tambores también son personalizados en esta pieza, y aunque con ritmo de marcha, el autor los prefiere en unas partes y en otras no, según refleja el guión. En resumen, una combinación de instrumentos muy rica y variada sacando los colores tímbricos de una banda. ANÁLISIS MELÓDICO Las melodias en esta marcha son muy peculiares, y procuraremos acercarnos a un concepto general de la misma para llegar a conclusiones muy concretas.

La introducción es un exponente claro de lo que después ocurrirá a lo largo de toda la pieza. Observamos claramente el diseño melódico de la introducción que se resiste a resolver de manera clásica, rompiéndo ese final melódico con motivos rítmicos asincopados que después utilizará en otras partes de la marcha. Este recurso es muy utilizado en la época romántica, y Beethoven fue precisamente su precursor. La sensación que procura, es mantener la atención permanentemente para no caer en la monotonía. Otro de los recursos melódicos que utiliza, es la superposición de melodías. No deja que nos acostumbremos a un solo timbre ni a una línea melódica en concreto, sino que busca un color determinado para generar un efecto sonoro muy personal. Este recurso se explota en el periodo impresionista, cuyo padre fue Claude Debussy. Otro de los recursos que utiliza son los contrastes de tesitura, subiendo y bajando de manera súbita cual si estuviéramos montado en la montaña rusa de los sonidos,con coherencia, sin salirse de contexto. La combinación de instrumentos diferentes para seguir una misma línea melódica, es un recurso formidable que utiliza con maestría, buscando el color adecuado para según qué momento del fraseo. En general, la melodía es un complemento más de la pieza, no es el más importante y pone al mismo nivel de importancia los timbres, consiguiéndo una masa homogénea de coloridos que hasta la fecha no se habían explotado, después de que en 1918 se compusiera Soleá dame la mano por Manuel Font de Anta. ANÁLISIS ARMÓNICO

La marcha que empieza en DoM, se inicia con una sucesión de los grados 1º, septima de la sensible con ausencia del 3er.grado,1º, 2º con quinta disminuida,1º,5º y 1º. Después de esta progresión retorna al mismo, utilizando un acorde de rebm que actúa de sensible falsa a la tonalidad de DoM. Después de exponer el tema de la introducción, cambia de tono súbitamente (Dom),camuflándola con un fuerte súbito y cambio de carácter, haciendo un puente dentro de la misma tonalidad hasta estabilizarla en el tema. Lo que ocurre en este puente es, cambio a Dom, enfatización en Fam y enfatización en SolM utilizándola como dominante hasta resolver en Dom. El Tema A se desarrolla sobre un modo de Dom frígio, jugando en ocasiones con el modo locrio. Son modos que se utilizan para fusionar el jazz con el flamenco.

Estos recursos no son utilizados con anterioridad en ninguna marcha, con lo que a partir de aquí vemos un nuevo estilo en el mundo cofrade. Los acordes de este tema pasan por los grados, 1º y 5º, 5º en modo locrio, 2º en modo frigio, enfatización en el 4º grado (fa), 1º, sensible y 1º. Para pasar al tema, B hace un pequeño puente de dos compases, acentuando el grado 3º y 4º para cambiar nuevamente a la tonalidad de DoM. Este tema es el más clásico de todos, ya que no se sale de la tonalidad, observando lo siguiente: Empieza en el 1ºgrado,6º,5º,hace énfasis en el segundo (re), 5º disminuido,3º,2º,5º y 1º,6º,3º, énfasis en el 4º (fa), énfasis en el 3º, 5º y tónica. El tema B termina justamente al principio de un periodo de desarrollo muy elaborado donde utilizará elementos de la introducción hasta desembocar nuevamente en el tema A. Este periodo de desarrollo, se elabora de la siguiente manera: Empieza con los mismos elementos musicales de los tres primeros compases y medio de la introducción, pero esa introducción en este periodo se convierte en puente muy elaborado de 25 compases, convirtiéndose en el puente más largo que se haya utilizado jamás en la marcha procesional. Lo estudiaremos minuciosamente para intetar extraer todo lo que Marvizón quiso plasmar. Después de esos tres primeros compases que están escritos de igual forma que en la introducción, nos encontramos con lo siguiente: La introducción se prolonga con arpegios en unos instrumentos que enlazan con melodías de otros en DoM y Labm.

A continuación esta fluctuación melódica y armónica desemboca en la dominante, para resolver en Dom, como hacía precisamente al principio, evocando la melodía de carácter fuerte y acentuado en las maderas, trompetas y fliscornos, pero en esta ocasión en mf y ligado en la madera aguda.

Este tema sigue desarrollándose hasta entrar en una progresión armónica y melódica, que va generando la tensión adecuada para desembocar en el tema A. Un puente de gran elaboración instrumental, armónica y melódica que pide de manera inminente la resolución en la tonalidad de Dom para volver a repetir como trío el tema A con el que finaliza la marcha. ANÁLISIS ESTÉTICO La marcha que está dedicada a la Hiniesta Gloriosa, sirvió para amanizar el pregón que el autor dió en el año 1997 a petición de la Hdad. de la Hiniesta, de la que es hermano. Por las características de la marcha, Marvizón plasmó una pieza de colores, colores tímbricos, colores armónicos, colores melódicos y colores rítmicos. El nombre de Azul y Plata está bien representado en esta pieza. La caja sin bordón, con un ritmo similar al del tamboril acompañando a las maderas agudas, dan un aire fresco a la introducción,sumergiéndonos en un mundo cofrade lleno de sensaciones.

La riqueza de recursos musicales utilizados en esta marcha, la hacen única en su género, estando todavía a día de hoy, en la vanguardia musical cofrade. El mismo compositor la ha modificado tres veces en su instrumentación, manteniéndola viva y joven. Quizás por ser consciente de ser una marcha que crea un estilo diferente a lo compuesto por aquellos entonces. Sin lugar a dudas, un atrevimiento muy certero por parte de Marvizón,donde plasma el colorido de sus sentimientos hacia su Hdad.