INFORMACIONES CORRESPONDIENTES A E. INFANTIL-4AÑOS Curso 2.015/16



Documentos relacionados
INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A E. INFANTIL 3 AÑOS. Curso 2.015/16

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

OBJETIVOS DEL NIVEL DE 4 AÑOS

CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO TRIMESTRE 2º

N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.

OBJETIVOS DE LA EDUCACION INFANTIL (SEGUNDO CICLO)

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1

E. Infantil 5 años REUNIÓN INFORMATIVA TUTOR/A-PADRES -Octubre Objetivos didácticos ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL TRIMESTRE 3º

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE INGLÉS 1

Competencias generales.

ANEXO EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL Esta área de conocimiento y experiencia hace referencia, de forma conjunta, a la

iniciación a la música plan de estudios enseñanzas de iniciación grado elemental de música iniciación a la música -

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Interdisciplinar. Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes

EDUCACION INFANTIL. La Educación Infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niños y niñas de tres a seis años.

CURSO GRUPO BEBES TUTORA: MAR MARTÍN

Torbellinos. Nuevo proyecto de Educación Infantil de

COLEGIO ESPAÑOL «LUIS VIVES» DE LARACHE PROYECTO CURRICULAR

Escuelas West Linn-Wilsonville PROGRAMA EDUCATIVO. Habilidades, Conceptos y Procesos de Aprendizaje. Preescolar

Rúbrica General EDUCACIÓN FÍSICA Primer ciclo de Educación Primaria

ÍNDICE. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

Contenidos del primer ciclo de Primaria de Educación Física

[PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN INFANTIL]

CURSO 3º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO TRIMESTRE 2º

Competencias básicas mínimas garantizadas:

ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

FECHA PREVISTA PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EMPLEO PÚBLICO EN EL DIARIO OFICIAL DE GALICIA: MARZO 2016.

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA. Antonio J. Domínguez Pelaez. Inspector Jeft de Educación

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA. E.I. LAZARO Propuesta Pedagógica Página 1 de 11

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE NIVEL JARDIN LOGROS E INDICADORES 4to. BIMESTRE 2015

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA.

COMPETENCIAS BÁSICAS. Programación Nivel 4 años

Criterios de evaluación del área Conocimiento del entorno. Criterios de evaluación del currículo oficial

TÍTULO: MURAL Y SLOGAN PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3,4,5 años INFANTIL

en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se

PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL 2º CICLO INSTITUTO ESPAÑOL GINER DE LOS RÍOS LISBOA.

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Valoración de las ciencias en su aporte explicativo y comprensivo. Respeto y cuidado de monumentos, documentos, fuentes, lugares históricos.

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso

Ajustándonos la ORDEN de 5/08/2008, que desarrolla el Currículo de la Educación Infantil en Andalucía, elaboramos nuestro Programa de Tránsito.

CURSO 3º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO TRIMESTRE 3º

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación

SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA.

ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ

ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Proyecto curricular de Educación Infantil. (Propuestas pedagógicas)

DOSSIER VISITA ESCOLAR

PROYECTO: LAS ABEJAS

Conocimientos previos sobre los aztecas. Preguntas sobre el tema del proyecto Fuentes de información Mapa conceptual

Programación del primer ciclo de la Educación Infantil. año

EDUCADORES INFANTILES PERSONAL LABORAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil

Centro Deportivo de la Universidad de Almería Ctra. Sacramento s/n La Cañada de San Urbano Almería Telf

Temario de Lengua extranjera: Alemán

PROGRAMACIÓN ANUAL. Proyectos Año 2014 Preescolar. 5 de marzo al 14 de marzo Periodo de Adaptación. Prueba de habilidades y competencias.

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS

COMPETENCIAS BÁSICAS. Programación Nivel 5 años

CRITERIOS DE PROMOCIÓN NIVEL 3º ANEXO I

ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES

Inglés. Precio: 45 /mes o 41 /mes para niños del centro y socios de la AVV Can Mates* 60 euros matrícula

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrollo FÍSICO y Salud Meta de la Preparación Escolar de PSESD

Contenidos mínimos para trabajar las. Competencias básicas

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL

CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP Las B.C.E.P Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.

RÚBRICA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN INFANTIL 6º (5 años)

TÍTULO: EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES

Experto en talleres y rincones de juegos en educación infantil

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA ESCOLAR COLEGIO ENSANCHE. TERUEL

UNIDAD DIDÁCTICA EL CARNAVAL

RÚBRICAS POR ÁREA. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 2014/2015

Con estas actividades se pretende alcanzar los siguientes objetivos del área de educación artística:

4. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades

Programa de Intervención Psicopedagógica en las Necesidades Especiales (PIPNE): Unidades didácticas

ÍNDICE 1. PROGRAMACIÓN PRIMER CICLO DE PRIMARIA OBJETIVOS GENERALES DE CICLO 1.2. CONTENIDOS ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA...

RÚBRICA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN INFANTIL 5º (4 años)

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA ESCOLAR CURSO º y 4º DE PRiMARiA

Educación Física Sector de aprendizaje

PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL. Colegio Público Nuestra Señora de los Remedios. Torrealta. Molina de Segura. Murcia.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

- planes y proyectos - Proyecto Curricular de Centro

contextualización de los objetivos por nivel de los ejes transversales.

Un día en la vida de un estudiante de kindergarten

Transcripción:

INFORMACIONES CORRESPONDIENTES A E. INFANTIL-4AÑOS Curso 2.015/16 JEFA DE ESTUDIOS Amalia Tugores TUTORA Patricia Cardona TUTORAS Nuria Batle TUTORAS Tania Barcelé/Melissa Sams TUTORAS Tania Barceló/ PROFESORES / AS TODAS LAS ÁREAS LENGUA INGLESA LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE ARTÍSTICO MÚSICA Patricia Cardona Nuria Batle Tania Barceló/Melissa Sams Tania Barceló/ Melissa Sams Damián Iriani Isabel García Fechas para recordar: ENTREGA DE INFORMES: 19 de diciembre, 31 de marzo y 28 de junio. VACACIONES: Navidad: del 23 de diciembre al 7 de enero (ambos inclusive). Semana Santa: del 24 de marzo al 1 de abril (ambos inclusive). Último día de curso: 22 de junio. El último día de cada trimestre las clases finalizan a las 13:15h., y habrá servicio de comedor. DÍAS NO LECTIVOS: 3 de Noviembre, 29 de Febrero y 2 de mayo.

INFORMACIONS CORRESPONENTS A E. INFANTIL-4 ANYS Curs 2015/16 CAP D ESTUDIS Amalia Tugores TUTORA Patricia Cardona TUTORAS Nuria Batle TUTORAS Tania Barcelé/Melissa Sams TUTORAS Tania Barceló/ TOTES LES ÀREES LLENGUA ANGLESA LLENGUATGE CORPORAL LLENGUATGE ARTÍSTIC MÚSICA Patricia Cardona Nuria Batle Tania Barceló/Melissa Sams Tania Barceló/ Melissa Sams Damián Iriani Isabel García Dates a recordar: ENTREGA D'INFORMES: 19 de desembre, 31 de març i 28 de juny. VACANCES: Nadal: del 23 de desembre al 7 de gener (ambdós inclosos). Setmana Santa: del 24 de març a l'1 d'abril (ambdós inclosos). Darrer dia de curs: 22 de juny. El darrer día de cada trimestre les classes finalitzen a les 13:15h., amb servei de menjador. DIES NO LECTIUS: 3 de Novembre, 29 de Febrer i 2 de maig.

9:00-10:00h 10:00-10:45h Esplai 10:45 11:30 11:30-12:15 EDUCACIÓN INFANTIL 4 HORARIOS - Curso 2015-2016 GRUP A.-TUTORA: PATRICIA CARDONA DILLUNS DIMARTS DIMECRES DIJOUS DIVENDRES Psicomotricitat Racó d'escriptura Taller de matemàtiques Racó de lectura 15:15-16:00 Taller de matemàtiques Racó d'escriptura Taller de matemàtiques Racó de lectura Taller de matemàtiques Expressió artística: Música Informàtica Expressió artística: Plàstica Racó de lectura Taller de matemàtiques Racó d'escriptura 16:00-16:45 Psicomotricitat Expressió artística: Plàstica Joc simbòlic 9:00-10:00h 10:00-10:45h Esplai 10:45 11:30 11:30-12:15 GRUPO B.- TUTORA: NURIA BATLE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Psicomotricidad Rincón de escritura Lengua inglesa Taller de matemáticas Lengua inglesa Rincón de lectura 15:15-16:00 Taller de matemáticas Rincón de escritura Taller de matemáticas Rincón de lectura Taller de matemáticas Música Informática Plástica Rincón de lectura Taller de matemáticas Rincón de escritura 16:00-16:45 Psicomotricitat Plástica Juego simbólico 9:00-10:00 10:00-10:45 Recreo 10:45-11:30 11:30-12:15 GRUPO C.-TUTORAS: MELISSA SAMS Y TANIA BARCELÓ LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES rincón de escritura writing 15:15-16:00 Psicomotricidad 16:00-16:45 Música reading reading memorisation Psicomotricidad rincón de lectura conversation Routines writing Artistic expression: Art Artistic expression: Art Routines conversation rincón de lectura Informática Symbolic games

9:00-10:00h 10:00-10:45h Recreo 10:45 11:30 11:30-12:15 15:15-16:00 16:00-16:45 GRUPO D.-TUTORAS: TARA SKELDING Y TANIA BARCELÓ LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Routines writing Psicomotricidad Symbolic games Routines reading rincón de lectura Música rincón de lectura conversation Eating habits Artistic expression: Art Artistic expression: Art Informática writing Psicomotricidad rincón de escritura reading memorisation conversation

REUNIÓN INFORMATIVA TUTOR/A- PADRES -Octubre 2015 Objetivos didácticos ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN (Lengua castellana/lengua inglesa) - Identificar gradualmente las propias características, posibilidades y limitaciones. - Conocer progresivamente las partes de su cuerpo. - Tener una actitud de respeto hacia las características de los demás. JUEGO Y MOVIMIENTO (Lengua castellana/lengua inglesa) - Aceptar progresivamente las normas de los diferentes juegos. LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA (Lengua castellana/lengua inglesa) - Tener autonomía en las actividades cotidianas. - Adquirir hábitos de organización en el trabajo - Respetar los trabajos propios y los de los demás. EL CUIDADO Y LA SALUD PERSONAL (Lengua castellana/lengua inglesa) - Expresar sus sentimientos y necesidades. - Cuidar su higiene personal. ÁREA DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDA (Lengua inglesa) Propiedades y Relaciones - Verbalizar los atributos perceptivos de color, forma y tamaño. - Clasificar elementos según dos atributos perceptivos dados. - Seriar alternando 2 elementos según un atributo perceptivo dado. - Establecer relaciones entre dos elementos. - Explorar los objetos con curiosidad e interés. Numeración y Problemas - Recitar la serie numérica hasta el 15. - Contar hasta 10 elementos. - Escribir y relacionar cifra/cantidad hasta el número 5.

- Verbalizar los números ordinales: primero, segundo y último. - Reconocer y representar gráficamente los cuantificadores: uno/muchos/pocos, todos/ ninguno. - Demostrar interés por resolver situaciones sencillas de la vida cotidiana. - Mostrar interés por la utilización de los números en las actividades de la vida cotidiana. Geometría - Verbalizar las formas geométricas: círculo, cuadrado y triángulo. - Representar gráficamente el círculo y el cuadrado. - Representar gráficamente algunos espacios abiertos y cerrados. - Reconocer y verbalizar las diferentes situaciones espaciales: dentro/fuera, encima/ debajo, al lado de. - Mostrar curiosidad por explorar las formas geométricas. Medida - Reconocer y comparar diferentes magnitudes de volumen, longitud y peso a nivel manipulativo (grande/pequeño/mediano, largo/corto, pesado/ligero). - Representar gráficamente elementos grandes/pequeños y cortos/largos. - Ordenar y verbalizar acciones temporales de tres secuencias. APROXIMACIÓN A LA NATURALEZA (Lengua catalana) - Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad que contribuyan a su equilibrio y conservación: consumo racional, ahorro energético y de agua, reciclaje, reutilización - Identificar los cambios atmosféricos y algunas de las formas del paso del tiempo. - Mostrar interés por el conocimiento y cuidado de los seres vivos y por otros elementos y objetos del medio natural y social, valorando su importancia y la de su conservación para la vida humana. CULTURA Y VIDA EN SOCIEDAD (Lengua catalana) - Comportarse de acuerdo con los hábitos y normas de convivencia trabajados. - Reconocer las personas más próximas a su entorno escolar y familiar. - Participar en las actividades propuestas, así como en las fiestas y tradiciones populares. - Reconocer los espacios más próximos de su entorno escolar y familiar. ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN LENGUAJE VERBAL (Lengua inglesa/lengua castellana) Escuchar, hablar y conversar - Comprender las explicaciones, órdenes y textos orales.

- Utilizar el nuevo vocabulario. - Empezar a expresar sus vivencias y necesidades. - Demostrar interés por escuchar a los demás, manteniendo la atención y la postura correcta. - Respetar el turno de palabra. - Recitar textos orales. - Transmitir informaciones concretas. Aproximación a la lengua escrita - Escribir palabras sencillas con las grafías trabajadas. - Escribir siguiendo la direccionalidad del texto. - Ser cuidadoso en la elaboración de sus escritos. - Demostrar interés por la escritura. Aproximación a la literatura. - Leer palabras sencillas, utilizando el método Jolly phonics. (Lengua inglesa) - Participar en las actividades de lectura. - Cuidar los libros y utilizarlos de forma autónoma. - Demostrar curiosidad e interés por leer. LENGUAJE AUDIOVISUAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (Lengua castellana) - Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos. LENGUAJE ARTÍSTICO PLÁSTICA (Lengua inglesa) - Utilizar el lenguaje artístico como instrumento de expresión personal y de representación de experiencias y de situaciones reales o imaginarias. - Aproximarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en diferentes lenguajes. - Interesarse, apreciar y respetar las producciones artísticas y expresivas propias y las de sus compañeros. Canción y voz MÚSICA (Lengua catalana) - Retener un repertorio mínimo ente 15 y 20 canciones. - Participar activamente en el canto colectivo. Audición - Tener una buena disposición hacia la escucha. - Reconocer las audiciones trabajadas. - Recordar los compositores presentados. Ritmo, danza y movimiento - Danzar en círculo sin el adulto. - Danzar en filas. - Danzar en pareja.

Lenguaje musical - Reconocer y comparar el sonido de diferentes ambientes. - Reconocer el contraste y la simultaneidad del sonido y del silencio. - Altura: Reconocer la grafía de secuencias de 2 sonidos a distancia de 5a. - Direccionalidad: Reproducir la grafía de sonidos que suben, bajan y /o se mantienen. - Timbre: Asociar el timbre con el material del instrumento. Realizar la grafía de los instrumentos trabajados. Reconocer la grafía de secuencias de 3 instrumentos. - Duración: Reproducir secuencias de 2 duraciones. - Intensidad: Reproducir la grafía de 3 intensidades conocidas (forte, mezzo forte y piano). - Reguladores: Reconocer reguladores simples. - Coordinar un ritmo/pulsación con el resto del grupo. - Escuchar, imitar y reconocer diferentes pulsaciones. - Expresar una pulsación con objetos e instrumentos. LENGUAJE CORPORAL (Lengua castellana) - Conocer y controlar su cuerpo valorando progresivamente sus posibilidades y limitaciones mediante: Movimientos con distintas partes del cuerpo; transportar objetos con distintas partes del cuerpo; cuentos y juegos nombrando partes del cuerpo; desplazamientos y adopción de diferentes posturas; ejercicios de equilibrio. - Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, mostrar un nivel aceptable de auto-confianza y autonomía personal mediante: Correr, saltar y caminar al ritmo del tambor; trepar, balancearse, girar y caer encima de cojines; juego libre; recorridos utilizando formas básicas de movimiento. - Experimentar el juego y el movimiento como objeto de placer y recreación, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás mediante: Juegos de colaboración, juego libre y simbólico. - Explorar y utilizar los recursos perceptivos, motrices y expresivos del cuerpo mediante: Descubrimiento de diferentes tipos de desplazamientos; caminar, correr, saltar, balancearse, girar, caer, deslizarse y reptar; juego libre con balones, aros, picas, cuerdas, y otros materiales e instalaciones (espalderas, tobogán, anillas, escalera de cuerdas, pared de escalada y trapecio); juegos sensoriales y de persecución. - Percibir y estructurar el espacio y el tiempo mediante: Ejercicios y juegos situándose dentrofuera, encima- debajo y delante- detrás; desplazamientos y movimientos lentos y rápidos; Cantar y escuchar canciones; desplazamientos y juegos con música e instrumentos de percusión; realización de recorridos conjuntamente con la tutora (actividad conjunta de psicomotricitat y geometría). - Progresar en la adquisición de hábitos de higiene corporal y postural.